Redes sociales como entorno educativos tp final

Redes sociales como entorno educativos tp final
«El acelerado desarrollo de las nuevas tecnologías de
comunicación ha afectado directamente la manera en que
los adolescentes construyen su identidad.
En la actualidad, la vida social de los jóvenes transcurre
entre dos esferas: la virtual -on line-, en los vínculos que
establecen en el ciberespacio, y la real -off line-, en el
mundo de sus relaciones cara a cara.
Los adolescentes entran y salen de ambos universos
permanentemente sin necesidad de distinguir sus fronteras
de manera explícita. Frente a quienes afirman que Internet
ha sustituido la "sociabilidad directa", Roxana
Morduchowicz sostiene que los intercambios virtuales no
debilitan ni reemplazan las formas de encuentro y
sociabilidad tradicionales, sino que las refuerzan"
Texto extraído de Publicación Los adolecentes y las Redes Sociales Autora Roxana Murduchowicz
Seguridad de la Información
Responsable : Prof. Nora Moreno
Destinatarios : 6to año 1era División
Orientación IIP

Tema : Unidad 1
Identidad Digital
Invitados : Profesores de Artes Visuales , Jefe de
Departamento de IIP , Coordinador Pedagógico,
Cuerpo Directivos
Proyecto
Escolar
La utilización de las Redes sociales en la educación responde a la urgente
adecuación de nuevas formas de comunicar, de compartir , de sociabilizar muy
cercanas y cotidianas en la vida diaria de nuestros jóvenes . Estas deben ser
utilizadas como recursos a fin de acompañar el carácter de doble
provisionalidad de la tecnología a partir de los constantes cambios que
producen los avances tecnológicos , exigiendo generar en menores tiempos
nuevos conocimientos , que pueden alcanzarse si se hacen en colaboración con
otros .
El modelo 1 a 1 nos da la posibilidad de tener recursos tecnológicos incluyendo
nuevas herramientas que proponen otros espacios y tiempos en el proceso
enseñanza aprendizajes .y a través de éstas tener la oportunidad de desarrollar
actitudes de colaboración , respeto a la diversidad de opinión , tiempos de
aprender , de expresar , de participar en objetivos comunes , como así también
promover capacidades necesarias para la gestión del conocimiento mediante un
pensamiento critico y creativo. La inclusión de la Tics en el ámbito de la
educación formulan nuevos ecosistemas en el aula , en la institución
planteando nuevos acuerdos entre los actores que componen esta comunidad.
Entendiendo la importancia de estas nuevas formas de aprendizajes debemos
partir por definir nuestra IDENTIDAD DIGITAL . Este proyecto intenta
replantearnos cuales son nuestros derechos y obligaciones que nos definen como
ciudadanos digitales ……….
Los alumnos de 6to año iniciaran una investigación sobre la Identidad
Digital realizando una campaña de concientización
Algunos de los planteos serian:

¿Qué es la identidad Digital ?
¿Quiénes somos en Internet?
¿Cómo se construye una identidad digital?
Que buscamos ?
Visibilidad?
Reputación?
Pertenencia ?
Resguardamos nuestra Identidad?
 Entender la importancia de la definición de la

IDENTIDAD DIGITAL
 Reconocer el desconocimiento sobre el tema
 Conocer los riesgos expuestos al definir la Identidad

Digital
 Valorar el derecho a la identidad digital
 Generar acciones que modifiquen un cambio cultural
 Valorar el buen uso de los recursos digitales
 Generar consciencia de ser consumidores y productores

digitales con libertad de elección
Los Objetivos de utilizar las Redes Sociales en este Proyectos son


Utilizarlas como espacio común de comunicación mas fluida para el
intercambio sin barreras de tiempos y espacios entre el docente , alumnos
y el resto de la comunidad educativa

 Promover la interacción entre sus pares y la comunidad escolar teniendo

la posibilidad de generar , propagar , compartir el conocimiento generado
 Aprovechar el potencial de los diversos recursos digitales para la

presentación de sus propuestas (Audio, videos , imágenes ,)

 Promover la utilización de aplicaciones internas y externas de las redes a

utilizar

 Alcanzar a desarrollar competencias necesarias en la nueva dinámica de

actividades personales , laborales y profesionales donde se utilizan la
Redes sociales como recursos principal

 Utilizar la Redes Sociales como recursos que facilitan y amplían la

posibilidad de investigar , cotejar , discutir , comunicar los conocimientos
generados entre y con otros , impulsando el trabajo colaborativo .

 Utilizar la Redes Sociales a fin de aprender a establecer acuerdos , definir

roles y tareas para alcanzar los objetivos planteados
Los alumnos deberán realizar una Campaña de Concientización . Debiendo para ello
elaborar un Informe sobre el tema según las siguientes etapas :
Primera Etapa :Los alumnos deberán sumarse al grupo formado en la Red Ed modo.
Generar los grupos de trabajo y definirlos en la misma Red Social . Deberán visualizar
el material de lectura y videos adjuntados por el profesor . Los mismos serán
utilizados como recursos del tema a tratar en el aula para la discusión y reflexión
Estudio de campo. Elección del grupo a analizar .Justificación de la elección
Segunda etapa Se presenta la Red Google Drive y las aplicaciones externas a utilizar en
el desarrollo de su investigación
Deberá, proponer los recursos digitales a fin de interactuar con los grupos a investigar
, Realizando técnicas de recopilación de datos como Encuestas , charlas , debates
generando información para presentar sus estadísticas e informes
Tercer Etapa
Presentar un Informe sobre los resultados obtenidos adjuntando las Fuentes , los
recursos utilizados y la justificación de los mismos
Cuarta Etapa: Presentación de cada producción . Debatir las experiencias de cada
grupo .Acordar los ejes a tratar en la Campaña de concientización .Presentar un
informe grupal y determinar los espacios , tiempos , y recursos de la Campaña .
Definir los roles de cada grupo .
Definir el recurso digital para presentar la Campaña de concientización
Quinta etapa : Evaluar los Resultados de la Campaña , elaborar en forma grupal un
Informa de las experiencias , presentando nuevas propuestas a trabajar el año próximo
Deberán unirse a los siguientes Recursos Tecnológicos

