Se ha denunciado esta presentación.
Se está descargando tu SlideShare. ×

Estructuras de ante proyecto

Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Próximo SlideShare
Normas UPEL
Normas UPEL
Cargando en…3
×

Eche un vistazo a continuación

1 de 24 Anuncio

Más Contenido Relacionado

Presentaciones para usted (20)

A los espectadores también les gustó (13)

Anuncio

Similares a Estructuras de ante proyecto (20)

Anuncio

Más reciente (20)

Estructuras de ante proyecto

  1. 1. Mcs Novahia Alvarez Sanchez ESTRUCTURA DEL TRABAJO <ul><li>EL PROBLEMA. </li></ul><ul><li>PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA </li></ul><ul><li>FORMULACIÓN DEL PROBLEMA </li></ul><ul><li>OBJETIVOS DE LA INVESTIGACIÓN </li></ul><ul><li>JUSTIFICACIÓN DEL PROBLEMA </li></ul>
  2. 2. Mcs Novahia Alvarez Sanchez MARCO TEORICO ANTECEDENTE DE LA INVESTIGACIÓN BASES TEORICAS DEFICIÓN DE TERMINOS BÁSICOS SISTEMAS DE VARIABLES
  3. 3. Mcs Novahia Alvarez Sanchez MARCO METODOLOGICO NIVEL DE LA INVESTIGACIÓN DISEÑO DE LA INVESTIGACIÓN POBLACIÓN Y MUESTRA TECNICAS E INSTRUMENTOS DE RECOLECCIÓN DE DATOS TECNICAS DE PROCESAMIENTO Y ANALISIS DE DATOS
  4. 4. Mcs Novahia Alvarez Sanchez BIBLIOGRAFIA ANEXO
  5. 5. Mcs Novahia Alvarez Sanchez MANUAL DE TRABAJOS DE GRADO DE ESPECIALIZACIÓN Y MAESTRIA Y TESIS DOCTORALES MANUAL UPEL Universidad Pedagógica Experimental Libertador Vicerrectorado de Investigación y Postgrado Parque del Oeste, Caria ,Caracas 1010, Apartado 2939, Venezuela
  6. 6. Mcs Novahia Alvarez Sanchez MANUAL UPEL <ul><li>CAPÍTULOS </li></ul><ul><li>I DISPOSICIONES GENERALES.............................................................. 7 </li></ul><ul><li>  </li></ul><ul><li>II DE LA NATURALEZA DE LOS TRABAJOS DE GRADO DE </li></ul><ul><li>ESPECIALIZACION Y MAESTRÍA Y LAS TESIS </li></ul><ul><li>DOCTORALES............................................................................................... 9 </li></ul><ul><li>De la Investigación de Campo................................................................... 10 </li></ul><ul><li>De la Investigación Documental................................................................ 11 </li></ul><ul><li>De los Proyectos Factibles......................................................................... 12 </li></ul><ul><li>De los Proyectos Especiales........................................................................ 13 </li></ul><ul><li>De las Otras Modalidades para los Trabajos de Grado de </li></ul><ul><li>Especialización......................................................................... ................... 14 </li></ul>
  7. 7. Mcs Novahia Alvarez Sanchez CAPITULO II   DE LA NATURALEZA DE LOS TRABAJOS DE GRADO DE ESPECIALIZACIÓN Y MAESTRÍA Y LAS TESIS DOCTORALES 6 . Los Trabajos de Grado de Especialización y de Maestría y las Tesis Doctorales pueden realizarse siguiendo cualesquiera de los paradigmas o enfoques de investigación propios de las disciplinas en las que se ubique la temática escogida, siempre y cuando el estudiante, en su proyecto; logre justificar, de manera satisfactoria, la metodología seleccionada. Además, los Trabajos de Grado de Especialización pueden realizarse como resultado de actividades de adiestramiento profesional definidas en el diseño curricular del subprograma respectivo.
  8. 8. Mcs Novahia Alvarez Sanchez CAPITULO II   DE LA NATURALEZA DE LOS TRABAJOS DE GRADO DE ESPECIALIZACIÓN Y MAESTRÍA Y LAS TESIS DOCTORALES <ul><li>Los Trabajos de Grado de Especialización y de Maestría y las Tesis Doctorales pueden ser concebidos dentro de las siguientes modalidades generales de estudios de investigación, entre otras que se justifiquen por los avances del conocimiento y la práctica de la investigación, o por las especificidades de los diseños curriculares de los subprogramas de postgrado </li></ul><ul><ul><li>Investigación de Campo </li></ul></ul><ul><ul><li>Investigación Documental </li></ul></ul><ul><li>-Proyectos Factibles </li></ul><ul><ul><li>-Proyectos Especiales </li></ul></ul>
