SlideShare una empresa de Scribd logo
1 de 15
Descargar para leer sin conexión
INSTITUTO SUPERIOR DEL PROFESORADO 
N° 4022 
“VERBO ENCARNADO” 
La Paz 526 
2000-Rosario 
Profesorado de Educación Primaria 
Planificaciones 
Lengua y su didáctica 
Alumna: Moringa, Rocío 
Año, 2013
 Área: Lengua 
 Ciclo: Primer Ciclo 
 Grado: Tercer grado 
 Contenidos conceptuales: Cuento, interpretación, secuencia. 
Primera clase 
Objetivos: 
 Anticipar el tema 
 Interpretar el cuento. 
 Construir el concepto de cuento. 
Contenidos actitudinales: 
 Actitud de curiosidad e interés por saber qué informaciones contiene el 
cuento. 
 Actitud de diálogo grupal. 
Contenidos procedimentales: 
 Estrategias cognitivas de lectura: prelectura (activación de conocimientos 
previo, formulación de hipótesis acerca del contenido del cuento a partir de 
algunos elementos del paratexto. Lectura. Poslectura (verificación de las 
hipótesis predictivas). 
 Interpretación del cuento. 
Inicio: Para comenzar a trabajar con el cuento previamente la docente ambientará 
el clima del salón proponiendo a los alumnos sentarse en semicírculo. Luego le 
presentará el cuento a leer “La sopa del rey” de Sebastián Sáez y un rotafolio con 
imágenes del mismo. 
La idea de sentarse en semicírculo es para que todos los alumnos logren 
observar con claridad el rotafolio.
Antes de comenzar con la lectura la docente realizará preguntas para poder 
inferir sobre qué tratará el cuento. 
 Si solo leemos el titulo ¿Quiénes pueden ser los personajes? 
 ¿Y si observamos la imagen? 
 ¿Se imaginan sobre qué puede tratar el cuento? 
Desarrollo: Luego de los interrogantes, comenzará a leerlo con la entonación y el 
juego de voces adecuado para captar la atención de los alumnos. A medida que 
avanza en la lectura, irá pasando las imágenes del rotafolio. 
La sopa del rey 
Existió, hace mucho tiempo y en tierra lejanas, un rey muy exigente con la 
comida. Estaba muy acostumbrado a comidas raras y, como nunca quedaba 
satisfecho con lo que le preparaban, cambiaba de cocinero todo el tiempo. 
Fue tanta la exigencia del rey, que estuvo un tiempo sin nadie que le 
cocinara. Fue así que pasó muchos días sin comer. 
- Hasta que no encuentre a un digno cocinero real, no probaré otro 
bocado.- anunció el rey. 
Todos en el castillo buscaron a un nuevo cocinero para su majestad. En el 
pueblo encontraron a un panadero que, según decían, sabía cocinar planos 
exquisitos. 
Este señor se presentó ante el rey y enseguida fue a la cocina real. Allí 
encontró todo tipo de ingredientes que nunca había visto, al igual que muchísimos 
instrumentos culinarios que jamás había usado. El rey le ordenó que le preparara 
el mejor plato que supiera hacer. El nuevo cocinero, después de mucho pensar, 
preparó una sopa de verduras y fideos, acompañada de pan de ajo. Mientras 
cocinaba, pensaba en su hija, porque ésa era su comida favorita. 
Cuando el rey se sentó a la mesa a comer, miró el plato y, tomando la 
cuchara, dijo:
- Esto nunca lo he probado. Veamos qué tan rico es. 
Apenas dio el primer sorbo, una sonrisa se dibujó en su cara. 
-¡Esto es absolutamente delicioso! – dijo, levantando lo cuchara. 
El rey quedó tan contento y satisfecho que recompensó al cocinero y lo 
nombró “Caballero real de la cocina”. Es por eso que una comida simple y hecha 
con amor puede ser más rica que otra más elaborada. 
Después de la lectura se realizará una comprensión del cuento, ejecutando 
preguntas por parte de la docente como las siguientes: 
 ¿Les gustó el cuento? 
 ¿Sobre qué trataba? 
 ¿Qué pasaba con el rey? 
 ¿Resolvió su problema? ¿Cómo? 
 ¿Quiénes son los personajes? 
 ¿Coincidió con lo que habíamos hablado antes de leerlo? 
Posterior a las preguntas se conversará sobre que sucedió al comenzar el 
cuento, luego si surgió algún problema o inconveniente y finalmente si el mismo se 
solucionó. 
Esta conversación apuntará a trabajar sobre las distintas partes del cuento: 
inicio, nudo o problema y fin. A medida que se desarrolla la conversación la 
docente irá escribiendo el pizarrón las ideas de los niños. Después se les otorgará 
el nombre correspondiente a cada parte. 
Todas estas actividades se realizarán en forma oral, trabajando con todo el 
grupo. 
Cierre: Para finalizar con la clase intentaremos armar, a partir de una lluvia de 
ideas, el concepto de cuento. 
 ¿Qué leímos hoy?
 ¿Cómo nos damos cuenta? 
 ¿Qué podemos encontrar en él? 
 ¿Se acuerdan de las partes conversadas anteriormente? 
 ¿Cuáles eran? ¿Qué podemos encontrar en cada una? 
A medida que los niños responden a las preguntas, la docente escribirá ene l 
pizarrón sus ideas, para luego armar, entre todos, el concepto. El mismo puede 
variar a partir de los comentarios de los alumnos. 
Posteriormente cada niño escribirá lo siguiente en sus cuadernos. 
 Leímos el cuento “La spa del rey” de SebastianoSáez y observamos un 
rotafolio. 
 Conversamos sobre el cuento. 
 El cuento es una narración breve de hechos imaginarios que contiene 
personajes. El él podemos encontrar un principio, un conflicto y un 
desenlace o fin. 
Segunda clase 
Objetivos: 
 Lograr interpretar cada viñeta. 
 Escribir una oración descriptiva de cada situación de la secuencia. 
 Dramatizar el cuento. 
Contenidos actitudinales: 
 Aprecio por el lenguaje escrito. 
 Valoración y respeto por su producción escrita y la de los demás. 
Contenidos procedimentales: 
 Escritura individual en función de los parámetros de la situación. 
 Dramatización del cuento.
Inicio: En esta clase retomaremos lo trabajado la clase anterior mediante 
preguntas. 
 ¿Se acuerdan lo que trabajamos la clase pasada? 
 ¿Qué fue? 
 ¿Cómo se llamaba el cuento? 
 ¿Sobre qué trataba? 
 ¿Se acuerdan que escribimos el concepto de cuento? 
 ¿Alguien quiere leerlo? 
Desarrollo: Luego, la docente entregará a cada alumno una fotocopia del cuento y 
otra con la secuencia del mismo. 
La actividad consistirá en leer individualmente el cuento, para luego ordenar 
cada viñeta según el orden correspondiente y escribir con sus palabras que ocurre 
en cada una, mediante una oración. 
Posteriormente se realizará una puesta en común de la siguiente manera: la 
docente contará con las mismas imágenes de la secuencia en un tamaño mayor, 
luego entre todos la ordenarán, colocando cada viñeta ene l pizarrón y 
conversando qué ocurre en cada una. También, la docente puede seleccionar a un 
alumno para que lea lo que escribió. 
Cierre: Al terminar la actividad anterior y para finalizar la clase se realizará una 
pequeña dramatización. Se dividirá el cuento en pequeños fragmentos y se le 
otorgará a un niño diferente uno de ellos para que lean, mientras los demás 
dramatizan la escena. 
Tercera clase 
Objetivos: 
 Participar cooperativamente en pequeños grupos, respetando turnos de 
intercambio. 
 Producir un cuento a partir de una secuencia de imagenes.
Contenidos actitudinales: 
 Actitud de dialogo grupal. 
 Valoración y respeto por su producción escrita y la de los demás. 
Contenidos procedimentales: 
 Interpretación de la secuencia. 
 Producción escrita de un cuento. 
 Trabajo grupal 
Inicio: Para comenzar con la clase, los niños se agruparán en grupos de cuatro o 
cinco integrantes. La maestra entregará a cada grupo una secuencia. 
Desarrollo: luego cada grupo, a partir de la secuencia, inventará un cuento y un 
título para el mismo. 
La idea de trabajar en pequeños grupos, es para expresar sus ideas y 
pensamientos, respetando a los demás, propiciando el intercambio de ideas para 
llegar a un acuerdo en común. 
Durante este momento, la docente irá pasando por cada grupo para guiarlos, 
aconsejarlos y acompañarlos en la escritura. 
Cierre: Si los alumnos logra terminar antes que finalice la clase y luego de la 
corrección de la maestra, leerán su cuento para el resto. De lo contrario 
continuarán con la redacción y la docente corregirá al finalizarla.
 Área: Lengua 
 Ciclo: Segundo ciclo 
 Grado:sexto grado. 
 Contenidos conceptuales: poesía. Recursos expresivos (imágenes 
sensoriales, personificación, comparaciones) 
Primera clase 
 Objetivos: Anticipar el tema. Comprender el texto literario. Construir el 
concepto de poesía. Identificar rimas asonantes y consonantes. 
 Contenidos procedimentales: escucha comprensiva, identificación del 
contenido. Estrategias cognitivas de lectura:prelectura (activación de 
conocimientos previo, formulación de hipótesis acerca del contenido del 
cuento a partir de algunos elementos del paratexto). Lectura. 
Poslectura(verificación de las hipótesis predictivas). Comprensión del 
texto. 
 Contenidos actitudinales: actitud de respeto e interés ante la opinión del 
otro y por la lectura. 
Inicio:para comenzar con la clase, la docente presentará a los alumnos de 6° 
