Sesion 4 alimentos segun su origen

N
Noemi ApellidosProfesional de Educación primaria/secundaria

ciencia y ambiente

SESIÓN DE APRENDIZAJE N° 04
1° GRADO
Título: Los alimentos y clasificación de los alimentos según su origen
DATOS GENERALES
GRADO/SECCIÓN:1° “C”
FECHA: 19- 09 - 2019
1. PROPÓSITOS Y EVIDENCIAS DE APRENDIZAJE
Área/AF Competencia/ Capacidad Desempeños
¿Qué nos dará
evidencia de
aprendizaje?
C Y T 2. Explica el mundo físico
basándose en conocimientos
sobre los seres vivos,materia y
energía, biodiversidad, Tierra y
universo.
2.1. Comprende y usa
conocimientos sobre los seres
vivos, materia y energía,
biodiversidad, Tierra y universo.
- Describe la importancia de los
alimentos para su desarrollo y
conservación de la salud.
- Justifica porque los músculos son
importantes en los seres vivos.
Clasifica alimentos
según su origen en
una variedad de
alimentos.
Técnicas e Inst. de
evaluación.
Escala de valoración
Enfoques transversales Actitudes o acciones observables
ENFOQUE DE DERECHOS
Los docentes generan espacios de reflexión y crítica sobre el ejercicio de los
derechos individuales y colectivos,especialmente en poblaciones vulnerables.
2. PREPARACIÓN DE LA SESIÓN
¿Qué se debe hacer antes de la sesión? ¿Qué recursos o materiales utilizarán en la sesión?
- Pedir con anticipación los alimentos.
- Preparar los rótulos
- Fotocopiar la ficha de trabajo
- Alimentos frescos.
- Ficha de lectura
- Rótulos de subtítulos
- Ficha de trabajo
3. MOMENTOS DE LA SESIÓN
Inicio Tiempo aproximado: 15 min
- Entregamos a cada grupo una caja conteniendo diversos alimentos: leche,agua, sal, manzana, un huevo cocido,
lentejitas, trozos de carne de res o pollo, manzana, apio, cebolla, tomate, trozo de queso, etc.(Puede ser reales
o siluetas)
- Los estudiantes abren la caja y ponen las muestras de alimentos sobre su mesa.
Planteamiento del problema:
- Luego preguntamos ¿de qué manera se puede agrupar las muestras de alimentos? ¿de dónde vienen los
alimentos que consumimos?, ¿para qué los comemos?
Formulación de hipótesis
- Dan respuesta clasificando los alimentos según su criterio.
- Los grupos presentan y explican el porqué de la respuesta grupal. Dejan por un momento su clasificación para
luego comparar la hipótesis.
- Presentamos el propósito de la sesión: Hoy aprenderán a diferenciar los diversos alimentos según su origen.
- Proponemos normas de convivencia para el desarrollo de la sesión:
Aportar ideas pidiendo el turno para hablar.
Desarrollo Tiempo aproximado: 60 min
Elaboración de un plan de indagación
- Preguntamos ¿qué podrían hacer para comprobar si lo que dijeron responde a las preguntas planteadas?, ¿qué
necesitaremos?
- Sugieren actividades a realizar como:
 Clasificar nuevamente los alimentos anteriores.
 Investigar en los textos de ciencia.
 Escuchar las ideas de los compañeros.
- Anotamos sus propuestas; luego revísalas con ellos y seleccionen cuáles de ellas se podrían realizar y en qué
orden.
Registro y análisis de datos e información
- Ejecutan las acciones planificadas en el orden establecido.
- Luego los invitamos a consultar información del texto de ciencia 1 página 58 o la siguiente información:
- Promovemos el intercambio de ideas entre los estudiantes para que respondan adecuadamente a la pregunta
problema.
Comparación con la hipótesis
- Comparan sus respuestas luego de la lectura del libro y el trabajo de la clasificación.
- Orientamos para que noten las similitudes, diferencias entre sus respuestas iniciales y finales, asícomo los
cambios que han tenido a través de preguntas: ¿qué respondieron al inicio? y ahora, ¿su respuesta final es igual
o ha cambiado?, ¿qué nueva idea le han agregado?
- Los estudiantes llegan a la conclusión en un organizador gráfico.
- Estructuración del saber construido, pegamos un cartel con la pregunta: ¿de dónde vienen los alimentos que
consumimos?
- Entregamos a cada grupo los siguientes rótulos:
- Realizan una nueva clasificación de los alimentos, se entrega a cada grupo siluetas de tipos de alimentos y las
ubican teniendo en cuenta los resultados
Alimentosde origenanimal
Alimentosde origenvegetal
Alimentosde origenmineral
¿De dónde provienen los alimentos?
Provienen de los animales y vegetales. También hay sustancias
minerales como el agua y la sal que son necesarios para vivir.
