Se ha denunciado esta presentación.
Se está descargando tu SlideShare. ×

Las redes sociales: ¿como pueden ayudar a mi asociación?

Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio

Eche un vistazo a continuación

1 de 52 Anuncio

Más Contenido Relacionado

Presentaciones para usted (19)

A los espectadores también les gustó (20)

Anuncio

Similares a Las redes sociales: ¿como pueden ayudar a mi asociación? (20)

Más reciente (20)

Anuncio

Las redes sociales: ¿como pueden ayudar a mi asociación?

  1. 1. Las redes sociales: ¿cómo pueden ayudar a mi asociación?<br />iñaki garcia<br />igarcia@novisline.com - 944 23 14 20<br />@drulangas<br />novisline – desarrollo web y marketing online<br />www.novisline.com<br />Las redes sociales: ¿como pueden ayudar a mi asociación?<br />1<br />
  2. 2. DEFINICIÓN<br /> Las redes sociales son estructuras sociales compuestas de grupos de personas, las cuales están conectadas por uno o varios tipos de relaciones, tales como amistad, parentesco, intereses comunes o que comparten conocimientos. (WIKIPEDIA)<br /> El software germinal de las redes sociales parte de la teoría de los seis grados de separación, según la cual toda la gente del planeta está conectada a través de no más de seis personas.<br /> Las herramientas informáticas para potenciar la eficacia de las redes sociales online (‘software social’), operan en tres ámbitos, “las 3Cs”, de forma cruzada:<br />Comunicación (nos ayudan a poner en común conocimientos).<br />Comunidad (nos ayudan a encontrar e integrar comunidades).<br />Cooperación (nos ayudan a hacer cosas juntos).<br />Las redes sociales: ¿como pueden ayudar a mi asociación?<br />2<br />
  3. 3. VISIÓN GLOBAL<br />Las redes sociales: ¿como pueden ayudar a mi asociación?<br />3<br />
  4. 4. BREVE HISTORIA<br />2002:Se lanza el portal Friendster, pionero en la conexión online de “amigos reales”. Alcanza los 3 millones de usuarios en sólo tres meses.<br />2003: Se inaugura la webMySpace, concebida en un principio como un “clon” de Friendster. Creada por una empresa de marketing online, su primera versión fue codificada en apenas 10 días.<br />2004:Se lanza Facebook, concebida originalmente como una plataforma para conectar a estudiantes universitarios. Su pistoletazo de salida tuvo lugar en la Universidad de Harvard y más de la mitad de sus 19.500 estudiantes se suscribieron a ella durante su primer mes de funcionamiento.<br />2006: Se inaugura la red de microblogging Twitter.<br />2008: Facebook adelanta a MySpace como red social líder en cuanto a visitantes únicos mensuales.<br />2011: Facebook tiene 600 millones de usuarios repartidos por todo el mundo, MySpace 260 millones, Twitter 190 millones y Friendster apenas 90 millones.<br />Las redes sociales: ¿como pueden ayudar a mi asociación?<br />4<br />
  5. 5. SOCIAL MEDIA PLAN<br />Objetivos a alcanzar y como alcanzarlos.<br />“El Social Media Marketing es una apuesta para diseñar conversaciones con el usuario y aumentar su interés en la marca, productos y servicios.”<br />1. Definición de objetivos<br />2. Identificación del Target<br />3. Análisis de mercado<br />4. Escucha activa<br />5. Creación de la identidad digital<br />6. Diseño y optimización de los perfiles sociales<br />7. Monitorización y medición de resultados <br />Las redes sociales: ¿como pueden ayudar a mi asociación?<br />5<br />
  6. 6. 1. Definición de objetivos<br />Algunos de los objetivos más comunes en un Social Media Plan:<br />Generar tráfico en la web<br />Incrementar el nivel de interacción de los usuarios<br />Posicionamiento de marca<br />Lanzamiento de nuevos productos<br />Incrementar el número de “ventas”<br />Mejorar el servicio de atención al cliente<br />…Y simplemente VENDER??<br />EJERCICIO: Crear nuestro propio Plan de Medios de nuestra asociación. Y empecemos definiendo los objetivos.<br />Las redes sociales: ¿como pueden ayudar a mi asociación?<br />6<br />