Edmodo : La administración del grupo del aula

estará a cargo del docente
Los contenidos de la Asignatura se presentaran en esta Red Social

Cada Alumno debe sumarse a esta Red , debiendo formar los grupos de trabajo definiendo a un
administrador .
Se adjuntaran el material , videos y referencias de blogs , paginas sobre los temas a desarrollar
Se presentaran cuestionarios , encuestas a fin de ir evaluando el desarrollo de la investigación

Google Drive :

Propuesto a fin de utilizar aplicaciones como formularios , Planillas de
cálculos para la muestreo de las Encuestas , las estadísticas , diseño de presentaciones , a fin de
realizarlo en forma colaborativa
Debiendo ir presentando las conclusiones según las etapas de investigación.

Para realizar el trabajo de investigación los alumnos podrán utilizar Redes Sociales como:

Facebook

diseñando un grupo para esta tarea . Eligiendo las aplicaciones internas como recursos
para la interacción con el grupo sobre el cual investigaran

Twitter

para iniciar debates , discusiones , tendencias aprovechando las aplicaciones externas mas
adecuadas a su trabajo

Otros Recursos

a su elección que se adecue a las necesidades de la investigación como videos ,
grabaciones etc. Debiendo justificarlos .
En la evaluación individual se tendrá en cuenta :
Su colaboración en el grupo, su capacidad de comunicarse , su capacidad de formular
ideas, su interés en la investigación , su compromiso
En forma grupal se evaluará
En cuanto a su tarea :
Capacidad para la Organización de la Tarea
Capacidad para la selección de los grupos a investigar , los recursos a
utilizar , la justificación de los mismos .
Manejo de un lenguaje adecuado
Capacidad de convocatoria
En cuanto al tema a trabajar
Nivel de tratamiento del tema
Selección de las fuentes de Información
Responsabilidad de su rol de investigador
Responsabilidad de su rol de comunicador
Encuestas , Cuestionarios mediante la Red Social Edmodo
Exposición oral de presentación y debate de la investigación
El material presentado en la Red Social Edmodo será





Apuntes diseñados por el profesor
Videos de Internet Sano www.internetsano.gob.ar/
Videos de Expertos en seguridad Informática Ej. :Chema Alonso
https://www.youtube.com/watch?v=6SGHD2sf-to

 Otros links relacionados:
Internet y Familia – Gobierno del Principado de Asturias .http://internetyfamilia.es/
Internet Segura. Sitio de información sobre ciberbulling y ciberacoso.
http://www.internetsegura2009.com/
"Proteja a su familia". Portal de microsoft en castellano.
http://www.microsoft.com/latam/protect/family/default.mspx
Protégeles.com. Programas de control parental.http://www.protegeles.com/