grado el siguiente texto literario. 
Calma 
La luna estampa en el cielo 
su faz de moneda nueva. 
Sobre el trigal amarillo 
hay parpadear de candelas. 
Los pinos son misteriosos 
en esta noche tan clara
y hasta el ladrar de los perros 
trae emoción a mi alma. 
Junto al pozo, que está en ruinas, 
Florece una madreselva. 
En la polea gastada 
Un joven gajo se enreda. 
Y no se escucha el murmullo 
Ni se oye un rumor de agua, 
¡parece que el río duerme 
O que el silencio soñara! 
Pasa un muchacho cargado 
Con un haz de alfalfa tierna. 
¡Hasta el alma se me filtra 
Este buen olor a hierba! 
Y es tan serena la noche 
Y es tan intensa la clama, 
Que se adormece mi angustia
Y se evaporan mis lágrimas. 
Juana de Ibarbourou. 
A cada alumno se le entregará una fotocopia del poema y la docente 
realizará preguntas antes de comenzar a leerlo. 
 A simple vista y antes de leerlo ¿Qué les parece que es? 
 ¿Un cuento? ¿Por qué? 
 ¿Cómo se dieron cuenta? 
 ¿Trabajaron con este tipo de texto antes? 
 ¿Saben cómo se llama? 
 Ahora solamente lean el título ¿A qué estado de ánimo alude? 
 ¿De qué se tratará? 
A medida que los niños expresan sus ideas, la docente las escribirá en el 
pizarrón. Luego leerá la poesía para todos, con su entonación adecuada. 
Desarrollo: Una vez concluida la lectura, los niños realizarán una segunda 
lectura del poema individualmente para poder comprenderlo mejor. 
Después se realizara su comprensión respondiendo oralmente a los 
siguientes interrogantes: 
 ¿Les gustó? 
 ¿Cómo es el lugar al que hace referencia? 
 ¿Qué elementos de la naturaleza menciona? 
 ¿Qué sentimientos despierta, en el poeta, la apreciación del paisaje? 
Posteriormente recordaremos qué es una poesía, haciendo memoria sobre lo 
trabajado años anteriores, para luego armar entre todos el concepto. 
La poesía es un texto literario que expresa emociones y sentimientos 
mediante un uso particular del lenguaje que busca la belleza y la musicalidad.
Este concepto, la docente primero lo escribirá en el pizarrón para que los 
alumnos lo copien en sus carpetas, luego será escrito en un afiche para pegarlo 
en el salón. 
Después comenzaremos a trabajar con las rimas de la poesía leída 
anteriormente. Suponiendo que los alumnos trabajaron sobre esto años anteriores, 
solamente recodaremos qué son las rimas y los tipos de rimas que podemos 
encontrar en una poesía. 
 ¿Se acuerdan que es la rima de una poesía? 
 ¿Cómo nos damos cuenta si las palabras riman? 
 ¿Cuántos tipos de rima conocen? 
 ¿Se acuerdan de sus nombres? 
 ¿Cuáles son? 
 ¿Cuál es la diferencia entre ellos? 
La docente durante este momento deberá inferir constantemente para que 
los niños logren recordar. Todas sus ideas serán anotadas en el pizarrón. A 
medida que los niños responden la docente corregirá, si es necesario, sus 
expresiones. 
Luego les explicará, para que quede en claro que la rima es la coincidencia 
de sonidos a partir de la última vocal acentuada. Esta coincidencia puede ser total 
o parcial. 
La rima consonante o total es la que se produce cuando coinciden vocales y 
consonantes. Y la rima asonante o parcial se da cuando coinciden, solamente, las 
vocales. 
Los niños tomarán la pesia y buscarán en ella las rimas asonantes y 
consonantes. Entre todos conversaremos si estamos de acuerdo y las 
marcaremos. 
Por ejemplo:
La luna estampa en el cielo 
Su faz de moneda nueva. Rima asonante 
Sobre el trigal amarillo 
Hay parpadear de candelas. 
Cierre: Luego de marcar las rimas asonantes y consonantes, los conceptos 
de rima, rima consonante y asonante expresados oralmente por la maestra serán 
escritos en el pizarrón, para que cada niño lo copie en sus carpetas y también en 
el afiche donde habían escrito el concepto de poesía. Completando el mismo con 
todos los elementos que podemos encontrar en una poesía. 
La rima es la coincidencia de sonidos a partir de la última vocal acentuada. 
Esta coincidencia puede ser total o parcial. 
La rima consonante o total es la que se produce cuando coinciden vocales 
y consonantes. Y la rima asonante o parcial se da cuando coinciden, solamente, 
las vocales. 
Al finalizar esto, se dará por terminada la clase. 
Segunda clase 
 Objetivos: recordar lo trabajado. Identificar las imágenes sensoriales. 
Construir el concepto de imágenes sensoriales. Crear versos. 
 Contenidos procedimentales: reconocimiento e identificación de las 
imágenes sensoriales. Participación en conversaciones con objetivos 
determinados. 
 Contenidos actitudinales: aprecio por la calidad de textos propios y ajenos. 
Inicio: En el inicio de esta clase se recordará lo trabajado la clase anterior. 
 ¿Qué hicimos la clase pasada? 
 ¿Cómo se llamaba la poesía? 
 ¿De qué trataba?
 ¿Se acuerdan los conceptos que trabajamos? 
 ¿Alguien quiere leerlos así los recordamos? 
Desarrollo:Una vez realizadas las preguntas, los niños se acomodarán en 
forma de semicírculo para la siguiente actividad. 
La misma consistirá en colocar sobre una mesa, ubicada en el centro del 
semicírculo distintos elementos a los que hace referencia la poesía. Los cuáles 
serán: una imagen con trigos, césped para hacer referencia a la hierba, alfalfa, un 
cd con sonidos de perros ladrando y agua dulce. 
Se seleccionarán varios niños a los cuales se les taparan los ojos, irán 
pasando de a uno. Al primero se le hará escuchar el sonido de los perros 
ladrando, al siguiente oler el césped, al tercero tomar un poco del agua dulce , al 
próximo tocar la alfalfa y al último no se les tapará los ojos y se le hará observar 
la imagen de los trigos. 
Luego los niños se sentarán cada uno en su lugar y se les preguntará cuáles 
de los cinco sentidos debieron utilizar para saber qué era. 
La docente les explicará que los poetas suelen jugar con los sentidos para 
armar sus poemas. Que es uno de los recursos más utilizados y que llevan el 
nombre de imágenes sensoriales. 
Luego buscarán en su poema el fragmento donde hable de los trigos, la 
hierba, el ladrar de los perros, la alfalfa y el agua dulce. 
Sobre el trigal amarillo… …este buen olor a hierba! 
…con un haz de alfalfa tierna. …hasta el ladrar de los perros… 
…pues aunque sus aguas dulces… 
Y los marcarán con algún color. 
Luego, entre todos armarán versos cortos donde utilizarán las imágenes 
sensoriales. Los escribirán en el pizarrón y después en sus carpetas.
Cierre:para finalizar con la clase escribirán en el afiche colocado en el salón el 
concepto de imágenes sensoriales. 
Las imágenes sensoriales provocan en el lector una representación 
relacionada con alguno de los cinco sentidos (vista, oído, gusto, tacto, olfato). 
Tercera clase 
 Objetivos: Identificar y crear conceptos de personificación y comparación. 
Construir poesías en pequeños grupos.Participar cooperativamente. 
Exponer las poesías. 
 Contenidos procedimentales: identificación de recursos expresivos 
(personificación y comparación). Producción de poesías. 
 Contenidos actitudinales: actitud de dialogo grupal. Valoración y respeto 
por su producción escrita y la de los demás. 
Inicio:al comenzar la clase recordaremos lo trabajado las dos clases anteriores, 
leeremos los conceptos escritos en el afiche. 
Desarrollo: Luego seguiremos trabajando con la poesía utilizada la primera clase. 
La docente les explicará que los poetas además de utilizar las imágenes 
sensoriales para armar sus poesías también utilizan personificaciones y 
comparaciones, entre otros recursos. 
La personificación consiste en atribuir a un ser inanimado acciones o 
cualidades propias del ser aminado y a comparación establece una relación de 
semejanza entre dos elementos unidos por un término comparativos: como, 
parece, cual. 
Ambos recursos serán marcados en el poema o copiados en la carpeta. 
Ejemplo: ¡parece que el rio duerme 
oel silencio soñara! (Personificación)
Luego se escribirán ambos conceptos en el afiche, para que todos 
recuerden. Y también en sus carpetas. 
Posteriormente se dividirá a los alumnos en pequeños grupos de 4 o 5 
integrantes. A cada alumno se le entregará un sobre, en cada uno habrá 
pequeñas cartulinas (tres o cuatro) con una palabra en cada una, no tienen por 
qué ser necesariamente palabras rimadas. Con las palabras que les han 
correspondida a cada uno intentarán crear un poema, utilizando los recursos 
expresivos trabajados anteriormente. En este caso, el afiche colocado en el 
pizarrón será de gran ayuda. 
Durante este momento la docente deberá pasar constantemente por los 
grupos para guiarlos, ayudarlos, acompañarlos durante la creación del poema. 
Cierre: Una vez finalizado el trabajo y corregido por la docente recitarán sus 
poemas para todo el curso.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