Entonces se puede decir que hay alimentos de 3 orígenes
- Un grupo voluntario presente sus respuestas. A partir de la presentación, pregunta a toda la clase: ¿están de
acuerdo con los alimentos que han seleccionado sus compañeros como respuesta?, ¿por qué?, ¿qué otros
alimentos añadirían?
- Preguntamos: ¿en qué se parece la clasificación de los alimentos que hicieron al inicio a esta nueva clasificación
que hicieron en la pizarra.?
- Indica que, si es necesario, realicen las modificaciones pertinentes a sus hipótesis.
Cierre Tiempo aproximado: 15 min
- Evaluación con tus estudiantes sobre lo que realizaron el día de hoy para contestar la pregunta del problema.
¿qué aprendieron el día de hoy?, ¿qué dificultades tuvieron al realizar las actividades propuestas? Para
comunicar sus aprendizajes de hoy, cada grupo elaborará un cartel con la clasificación de los alimentos según
so origen.
Tarea para la casa
- Pega figuras de los alimentos según su origen (animal, vegetal y mineral).
4. REFLEXIONES DE APRENDIZAJE
- ¿Qué avances tuvieron mis estudiantes?
- ¿Qué dificultades tuvieron mis estudiantes?
- ¿Qué aprendizajes debo reforzar en la siguiente sesión?
- ¿Qué actividades, estrategias y materiales funcionaron y cuáles no?
________________________________
Noemi Chamorro Aliaga
Escala de valoración
Competencia: 2. Explica el mundo físico basándose en conocimientos sobre los seres vivos,materia y energía,
biodiversidad, Tierra y universo.
Capacidades: 2.1. Comprende y usa conocimientos sobre los seres vivos, materia y energía, biodiversidad,
Tierra y universo.
Nombres y apellidos de los
estudiantes
Desempeño de la
competencia
Desempeño de la
competencia
Desempeño de la
competencia
- Describelaimportancia
de losalimentosparasu
desarrolloy
conservacióndela
salud.
Justifica porque los
músculos son
importantes en los seres
vivos.Siempre
Aveces
Nolohace
No
observado
Siempre
Aveces
Nolohace
No
observado
Siempre
Aveces
Nolohace
No
observado
1 ACHULLA ROJAS SABRINA FIORELLA
2 ALVARADO MORENO ELIEL SAID
3 ARPI YLIZARBE ASHLEY MERYHAN
4 ARRATIA QUISPE ANAHI
5 BARRAY SALCEDO ESTEBAN ISMAEL
6 BLANCA SUAREZ ANGEL ENDEVIRAN
7 BLAS ESTACIO EVA ANDREA
8 BORDA NEYRA MARICIELO VANIA
9 CAMACHO VELA BRIANNA GRACE
10 CANDIA PRADO ANGELA GIULINA
11 COLONA CANDIA JOSUE ABRAHAM
12 CHAVEZ DIAZ GÉNESIS AYELEN
13 CHUNG LI LIU CAN
14 DEVIER PAIVA CARLOS EDUARDO
15 DOSANTOS FALCONI JAZMIN
16 GONZALES RIVAS KAMILA ISABEL
17 GUARDIA VASQUEZPEDRO ALONSO
18 GUDIÑO CALDERON SANTIAGO
MOISES
19 MALARIN ASENCIO ALEXIA
20 MENDOZA SANDOVAL BRENDA
KAMILA
21 MORENO GARCIA AMANDA SOFIA
22 ÑAÑEZ ESTELA LUANA HILARY
23 OCHOA HINOSTROZA LESLY SOFIA
24 PAEZ CARRASCO EDSON LIONEL DE
JESUS
25 PEREZ FERNANDEZ VALERY SOFIA
26 QUIROZ MENDOZA ESPERANZA
PATRICIA
27 QUISPE QUISPE ZAIRORLANDO
28 RAMOS DE LA CRUZ ALVARO FAVIAN
29 RAMIREZ VELARDE MATEO ALBERTO
30 RODRIGUEZCANO DHILANJUAN
ALEXANDER
31 SALAZAR CHUMPITAZ ZOE MERY
32 VELASCO ESTELA BRAYAN JOSHUE
33 LIONEL
Sesion 4  alimentos segun su origen
Los alimentos
Alimentos de origen animal
Son todos aquellos que proceden de
los animales.
gallina vaca pescado cerdo
Alimentos de origen vegetal
Son todos aquellos que proceden de
las plantas.
verduras frutas cereales tubérculos
Alimentos de origen mineral
Son todos aquellos alimentos que
proceden de los minerales.
agua sal
Organizan la información sobre el origen
de los alimentos en un mapa conceptual.
LOS ALIMENTOS
Animal
•
Vegetal Mineral
• •
•
por su origen son
para poder
01.Colorea el origen de algunos alimentos
02.Nombra los alimentos que observas.
Encierra por colores clasificándolas
según su origen:
animal vegetal mineral
animal
animal
animal
vegetal
vegetal
vegetal
mineral
mineral
mineral
Los alimentos según su
origen
04. Escribe V o F según corresponda.
1. El agua y la sal son de
origen vegetal................... (
)
2. Es mejor refrescos
enlatados
.................................. (
)
3. Comer frutas y verduras es
beneficioso para la salud
.....................................
.....................................
............. ( )
4. No debes revisar la fecha
de vencimiento de los alimentos
enlatados
.....................................
............ ( )
5. El queso es un alimento de
origen animal ........... ( )
gallina vaca pescado cerdo
verduras frutas cereales tubérculos
agua sal
Sesion 4  alimentos segun su origen