7 semanas distribuidas en las tres primeras etapas de 6 Hs Reloj semanales
2 semanas para presentar la campaña de 6 Hs Reloj semanales
5 Meses para la vigencia de la Campaña de 6 Hs Reloj semanales
2 Semanas para cierre de Campaña y Presentación del Informe de los resultado de la
misma y presentación de nuevas propuestas
Presentar el trabajo final de
Investigación en la Evaluación
Anual de Capacidades
Un nuevo paradigma educativo nos interpela. Los educadores y los alumnos están convocados a repensar sus
prácticas y a transformarse en protagonistas en la construcción de conocimientos. Un desafío ante la
oportunidad que se gesta a través de las Redes Sociales.
Las redes forman la matriz de nuestro modelo social básico[1] de comunicación y, en la actualidad, en gran parte
gracias al desarrollo y al impacto que han tenido las tecnologías de la información y de la comunicación en la
sociedad, se ha ido gestando un nuevo paradigma social. En este contexto se encuentran nuevas posibilidades de
colaboración y producción colectiva en formas insospechadas, que trascienden las barreras espacio temporales.
En los inicios de este nuevo siglo, los procesos de enseñanza y aprendizaje se ven interpelados por estas nuevas
formas de vinculación entre los propios individuos y la información, a través de la tecnología. El auge de las
Redes Sociales -sitios que favorecen la conectividad entre personas y grupos de personas con diversidad de
propósitos e intereses- instaura la necesidad de una resignificación, tanto de las actividades cotidianas como de
los estilos de aprendizaje, pues están siendo transversalizados por hipermediaciones tecnológicas, que implican
nuevos modos de comunicación caracterizados por la convergencia de diversos formatos y contenidos.
Las Redes Sociales se presentan como una oportunidad para innovar estratégicamente en los procesos de
aprender y enseñar. Ante este escenario el docente responsable está obligado a formar parte del debate de estas
cuestiones y a reflexionar sobre el Nuevo Modelo Pedagógico que deberá emerger para sostener este nuevo
paradigma y optimizar las posibilidades y las nuevas tendencias que sin dudas implican también un gran desafío.
Especialistas de la educación[2] proponen superar el paradigma TIC hacia el paradigma TEC (tecnologías para el
empoderamiento y la participación), ya que este último implica la participación activa y entramada en el entorno
social en el cual se participa. Dolors Reig[3] sugiere considerar como nuevas alfabetizaciones a esas nuevas
formas de comunicación que crean situaciones sociales nuevas, nuevas prácticas sociales en una sociedad
aumentada en la que se multiplican los matices de cualquiera de los tipos de relación social que conocíamos. La
autora invita a hacerle un lugar a las alfabetizaciones en redes sociales aprovechando el potencial y la
importancia que tienen, pero teniendo en cuenta a la vez que se presentan como un espacio de controversia en el
que se debaten cuestiones como lo curricular y lo cultural; lo escolar y lo extraescolar; lo público y lo privado, lo
serio y lo banal, lo razonable y lo emocional, entre otras[4].
Tanto docentes como alumnos, ante este nuevo contexto en el que se definen como prosumers (productores y
consumidores) de estas nuevas herramientas y tecnologías de la comunicación, necesitan replanteos de sus
prácticas cotidianas frente al nuevo enfoque que promueve un nuevo clima de aula y una mirada diferente en la
relación profesor-alumno.
Alumno, que desarrollará nuevas competencias y volcará las ya adquiridas en su vida social al ámbito de los
aprendizajes escolares, que ya no serán tan diferentes a estos como en épocas anteriores, sino más bien que lo
crean de forma activa, a partir de su experiencia del mundo. Aprendizajes que los guiarán en su formación integral
para vivir en sociedad e insertarse en el mundo profesional, laboral, social y cultural.
Docente, que se re-posicionará como usuario experto y como pedagogo que, utilizando herramientas tecnológicas,
creará alternativas que favorecerán la transformación de la información en conocimiento. Esto demanda un
cambio de mirada, de lugar, de la posición como docente y el repensar los contenidos, la metodología y las
relaciones entre los sujetos que participan en el proceso educativo para que estas nuevas tierras, nuevos horizontes
se conviertan en oportunidades de aprendizaje y de construcción de conocimientos en espacios, tiempos y
disciplinas múltiples.
Esta nueva forma de conocimiento emergente se ha definido como aprendizaje ubicuo y especifica un nuevo
paradigma que surge en este nuevo contexto tecnológico y que incluye la idea de que los aprendices pueden
contribuir al conocimiento y cualquier persona puede experimentar el aprendizaje sin depender del espacio y el
tiempo[5]. Esas construcciones que van más allá de los límites de nuestra propia comprensión se convierten en
metaconocimientos y metaproducciones porque pasan a estar disponibles en la esfera pública a través de las
muchas prácticas online existentes y emergentes, y en esto las Redes Sociales tienen un poder avasallante.
Según Haro, los servicios de redes sociales más apropiados para la educación son aquellos que permiten la creación
de redes independientes de otras y que posibiliten el aislamiento del resto de usuarios de Internet, mediante la
creación de espacios seguros. Estas redes son las redes sociales estrictas de carácter vertical, las cuales presentan
un mayor valor en su aplicación educativa debido a su inespecificidad, con lo que se pueden adaptar libremente
según las necesidades[6].
Nuestra tarea como educadores es promover el aprovechamiento de las Redes Sociales para que tengan un lugar en
el sistema educativo semejante o mayor al que tienen en la vida social de las personas y contribuir al cambio de las
instituciones desde un nuevo perfil de escuela que se caracterice por ser “una institución abierta, actualizada y

partícipe de las características de la sociedad y sus problemas”[7].


[1] Freire, Juan (2008) [2] Esnaola Horacek, Graciela (2012) [3] Dolors Reig, 2012.
[4] San Martín, Alonso.[5] Kalantzis, Mary y Cope Bill. (2009)[6] Juan José de Haro[7] Segovia García, Nuria
Redes sociales como entorno educativos tp final
1 de 16

Recomendados

Unidad didactica por
Unidad didacticaUnidad didactica
Unidad didacticajorge camargo
1.7K vistas16 diapositivas
Experiencia de aprendizaje ciudadania digitall por
Experiencia de aprendizaje ciudadania digitallExperiencia de aprendizaje ciudadania digitall
Experiencia de aprendizaje ciudadania digitallcristianrodolfo
60 vistas7 diapositivas
My social media account, my responsibility por
My social media account, my responsibilityMy social media account, my responsibility
My social media account, my responsibilityLuisDavid83428
114 vistas6 diapositivas
Diseño de experiencia por
Diseño de experienciaDiseño de experiencia
Diseño de experienciaClaudiaFernandaRojas
118 vistas13 diapositivas
EVALUACIÓN DE COMPETENCIAS GRUPO 4. por
EVALUACIÓN DE COMPETENCIAS GRUPO 4.EVALUACIÓN DE COMPETENCIAS GRUPO 4.
EVALUACIÓN DE COMPETENCIAS GRUPO 4.jorge camargo
1.3K vistas9 diapositivas
Diseñando una experiencia de aprendizaje mediada por tic ana mosquera por
Diseñando una experiencia de aprendizaje mediada por tic   ana mosqueraDiseñando una experiencia de aprendizaje mediada por tic   ana mosquera
Diseñando una experiencia de aprendizaje mediada por tic ana mosqueraAna Melisa Mosquera Salzar
122 vistas9 diapositivas