PROYECTO DIDÁCTICO: "EL CUENTO: ESTRUCTURA"
PROYECTO DIDÁCTICO: "EL CUENTO: ESTRUCTURA"PROYECTO DIDÁCTICO: "EL CUENTO: ESTRUCTURA"
PROYECTO DIDÁCTICO: "EL CUENTO: ESTRUCTURA"Viviana Lonigro
 
Secuencia didáctica sobre textos expositivos
Secuencia didáctica sobre textos expositivosSecuencia didáctica sobre textos expositivos
Secuencia didáctica sobre textos expositivosNelson Alvarez
 
Secuencia Didáctica Cs Soc. 3º Grado LAS SOCIEDADES A TRAVÉS DEL TIEMPO
Secuencia Didáctica Cs Soc. 3º Grado LAS SOCIEDADES A TRAVÉS DEL TIEMPOSecuencia Didáctica Cs Soc. 3º Grado LAS SOCIEDADES A TRAVÉS DEL TIEMPO
Secuencia Didáctica Cs Soc. 3º Grado LAS SOCIEDADES A TRAVÉS DEL TIEMPOBrenda Cavanna
 
Los sustantivos (unidad didáctica)
Los sustantivos (unidad didáctica) Los sustantivos (unidad didáctica)
Los sustantivos (unidad didáctica) Esther Serrano
 
Propuesta didáctica-n3- la fabula
Propuesta didáctica-n3- la fabulaPropuesta didáctica-n3- la fabula
Propuesta didáctica-n3- la fabulaPamela Menchon
 
Propuesta de Lengua
Propuesta de LenguaPropuesta de Lengua
Propuesta de Lenguamacaymary
 
Secuencia didáctica de lengua..TEXTO NARRATIVO LEYENDAS
Secuencia didáctica de lengua..TEXTO NARRATIVO LEYENDASSecuencia didáctica de lengua..TEXTO NARRATIVO LEYENDAS
Secuencia didáctica de lengua..TEXTO NARRATIVO LEYENDASLaura Soluaga
 
Propuestas para trabajar el 17 de agosto - Primer Ciclo
Propuestas para trabajar el 17 de agosto - Primer CicloPropuestas para trabajar el 17 de agosto - Primer Ciclo
Propuestas para trabajar el 17 de agosto - Primer CicloMaria Laura Andereggen
 
secuencia didactica N 1 - ADIVINANZAS Y DISPARATES.docx
secuencia didactica  N 1 - ADIVINANZAS Y DISPARATES.docxsecuencia didactica  N 1 - ADIVINANZAS Y DISPARATES.docx
secuencia didactica N 1 - ADIVINANZAS Y DISPARATES.docxJeanCartierHogar
 
Secuencia didáctica para cuarto grado - lengua
Secuencia didáctica para cuarto grado - lenguaSecuencia didáctica para cuarto grado - lengua
Secuencia didáctica para cuarto grado - lenguaMarian Rodriguez
 
Planificación matematica
Planificación matematicaPlanificación matematica
Planificación matematicaTicdai
 
Secuencia de sustantivos propios y comunes
Secuencia de sustantivos propios y comunesSecuencia de sustantivos propios y comunes
Secuencia de sustantivos propios y comunesTerceroMagisterio
 
Actividades de jornada extendida
Actividades de jornada extendidaActividades de jornada extendida
Actividades de jornada extendidasilsosa
 
Planificacion de lengua.docx
Planificacion de lengua.docxPlanificacion de lengua.docx
Planificacion de lengua.docxJulieta Borneman
 

La actualidad más candente (20)

Lengua: Adjetivos
Lengua: AdjetivosLengua: Adjetivos
Lengua: Adjetivos
 
PROYECTO DIDÁCTICO: "EL CUENTO: ESTRUCTURA"
PROYECTO DIDÁCTICO: "EL CUENTO: ESTRUCTURA"PROYECTO DIDÁCTICO: "EL CUENTO: ESTRUCTURA"
PROYECTO DIDÁCTICO: "EL CUENTO: ESTRUCTURA"
 
Secuencia didáctica sobre textos expositivos
Secuencia didáctica sobre textos expositivosSecuencia didáctica sobre textos expositivos
Secuencia didáctica sobre textos expositivos
 
Secuencia Didáctica Cs Soc. 3º Grado LAS SOCIEDADES A TRAVÉS DEL TIEMPO
Secuencia Didáctica Cs Soc. 3º Grado LAS SOCIEDADES A TRAVÉS DEL TIEMPOSecuencia Didáctica Cs Soc. 3º Grado LAS SOCIEDADES A TRAVÉS DEL TIEMPO
Secuencia Didáctica Cs Soc. 3º Grado LAS SOCIEDADES A TRAVÉS DEL TIEMPO
 
Los sustantivos (unidad didáctica)
Los sustantivos (unidad didáctica) Los sustantivos (unidad didáctica)
Los sustantivos (unidad didáctica)
 
Propuesta didáctica-n3- la fabula
Propuesta didáctica-n3- la fabulaPropuesta didáctica-n3- la fabula
Propuesta didáctica-n3- la fabula
 
Propuesta Didáctica de Lengua
Propuesta Didáctica de LenguaPropuesta Didáctica de Lengua
Propuesta Didáctica de Lengua
 