Recomendados

Sesion El cuidado de los animales por
Sesion  El cuidado de los animalesSesion  El cuidado de los animales
Sesion El cuidado de los animalesNerio Becerra Ygnacio
31K vistas11 diapositivas
sesion nos iniciamos en la multiplicacion.docx por
sesion nos iniciamos en la multiplicacion.docxsesion nos iniciamos en la multiplicacion.docx
sesion nos iniciamos en la multiplicacion.docxshirleymaylicaoliild
18.6K vistas3 diapositivas
Sesión de aprendizaj1 primaria-los sentidos por
Sesión de aprendizaj1  primaria-los sentidosSesión de aprendizaj1  primaria-los sentidos
Sesión de aprendizaj1 primaria-los sentidosCASITA FELIZ
88.9K vistas11 diapositivas
Sesion de aprendizaje numeros naturales suma y resta - operaciones combinadas por
Sesion de aprendizaje  numeros naturales  suma y resta - operaciones combinadasSesion de aprendizaje  numeros naturales  suma y resta - operaciones combinadas
Sesion de aprendizaje numeros naturales suma y resta - operaciones combinadasJavier Anchivilca Lector
114.5K vistas3 diapositivas
Sesion adivinanzas2 por
Sesion adivinanzas2Sesion adivinanzas2
Sesion adivinanzas2Janneth Marcelo Santiago
37.1K vistas3 diapositivas
Sesión de aprendizaje 2015 instituciones y sus trabajadores por
Sesión de aprendizaje 2015 instituciones y sus trabajadoresSesión de aprendizaje 2015 instituciones y sus trabajadores
Sesión de aprendizaje 2015 instituciones y sus trabajadoresyola_irene
49K vistas6 diapositivas