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Herramientas web 2.0 en educación M2 por
Herramientas web 2.0 en educación M2Herramientas web 2.0 en educación M2
Herramientas web 2.0 en educación M2jorge camargo
1.1K vistas9 diapositivas
Experiencia de aprendizaje digital gustavo ortiz por
Experiencia de aprendizaje digital gustavo ortizExperiencia de aprendizaje digital gustavo ortiz
Experiencia de aprendizaje digital gustavo ortizgusorpa
256 vistas7 diapositivas
Diseño de experiencia de aprendizaje con tic gestores militares en línea por
Diseño de experiencia de aprendizaje con tic   gestores militares en líneaDiseño de experiencia de aprendizaje con tic   gestores militares en línea
Diseño de experiencia de aprendizaje con tic gestores militares en líneaBlancaCristinaBautis
56 vistas9 diapositivas
Diseño de experiencia de aprendizaje mediada por tic ajustada everth matinez por
Diseño de experiencia de aprendizaje mediada por tic ajustada everth matinezDiseño de experiencia de aprendizaje mediada por tic ajustada everth matinez
Diseño de experiencia de aprendizaje mediada por tic ajustada everth matinezEverth Martinez
102 vistas7 diapositivas
Ensayo por
Ensayo Ensayo
Ensayo Glenda Lara Lucio
609 vistas18 diapositivas
Tarea 2 tim por juan carlos franco por
Tarea 2 tim por juan carlos francoTarea 2 tim por juan carlos franco
Tarea 2 tim por juan carlos francoJuan Carlos Franco Ojeda
89 vistas8 diapositivas

La actualidad más candente(20)

Herramientas web 2.0 en educación M2 por jorge camargo
Herramientas web 2.0 en educación M2Herramientas web 2.0 en educación M2
Herramientas web 2.0 en educación M2
jorge camargo1.1K vistas
Experiencia de aprendizaje digital gustavo ortiz por gusorpa
Experiencia de aprendizaje digital gustavo ortizExperiencia de aprendizaje digital gustavo ortiz
Experiencia de aprendizaje digital gustavo ortiz
gusorpa256 vistas
Diseño de experiencia de aprendizaje con tic gestores militares en línea por BlancaCristinaBautis
Diseño de experiencia de aprendizaje con tic   gestores militares en líneaDiseño de experiencia de aprendizaje con tic   gestores militares en línea
Diseño de experiencia de aprendizaje con tic gestores militares en línea
Diseño de experiencia de aprendizaje mediada por tic ajustada everth matinez por Everth Martinez
Diseño de experiencia de aprendizaje mediada por tic ajustada everth matinezDiseño de experiencia de aprendizaje mediada por tic ajustada everth matinez
Diseño de experiencia de aprendizaje mediada por tic ajustada everth matinez
Everth Martinez102 vistas
Diseño de experiencia de aprendizaje con TIC por NicoleObando3
Diseño de experiencia de aprendizaje con TICDiseño de experiencia de aprendizaje con TIC
Diseño de experiencia de aprendizaje con TIC
NicoleObando3119 vistas
Propuesta experiencia aprendizaje final por jackyvivas
Propuesta experiencia aprendizaje finalPropuesta experiencia aprendizaje final
Propuesta experiencia aprendizaje final
jackyvivas44 vistas
Diseño de experiencia de aprendizaje con tic por norha elena loaiza rojas por NorhaElenaLoaizaRoja
Diseño de experiencia de aprendizaje con tic por norha elena loaiza rojasDiseño de experiencia de aprendizaje con tic por norha elena loaiza rojas
Diseño de experiencia de aprendizaje con tic por norha elena loaiza rojas
Redes Sociales en la Educación: Twitter como escenario virtual de aprendizaje por Elena Ayala Bailador
Redes Sociales en la Educación: Twitter como escenario virtual de aprendizajeRedes Sociales en la Educación: Twitter como escenario virtual de aprendizaje
Redes Sociales en la Educación: Twitter como escenario virtual de aprendizaje
Elena Ayala Bailador1.1K vistas
Capacitacion docente en tics por claraayala2010
Capacitacion docente en ticsCapacitacion docente en tics
Capacitacion docente en tics
claraayala2010548 vistas
Actividad de aprendizaje ciudadania - ciudadania digital por JuanCarlosDiaz102
Actividad de aprendizaje   ciudadania - ciudadania digitalActividad de aprendizaje   ciudadania - ciudadania digital
Actividad de aprendizaje ciudadania - ciudadania digital
JuanCarlosDiaz10295 vistas
Redes sociales como entorno educativos Trabajo Fianl por Nora Beatriz Moreno
Redes sociales como entorno educativos Trabajo FianlRedes sociales como entorno educativos Trabajo Fianl
Redes sociales como entorno educativos Trabajo Fianl
Nora Beatriz Moreno267 vistas

Destacado

Publico externo. com corpotariva por
Publico externo. com corpotarivaPublico externo. com corpotariva
Publico externo. com corpotarivaEdickson Contreras
286 vistas9 diapositivas
Apresentacao negocios da UP! Essência 2013 por
Apresentacao negocios da UP! Essência 2013Apresentacao negocios da UP! Essência 2013
Apresentacao negocios da UP! Essência 2013Marcyo Câmara
733 vistas30 diapositivas
Starter 5 th B por
Starter 5 th BStarter 5 th B
Starter 5 th BCandi Cespedes
456 vistas14 diapositivas
Comenzar por
ComenzarComenzar
ComenzarCindy Paola Cardona Henao
108 vistas4 diapositivas
Comenzar por
ComenzarComenzar
ComenzarCindy Paola Cardona Henao
114 vistas4 diapositivas
Doc1 por
Doc1Doc1
Doc1Cinda Newlon
94 vistas1 diapositiva

Destacado(16)