Propuesta de Lengua
Propuesta de LenguaPropuesta de Lengua
Propuesta de Lengua
 
Secuencia didáctica de lengua..TEXTO NARRATIVO LEYENDAS
Secuencia didáctica de lengua..TEXTO NARRATIVO LEYENDASSecuencia didáctica de lengua..TEXTO NARRATIVO LEYENDAS
Secuencia didáctica de lengua..TEXTO NARRATIVO LEYENDAS
 
Propuestas para trabajar el 17 de agosto - Primer Ciclo
Propuestas para trabajar el 17 de agosto - Primer CicloPropuestas para trabajar el 17 de agosto - Primer Ciclo
Propuestas para trabajar el 17 de agosto - Primer Ciclo
 
secuencia didactica N 1 - ADIVINANZAS Y DISPARATES.docx
secuencia didactica  N 1 - ADIVINANZAS Y DISPARATES.docxsecuencia didactica  N 1 - ADIVINANZAS Y DISPARATES.docx
secuencia didactica N 1 - ADIVINANZAS Y DISPARATES.docx
 
Secuencia didáctica para cuarto grado - lengua
Secuencia didáctica para cuarto grado - lenguaSecuencia didáctica para cuarto grado - lengua
Secuencia didáctica para cuarto grado - lengua
 
Planificación matematica
Planificación matematicaPlanificación matematica
Planificación matematica
 
Secuencia de sustantivos propios y comunes
Secuencia de sustantivos propios y comunesSecuencia de sustantivos propios y comunes
Secuencia de sustantivos propios y comunes
 
Secuencia didactica. CUERPOS GEOMETRICOS
Secuencia didactica. CUERPOS GEOMETRICOSSecuencia didactica. CUERPOS GEOMETRICOS
Secuencia didactica. CUERPOS GEOMETRICOS
 
Secuencia texto periodístico
Secuencia texto periodísticoSecuencia texto periodístico
Secuencia texto periodístico
 
Actividades de jornada extendida
Actividades de jornada extendidaActividades de jornada extendida
Actividades de jornada extendida
 
Efemerides
EfemeridesEfemerides
Efemerides
 
Unidad Didáctica de Los verbos
Unidad Didáctica de Los verbosUnidad Didáctica de Los verbos
Unidad Didáctica de Los verbos
 
Planificacion de lengua.docx
Planificacion de lengua.docxPlanificacion de lengua.docx
Planificacion de lengua.docx
 

Similar a Lengua planificacion

Plan Lector Multigr cuentos maravillosos.docx
Plan Lector  Multigr cuentos maravillosos.docxPlan Lector  Multigr cuentos maravillosos.docx
Plan Lector Multigr cuentos maravillosos.docxMary Garcia
 
SECUENCIA DIDÁCTICA DE LENGIA.pdf
SECUENCIA DIDÁCTICA DE LENGIA.pdfSECUENCIA DIDÁCTICA DE LENGIA.pdf
SECUENCIA DIDÁCTICA DE LENGIA.pdfmbernardadevalis
 
Plan de clase y matriz tim
Plan de clase y matriz timPlan de clase y matriz tim
Plan de clase y matriz timNuryAzucena
 
Plan de clase y matriz TIM
Plan de clase y matriz TIMPlan de clase y matriz TIM
Plan de clase y matriz TIMNuryAzucena
 
Secuencia práctica__Lengua_..pdf
Secuencia práctica__Lengua_..pdfSecuencia práctica__Lengua_..pdf
Secuencia práctica__Lengua_..pdfMiliPaez2
 
Secuencia práctica__Lengua_..pdf
Secuencia práctica__Lengua_..pdfSecuencia práctica__Lengua_..pdf
Secuencia práctica__Lengua_..pdfMiliPaez2
 
lengua-secuencia-plurigrado-3c2b0ciclo.pdf
lengua-secuencia-plurigrado-3c2b0ciclo.pdflengua-secuencia-plurigrado-3c2b0ciclo.pdf
lengua-secuencia-plurigrado-3c2b0ciclo.pdfKathiaChaves3
 
Plan de clase y matriz tim
Plan de clase y matriz timPlan de clase y matriz tim
Plan de clase y matriz timNuryAzucena
 
P&N sd profesora Patricia Lopez
P&N sd profesora Patricia LopezP&N sd profesora Patricia Lopez
P&N sd profesora Patricia LopezNatalia Cortes
 
com-u3-1grado-sesion3.pdf
com-u3-1grado-sesion3.pdfcom-u3-1grado-sesion3.pdf
com-u3-1grado-sesion3.pdfLeydyRamirez11
 
com-u3-1grado-sesion3 (1).pdf
com-u3-1grado-sesion3 (1).pdfcom-u3-1grado-sesion3 (1).pdf
com-u3-1grado-sesion3 (1).pdfLeydyRamirez11
 
Estrategias leer y escribir 1ºI
Estrategias  leer y escribir     1ºIEstrategias  leer y escribir     1ºI
Estrategias leer y escribir 1ºIEdi
 
Documento literatura
Documento literaturaDocumento literatura
Documento literaturaalecari
 
SESION SAPITO SALTARIN.docx
SESION SAPITO SALTARIN.docxSESION SAPITO SALTARIN.docx
SESION SAPITO SALTARIN.docxRociodelPilar22
 
CUENTO FANTASTICO
CUENTO FANTASTICOCUENTO FANTASTICO
CUENTO FANTASTICOalecari
 
Separata de Animación a la lectura
 Separata de Animación a la lectura Separata de Animación a la lectura
Separata de Animación a la lecturaLilyan F.
 
Planificacion audiovisual
Planificacion audiovisualPlanificacion audiovisual
Planificacion audiovisualisabel2015ramon
 

Similar a Lengua planificacion (20)

Plan Lector Multigr cuentos maravillosos.docx
Plan Lector  Multigr cuentos maravillosos.docxPlan Lector  Multigr cuentos maravillosos.docx
Plan Lector Multigr cuentos maravillosos.docx
 
SECUENCIA DIDÁCTICA DE LENGIA.pdf
SECUENCIA DIDÁCTICA DE LENGIA.pdfSECUENCIA DIDÁCTICA DE LENGIA.pdf
SECUENCIA DIDÁCTICA DE LENGIA.pdf
 
Plan de clase y matriz tim
Plan de clase y matriz timPlan de clase y matriz tim
Plan de clase y matriz tim
 
Plan de clase y matriz TIM
Plan de clase y matriz TIMPlan de clase y matriz TIM
Plan de clase y matriz TIM
 
Secuencia práctica__Lengua_..pdf
Secuencia práctica__Lengua_..pdfSecuencia práctica__Lengua_..pdf
Secuencia práctica__Lengua_..pdf
 
Secuencia práctica__Lengua_..pdf
Secuencia práctica__Lengua_..pdfSecuencia práctica__Lengua_..pdf
Secuencia práctica__Lengua_..pdf
 
lengua-secuencia-plurigrado-3c2b0ciclo.pdf
lengua-secuencia-plurigrado-3c2b0ciclo.pdflengua-secuencia-plurigrado-3c2b0ciclo.pdf
lengua-secuencia-plurigrado-3c2b0ciclo.pdf
 
Plan de clase y matriz tim
Plan de clase y matriz timPlan de clase y matriz tim
Plan de clase y matriz tim
 
FORTALECIMIENTO DE LA LECTO-ESCRITURA A TRAVÉS DE LOS CUENTOS
FORTALECIMIENTO DE LA LECTO-ESCRITURA A TRAVÉS DE  LOS CUENTOSFORTALECIMIENTO DE LA LECTO-ESCRITURA A TRAVÉS DE  LOS CUENTOS
FORTALECIMIENTO DE LA LECTO-ESCRITURA A TRAVÉS DE LOS CUENTOS
 
PROYECTO DE LECTO- ESCRITURA A TRAVÉS DE LOS CUENTOS
PROYECTO DE LECTO- ESCRITURA A TRAVÉS DE LOS CUENTOSPROYECTO DE LECTO- ESCRITURA A TRAVÉS DE LOS CUENTOS
PROYECTO DE LECTO- ESCRITURA A TRAVÉS DE LOS CUENTOS
 
