4. Cotidianamente se puede referir a la seguridad
como la ausencia de riesgo o también a la confianza
en algo o alguien. Sin embargo, el término puede
tomar diversos sentidos según el área o campo a la
que haga referencia.
5. El accidente del trabajo constituye la base del
estudio de la Seguridad Industrial, y lo enfoca
desde el punto de vista preventivo, estudiando sus
causas (por qué ocurren), sus fuentes (actividades
comprometidas en el accidente), sus agentes
(medios de trabajo participantes), su tipo (como se
producen o se desarrollan los hechos), todo ello
con el fin de desarrollar la prevención.
6. Accidente del trabajo Toda lesión que una persona
sufra a causa o con ocasión del trabajo y que le
produzca incapacidad o muerte
8. Es una disciplina que comprende actividades de orden
técnico, legal, humano y económico que vela por el
bienestar humano y la propiedad física de la empresa.
Actualmente se define como una herramienta
fundamental en el Control de pérdidas y en la
prevención de riesgos.
9. OBJETIVO DE LA SEGURIDAD INDUSTRIAL
El objetivo de la Seguridad Industrial es prevenir los
accidentes de trabajo que pueden afectar la salud y
bienestar del trabajador así como la propiedad
física de la empresa.
10. Higiene industrial
Es el conjunto de conocimientos y técnicas
dedicadas a reconocer, evaluar y controlar aquellos
factores del ambiente, psicológicos y/o tensiónales
que provienen del trabajo y que pueden causar
enfermedades o deteriorar la salud.
11. Riesgo
Es la probabilidad de que ocurran lesiones a las
personas, daños al medio ambiente o pérdidas en
los procesos y equipos.
12. El artículo 41 de la Ley del Seguro Social se
considera como riesgo de trabajo a los accidentes y
enfermedades a que están expuestos los
trabajadores en ejercicio o con motivo del trabajo.
13. El riesgo profesional como una situación potencial
de peligro ligada directa o indirectamente al trabajo
y que puede materializarse con el daño profesional.
14. Se entiende por éste, a la probabilidad que existe al
realizar una tarea y que dicha tarea produzca
incidentes y/o accidentes. Los riesgos de trabajo son
clasificados por la Ley según la magnitud de
incapacidad que producen:
- temporal
- permanente parcial
- permanente total
- muerte
15. PELIGRO
La posibilidad muy
elevada de que se
produzca un daño en
un periodo de tiempo
corto inmediato
independientemente
de la gravedad.
DAÑO
El daño profesional como
el conjunto de formas
de perder la salud por
el trabajo o bien dicho
de otro modo la
materialización del
riesgo profesional
17. Accidente
Es un acontecimiento violento, repentino,
prevenible y no deseado, que interrumpe un
proceso normal de trabajo.
18. CLASIFICACION DE LOS ACCIDENTES
ACCIDENTES EN LOS QUE
EL MATERIAL VA HACIA
EL HOMBRE
Por golpe
Por atrapamiento
Por contacto
ACCIDENTES EN LOS QUE
EL HOMBRE VA HACIA
EL MATERIAL
Por pegar contra
Por contacto con
Por prendimiento
Por caída a nivel
Por caída a desnivel
19. CAUSAS DE LOS ACCIDENTES
Hay dos grandes causas de
accidentes:
El hombre
El medio ambiente
21. ACTOS INSEGUROS
Son las causas
que dependen de
las acciones del
propio trabajador y
que puedan dar
como resultado un
accidente.
22. Se refiere a la violación de un
procedimiento aceptado como seguro.
Mal uso de los elementos de protección
personal
Alcoholismo
Actitudes indebidas
Llevar a cabo operaciones sin previo
adiestramiento.
Operar equipos sin autorización.
Ejecutar el trabajo a velocidad no
indicada.
Bloquear o quitar dispositivos de
seguridad
Limpiar, engrasar o reparar la maquinaria
cuando se encuentra en movimiento
24. Falta de orden y limpieza
Desgaste normal de las instalaciones y equipos
Mantenimiento inadecuado
Falta de medidas o prevención y protección contra
incendios.
25. Protección inadecuada, deficiente o inexistente en la
maquinaria, en el equipo o en las instalaciones eléctricas.
Herramientas manuales, eléctricas, neumáticas y portátiles
defectuosas o inadecuadas.