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

D4 A1 SESION ¿Cómo se clasifican los animales según su reproducción.docx por
D4 A1 SESION ¿Cómo se clasifican los animales según su reproducción.docxD4 A1 SESION ¿Cómo se clasifican los animales según su reproducción.docx
D4 A1 SESION ¿Cómo se clasifican los animales según su reproducción.docxJUAN93802
11K vistas7 diapositivas
Sesion los musculos por
Sesion los musculosSesion los musculos
Sesion los musculosNANCY MALLQUI QUISPE
20.2K vistas3 diapositivas
Sesión de aprendizaje de los sentidos por
Sesión de aprendizaje  de los sentidosSesión de aprendizaje  de los sentidos
Sesión de aprendizaje de los sentidosjarihua
16K vistas2 diapositivas
Sesion de matematica medimos el tiempo por
Sesion de matematica medimos el tiempoSesion de matematica medimos el tiempo
Sesion de matematica medimos el tiempokeyla ataucusi hueyta
105.7K vistas21 diapositivas
Conocemos los movimientos de la Tierra. por
Conocemos los movimientos de la Tierra.Conocemos los movimientos de la Tierra.
Conocemos los movimientos de la Tierra.AUTOAPRENDIENDO SIN LÍMITES
16.8K vistas3 diapositivas
SESIÓN DE APRENDIZAJE DÍA DEL LOGRO por
SESIÓN DE APRENDIZAJE DÍA DEL LOGROSESIÓN DE APRENDIZAJE DÍA DEL LOGRO
SESIÓN DE APRENDIZAJE DÍA DEL LOGROSantos Davalos
33.9K vistas2 diapositivas

La actualidad más candente(20)

D4 A1 SESION ¿Cómo se clasifican los animales según su reproducción.docx por JUAN93802
D4 A1 SESION ¿Cómo se clasifican los animales según su reproducción.docxD4 A1 SESION ¿Cómo se clasifican los animales según su reproducción.docx
D4 A1 SESION ¿Cómo se clasifican los animales según su reproducción.docx
JUAN9380211K vistas
Sesión de aprendizaje de los sentidos por jarihua
Sesión de aprendizaje  de los sentidosSesión de aprendizaje  de los sentidos
Sesión de aprendizaje de los sentidos
jarihua16K vistas
SESIÓN DE APRENDIZAJE DÍA DEL LOGRO por Santos Davalos
SESIÓN DE APRENDIZAJE DÍA DEL LOGROSESIÓN DE APRENDIZAJE DÍA DEL LOGRO
SESIÓN DE APRENDIZAJE DÍA DEL LOGRO
Santos Davalos33.9K vistas
Sesiones de Ciencia y Tecnología del segundo grado 2017 por Esperanza Dionisio
Sesiones de Ciencia y Tecnología del segundo grado 2017Sesiones de Ciencia y Tecnología del segundo grado 2017
Sesiones de Ciencia y Tecnología del segundo grado 2017
Esperanza Dionisio47.2K vistas
Religión FICHA La multiplicación de los panes.pdf por johanaulloalopez
Religión FICHA La multiplicación de los panes.pdfReligión FICHA La multiplicación de los panes.pdf
Religión FICHA La multiplicación de los panes.pdf
johanaulloalopez10.5K vistas
Sesión de aprendizaje sumar y restar fracciones homogeneas por elena m
Sesión de aprendizaje  sumar y restar fracciones homogeneasSesión de aprendizaje  sumar y restar fracciones homogeneas
Sesión de aprendizaje sumar y restar fracciones homogeneas
elena m51K vistas
Sesion el alfabeto por bettyValle
Sesion el alfabetoSesion el alfabeto
Sesion el alfabeto
bettyValle42.9K vistas

Similar a Sesion 4 alimentos segun su origen

primergrado-u3-sesion15.pdf por
primergrado-u3-sesion15.pdfprimergrado-u3-sesion15.pdf
primergrado-u3-sesion15.pdfLeslieCristinaGANOZA
74 vistas5 diapositivas
Alimentos por
AlimentosAlimentos
AlimentosCarlos Luis Moquillaza Cespedes
464 vistas5 diapositivas
Sesión de elka (1) por
Sesión de elka (1)Sesión de elka (1)
Sesión de elka (1)Darling Patricia Arriola Ayala
491 vistas4 diapositivas
Planeacion de ciencias naturales por
Planeacion de ciencias naturalesPlaneacion de ciencias naturales
Planeacion de ciencias naturalesandresienriquez
1.1K vistas5 diapositivas
SESION 13-22 DE JUNIO-INICIAL.docx por
SESION 13-22 DE JUNIO-INICIAL.docxSESION 13-22 DE JUNIO-INICIAL.docx
SESION 13-22 DE JUNIO-INICIAL.docxRomiTantaricoHuaman
11.9K vistas14 diapositivas
SESION 13-22 DE JUNIO-INICIAL-1 (1).docx por
SESION 13-22 DE JUNIO-INICIAL-1 (1).docxSESION 13-22 DE JUNIO-INICIAL-1 (1).docx
SESION 13-22 DE JUNIO-INICIAL-1 (1).docxHenryAlexanderCondez2
455 vistas14 diapositivas