Apresentacao negocios da UP! Essência 2013 por Marcyo Câmara
Apresentacao negocios da UP! Essência 2013Apresentacao negocios da UP! Essência 2013
Apresentacao negocios da UP! Essência 2013
Marcyo Câmara733 vistas
Drogue non merci exemple avec whitney houston por Joyeux Nain
Drogue non merci exemple  avec whitney houstonDrogue non merci exemple  avec whitney houston
Drogue non merci exemple avec whitney houston
Joyeux Nain2.6K vistas
Mapa de vinos francia josefina por Josefina1605
Mapa de vinos francia josefinaMapa de vinos francia josefina
Mapa de vinos francia josefina
Josefina1605723 vistas
How to Select a Web Content Management System por DNN
How to Select a Web Content Management SystemHow to Select a Web Content Management System
How to Select a Web Content Management System
DNN3.5K vistas
New Languages and New Markets: Expanding the Reach of Your Marketing Campaigns por Marketo
New Languages and New Markets: Expanding the Reach of Your Marketing CampaignsNew Languages and New Markets: Expanding the Reach of Your Marketing Campaigns
New Languages and New Markets: Expanding the Reach of Your Marketing Campaigns
Marketo7.9K vistas
Carta al Rector de la Universidad de Sevilla por alternativafceye
Carta al Rector de la Universidad de SevillaCarta al Rector de la Universidad de Sevilla
Carta al Rector de la Universidad de Sevilla
alternativafceye2.8K vistas
Odluka o utvrđivanju programa za rešavanje viška zaposlenih u procesu raciona... por vucha
Odluka o utvrđivanju programa za rešavanje viška zaposlenih u procesu raciona...Odluka o utvrđivanju programa za rešavanje viška zaposlenih u procesu raciona...
Odluka o utvrđivanju programa za rešavanje viška zaposlenih u procesu raciona...
vucha457 vistas
Anne sullivan por kristethen
Anne sullivanAnne sullivan
Anne sullivan
kristethen949 vistas

Similar a Redes sociales como entorno educativos tp final

Diseño de una experiencia de aprendizaje mediada por las tic por
Diseño de una experiencia de aprendizaje mediada por las ticDiseño de una experiencia de aprendizaje mediada por las tic
Diseño de una experiencia de aprendizaje mediada por las ticCharles Edward Bueno Terranova
92 vistas6 diapositivas
"Mi Identidad Digital" por
"Mi Identidad Digital""Mi Identidad Digital"
"Mi Identidad Digital"Romina Chaparro
823 vistas18 diapositivas
Formato actividadaprendizaje20182 (2) (8) por
Formato actividadaprendizaje20182 (2) (8)Formato actividadaprendizaje20182 (2) (8)
Formato actividadaprendizaje20182 (2) (8)YomairaAnguloAlegra
55 vistas11 diapositivas
Trabajo práctico final - Redes sociales como entornos educativos. por
Trabajo práctico final - Redes sociales como entornos educativos.Trabajo práctico final - Redes sociales como entornos educativos.
Trabajo práctico final - Redes sociales como entornos educativos.María Nadalín
370 vistas13 diapositivas
Tp final especialización tic - Redes Sociales como entornos educativos por
Tp final especialización tic - Redes Sociales como entornos educativosTp final especialización tic - Redes Sociales como entornos educativos
Tp final especialización tic - Redes Sociales como entornos educativosColegio Secundario 9 de Julio
292 vistas15 diapositivas
Proyecto de aprendizaje cooperativo ¿Quién soy en las redes sociales? por
Proyecto de aprendizaje cooperativo ¿Quién soy en las redes sociales?Proyecto de aprendizaje cooperativo ¿Quién soy en las redes sociales?
Proyecto de aprendizaje cooperativo ¿Quién soy en las redes sociales?Yeni Nancy Espíritu Martínez
2.2K vistas3 diapositivas

Similar a Redes sociales como entorno educativos tp final(20)

Trabajo práctico final - Redes sociales como entornos educativos. por María Nadalín
Trabajo práctico final - Redes sociales como entornos educativos.Trabajo práctico final - Redes sociales como entornos educativos.
Trabajo práctico final - Redes sociales como entornos educativos.
María Nadalín370 vistas
Proyecto cooperativo ¿Quién soy yo en las redes sociales? . por Violeta Pareja Rojas
Proyecto cooperativo ¿Quién soy yo en las redes sociales? .Proyecto cooperativo ¿Quién soy yo en las redes sociales? .
Proyecto cooperativo ¿Quién soy yo en las redes sociales? .
Trabajo final las redes sociales como entornos educativos por Maria Luz Facello
Trabajo final las redes sociales como entornos educativosTrabajo final las redes sociales como entornos educativos
Trabajo final las redes sociales como entornos educativos
Maria Luz Facello568 vistas
Trabajo práctico final de redes sociales (ruvira cuello) (1) por mpruvira
Trabajo práctico final de redes sociales (ruvira cuello) (1)Trabajo práctico final de redes sociales (ruvira cuello) (1)
Trabajo práctico final de redes sociales (ruvira cuello) (1)
mpruvira597 vistas
Diseño experiencia aprendizaje – Estándares ISTE Ciudadanía.pdf por RicardoDavidGalezoAr
Diseño experiencia aprendizaje – Estándares ISTE Ciudadanía.pdfDiseño experiencia aprendizaje – Estándares ISTE Ciudadanía.pdf
Diseño experiencia aprendizaje – Estándares ISTE Ciudadanía.pdf
Proyecto redes sociales. por lilianaroj62
Proyecto redes sociales.Proyecto redes sociales.
Proyecto redes sociales.
lilianaroj62471 vistas
Formulacion experiencia de aprendizaje por Nelsy Guerrero
Formulacion  experiencia de aprendizajeFormulacion  experiencia de aprendizaje
Formulacion experiencia de aprendizaje
Nelsy Guerrero39 vistas