  9. 9. Mcs Novahia Alvarez Sanchez MANUAL UPEL IV DE LA ORGANIZACIÓN DE LOS TRABAJOS DE GRADO DE ESPECIALIZACION Y MAESTRÍA Y LAS TESIS DOCTORALES............................................................................................ 20 De las Páginas Preliminares....................................................................... 21 Del Texto................................................................................................... 23 De los Materiales de Referencia................................................................. 29   V DE LAS CITAS Y NOTAS..................................................................... 31   VI DEL LENGUAJE Y ESTILO................................................................ 33   VII DEL MECANOGRAFIADO Y LA IMPRESIÓN................................ 34   VIII DE LA ENCUADERNACION............................................................. 39
  10. 10. Mcs Novahia Alvarez Sanchez MANUAL UPEL CAPÍTULOS   I REFERENCIAS DE FUENTES IMPRESAS.......................................... 45 Tipos de Referencias Impresas................................................................. 45 Elementos de las Referencias................................................................... 48   II REFERENCIAS DE FUENTES AUDIOVISUALES............................. 96 Tipos de Referencias Audiovisuales......................................................... 96 Elementos de las Referencias................................................................... 97 III REFERENCIAS DE FUENTES ELECTRÓNICAS.............................. 110 Las Clases de Fuentes Electrónicas........................................................... 111 Fuentes Electrónicas en Línea................................................................... 112 Fuentes Almacenadas en Soportes Informáticos Tangibles...................... 138 Fuentes Electrónicas Suministradas por un Proveedor............................. 142   IV ELABORACIÓN DE LA LISTA DE REFERENCIAS......................... 144 Recomendaciones de Forma...................................................................... 144 Criterios para el Ordenamiento de los Registros....................................... 146   .......................................................................... 220
  11. 11. Mcs Novahia Alvarez Sanchez MANUAL UPEL <ul><li>V ELABORACIÓN DE CITAS Y NOTAS................................................. 150 </li></ul><ul><li>Citas de Referencia General....................................................................... 152 </li></ul><ul><li>Citas de Contenido Textual........................................................................ 165 </li></ul><ul><li>Paráfrasis y Resúmenes.............................................................................. 176 </li></ul><ul><li>Citas en Notas............................................................................................. 178 </li></ul><ul><li>Abreviaturas en Citas y Notas.................................................................... 179 </li></ul><ul><li>  </li></ul><ul><li>VI ORGANIZACIÓN DEL TEXTO............................................................. 182 </li></ul><ul><li>Estructura de Títulos y Subtítulos............................................................... 182 </li></ul><ul><li>Presentación de Contenidos en Serie.......................................................... 190 </li></ul><ul><li>  </li></ul><ul><li>ANEXOS </li></ul><ul><li>  </li></ul><ul><li>A Diagramación de las Páginas Preliminares en los Proyectos................... 194 </li></ul><ul><li>B Diagramación de las Páginas Preliminares para la </li></ul><ul><li>Presentación de Trabajos y Tesis......................................................... 199 </li></ul><ul><li>C Diagramación de Cuadros y Gráficos....................................................... 209 </li></ul><ul><li>D Diagramación de la Portada de los Ejemplares Encuadernados............... 217 </li></ul><ul><li>  </li></ul><ul><li>ÍNDICE ANALÍTICO................... </li></ul>
  12. 12. Mcs Novahia Alvarez Sanchez NORMATIVA PARA LA ELABORACIÓN Y PRESENTACIÓN DEL TRABAJO DE GRADO CIPPSV 2007