Similar a Sesion 4 alimentos segun su origen(20)

Planeacion de ciencias naturales por andresienriquez
Planeacion de ciencias naturalesPlaneacion de ciencias naturales
Planeacion de ciencias naturales
andresienriquez1.1K vistas
Planificación ciencias naturales por 0493
Planificación ciencias naturalesPlanificación ciencias naturales
Planificación ciencias naturales
0493455 vistas
Planificación transversal enc y f c y e segundo grado por Andrea Sánchez
Planificación transversal enc y f c y e segundo gradoPlanificación transversal enc y f c y e segundo grado
Planificación transversal enc y f c y e segundo grado
Andrea Sánchez9.4K vistas
SESION DE APRENDIAJE 32-CYT- NILTON - INDAGA - Isótopos - agua para la vida.docx por Alex Castillo
SESION DE APRENDIAJE 32-CYT- NILTON - INDAGA - Isótopos - agua para la vida.docxSESION DE APRENDIAJE 32-CYT- NILTON - INDAGA - Isótopos - agua para la vida.docx
SESION DE APRENDIAJE 32-CYT- NILTON - INDAGA - Isótopos - agua para la vida.docx
Alex Castillo4 vistas
8. Planeación Pedagógica ok.pdf por NicolasMedina63
8. Planeación Pedagógica ok.pdf8. Planeación Pedagógica ok.pdf
8. Planeación Pedagógica ok.pdf
NicolasMedina63228 vistas
Taller de-alimentación por Sariita RG
Taller de-alimentaciónTaller de-alimentación
Taller de-alimentación
Sariita RG2.1K vistas
Planificaciones tercer grado por ENEF
Planificaciones tercer gradoPlanificaciones tercer grado
Planificaciones tercer grado
ENEF8.6K vistas
Sesión de aprendizaje sobre los alimentos. por Hilda Itucayasi
Sesión de aprendizaje sobre los alimentos.Sesión de aprendizaje sobre los alimentos.
Sesión de aprendizaje sobre los alimentos.
Hilda Itucayasi 10.3K vistas

Último

Tema 1 Modulo IV Redacción de Articulo UPTVT.pdf por
Tema 1 Modulo IV Redacción de Articulo UPTVT.pdfTema 1 Modulo IV Redacción de Articulo UPTVT.pdf
Tema 1 Modulo IV Redacción de Articulo UPTVT.pdfRevista Crítica con Ciencia (e-ISSN: 2958-9495)
91 vistas11 diapositivas
Misión en favor de los poderosos por
Misión en favor de los poderososMisión en favor de los poderosos
Misión en favor de los poderososhttps://gramadal.wordpress.com/
230 vistas16 diapositivas
Lenguaje algebraico.pptx por
Lenguaje algebraico.pptxLenguaje algebraico.pptx
Lenguaje algebraico.pptxkeinerochoa39
25 vistas10 diapositivas
Unicómic 25 años: líneas de investigación para la Didáctica de la Lengua y la... por
Unicómic 25 años: líneas de investigación para la Didáctica de la Lengua y la...Unicómic 25 años: líneas de investigación para la Didáctica de la Lengua y la...
Unicómic 25 años: líneas de investigación para la Didáctica de la Lengua y la...IGNACIO BALLESTER PARDO
29 vistas42 diapositivas
Proteinas 2023.pdf por
Proteinas 2023.pdfProteinas 2023.pdf
Proteinas 2023.pdfIES Vicent Andres Estelles
72 vistas52 diapositivas
Diploma.pdf por
Diploma.pdfDiploma.pdf
Diploma.pdfValdezsalvadorMayleM
32 vistas1 diapositiva