Último

Tema 6 (anexo 04).- NPS.pdf por
Tema 6 (anexo 04).- NPS.pdfTema 6 (anexo 04).- NPS.pdf
Tema 6 (anexo 04).- NPS.pdfDaniel Ángel Corral de la Mata, Ph.D.
29 vistas18 diapositivas
Aprendiendo a leer :Ma me mi mo mu..pdf por
Aprendiendo a leer :Ma me mi mo mu..pdfAprendiendo a leer :Ma me mi mo mu..pdf
Aprendiendo a leer :Ma me mi mo mu..pdfcamiloandres593920
34 vistas14 diapositivas
Castelo de San Diego (A Coruña) por
Castelo de San Diego (A Coruña)Castelo de San Diego (A Coruña)
Castelo de San Diego (A Coruña)Agrela Elvixeo
72 vistas12 diapositivas
S1_CPL.pdf por
S1_CPL.pdfS1_CPL.pdf
S1_CPL.pdfConecta13
53 vistas80 diapositivas
Inteligencia Artificial en las aulas por
Inteligencia Artificial en las aulasInteligencia Artificial en las aulas
Inteligencia Artificial en las aulasLorena Fernández
97 vistas21 diapositivas
Curso Tegnologia y Educacion Virtual por
Curso Tegnologia y Educacion Virtual Curso Tegnologia y Educacion Virtual
Curso Tegnologia y Educacion Virtual s pinaz
30 vistas9 diapositivas

Último(20)

Castelo de San Diego (A Coruña) por Agrela Elvixeo
Castelo de San Diego (A Coruña)Castelo de San Diego (A Coruña)
Castelo de San Diego (A Coruña)
Agrela Elvixeo72 vistas
S1_CPL.pdf por Conecta13
S1_CPL.pdfS1_CPL.pdf
S1_CPL.pdf
Conecta1353 vistas
Curso Tegnologia y Educacion Virtual por s pinaz
Curso Tegnologia y Educacion Virtual Curso Tegnologia y Educacion Virtual
Curso Tegnologia y Educacion Virtual
s pinaz30 vistas
Mujeres privadas de libertad en Bolivia 2022 por LuisFernando672460
Mujeres privadas de libertad en Bolivia 2022Mujeres privadas de libertad en Bolivia 2022
Mujeres privadas de libertad en Bolivia 2022
LuisFernando672460117 vistas
Perspectivas teóricas y modelos por darianavalera54
Perspectivas teóricas y modelos Perspectivas teóricas y modelos
Perspectivas teóricas y modelos
darianavalera5427 vistas
FORTI-DICIEMBRE.2023.pdf por El Fortí
FORTI-DICIEMBRE.2023.pdfFORTI-DICIEMBRE.2023.pdf
FORTI-DICIEMBRE.2023.pdf
El Fortí144 vistas
Infografia Planificación didactica por Maria Marquez .pdf por marialauramarquez3
Infografia Planificación didactica por Maria Marquez .pdfInfografia Planificación didactica por Maria Marquez .pdf
Infografia Planificación didactica por Maria Marquez .pdf
marialauramarquez347 vistas