  7. 7. 2. Identificación del target<br />¿A quién vamos a comunicar? <br /> Para ello deberemos listar los puntos fuertes (palabras clave) de nuestro producto/servicio y asignar un público a cada uno.<br />Definición de los diferentes públicos objetivos<br />Ubicación del Target<br />EJERCICIO: Identificar una serie de palabras clave y puntos fuertes/débiles de nuestro servicio-producto, y los posibles públicos objetivos.<br />Las redes sociales: ¿como pueden ayudar a mi asociación?<br />7<br />
  8. 8. 3. Análisis de mercado<br />Estudio de la competencia en entornos 2.0<br />Identificación de la competencia en posicionamiento creativo y de contenido<br />Clasificar, cuantificar y valorar<br />EJERCICIO: Identificar 2-3 empresas de la competencia y analizar su presencia en Social Media, sacar URL y pantallazos de sus perfiles y todos los datos posibles (Followers, seguidores, fechas, etc…).<br />Las redes sociales: ¿como pueden ayudar a mi asociación?<br />8<br />
  9. 9. 4. Escucha activa<br />Identificación de los espacios donde se habla de la marca<br />Identificación de los principales influencers<br />Identificación de los tópicos entre los cuales giran las conversaciones en torno a la marca<br />Detectar problemas de comunicación y de percepción.<br />EJERCICIO: Analizar que se dice de nuestro mercado/producto/servicio en la Web, detección de carencias, etc…<br />Las redes sociales: ¿como pueden ayudar a mi asociación?<br />9<br />
  10. 10. 5. Creación de la identidad digital<br />Estrategia a largo y corto plazo basada en objetivos y públicos objetivos<br />Definición del rol y tipos de mensajes del Community Manager<br />Calendario de acciones y temas<br />Selección de canales y herramientas<br />Las redes sociales: ¿como pueden ayudar a mi asociación?<br />10<br />
  11. 11. 6. Diseño y optimización de los perfiles sociales <br /> Una vez tenemos los canales identificados debemos crear perfiles cualitativos:<br />Diseño corporativo<br />Funcionalidades específicas<br />Las redes sociales: ¿como pueden ayudar a mi asociación?<br />11<br />
  12. 12. 7. Monitorización y medición de resultados<br />Selección de herramientas para la monitorización de resultados<br />Monitorización y verificación de indicadores cuantitativos (Ej. Artículos publicados, vídeos vistos, enlaces…)<br />Monitorización y verificación de indicadores cualitativos (Ej. Influencia, calidad…)<br />Recogida de feedback y análisis<br />“Un comentario negativo sobre nuestra marca es aproximadamente 10 veces más fuerte que uno positivo”<br />… y además es mucho más sencillo de conseguir<br />Las redes sociales: ¿como pueden ayudar a mi asociación?<br />12<br />
  13. 13. COMMUNITY MANAGER (CM)<br /> El puesto de community manager o responsable de comunidad es un campo nuevo dentro del Marketing y la Publicidad Online, pues es una profesión emergente.<br /> Un buen community manager es la persona encargada de crear, gestionar y dinamizar una comunidad de usuarios en Internet con independencia de la plataforma que empleen…<br /> No podemos pretender dejar en manos de una única persona toda la comunicación de la asociación en entornos 2.0, puede resultar mucho más interesante implicar a toda la estructura de la asociación, PERO con unas pautas de comunicación<br />Las redes sociales: ¿como pueden ayudar a mi asociación?<br />13<br />
  14. 14. Funciones del CM<br />1. El CM dispone de un status claro y definido dentro de la empresa.<br />2. El CM debe conocer cuáles son sus responsabilidades. Es importante que se definan y consensúen las responsabilidades y funciones, sobre todo porque cuando pasen cosas negativas, él debe hacerse responsable (para lo bueno y para lo malo). <br />3. El CM debe tener definidos unos objetivos claros. <br />4. El CM debe de contar con medios suficientes para hacer su trabajo. Ser parte de la organización.<br />5. Las funciones del CM deben estar claras para el resto de la asociación.