Último(20)

Unicómic 25 años: líneas de investigación para la Didáctica de la Lengua y la... por IGNACIO BALLESTER PARDO
Unicómic 25 años: líneas de investigación para la Didáctica de la Lengua y la...Unicómic 25 años: líneas de investigación para la Didáctica de la Lengua y la...
Unicómic 25 años: líneas de investigación para la Didáctica de la Lengua y la...
PPT TECNOLOGIAS PARA LA ENSEÑANZA VIRTUAL.pptx por CarlaFuentesMuoz
PPT TECNOLOGIAS PARA LA ENSEÑANZA VIRTUAL.pptxPPT TECNOLOGIAS PARA LA ENSEÑANZA VIRTUAL.pptx
PPT TECNOLOGIAS PARA LA ENSEÑANZA VIRTUAL.pptx
CarlaFuentesMuoz34 vistas
Fase 4- Estudio de la geometría analítica.pptx por blogdealgebraunad
Fase 4- Estudio de la geometría analítica.pptxFase 4- Estudio de la geometría analítica.pptx
Fase 4- Estudio de la geometría analítica.pptx
blogdealgebraunad33 vistas
Mujeres privadas de libertad en Bolivia 2022 por LuisFernando672460
Mujeres privadas de libertad en Bolivia 2022Mujeres privadas de libertad en Bolivia 2022
Mujeres privadas de libertad en Bolivia 2022
LuisFernando672460119 vistas
Perennials, Bulbs, Grasses and Ferns of Poland, Spain and Portugal.pptx por e-twinning
Perennials, Bulbs, Grasses and Ferns of Poland, Spain and Portugal.pptxPerennials, Bulbs, Grasses and Ferns of Poland, Spain and Portugal.pptx
Perennials, Bulbs, Grasses and Ferns of Poland, Spain and Portugal.pptx
e-twinning42 vistas
Concepto de determinación de necesidades.pdf por LauraJuarez87
Concepto de determinación de necesidades.pdfConcepto de determinación de necesidades.pdf
Concepto de determinación de necesidades.pdf
LauraJuarez8772 vistas
FORTI-DICIEMBRE.2023.pdf por El Fortí
FORTI-DICIEMBRE.2023.pdfFORTI-DICIEMBRE.2023.pdf
FORTI-DICIEMBRE.2023.pdf
El Fortí177 vistas
Perspectivas teóricas y modelos por darianavalera54
Perspectivas teóricas y modelos Perspectivas teóricas y modelos
Perspectivas teóricas y modelos
darianavalera5438 vistas