  13. 13. Mcs Novahia Alvarez Sanchez <ul><li>DE LA NATURALEZA DE LOS TRABAJOS DE GRADO DE MAESTÍA (CIPPSV 2007) </li></ul><ul><li>El trabajo de grado puede ser realizado considerando diferentes tipos de </li></ul><ul><li>investigación, siempre y cuando justifique la metodología seleccionada. </li></ul><ul><li>Es importante resaltar que debido a la naturaleza de las diferentes especialidades, los trabajos de grado pueden ser concebidos bajos los siguientes tipos de investigación: </li></ul><ul><li>Investigación de campo </li></ul><ul><li>Investigación experimental, cuasi experimental </li></ul><ul><li>Proyecto factible </li></ul><ul><li>Proyecto especial (pag.3) </li></ul>
  14. 14. Mcs Novahia Alvarez Sanchez En el caso de las investigaciones de campo, pueden ser .según los objetivos del estudio de carácter : Exploratorio, Descriptivo, Correlacional y Explicativo . Para lograr la Investigación Experimental, se seleccionaran uno de los experimentos: Laboratorio o de Campo; este último se caracteriza porque el investigador trabaja en una situación social real, en donde manipula una variable independiente, con la finalidad de probar la hipótesis PROYECTOS FACTIBLES PROYECTOS ESPECIALES TRABAJOS DE GRADO DE ESPECIALIZACIÓN (PAG.3)
  15. 15. Mcs Novahia Alvarez Sanchez <ul><li>los requisitos del trabajo de grado para optar al grado de </li></ul><ul><li>magister contiene los siguientes aspectos : </li></ul><ul><li>La temáticas a investigar debe estar ajustada a las líneas de investigación </li></ul><ul><li>enmarcada en un contexto definido </li></ul><ul><li>Caracterización de la naturaleza de la Investigación </li></ul><ul><li>Coherencia interna en el discurso teórico y metodológico </li></ul><ul><li>Interpretación analítica a partir de revisión documental </li></ul><ul><li>Correspondencia entre el problema. Objetivos propuestos, </li></ul><ul><li>teoría que lo sustenta, tipo de Investigación y las conclusiones o propuestas (pag.4) </li></ul>
  16. 16. Mcs Novahia Alvarez Sanchez <ul><li>COMPOSICIÓN DEL TRABAJO DE GRADO </li></ul><ul><li>El trabajo de grado se organiza en tres(3) secciones </li></ul><ul><li>Paginas Preliminares </li></ul><ul><li>Estructura del texto del trabajo de grado </li></ul><ul><li>Materiales de referencia </li></ul>
  17. 17. Mcs Novahia Alvarez Sanchez PAGINAS PRELIMINARES: CARÁTULA PÁGINA DE GUARDA INICIAL PORTADA PAGÍNA DEL TITULO DECLARACIÓN DE SUFICIENCIA DEL TUTOR PÁGINA DEDICATORIA PAGINA DE RECONOCIMIENTO INDICE GENERAL INDICE DE TABLA, CUADRO Y/O GRÁFICOS RESUMEN
  18. 18. Estructura del Texto del Trabajo de Grado Dedicatoria (optativo) Reconocimiento (optativo) Indice General lista de cuadro (si presenta) lista de Gráficos(si presenta) Lista de siglas (sí presenta) Resumen Mcs Novahia Alvarez Sanchez
  19. 19. Mcs Novahia Alvarez Sanchez <ul><li>INTRODUCCIÓN </li></ul><ul><li>CAPITULO I </li></ul><ul><li>El PROBLEMA </li></ul><ul><li>Planteamiento del problema </li></ul><ul><li>Objetivos ; Generales y Específicos </li></ul><ul><li>Justificación </li></ul>
  20. 20. Mcs Novahia Alvarez Sanchez <ul><li>CAPITULO II </li></ul><ul><li>Marco Teórico </li></ul><ul><li>Antecedente de la Investigación </li></ul><ul><li>Bases Teóricas </li></ul><ul><li>Definiciones de Término Básicos ( Opcional ) </li></ul>
  21. 21. Mcs Novahia Alvarez Sanchez <ul><li>Capitulo III </li></ul><ul><li>Marco Metodológico </li></ul><ul><li>Tipo de Investigación </li></ul><ul><li>Diseño de la Investigación </li></ul><ul><li>(en caso de utilizar proyecto factible el diseño va referido a las fases del Proyecto) </li></ul><ul><li>Sistema de Variables (operacionalización) </li></ul><ul><li>Diseño de Hipótesis (va a Depender del tipo de Investigación) </li></ul><ul><li>Población y muestra </li></ul><ul><li>Sujeto de la Investigación (opcional) </li></ul><ul><li>Técnicas e Instrumentos de recolección de datos </li></ul><ul><li>Procedimientos para la recolección de datos </li></ul><ul><li>Validez y Confiabilidad </li></ul><ul><li>Técnica de Análisis de datos ( pag. 3) </li></ul>
  22. 22. Mcs Novahia Alvarez Sanchez <ul><li>Capitulo IV </li></ul><ul><li>Presentación discusión y analisis de los resultados </li></ul>
  23. 23. Mcs Novahia Alvarez Sanchez
  24. 24. Mcs Novahia Alvarez Sanchez

×