P&N sd profesora Patricia Lopez
P&N sd profesora Patricia LopezP&N sd profesora Patricia Lopez
P&N sd profesora Patricia Lopez
 
com-u3-1grado-sesion3.pdf
com-u3-1grado-sesion3.pdfcom-u3-1grado-sesion3.pdf
com-u3-1grado-sesion3.pdf
 
com-u3-1grado-sesion3 (1).pdf
com-u3-1grado-sesion3 (1).pdfcom-u3-1grado-sesion3 (1).pdf
com-u3-1grado-sesion3 (1).pdf
 
Estrategias leer y escribir 1ºI
Estrategias  leer y escribir     1ºIEstrategias  leer y escribir     1ºI
Estrategias leer y escribir 1ºI
 
Los Cuentos
Los CuentosLos Cuentos
Los Cuentos
 
Documento literatura
Documento literaturaDocumento literatura
Documento literatura
 
SESION SAPITO SALTARIN.docx
SESION SAPITO SALTARIN.docxSESION SAPITO SALTARIN.docx
SESION SAPITO SALTARIN.docx
 
CUENTO FANTASTICO
CUENTO FANTASTICOCUENTO FANTASTICO
CUENTO FANTASTICO
 
Separata de Animación a la lectura
 Separata de Animación a la lectura Separata de Animación a la lectura
Separata de Animación a la lectura
 
Planificacion audiovisual
Planificacion audiovisualPlanificacion audiovisual
Planificacion audiovisual
 

Más de Noemi Desmedt

Más de Noemi Desmedt (20)

Excursiones patagonia 2019 2020
Excursiones patagonia 2019 2020Excursiones patagonia 2019 2020
Excursiones patagonia 2019 2020
 
Los sistemas
Los sistemasLos sistemas
Los sistemas
 
Jupiter noticia
Jupiter noticiaJupiter noticia
Jupiter noticia
 
"Infección Urinaria".
"Infección Urinaria"."Infección Urinaria".
"Infección Urinaria".
 
El sistema digestivo
El sistema digestivoEl sistema digestivo
El sistema digestivo
 
Primero tercera
Primero terceraPrimero tercera
Primero tercera
 
Primero segunda
Primero segundaPrimero segunda
Primero segunda
 
Primero primera informática
Primero primera informáticaPrimero primera informática
Primero primera informática
 
Pueblos de mesoamérica
Pueblos de mesoaméricaPueblos de mesoamérica
Pueblos de mesoamérica
 
Segundo Tercera
Segundo TerceraSegundo Tercera
Segundo Tercera
 
Segundo Primera
Segundo PrimeraSegundo Primera
Segundo Primera
 
Segundo Segunda
Segundo SegundaSegundo Segunda
Segundo Segunda
 
Web quest
Web questWeb quest
Web quest
 
Aventura
AventuraAventura
Aventura
 
La ciencia
La cienciaLa ciencia
La ciencia
 
Material Postitulo
Material PostituloMaterial Postitulo
Material Postitulo
 
2 juego y educacion inicial
2 juego y educacion inicial2 juego y educacion inicial
2 juego y educacion inicial
 
Material didactico(1)
Material didactico(1)Material didactico(1)
Material didactico(1)
 
Informatica trabajo 1 informe del cuento ortiz ledesma
Informatica trabajo 1 informe del cuento  ortiz ledesmaInformatica trabajo 1 informe del cuento  ortiz ledesma
Informatica trabajo 1 informe del cuento ortiz ledesma
 
Software educativo
Software educativoSoftware educativo
Software educativo
 

Último

Catálogo general de libros de la Editorial Albatros
Catálogo general de libros de la Editorial AlbatrosCatálogo general de libros de la Editorial Albatros
Catálogo general de libros de la Editorial AlbatrosGustavoCanevaro
 
Salvando mi mundo , mi comunidad , y mi entorno
Salvando mi mundo , mi comunidad  , y mi entornoSalvando mi mundo , mi comunidad  , y mi entorno
Salvando mi mundo , mi comunidad , y mi entornoday561sol
 
Apunte de clase Pisos y Revestimientos 2
Apunte de clase Pisos y Revestimientos 2Apunte de clase Pisos y Revestimientos 2
Apunte de clase Pisos y Revestimientos 2Gonella
 
BITÁCORA DE ESTUDIO DE PROBLEMÁTICA. TUTORÍA V. PDF 2 UNIDAD.pdf
BITÁCORA DE ESTUDIO DE PROBLEMÁTICA. TUTORÍA V. PDF 2 UNIDAD.pdfBITÁCORA DE ESTUDIO DE PROBLEMÁTICA. TUTORÍA V. PDF 2 UNIDAD.pdf
BITÁCORA DE ESTUDIO DE PROBLEMÁTICA. TUTORÍA V. PDF 2 UNIDAD.pdfsolidalilaalvaradoro
 
ENSEÑAR ACUIDAR EL MEDIO AMBIENTE ES ENSEÑAR A VALORAR LA VIDA.
ENSEÑAR ACUIDAR  EL MEDIO AMBIENTE ES ENSEÑAR A VALORAR LA VIDA.ENSEÑAR ACUIDAR  EL MEDIO AMBIENTE ES ENSEÑAR A VALORAR LA VIDA.
ENSEÑAR ACUIDAR EL MEDIO AMBIENTE ES ENSEÑAR A VALORAR LA VIDA.karlazoegarciagarcia
 
BOCA Y NARIZ (2).pdf....................
BOCA Y NARIZ (2).pdf....................BOCA Y NARIZ (2).pdf....................
BOCA Y NARIZ (2).pdf....................ScarletMedina4
 
Descripción del Proceso de corte y soldadura
Descripción del Proceso de corte y soldaduraDescripción del Proceso de corte y soldadura
Descripción del Proceso de corte y soldaduraJose Sanchez
 
Presentación MF 1445 EVALUACION COMO Y QUE
Presentación MF 1445 EVALUACION COMO Y QUEPresentación MF 1445 EVALUACION COMO Y QUE
Presentación MF 1445 EVALUACION COMO Y QUEJosé Hecht
 
DIGNITAS INFINITA - DIGNIDAD HUMANA; Declaración del dicasterio para la doctr...
DIGNITAS INFINITA - DIGNIDAD HUMANA; Declaración del dicasterio para la doctr...DIGNITAS INFINITA - DIGNIDAD HUMANA; Declaración del dicasterio para la doctr...
DIGNITAS INFINITA - DIGNIDAD HUMANA; Declaración del dicasterio para la doctr...Martin M Flynn
 
MEDIACIÓN INTERNACIONAL MF 1445 vl45.pdf
MEDIACIÓN INTERNACIONAL MF 1445 vl45.pdfMEDIACIÓN INTERNACIONAL MF 1445 vl45.pdf
MEDIACIÓN INTERNACIONAL MF 1445 vl45.pdfJosé Hecht
 
5° Proyecto 13 Cuadernillo para proyectos
5° Proyecto 13 Cuadernillo para proyectos5° Proyecto 13 Cuadernillo para proyectos
5° Proyecto 13 Cuadernillo para proyectosTrishGutirrez
 
HISPANIDAD - La cultura común de la HISPANOAMERICA
HISPANIDAD - La cultura común de la HISPANOAMERICAHISPANIDAD - La cultura común de la HISPANOAMERICA
HISPANIDAD - La cultura común de la HISPANOAMERICAJesus Gonzalez Losada
 
Actividades eclipse solar 2024 Educacion
Actividades eclipse solar 2024 EducacionActividades eclipse solar 2024 Educacion
Actividades eclipse solar 2024 Educacionviviantorres91
 
Presentacionde Prueba 2024 dsdasdasdsadsadsadsadasdasdsadsa
Presentacionde Prueba 2024 dsdasdasdsadsadsadsadasdasdsadsaPresentacionde Prueba 2024 dsdasdasdsadsadsadsadasdasdsadsa
Presentacionde Prueba 2024 dsdasdasdsadsadsadsadasdasdsadsaFarid Abud
 