Sesion 4 alimentos segun su origen

  • 1. SESIÓN DE APRENDIZAJE N° 04 1° GRADO Título: Los alimentos y clasificación de los alimentos según su origen DATOS GENERALES GRADO/SECCIÓN:1° “C” FECHA: 19- 09 - 2019 1. PROPÓSITOS Y EVIDENCIAS DE APRENDIZAJE Área/AF Competencia/ Capacidad Desempeños ¿Qué nos dará evidencia de aprendizaje? C Y T 2. Explica el mundo físico basándose en conocimientos sobre los seres vivos,materia y energía, biodiversidad, Tierra y universo. 2.1. Comprende y usa conocimientos sobre los seres vivos, materia y energía, biodiversidad, Tierra y universo. - Describe la importancia de los alimentos para su desarrollo y conservación de la salud. - Justifica porque los músculos son importantes en los seres vivos. Clasifica alimentos según su origen en una variedad de alimentos. Técnicas e Inst. de evaluación. Escala de valoración Enfoques transversales Actitudes o acciones observables ENFOQUE DE DERECHOS Los docentes generan espacios de reflexión y crítica sobre el ejercicio de los derechos individuales y colectivos,especialmente en poblaciones vulnerables. 2. PREPARACIÓN DE LA SESIÓN ¿Qué se debe hacer antes de la sesión? ¿Qué recursos o materiales utilizarán en la sesión? - Pedir con anticipación los alimentos. - Preparar los rótulos - Fotocopiar la ficha de trabajo - Alimentos frescos. - Ficha de lectura - Rótulos de subtítulos - Ficha de trabajo 3. MOMENTOS DE LA SESIÓN Inicio Tiempo aproximado: 15 min - Entregamos a cada grupo una caja conteniendo diversos alimentos: leche,agua, sal, manzana, un huevo cocido, lentejitas, trozos de carne de res o pollo, manzana, apio, cebolla, tomate, trozo de queso, etc.(Puede ser reales o siluetas) - Los estudiantes abren la caja y ponen las muestras de alimentos sobre su mesa. Planteamiento del problema: - Luego preguntamos ¿de qué manera se puede agrupar las muestras de alimentos? ¿de dónde vienen los alimentos que consumimos?, ¿para qué los comemos? Formulación de hipótesis - Dan respuesta clasificando los alimentos según su criterio.
  • 2. - Los grupos presentan y explican el porqué de la respuesta grupal. Dejan por un momento su clasificación para luego comparar la hipótesis. - Presentamos el propósito de la sesión: Hoy aprenderán a diferenciar los diversos alimentos según su origen. - Proponemos normas de convivencia para el desarrollo de la sesión: Aportar ideas pidiendo el turno para hablar. Desarrollo Tiempo aproximado: 60 min Elaboración de un plan de indagación - Preguntamos ¿qué podrían hacer para comprobar si lo que dijeron responde a las preguntas planteadas?, ¿qué necesitaremos? - Sugieren actividades a realizar como:  Clasificar nuevamente los alimentos anteriores.  Investigar en los textos de ciencia.  Escuchar las ideas de los compañeros. - Anotamos sus propuestas; luego revísalas con ellos y seleccionen cuáles de ellas se podrían realizar y en qué orden. Registro y análisis de datos e información - Ejecutan las acciones planificadas en el orden establecido. - Luego los invitamos a consultar información del texto de ciencia 1 página 58 o la siguiente información: - Promovemos el intercambio de ideas entre los estudiantes para que respondan adecuadamente a la pregunta problema. Comparación con la hipótesis - Comparan sus respuestas luego de la lectura del libro y el trabajo de la clasificación. - Orientamos para que noten las similitudes, diferencias entre sus respuestas iniciales y finales, asícomo los cambios que han tenido a través de preguntas: ¿qué respondieron al inicio? y ahora, ¿su respuesta final es igual o ha cambiado?, ¿qué nueva idea le han agregado? - Los estudiantes llegan a la conclusión en un organizador gráfico. - Estructuración del saber construido, pegamos un cartel con la pregunta: ¿de dónde vienen los alimentos que consumimos? - Entregamos a cada grupo los siguientes rótulos: - Realizan una nueva clasificación de los alimentos, se entrega a cada grupo siluetas de tipos de alimentos y las ubican teniendo en cuenta los resultados Alimentosde origenanimal Alimentosde origenvegetal Alimentosde origenmineral ¿De dónde provienen los alimentos? Provienen de los animales y vegetales. También hay sustancias minerales como el agua y la sal que son necesarios para vivir. Entonces se puede decir que hay alimentos de 3 orígenes