Redes sociales como entorno educativos tp final

  • 2. «El acelerado desarrollo de las nuevas tecnologías de comunicación ha afectado directamente la manera en que los adolescentes construyen su identidad. En la actualidad, la vida social de los jóvenes transcurre entre dos esferas: la virtual -on line-, en los vínculos que establecen en el ciberespacio, y la real -off line-, en el mundo de sus relaciones cara a cara. Los adolescentes entran y salen de ambos universos permanentemente sin necesidad de distinguir sus fronteras de manera explícita. Frente a quienes afirman que Internet ha sustituido la "sociabilidad directa", Roxana Morduchowicz sostiene que los intercambios virtuales no debilitan ni reemplazan las formas de encuentro y sociabilidad tradicionales, sino que las refuerzan" Texto extraído de Publicación Los adolecentes y las Redes Sociales Autora Roxana Murduchowicz
  • 3. Seguridad de la Información Responsable : Prof. Nora Moreno Destinatarios : 6to año 1era División Orientación IIP Tema : Unidad 1 Identidad Digital Invitados : Profesores de Artes Visuales , Jefe de Departamento de IIP , Coordinador Pedagógico, Cuerpo Directivos
  • 5. La utilización de las Redes sociales en la educación responde a la urgente adecuación de nuevas formas de comunicar, de compartir , de sociabilizar muy cercanas y cotidianas en la vida diaria de nuestros jóvenes . Estas deben ser utilizadas como recursos a fin de acompañar el carácter de doble provisionalidad de la tecnología a partir de los constantes cambios que producen los avances tecnológicos , exigiendo generar en menores tiempos nuevos conocimientos , que pueden alcanzarse si se hacen en colaboración con otros . El modelo 1 a 1 nos da la posibilidad de tener recursos tecnológicos incluyendo nuevas herramientas que proponen otros espacios y tiempos en el proceso enseñanza aprendizajes .y a través de éstas tener la oportunidad de desarrollar actitudes de colaboración , respeto a la diversidad de opinión , tiempos de aprender , de expresar , de participar en objetivos comunes , como así también promover capacidades necesarias para la gestión del conocimiento mediante un pensamiento critico y creativo. La inclusión de la Tics en el ámbito de la educación formulan nuevos ecosistemas en el aula , en la institución planteando nuevos acuerdos entre los actores que componen esta comunidad. Entendiendo la importancia de estas nuevas formas de aprendizajes debemos partir por definir nuestra IDENTIDAD DIGITAL . Este proyecto intenta replantearnos cuales son nuestros derechos y obligaciones que nos definen como ciudadanos digitales ……….
  • 6. Los alumnos de 6to año iniciaran una investigación sobre la Identidad Digital realizando una campaña de concientización Algunos de los planteos serian: ¿Qué es la identidad Digital ? ¿Quiénes somos en Internet? ¿Cómo se construye una identidad digital? Que buscamos ? Visibilidad? Reputación? Pertenencia ? Resguardamos nuestra Identidad?
  • 7.  Entender la importancia de la definición de la IDENTIDAD DIGITAL  Reconocer el desconocimiento sobre el tema  Conocer los riesgos expuestos al definir la Identidad Digital  Valorar el derecho a la identidad digital  Generar acciones que modifiquen un cambio cultural  Valorar el buen uso de los recursos digitales  Generar consciencia de ser consumidores y productores digitales con libertad de elección
  • 8. Los Objetivos de utilizar las Redes Sociales en este Proyectos son  Utilizarlas como espacio común de comunicación mas fluida para el intercambio sin barreras de tiempos y espacios entre el docente , alumnos y el resto de la comunidad educativa  Promover la interacción entre sus pares y la comunidad escolar teniendo la posibilidad de generar , propagar , compartir el conocimiento generado  Aprovechar el potencial de los diversos recursos digitales para la presentación de sus propuestas (Audio, videos , imágenes ,)  Promover la utilización de aplicaciones internas y externas de las redes a utilizar  Alcanzar a desarrollar competencias necesarias en la nueva dinámica de actividades personales , laborales y profesionales donde se utilizan la Redes sociales como recursos principal  Utilizar la Redes Sociales como recursos que facilitan y amplían la posibilidad de investigar , cotejar , discutir , comunicar los conocimientos generados entre y con otros , impulsando el trabajo colaborativo .  Utilizar la Redes Sociales a fin de aprender a establecer acuerdos , definir roles y tareas para alcanzar los objetivos planteados
  • 9. Los alumnos deberán realizar una Campaña de Concientización . Debiendo para ello elaborar un Informe sobre el tema según las siguientes etapas : Primera Etapa :Los alumnos deberán sumarse al grupo formado en la Red Ed modo. Generar los grupos de trabajo y definirlos en la misma Red Social . Deberán visualizar el material de lectura y videos adjuntados por el profesor . Los mismos serán utilizados como recursos del tema a tratar en el aula para la discusión y reflexión Estudio de campo. Elección del grupo a analizar .Justificación de la elección Segunda etapa Se presenta la Red Google Drive y las aplicaciones externas a utilizar en el desarrollo de su investigación Deberá, proponer los recursos digitales a fin de interactuar con los grupos a investigar , Realizando técnicas de recopilación de datos como Encuestas , charlas , debates generando información para presentar sus estadísticas e informes Tercer Etapa Presentar un Informe sobre los resultados obtenidos adjuntando las Fuentes , los recursos utilizados y la justificación de los mismos Cuarta Etapa: Presentación de cada producción . Debatir las experiencias de cada grupo .Acordar los ejes a tratar en la Campaña de concientización .Presentar un informe grupal y determinar los espacios , tiempos , y recursos de la Campaña . Definir los roles de cada grupo . Definir el recurso digital para presentar la Campaña de concientización Quinta etapa : Evaluar los Resultados de la Campaña , elaborar en forma grupal un Informa de las experiencias , presentando nuevas propuestas a trabajar el año próximo
  • 10. Deberán unirse a los siguientes Recursos Tecnológicos Edmodo : La administración del grupo del aula estará a cargo del docente Los contenidos de la Asignatura se presentaran en esta Red Social Cada Alumno debe sumarse a esta Red , debiendo formar los grupos de trabajo definiendo a un administrador . Se adjuntaran el material , videos y referencias de blogs , paginas sobre los temas a desarrollar Se presentaran cuestionarios , encuestas a fin de ir evaluando el desarrollo de la investigación Google Drive : Propuesto a fin de utilizar aplicaciones como formularios , Planillas de cálculos para la muestreo de las Encuestas , las estadísticas , diseño de presentaciones , a fin de realizarlo en forma colaborativa Debiendo ir presentando las conclusiones según las etapas de investigación. Para realizar el trabajo de investigación los alumnos podrán utilizar Redes Sociales como: Facebook diseñando un grupo para esta tarea . Eligiendo las aplicaciones internas como recursos para la interacción con el grupo sobre el cual investigaran Twitter para iniciar debates , discusiones , tendencias aprovechando las aplicaciones externas mas adecuadas a su trabajo Otros Recursos a su elección que se adecue a las necesidades de la investigación como videos , grabaciones etc. Debiendo justificarlos .