Si cuidamos el mundo, tendremos un mundo mejor.
Si cuidamos el mundo, tendremos un mundo mejor.Si cuidamos el mundo, tendremos un mundo mejor.
Si cuidamos el mundo, tendremos un mundo mejor.monthuerta17
 
tema5 2eso 2024 Europa entre los siglos XII y XV
tema5 2eso 2024 Europa entre los siglos XII y XVtema5 2eso 2024 Europa entre los siglos XII y XV
tema5 2eso 2024 Europa entre los siglos XII y XVChema R.
 
historieta materia de ecologías producto
historieta materia de ecologías productohistorieta materia de ecologías producto
historieta materia de ecologías productommartinezmarquez30
 
Programa sintetico fase 2 - Preescolar.pdf
Programa sintetico fase 2 - Preescolar.pdfPrograma sintetico fase 2 - Preescolar.pdf
Programa sintetico fase 2 - Preescolar.pdfHannyDenissePinedaOr
 
Buenas Practicas de Manufactura para Industria Farmaceutica
Buenas Practicas de Manufactura para Industria FarmaceuticaBuenas Practicas de Manufactura para Industria Farmaceutica
Buenas Practicas de Manufactura para Industria FarmaceuticaMarco Camacho
 

Último (20)

Catálogo general de libros de la Editorial Albatros
Catálogo general de libros de la Editorial AlbatrosCatálogo general de libros de la Editorial Albatros
Catálogo general de libros de la Editorial Albatros
 
Salvando mi mundo , mi comunidad , y mi entorno
Salvando mi mundo , mi comunidad  , y mi entornoSalvando mi mundo , mi comunidad  , y mi entorno
Salvando mi mundo , mi comunidad , y mi entorno
 
Apunte de clase Pisos y Revestimientos 2
Apunte de clase Pisos y Revestimientos 2Apunte de clase Pisos y Revestimientos 2
Apunte de clase Pisos y Revestimientos 2
 
BITÁCORA DE ESTUDIO DE PROBLEMÁTICA. TUTORÍA V. PDF 2 UNIDAD.pdf
BITÁCORA DE ESTUDIO DE PROBLEMÁTICA. TUTORÍA V. PDF 2 UNIDAD.pdfBITÁCORA DE ESTUDIO DE PROBLEMÁTICA. TUTORÍA V. PDF 2 UNIDAD.pdf
BITÁCORA DE ESTUDIO DE PROBLEMÁTICA. TUTORÍA V. PDF 2 UNIDAD.pdf
 
ENSEÑAR ACUIDAR EL MEDIO AMBIENTE ES ENSEÑAR A VALORAR LA VIDA.
ENSEÑAR ACUIDAR  EL MEDIO AMBIENTE ES ENSEÑAR A VALORAR LA VIDA.ENSEÑAR ACUIDAR  EL MEDIO AMBIENTE ES ENSEÑAR A VALORAR LA VIDA.
ENSEÑAR ACUIDAR EL MEDIO AMBIENTE ES ENSEÑAR A VALORAR LA VIDA.
 
BOCA Y NARIZ (2).pdf....................
BOCA Y NARIZ (2).pdf....................BOCA Y NARIZ (2).pdf....................
BOCA Y NARIZ (2).pdf....................
 
Descripción del Proceso de corte y soldadura
Descripción del Proceso de corte y soldaduraDescripción del Proceso de corte y soldadura
Descripción del Proceso de corte y soldadura
 
Presentación MF 1445 EVALUACION COMO Y QUE
Presentación MF 1445 EVALUACION COMO Y QUEPresentación MF 1445 EVALUACION COMO Y QUE
Presentación MF 1445 EVALUACION COMO Y QUE
 
DIGNITAS INFINITA - DIGNIDAD HUMANA; Declaración del dicasterio para la doctr...
DIGNITAS INFINITA - DIGNIDAD HUMANA; Declaración del dicasterio para la doctr...DIGNITAS INFINITA - DIGNIDAD HUMANA; Declaración del dicasterio para la doctr...
DIGNITAS INFINITA - DIGNIDAD HUMANA; Declaración del dicasterio para la doctr...
 
MEDIACIÓN INTERNACIONAL MF 1445 vl45.pdf
MEDIACIÓN INTERNACIONAL MF 1445 vl45.pdfMEDIACIÓN INTERNACIONAL MF 1445 vl45.pdf
MEDIACIÓN INTERNACIONAL MF 1445 vl45.pdf
 
5° Proyecto 13 Cuadernillo para proyectos
5° Proyecto 13 Cuadernillo para proyectos5° Proyecto 13 Cuadernillo para proyectos
5° Proyecto 13 Cuadernillo para proyectos
 
HISPANIDAD - La cultura común de la HISPANOAMERICA
HISPANIDAD - La cultura común de la HISPANOAMERICAHISPANIDAD - La cultura común de la HISPANOAMERICA
HISPANIDAD - La cultura común de la HISPANOAMERICA
 
Actividades eclipse solar 2024 Educacion
Actividades eclipse solar 2024 EducacionActividades eclipse solar 2024 Educacion
Actividades eclipse solar 2024 Educacion
 
Presentacionde Prueba 2024 dsdasdasdsadsadsadsadasdasdsadsa
Presentacionde Prueba 2024 dsdasdasdsadsadsadsadasdasdsadsaPresentacionde Prueba 2024 dsdasdasdsadsadsadsadasdasdsadsa
Presentacionde Prueba 2024 dsdasdasdsadsadsadsadasdasdsadsa
 
Si cuidamos el mundo, tendremos un mundo mejor.
Si cuidamos el mundo, tendremos un mundo mejor.Si cuidamos el mundo, tendremos un mundo mejor.
Si cuidamos el mundo, tendremos un mundo mejor.
 
tema5 2eso 2024 Europa entre los siglos XII y XV
tema5 2eso 2024 Europa entre los siglos XII y XVtema5 2eso 2024 Europa entre los siglos XII y XV
tema5 2eso 2024 Europa entre los siglos XII y XV
 
historieta materia de ecologías producto
historieta materia de ecologías productohistorieta materia de ecologías producto
historieta materia de ecologías producto
 
Programa sintetico fase 2 - Preescolar.pdf
Programa sintetico fase 2 - Preescolar.pdfPrograma sintetico fase 2 - Preescolar.pdf
Programa sintetico fase 2 - Preescolar.pdf
 
Buenas Practicas de Manufactura para Industria Farmaceutica
Buenas Practicas de Manufactura para Industria FarmaceuticaBuenas Practicas de Manufactura para Industria Farmaceutica
Buenas Practicas de Manufactura para Industria Farmaceutica
 
Act#25 TDLab. Eclipse Solar 08/abril/2024
Act#25 TDLab. Eclipse Solar 08/abril/2024Act#25 TDLab. Eclipse Solar 08/abril/2024
Act#25 TDLab. Eclipse Solar 08/abril/2024
 