Equipo de protección personal defectuoso, inadecuado o
faltante.
Avisos o señales de seguridad e higiene insuficientes o
faltantes
26. Enfermedad profesional:
Enfermedad de trabajo es todo estado patológico derivado de la
acción continuada de una causa que tenga su origen o motivo en el
trabajo, o en el medio en que el trabajador se vea obligado a prestar
sus servicios.
28. Constitución Política de los Estados Unidos
Mexicanos (Art 123 A)
LFT
LSS
Derechos y obligaciones de patrones y
trabajadores (STPS) Art 132,134, 153,
REGLAMENTO FEDERAL DE SEGURIDAD, HIGIENE Y
MEDIO AMBIENTE DE TRABAJO art. 422 (RIT), 472
(RT), 509 (CM)
Riesgo de trabajo (Titulo 3). Art 80- 83 STPS
Derechos y obligaciones de patrones y
trabajadores (IMSS)
29. NOM-STPS
Clave de la Norma Fecha Descripción
NOM-001-STPS-1999 13/12/1999
Edificios, locales, instalaciones y
áreas en los centros de trabajo-
Condiciones de seguridad e higiene.
NOM-002-STPS-2000 08/09/2000
Condiciones de seguridad,
prevención, protección y combate de
incendios en los centros de trabajo.
NOM-004-STPS-1999 31/05/1999
Sistemas de protección y
dispositivos de seguridad en la
maquinaria y equipo que se
utilice en los centros de trabajo.
(Con la entrada en vigor de la
presente Norma se cancelan las
siguientes Normas Oficiales
Mexicanas: NOM-107-STPS-
1994,NOM-108-STPS-1994, NOM-
109-STPS-1994, NOM-110-STPS-
1994, NOM-111-STPS-1994, NOM-
112-STPS-1994
NOM-005-STPS-1998 02/02/1999
Relativa a las condiciones de
seguridad e higiene en los centros de
trabajo para el manejo, transporte y
almacenamiento de sustancias
químicas peligrosas.
30. NOM-011-STPS-2001 17/04/2002
Condiciones de seguridad e
higiene en los centros de trabajo
donde se genere ruido.
NOM-012-STPS-1999 20/12/1999
Condiciones de seguridad e higiene
en los centros de trabajo donde se
produzcan, usen, manejen,
almacenen o transporten fuentes de
radiaciones ionizantes.
NOM-013-STPS-1993 06/12/1993
Relativa a las condiciones de
seguridad e higiene en los centros de
trabajo donde se generen radiaciones
electromagnéticas no ionizantes.
NOM-014-STPS-2000 10/04/2000
Exposición laboral a presiones
ambientales anormales-Condiciones
de seguridad e higiene.
31. NOM-025-STPS-1999 23/12/1999
Condiciones de iluminación en
los centros de trabajo.
NOM-106-STPS-1994 11/01/1996
Seguridad-Agentes
extinguidores-Polvo químico
seco tipo BC, a base de
bicarbonato de sodio.
NOM-113-STPS-1994 22/01/1996 Calzado de protección.
NOM-115-STPS-1994 31/01/1996
Cascos de protección-
Especificaciones, métodos de prueba
y clasificación.
32. OHSAS
Occupational Health and Safety Assessment Series
Un Sistema de Gestión en
Seguridad y Salud Laboral (SGSSL)
ayuda a proteger a la empresa y a
sus empleados. OHSAS 18001 es
una especificación
internacionalmente aceptada que
define los requisitos para el
establecimiento, implantación y
operación de un Sistema de
Gestión en Seguridad y Salud
Laboral efectivo.
33. La OHSAS 18001 está dirigida a
organizaciones comprometidas
con la seguridad de su personal y
lugar de trabajo. Está también
pensada para organizaciones que
ya tienen implementadas una
SGSSL, pero desean explorar
nuevas áreas para una potencial
mejora.
34. - Las payasadas están bien... para los payasos, Evita las bromas en el
lugar de trabajo.
- El Equipo de Seguridad te cuida, si tu lo cuidas.
- Tu familia te espera, ¡USALO!.
35. - Si a casa con bien quieres volver, Tu
Equipo de Seguridad te debes poner.
- Aquí la seguridad no es una opción, es
un habito.
- El sordo no oye... ¿y si hubiera usado
sus protectores auditivos?.
- Tus manos son tu tesoro, cuídalas
usando tus guantes.