2. ANDRAGOGIA
Es la ciencia y el arte que siendo parte de la Antropología y
estando inmersa en la educación permanente, se desarrolla a
través de una praxis fundamentada en los principios de
participación y horizontalidad; cuyo proceso, al ser orientado
con características sinérgicas por el facilitador del aprendizaje,
permite incrementar la autogestión, la calidad de vida, la
creatividad del participante adulto.
Andragogía Del griego andrós, hombre, varón, y de gogos, guiar
o conducir el pensamiento
3. LA PEDADOGIA
La palabra pedagogía deriva del griego paidos que
significa niño y agein que significa guiar, conducir El
que conduce niños (Del gr. pedagogo παιδαγωγός) y
pedagogía παιδαγωγική.La idea que se tiene de
pedagogía ha sido modificado porque la pedagogía
misma ha experimento desde principios de siglo
cambios favorables.
4. Cada época histórica le ha impregnado ciertas
características para llegar a ser lo que en nuestros días se
conoce como: Ciencia multidisciplinaria que se encarga de
estudiar y analizar los fenómenos educativos y brindar
soluciones de forma sistemática e intencional, con la
finalidad de apoyar a la educación en todas sus aspectos
para el perfeccionamiento del ser humano.
LA PEDADOGIA
5. CARACTERISTICAS DE LA ANDRAGOGIA
El adulto como individuo maduro, a diferencia del
niño manifiesta, ciertas características dentro de
los procesos de aprendizaje que caracterizan a la
andragogia que son los siguientes:
6. Autoconcepto del individuo:
Nuestro auto-concepto nos lleva a guiarnos por
nuestra propia voluntad. Somos renuentes a las
situaciones en que el Facilitador y el diseño de los
programas limitan a los aprendices en un papel
dependiente.
CARACTERISTICAS DE LA ANDRAGOGIA
7. Experiencia previa :
Los adultos independientemente de la edad hemos
acumulado gran riqueza de experiencias que se
convierten en importantes recursos de aprendizaje
y al mismo tiempo se convierten en plataforma para
desarrollar nuevos aprendizajes para sí mismo.
CARACTERISTICAS DE LA ANDRAGOGIA
8. Prontitud de aprender:
Los adultos estamos dispuestos a aprender cosas
que necesitamos saber o saber hacer, para así
cumplir con nuestros papeles en la sociedad:
laboralmente, como profesionales, como líderes,
trabajadores, esposos(as), padres o madres.
CARACTERISTICAS DE LA ANDRAGOGIA
9. Orientación para el aprendizaje:
Los niños tienen una orientación centrada en
materias para el aprendizaje; los adultos tenemos
una tendencia a mantener una orientación centrada
en situaciones, problemas, decisiones y mejoras
permanentes.
CARACTERISTICAS DE LA ANDRAGOGIA
10. Motivación para aprender:
Los adultos estamos más motivados para aprender
por los factores internos, tales como desarrollo de
nuestra auto-estima, recompensas tales como
aumentos de sueldo, ascensos, necesidades
evolucionadas
CARACTERISTICAS DE LA ANDRAGOGIA
11. CARACTERISTICAS DE LA PEDAGOGIA
1) Orientación hacia aprendizajes relevantes: de la dispersión a las
prioridades:
La distracción del aprendizaje se produce por interferencias externas
de variado tipo que los docentes deben controlar:
• Algunas propias del profesor (creer que sus alumnos no son capaces
de aprender)
• Prejuicios sociales (pensar que la pobreza no permite la
concentración en los aprendizajes)
• Interferencias contextuales (multiplicidad de demandas hacia la
labor docente)
• Propias de los alumnos (falta de concentración, problemas del hogar
que les afectan
• Propias de sus hogares (falta de apoyo en la casa, carencia de
materiales de estudio), etc
12. CARACTERISTICAS DE LA PEDAGOGIA
2) Adquisición de aprendizajes significativos: del
conocimiento como cosa al conocimiento como saber:
La fuerte orientación hacia aprendizajes
relevantes no debe ser confundida con un academicismo
rígido y formalista: los docentes saben que para los alumnos
alcancen los objetivos del currículum nacional, ellos deben
hacer un esfuerzo de conexión con la realidad particular y
los aprendizajes y motivaciones personales de sus
alumnos.
13. 3) Alta estructuración y anticipación de la situación de
aprendizaje: de la confusión a la estructura: las clases de estos
profesores son procesos de
enseñanza – aprendizaje fuertemente estructurados.
4) Atención a la diversidad, variadas metodologías y recursos: del
alumno promedio al alumno real: Existe una heterogeneidad de
los tipos de
prácticas pedagógicas expresadas en gran diversidad de
metodologías de trabajo en el aula.
5) Constante supervisión y retroalimentación a los alumnos: de la
distancia a la comunicación: Los docentes intentan mantener una
relación constante de comunicación con sus alumnos, de forma
que estos perciban que están siendo efectivamente
acompañados.
CARACTERISTICAS DE LA PEDAGOGIA
14. 6) Uso intensivo del tiempo, ritmo sostenido: de
matar el tiempo a el tiempo es oro: El uso intensivo
de las horas de clases es lo más significativo en esta
dimensión
CARACTERISTICAS DE LA PEDAGOGIA
15. LA IMPORTANCIA DE LA ANDRAGOGIA
La importancia de la andragogia está en encontrar técnicas orientadas a
educar a personas adultas. A través de ellas, podremos devolver a todos
nuestros mayores una educación que, en muchos casos, fue imposible de
realizar. La historia, la economía, la lengua, las nuevas tecnologías, son
parte de los nuevos conocimientos que nuestros mayores estarían
encantados de saber y que, en muchos casos, si no la mayoría, ayudarían
a estos a entender el mundo en el que viven actualmente ya que, a día
de hoy, es mucho más complejo que el que ellos vivieron cuando eran
más jóvenes. La andragogia, creo, es una manera de devolver el esfuerzo
que hicieron nuestros padres y abuelos para nuestra formación y, al
mismo tiempo, ayudarles a situarse en la época actual que están
viviendo, con sus cambios, su historia, las últimas tecnologías y muchas
otras temáticas que es más que seguro que quieren saber pero no saben
dónde encontrar este conocimiento adaptado a ellos.
16. La pedagogía es especialmente MUY IMPORTANTE en la
educación porque cada alumno es único e irrepetible, es
decir, tiene unas cualidades concretas y unos talentos. Por
ello, a través de las herramientas pedagógicas es posible
alimentar la autoestima del alumno gracias a una educación
personalizada que atiende a las necesidades concretas del
estudiante.
LA IMPORTANCIA DE LA PEDAGOGIA