  • 3. - Un grupo voluntario presente sus respuestas. A partir de la presentación, pregunta a toda la clase: ¿están de acuerdo con los alimentos que han seleccionado sus compañeros como respuesta?, ¿por qué?, ¿qué otros alimentos añadirían? - Preguntamos: ¿en qué se parece la clasificación de los alimentos que hicieron al inicio a esta nueva clasificación que hicieron en la pizarra.? - Indica que, si es necesario, realicen las modificaciones pertinentes a sus hipótesis. Cierre Tiempo aproximado: 15 min - Evaluación con tus estudiantes sobre lo que realizaron el día de hoy para contestar la pregunta del problema. ¿qué aprendieron el día de hoy?, ¿qué dificultades tuvieron al realizar las actividades propuestas? Para comunicar sus aprendizajes de hoy, cada grupo elaborará un cartel con la clasificación de los alimentos según so origen. Tarea para la casa - Pega figuras de los alimentos según su origen (animal, vegetal y mineral). 4. REFLEXIONES DE APRENDIZAJE - ¿Qué avances tuvieron mis estudiantes? - ¿Qué dificultades tuvieron mis estudiantes? - ¿Qué aprendizajes debo reforzar en la siguiente sesión? - ¿Qué actividades, estrategias y materiales funcionaron y cuáles no? ________________________________ Noemi Chamorro Aliaga
  • 4. Escala de valoración Competencia: 2. Explica el mundo físico basándose en conocimientos sobre los seres vivos,materia y energía, biodiversidad, Tierra y universo. Capacidades: 2.1. Comprende y usa conocimientos sobre los seres vivos, materia y energía, biodiversidad, Tierra y universo. Nombres y apellidos de los estudiantes Desempeño de la competencia Desempeño de la competencia Desempeño de la competencia - Describelaimportancia de losalimentosparasu desarrolloy conservacióndela salud. Justifica porque los músculos son importantes en los seres vivos.Siempre Aveces Nolohace No observado Siempre Aveces Nolohace No observado Siempre Aveces Nolohace No observado 1 ACHULLA ROJAS SABRINA FIORELLA 2 ALVARADO MORENO ELIEL SAID 3 ARPI YLIZARBE ASHLEY MERYHAN 4 ARRATIA QUISPE ANAHI 5 BARRAY SALCEDO ESTEBAN ISMAEL 6 BLANCA SUAREZ ANGEL ENDEVIRAN 7 BLAS ESTACIO EVA ANDREA 8 BORDA NEYRA MARICIELO VANIA 9 CAMACHO VELA BRIANNA GRACE 10 CANDIA PRADO ANGELA GIULINA 11 COLONA CANDIA JOSUE ABRAHAM 12 CHAVEZ DIAZ GÉNESIS AYELEN 13 CHUNG LI LIU CAN 14 DEVIER PAIVA CARLOS EDUARDO 15 DOSANTOS FALCONI JAZMIN 16 GONZALES RIVAS KAMILA ISABEL 17 GUARDIA VASQUEZPEDRO ALONSO 18 GUDIÑO CALDERON SANTIAGO MOISES 19 MALARIN ASENCIO ALEXIA 20 MENDOZA SANDOVAL BRENDA KAMILA 21 MORENO GARCIA AMANDA SOFIA 22 ÑAÑEZ ESTELA LUANA HILARY 23 OCHOA HINOSTROZA LESLY SOFIA 24 PAEZ CARRASCO EDSON LIONEL DE JESUS 25 PEREZ FERNANDEZ VALERY SOFIA 26 QUIROZ MENDOZA ESPERANZA PATRICIA 27 QUISPE QUISPE ZAIRORLANDO 28 RAMOS DE LA CRUZ ALVARO FAVIAN 29 RAMIREZ VELARDE MATEO ALBERTO 30 RODRIGUEZCANO DHILANJUAN ALEXANDER 31 SALAZAR CHUMPITAZ ZOE MERY 32 VELASCO ESTELA BRAYAN JOSHUE 33 LIONEL
  • 6. Los alimentos Alimentos de origen animal Son todos aquellos que proceden de los animales. gallina vaca pescado cerdo Alimentos de origen vegetal Son todos aquellos que proceden de las plantas. verduras frutas cereales tubérculos Alimentos de origen mineral Son todos aquellos alimentos que proceden de los minerales. agua sal
  • 7. Organizan la información sobre el origen de los alimentos en un mapa conceptual. LOS ALIMENTOS Animal • Vegetal Mineral • • • por su origen son para poder
  • 8. 01.Colorea el origen de algunos alimentos 02.Nombra los alimentos que observas. Encierra por colores clasificándolas según su origen: animal vegetal mineral animal animal animal vegetal vegetal vegetal mineral mineral mineral Los alimentos según su origen
  • 9. 04. Escribe V o F según corresponda. 1. El agua y la sal son de origen vegetal................... ( ) 2. Es mejor refrescos enlatados .................................. ( ) 3. Comer frutas y verduras es beneficioso para la salud ..................................... ..................................... ............. ( ) 4. No debes revisar la fecha de vencimiento de los alimentos enlatados ..................................... ............ ( ) 5. El queso es un alimento de origen animal ........... ( )
  • 10. gallina vaca pescado cerdo verduras frutas cereales tubérculos agua sal