  • 11. En la evaluación individual se tendrá en cuenta : Su colaboración en el grupo, su capacidad de comunicarse , su capacidad de formular ideas, su interés en la investigación , su compromiso En forma grupal se evaluará En cuanto a su tarea : Capacidad para la Organización de la Tarea Capacidad para la selección de los grupos a investigar , los recursos a utilizar , la justificación de los mismos . Manejo de un lenguaje adecuado Capacidad de convocatoria En cuanto al tema a trabajar Nivel de tratamiento del tema Selección de las fuentes de Información Responsabilidad de su rol de investigador Responsabilidad de su rol de comunicador Encuestas , Cuestionarios mediante la Red Social Edmodo Exposición oral de presentación y debate de la investigación
  • 12. El material presentado en la Red Social Edmodo será     Apuntes diseñados por el profesor Videos de Internet Sano www.internetsano.gob.ar/ Videos de Expertos en seguridad Informática Ej. :Chema Alonso https://www.youtube.com/watch?v=6SGHD2sf-to  Otros links relacionados: Internet y Familia – Gobierno del Principado de Asturias .http://internetyfamilia.es/ Internet Segura. Sitio de información sobre ciberbulling y ciberacoso. http://www.internetsegura2009.com/ "Proteja a su familia". Portal de microsoft en castellano. http://www.microsoft.com/latam/protect/family/default.mspx Protégeles.com. Programas de control parental.http://www.protegeles.com/ 7 semanas distribuidas en las tres primeras etapas de 6 Hs Reloj semanales 2 semanas para presentar la campaña de 6 Hs Reloj semanales 5 Meses para la vigencia de la Campaña de 6 Hs Reloj semanales 2 Semanas para cierre de Campaña y Presentación del Informe de los resultado de la misma y presentación de nuevas propuestas
  • 13. Presentar el trabajo final de Investigación en la Evaluación Anual de Capacidades
  • 14. Un nuevo paradigma educativo nos interpela. Los educadores y los alumnos están convocados a repensar sus prácticas y a transformarse en protagonistas en la construcción de conocimientos. Un desafío ante la oportunidad que se gesta a través de las Redes Sociales. Las redes forman la matriz de nuestro modelo social básico[1] de comunicación y, en la actualidad, en gran parte gracias al desarrollo y al impacto que han tenido las tecnologías de la información y de la comunicación en la sociedad, se ha ido gestando un nuevo paradigma social. En este contexto se encuentran nuevas posibilidades de colaboración y producción colectiva en formas insospechadas, que trascienden las barreras espacio temporales. En los inicios de este nuevo siglo, los procesos de enseñanza y aprendizaje se ven interpelados por estas nuevas formas de vinculación entre los propios individuos y la información, a través de la tecnología. El auge de las Redes Sociales -sitios que favorecen la conectividad entre personas y grupos de personas con diversidad de propósitos e intereses- instaura la necesidad de una resignificación, tanto de las actividades cotidianas como de los estilos de aprendizaje, pues están siendo transversalizados por hipermediaciones tecnológicas, que implican nuevos modos de comunicación caracterizados por la convergencia de diversos formatos y contenidos. Las Redes Sociales se presentan como una oportunidad para innovar estratégicamente en los procesos de aprender y enseñar. Ante este escenario el docente responsable está obligado a formar parte del debate de estas cuestiones y a reflexionar sobre el Nuevo Modelo Pedagógico que deberá emerger para sostener este nuevo paradigma y optimizar las posibilidades y las nuevas tendencias que sin dudas implican también un gran desafío. Especialistas de la educación[2] proponen superar el paradigma TIC hacia el paradigma TEC (tecnologías para el empoderamiento y la participación), ya que este último implica la participación activa y entramada en el entorno social en el cual se participa. Dolors Reig[3] sugiere considerar como nuevas alfabetizaciones a esas nuevas formas de comunicación que crean situaciones sociales nuevas, nuevas prácticas sociales en una sociedad aumentada en la que se multiplican los matices de cualquiera de los tipos de relación social que conocíamos. La autora invita a hacerle un lugar a las alfabetizaciones en redes sociales aprovechando el potencial y la importancia que tienen, pero teniendo en cuenta a la vez que se presentan como un espacio de controversia en el que se debaten cuestiones como lo curricular y lo cultural; lo escolar y lo extraescolar; lo público y lo privado, lo serio y lo banal, lo razonable y lo emocional, entre otras[4].
  • 15. Tanto docentes como alumnos, ante este nuevo contexto en el que se definen como prosumers (productores y consumidores) de estas nuevas herramientas y tecnologías de la comunicación, necesitan replanteos de sus prácticas cotidianas frente al nuevo enfoque que promueve un nuevo clima de aula y una mirada diferente en la relación profesor-alumno. Alumno, que desarrollará nuevas competencias y volcará las ya adquiridas en su vida social al ámbito de los aprendizajes escolares, que ya no serán tan diferentes a estos como en épocas anteriores, sino más bien que lo crean de forma activa, a partir de su experiencia del mundo. Aprendizajes que los guiarán en su formación integral para vivir en sociedad e insertarse en el mundo profesional, laboral, social y cultural. Docente, que se re-posicionará como usuario experto y como pedagogo que, utilizando herramientas tecnológicas, creará alternativas que favorecerán la transformación de la información en conocimiento. Esto demanda un cambio de mirada, de lugar, de la posición como docente y el repensar los contenidos, la metodología y las relaciones entre los sujetos que participan en el proceso educativo para que estas nuevas tierras, nuevos horizontes se conviertan en oportunidades de aprendizaje y de construcción de conocimientos en espacios, tiempos y disciplinas múltiples. Esta nueva forma de conocimiento emergente se ha definido como aprendizaje ubicuo y especifica un nuevo paradigma que surge en este nuevo contexto tecnológico y que incluye la idea de que los aprendices pueden contribuir al conocimiento y cualquier persona puede experimentar el aprendizaje sin depender del espacio y el tiempo[5]. Esas construcciones que van más allá de los límites de nuestra propia comprensión se convierten en metaconocimientos y metaproducciones porque pasan a estar disponibles en la esfera pública a través de las muchas prácticas online existentes y emergentes, y en esto las Redes Sociales tienen un poder avasallante. Según Haro, los servicios de redes sociales más apropiados para la educación son aquellos que permiten la creación de redes independientes de otras y que posibiliten el aislamiento del resto de usuarios de Internet, mediante la creación de espacios seguros. Estas redes son las redes sociales estrictas de carácter vertical, las cuales presentan un mayor valor en su aplicación educativa debido a su inespecificidad, con lo que se pueden adaptar libremente según las necesidades[6]. Nuestra tarea como educadores es promover el aprovechamiento de las Redes Sociales para que tengan un lugar en el sistema educativo semejante o mayor al que tienen en la vida social de las personas y contribuir al cambio de las instituciones desde un nuevo perfil de escuela que se caracterice por ser “una institución abierta, actualizada y partícipe de las características de la sociedad y sus problemas”[7].  [1] Freire, Juan (2008) [2] Esnaola Horacek, Graciela (2012) [3] Dolors Reig, 2012. [4] San Martín, Alonso.[5] Kalantzis, Mary y Cope Bill. (2009)[6] Juan José de Haro[7] Segovia García, Nuria