<br />6. El CM debe conocer el producto de la Empresa.<br />7. El CM debe conocer y creer en la Marca para la que trabaja. Es un evangelizador, y no puede ser ficticio. <br />8. El CM debe canalizar todo el feedback de la comunidad hacia la asociación y sus productos, directivos, empleados.... <br />9. El CM debe formar internamente al resto de departamentos. Cualquier persona de la compañía usuaria de Redes Sociales puede en un momento dado ser trasmisor de información, soporte, etc…<br />10.Debe encargarse de trasladar a la asociación la realidad de sus clientes.<br />Las redes sociales: ¿como pueden ayudar a mi asociación?<br />14<br />
  15. 15. Funciones del CM<br />1. Conversar: El CM tienen la oportunidad, y casi la obligación, de contestar y preguntar como un internauta más.<br />2. Escuchar: En las Redes sociales están las opiniones, preocupaciones y necesidades de potenciales clientes.<br />3. Distribuir la información: Enviar información relevante para nuestros Clientes a las Redes Sociales. Utilizado como herramienta de Marketing.<br />4. Escribir: Tener en cuenta aspectos de Usabilidad y Arquitectura de la información, así como el enriquecimiento de contenidos.<br />5. Olfato para la ‘viralidad’: Contenidos que atraen a la gente y provoca una expansión exponencial de los mismos. Los propios usuarios colaboran en su difusión.<br />Las redes sociales: ¿como pueden ayudar a mi asociación?<br />15<br />
  16. 16. Algunos consejos<br />1. NO SPAM!<br />2. La comunicación debe ser basada en la interacción más que en la información.<br />3. Es básico que se conozca que Red se debe usar.<br />4. Usa un lenguaje común<br />5. No compres tus seguidores, ellos te encontrarán<br />6. No te vendas.<br />7. Acepta la dinámica de las Redes.<br />8. Usa las reglas Pareto - El 20% atrae al 80%<br />9. Sé Creativo, Innovador y Perseverante.<br />Las redes sociales: ¿como pueden ayudar a mi asociación?<br />16<br />
  17. 17. TWITTER<br />La simplicidad al poder<br />Las redes sociales: ¿como pueden ayudar a mi asociación?<br />17<br />
  18. 18. ¿qué es twitter?<br /> Un servicio para comunicarse con amigos, familia y colegas y estar conectado a través de mensajes rápidos y frecuentes.<br /> Los usuarios escriben actualizaciones cortas, o tweets, de 140 caracteres o menos que son publicados en su perfil o en su blog, enviados a sus seguidores, y se pueden encontrar a través de la búsqueda de Twitter o Google.<br /> Los usos más conocidos son: el seguimiento de eventos en directo, la retransmisión de charlas y ponencias a las que poca gente tiene acceso, el intercambio de opiniones durante un evento en el que la gente asiste como público o incluso comentarios sobre películas o debates retransmitidos por la televisión. Por ejemplo, en España el debate de Rodriguez y Rajoy durante las elecciones generales de España (2008) se siguió muy de cerca con intercambio de opiniones a través de Twitter.<br />Las redes sociales: ¿como pueden ayudar a mi asociación?<br />18<br />
  19. 19. Twitter para tú asociación<br /> Su empresa puede utilizar Twitter para:<br /><ul><li>compartir información con sus asociados/interesados de manera inmediata.
  20. 20. para conocer su mercado de primera mano y construir relaciones con personas a quienes les importa su asociación/temática. </li></ul> Y recuerde que ahora mismo ya hay conversaciones sobre su ámbito de actuación en Twitter.<br />Las redes sociales: ¿como pueden ayudar a mi asociación?<br />19<br />
  21. 21. Twitter en números<br />370.000 nuevas inscripciones diarias<br />95.000.000 Tweets por día<br />175.000.000 usuarios registrados<br />… y subiendo<br />Las redes sociales: ¿como pueden ayudar a mi asociación?<br />20<br />