Lengua planificacion

  • 1. INSTITUTO SUPERIOR DEL PROFESORADO N° 4022 “VERBO ENCARNADO” La Paz 526 2000-Rosario Profesorado de Educación Primaria Planificaciones Lengua y su didáctica Alumna: Moringa, Rocío Año, 2013
  • 2.  Área: Lengua  Ciclo: Primer Ciclo  Grado: Tercer grado  Contenidos conceptuales: Cuento, interpretación, secuencia. Primera clase Objetivos:  Anticipar el tema  Interpretar el cuento.  Construir el concepto de cuento. Contenidos actitudinales:  Actitud de curiosidad e interés por saber qué informaciones contiene el cuento.  Actitud de diálogo grupal. Contenidos procedimentales:  Estrategias cognitivas de lectura: prelectura (activación de conocimientos previo, formulación de hipótesis acerca del contenido del cuento a partir de algunos elementos del paratexto. Lectura. Poslectura (verificación de las hipótesis predictivas).  Interpretación del cuento. Inicio: Para comenzar a trabajar con el cuento previamente la docente ambientará el clima del salón proponiendo a los alumnos sentarse en semicírculo. Luego le presentará el cuento a leer “La sopa del rey” de Sebastián Sáez y un rotafolio con imágenes del mismo. La idea de sentarse en semicírculo es para que todos los alumnos logren observar con claridad el rotafolio.
  • 3. Antes de comenzar con la lectura la docente realizará preguntas para poder inferir sobre qué tratará el cuento.  Si solo leemos el titulo ¿Quiénes pueden ser los personajes?  ¿Y si observamos la imagen?  ¿Se imaginan sobre qué puede tratar el cuento? Desarrollo: Luego de los interrogantes, comenzará a leerlo con la entonación y el juego de voces adecuado para captar la atención de los alumnos. A medida que avanza en la lectura, irá pasando las imágenes del rotafolio. La sopa del rey Existió, hace mucho tiempo y en tierra lejanas, un rey muy exigente con la comida. Estaba muy acostumbrado a comidas raras y, como nunca quedaba satisfecho con lo que le preparaban, cambiaba de cocinero todo el tiempo. Fue tanta la exigencia del rey, que estuvo un tiempo sin nadie que le cocinara. Fue así que pasó muchos días sin comer. - Hasta que no encuentre a un digno cocinero real, no probaré otro bocado.- anunció el rey. Todos en el castillo buscaron a un nuevo cocinero para su majestad. En el pueblo encontraron a un panadero que, según decían, sabía cocinar planos exquisitos. Este señor se presentó ante el rey y enseguida fue a la cocina real. Allí encontró todo tipo de ingredientes que nunca había visto, al igual que muchísimos instrumentos culinarios que jamás había usado. El rey le ordenó que le preparara el mejor plato que supiera hacer. El nuevo cocinero, después de mucho pensar, preparó una sopa de verduras y fideos, acompañada de pan de ajo. Mientras cocinaba, pensaba en su hija, porque ésa era su comida favorita. Cuando el rey se sentó a la mesa a comer, miró el plato y, tomando la cuchara, dijo:
  • 4. - Esto nunca lo he probado. Veamos qué tan rico es. Apenas dio el primer sorbo, una sonrisa se dibujó en su cara. -¡Esto es absolutamente delicioso! – dijo, levantando lo cuchara. El rey quedó tan contento y satisfecho que recompensó al cocinero y lo nombró “Caballero real de la cocina”. Es por eso que una comida simple y hecha con amor puede ser más rica que otra más elaborada. Después de la lectura se realizará una comprensión del cuento, ejecutando preguntas por parte de la docente como las siguientes:  ¿Les gustó el cuento?  ¿Sobre qué trataba?  ¿Qué pasaba con el rey?  ¿Resolvió su problema? ¿Cómo?  ¿Quiénes son los personajes?  ¿Coincidió con lo que habíamos hablado antes de leerlo? Posterior a las preguntas se conversará sobre que sucedió al comenzar el cuento, luego si surgió algún problema o inconveniente y finalmente si el mismo se solucionó. Esta conversación apuntará a trabajar sobre las distintas partes del cuento: inicio, nudo o problema y fin. A medida que se desarrolla la conversación la docente irá escribiendo el pizarrón las ideas de los niños. Después se les otorgará el nombre correspondiente a cada parte. Todas estas actividades se realizarán en forma oral, trabajando con todo el grupo. Cierre: Para finalizar con la clase intentaremos armar, a partir de una lluvia de ideas, el concepto de cuento.  ¿Qué leímos hoy?
  • 5.  ¿Cómo nos damos cuenta?  ¿Qué podemos encontrar en él?  ¿Se acuerdan de las partes conversadas anteriormente?  ¿Cuáles eran? ¿Qué podemos encontrar en cada una? A medida que los niños responden a las preguntas, la docente escribirá ene l pizarrón sus ideas, para luego armar, entre todos, el concepto. El mismo puede variar a partir de los comentarios de los alumnos. Posteriormente cada niño escribirá lo siguiente en sus cuadernos.  Leímos el cuento “La spa del rey” de SebastianoSáez y observamos un rotafolio.  Conversamos sobre el cuento.  El cuento es una narración breve de hechos imaginarios que contiene personajes. El él podemos encontrar un principio, un conflicto y un desenlace o fin. Segunda clase Objetivos:  Lograr interpretar cada viñeta.  Escribir una oración descriptiva de cada situación de la secuencia.  Dramatizar el cuento. Contenidos actitudinales:  Aprecio por el lenguaje escrito.  Valoración y respeto por su producción escrita y la de los demás. Contenidos procedimentales:  Escritura individual en función de los parámetros de la situación.  Dramatización del cuento.
  • 6. Inicio: En esta clase retomaremos lo trabajado la clase anterior mediante preguntas.  ¿Se acuerdan lo que trabajamos la clase pasada?  ¿Qué fue?  ¿Cómo se llamaba el cuento?  ¿Sobre qué trataba?  ¿Se acuerdan que escribimos el concepto de cuento?  ¿Alguien quiere leerlo? Desarrollo: Luego, la docente entregará a cada alumno una fotocopia del cuento y otra con la secuencia del mismo. La actividad consistirá en leer individualmente el cuento, para luego ordenar cada viñeta según el orden correspondiente y escribir con sus palabras que ocurre en cada una, mediante una oración. Posteriormente se realizará una puesta en común de la siguiente manera: la docente contará con las mismas imágenes de la secuencia en un tamaño mayor, luego entre todos la ordenarán, colocando cada viñeta ene l pizarrón y conversando qué ocurre en cada una. También, la docente puede seleccionar a un alumno para que lea lo que escribió. Cierre: Al terminar la actividad anterior y para finalizar la clase se realizará una pequeña dramatización. Se dividirá el cuento en pequeños fragmentos y se le otorgará a un niño diferente uno de ellos para que lean, mientras los demás dramatizan la escena. Tercera clase Objetivos:  Participar cooperativamente en pequeños grupos, respetando turnos de intercambio.  Producir un cuento a partir de una secuencia de imagenes.
  • 7. Contenidos actitudinales:  Actitud de dialogo grupal.  Valoración y respeto por su producción escrita y la de los demás. Contenidos procedimentales:  Interpretación de la secuencia.  Producción escrita de un cuento.  Trabajo grupal Inicio: Para comenzar con la clase, los niños se agruparán en grupos de cuatro o cinco integrantes. La maestra entregará a cada grupo una secuencia. Desarrollo: luego cada grupo, a partir de la secuencia, inventará un cuento y un título para el mismo. La idea de trabajar en pequeños grupos, es para expresar sus ideas y pensamientos, respetando a los demás, propiciando el intercambio de ideas para llegar a un acuerdo en común. Durante este momento, la docente irá pasando por cada grupo para guiarlos, aconsejarlos y acompañarlos en la escritura. Cierre: Si los alumnos logra terminar antes que finalice la clase y luego de la corrección de la maestra, leerán su cuento para el resto. De lo contrario continuarán con la redacción y la docente corregirá al finalizarla.
  • 8.  Área: Lengua  Ciclo: Segundo ciclo  Grado:sexto grado.  Contenidos conceptuales: poesía. Recursos expresivos (imágenes sensoriales, personificación, comparaciones) Primera clase  Objetivos: Anticipar el tema. Comprender el texto literario. Construir el concepto de poesía. Identificar rimas asonantes y consonantes.  Contenidos procedimentales: escucha comprensiva, identificación del contenido. Estrategias cognitivas de lectura:prelectura (activación de conocimientos previo, formulación de hipótesis acerca del contenido del cuento a partir de algunos elementos del paratexto). Lectura. Poslectura(verificación de las hipótesis predictivas). Comprensión del texto.  Contenidos actitudinales: actitud de respeto e interés ante la opinión del otro y por la lectura. Inicio:para comenzar con la clase, la docente presentará a los alumnos de 6° grado el siguiente texto literario. Calma La luna estampa en el cielo su faz de moneda nueva. Sobre el trigal amarillo hay parpadear de candelas. Los pinos son misteriosos en esta noche tan clara
  • 9. y hasta el ladrar de los perros trae emoción a mi alma. Junto al pozo, que está en ruinas, Florece una madreselva. En la polea gastada Un joven gajo se enreda. Y no se escucha el murmullo Ni se oye un rumor de agua, ¡parece que el río duerme O que el silencio soñara! Pasa un muchacho cargado Con un haz de alfalfa tierna. ¡Hasta el alma se me filtra Este buen olor a hierba! Y es tan serena la noche Y es tan intensa la clama, Que se adormece mi angustia
  • 10. Y se evaporan mis lágrimas. Juana de Ibarbourou. A cada alumno se le entregará una fotocopia del poema y la docente realizará preguntas antes de comenzar a leerlo.  A simple vista y antes de leerlo ¿Qué les parece que es?  ¿Un cuento? ¿Por qué?  ¿Cómo se dieron cuenta?  ¿Trabajaron con este tipo de texto antes?  ¿Saben cómo se llama?  Ahora solamente lean el título ¿A qué estado de ánimo alude?  ¿De qué se tratará? A medida que los niños expresan sus ideas, la docente las escribirá en el pizarrón. Luego leerá la poesía para todos, con su entonación adecuada. Desarrollo: Una vez concluida la lectura, los niños realizarán una segunda lectura del poema individualmente para poder comprenderlo mejor. Después se realizara su comprensión respondiendo oralmente a los siguientes interrogantes:  ¿Les gustó?  ¿Cómo es el lugar al que hace referencia?  ¿Qué elementos de la naturaleza menciona?  ¿Qué sentimientos despierta, en el poeta, la apreciación del paisaje? Posteriormente recordaremos qué es una poesía, haciendo memoria sobre lo trabajado años anteriores, para luego armar entre todos el concepto. La poesía es un texto literario que expresa emociones y sentimientos mediante un uso particular del lenguaje que busca la belleza y la musicalidad.
  • 11. Este concepto, la docente primero lo escribirá en el pizarrón para que los alumnos lo copien en sus carpetas, luego será escrito en un afiche para pegarlo en el salón. Después comenzaremos a trabajar con las rimas de la poesía leída anteriormente. Suponiendo que los alumnos trabajaron sobre esto años anteriores, solamente recodaremos qué son las rimas y los tipos de rimas que podemos encontrar en una poesía.  ¿Se acuerdan que es la rima de una poesía?  ¿Cómo nos damos cuenta si las palabras riman?  ¿Cuántos tipos de rima conocen?  ¿Se acuerdan de sus nombres?  ¿Cuáles son?  ¿Cuál es la diferencia entre ellos? La docente durante este momento deberá inferir constantemente para que los niños logren recordar. Todas sus ideas serán anotadas en el pizarrón. A medida que los niños responden la docente corregirá, si es necesario, sus expresiones. Luego les explicará, para que quede en claro que la rima es la coincidencia de sonidos a partir de la última vocal acentuada. Esta coincidencia puede ser total o parcial. La rima consonante o total es la que se produce cuando coinciden vocales y consonantes. Y la rima asonante o parcial se da cuando coinciden, solamente, las vocales. Los niños tomarán la pesia y buscarán en ella las rimas asonantes y consonantes. Entre todos conversaremos si estamos de acuerdo y las marcaremos. Por ejemplo:
  • 12. La luna estampa en el cielo Su faz de moneda nueva. Rima asonante Sobre el trigal amarillo Hay parpadear de candelas. Cierre: Luego de marcar las rimas asonantes y consonantes, los conceptos de rima, rima consonante y asonante expresados oralmente por la maestra serán escritos en el pizarrón, para que cada niño lo copie en sus carpetas y también en el afiche donde habían escrito el concepto de poesía. Completando el mismo con todos los elementos que podemos encontrar en una poesía. La rima es la coincidencia de sonidos a partir de la última vocal acentuada. Esta coincidencia puede ser total o parcial. La rima consonante o total es la que se produce cuando coinciden vocales y consonantes. Y la rima asonante o parcial se da cuando coinciden, solamente, las vocales. Al finalizar esto, se dará por terminada la clase. Segunda clase  Objetivos: recordar lo trabajado. Identificar las imágenes sensoriales. Construir el concepto de imágenes sensoriales. Crear versos.  Contenidos procedimentales: reconocimiento e identificación de las imágenes sensoriales. Participación en conversaciones con objetivos determinados.  Contenidos actitudinales: aprecio por la calidad de textos propios y ajenos. Inicio: En el inicio de esta clase se recordará lo trabajado la clase anterior.  ¿Qué hicimos la clase pasada?  ¿Cómo se llamaba la poesía?  ¿De qué trataba?
  • 13.  ¿Se acuerdan los conceptos que trabajamos?  ¿Alguien quiere leerlos así los recordamos? Desarrollo:Una vez realizadas las preguntas, los niños se acomodarán en forma de semicírculo para la siguiente actividad. La misma consistirá en colocar sobre una mesa, ubicada en el centro del semicírculo distintos elementos a los que hace referencia la poesía. Los cuáles serán: una imagen con trigos, césped para hacer referencia a la hierba, alfalfa, un cd con sonidos de perros ladrando y agua dulce. Se seleccionarán varios niños a los cuales se les taparan los ojos, irán pasando de a uno. Al primero se le hará escuchar el sonido de los perros ladrando, al siguiente oler el césped, al tercero tomar un poco del agua dulce , al próximo tocar la alfalfa y al último no se les tapará los ojos y se le hará observar la imagen de los trigos. Luego los niños se sentarán cada uno en su lugar y se les preguntará cuáles de los cinco sentidos debieron utilizar para saber qué era. La docente les explicará que los poetas suelen jugar con los sentidos para armar sus poemas. Que es uno de los recursos más utilizados y que llevan el nombre de imágenes sensoriales. Luego buscarán en su poema el fragmento donde hable de los trigos, la hierba, el ladrar de los perros, la alfalfa y el agua dulce. Sobre el trigal amarillo… …este buen olor a hierba! …con un haz de alfalfa tierna. …hasta el ladrar de los perros… …pues aunque sus aguas dulces… Y los marcarán con algún color. Luego, entre todos armarán versos cortos donde utilizarán las imágenes sensoriales. Los escribirán en el pizarrón y después en sus carpetas.
  • 14. Cierre:para finalizar con la clase escribirán en el afiche colocado en el salón el concepto de imágenes sensoriales. Las imágenes sensoriales provocan en el lector una representación relacionada con alguno de los cinco sentidos (vista, oído, gusto, tacto, olfato). Tercera clase  Objetivos: Identificar y crear conceptos de personificación y comparación. Construir poesías en pequeños grupos.Participar cooperativamente. Exponer las poesías.  Contenidos procedimentales: identificación de recursos expresivos (personificación y comparación). Producción de poesías.  Contenidos actitudinales: actitud de dialogo grupal. Valoración y respeto por su producción escrita y la de los demás. Inicio:al comenzar la clase recordaremos lo trabajado las dos clases anteriores, leeremos los conceptos escritos en el afiche. Desarrollo: Luego seguiremos trabajando con la poesía utilizada la primera clase. La docente les explicará que los poetas además de utilizar las imágenes sensoriales para armar sus poesías también utilizan personificaciones y comparaciones, entre otros recursos. La personificación consiste en atribuir a un ser inanimado acciones o cualidades propias del ser aminado y a comparación establece una relación de semejanza entre dos elementos unidos por un término comparativos: como, parece, cual. Ambos recursos serán marcados en el poema o copiados en la carpeta. Ejemplo: ¡parece que el rio duerme oel silencio soñara! (Personificación)
  • 15. Luego se escribirán ambos conceptos en el afiche, para que todos recuerden. Y también en sus carpetas. Posteriormente se dividirá a los alumnos en pequeños grupos de 4 o 5 integrantes. A cada alumno se le entregará un sobre, en cada uno habrá pequeñas cartulinas (tres o cuatro) con una palabra en cada una, no tienen por qué ser necesariamente palabras rimadas. Con las palabras que les han correspondida a cada uno intentarán crear un poema, utilizando los recursos expresivos trabajados anteriormente. En este caso, el afiche colocado en el pizarrón será de gran ayuda. Durante este momento la docente deberá pasar constantemente por los grupos para guiarlos, ayudarlos, acompañarlos durante la creación del poema. Cierre: Una vez finalizado el trabajo y corregido por la docente recitarán sus poemas para todo el curso.