  22. 22. Glosario<br />Twitters, twitteros o tuiteros: Dícese del usuario de Twitter. <br />Tweet: Microentrada de texto de una longitud máxima de 140 caracteres. <br />Tweettuit, tuitear, twitt, tuiteo: Acción de escribir un Tweet.<br />Hashtag: Palabra o frase prefijada con un símbolo de hash (#) que sirve para etiquetar un tweet y facilita la búsqueda de tweets relacionados. <br />Mención: Nombrar a un twittero, se utiliza el símbolo de la @ junto con su nick<br />Mensajes directos: mensajes privados (imprescindible seguir bidireccionalmente)<br />Listas: para agrupar usuarios con intereses o carácterísticas comunes<br />Followers: twitteros que nos siguen<br />Following: twitteros a los que seguimos<br />…<br />MAS INFO: http://support.twitter.com/articles/352810-el-glosario-de-twitter<br />Las redes sociales: ¿como pueden ayudar a mi asociación?<br />21<br />
  23. 23. Consejos para twittear<br />Las redes sociales: ¿como pueden ayudar a mi asociación?<br />22<br />
  24. 24. Consejos para twittear<br />Utilice HashTags<br />Incluya links de manera eficiente (http://goo.gl/ o http://bit.ly )<br />Escriba Tweets fácilmente retuiteables (menos es más)<br />Mime la ortografía<br />Tuitee en el idioma de su público objetivo<br />No tenga miedo a retuitear el contenido de los demás.<br />Las redes sociales: ¿como pueden ayudar a mi asociación?<br />23<br />
  25. 25. Buenas prácticas<br />Compartir<br />Escuchar<br />Responder - Preguntar<br />Recompensar<br />Seguir a las referencias<br />Seguir a usuarios similares<br />Retwittear<br />Aportar valor<br />Demostrar el liderazgo y know how –convertirse en referencia del sector<br />Las redes sociales: ¿como pueden ayudar a mi asociación?<br />24<br />
  26. 26. Casos de éxito<br />Dell @DellOutlet<br />http://ar.hsmglobal.com/notas/57379-dell-- lecciones-como-hacer-millones-twitter<br />Etsy@etsy<br />http://business.twitter.com/optimize/case-studies/etsy<br />Eventoesfera@eventosferaBilbao,España<br />http://www.eventosfera.com/<br />Las redes sociales: ¿como pueden ayudar a mi asociación?<br />25<br />
  27. 27. …<br />Las redes sociales: ¿como pueden ayudar a mi asociación?<br />26<br />
  28. 28. YOUTUBE<br />La nueva tele<br />Las redes sociales: ¿como pueden ayudar a mi asociación?<br />27<br />
  29. 29. ¿qué es youtube?<br />YouTube (pronunciación AFI [ˈjuːtjuːb]) es un sitio web en el cual los usuarios pueden subir y compartir vídeos. Fue creado por tres antiguos empleados de PayPal en febrero de 2005<br /> En noviembre de 2006 Google Inc. lo adquirió por 1650 millones de dólares, y ahora opera como una de sus filiales. (WIKIPEDIA)<br /> El uso principal de youtube es el de ver y compartir vídeos. Cualquier persona con una cámara/webcam/smartphone puede poner sus vídeos a disposición de los millones de usuarios de la plataforma.<br /> Otros servicios similares son Vimeo y Google Video<br />Las redes sociales: ¿como pueden ayudar a mi asociación?<br />28<br />
  30. 30. Youtube en números<br />490 millones de usuarios (visitantes únicos por mes)<br /> 92 billones páginas vistas por mes<br />3º web más visitada de internet según alexa (1º google, 2º facebook)<br /> Necesitaríamos 1700 años para ver todos los vídeos<br /> Vídeo más visto Lady Gaga 388,259,560 views<br />29<br />Las redes sociales: ¿como pueden ayudar a mi asociación?<br />
  31. 31. Youtube para tú asociación<br /> Su asociación puede utilizar Youtube para:<br /><ul><li>Hacer publicidad: Si dispone de un contenido de calidad o viral, puede utilizar youtube como una plataforma para mostrar sus productos, servicios…
  32. 32. Enviar tráfico a nuestra web: Podemos indicar en la descripción del video que pueden visitar nuestra web para encontrar artículos,, pdfs, etc que ampliarán al visitante la información mostrada en el video.
  33. 33. Tener visibilidad: Cada vez más se muestran vídeos en resultados de búsqueda de Google</li></ul>Las redes sociales: ¿como pueden ayudar a mi asociación?<br />30<br />
  34. 34. Inconvenientes<br />Los videos no se visualizan dentro de su web<br />Su video no le generará backlinks<br />Analítica Web limitada<br />Baja Calidad<br />Pueden aparecer anuncios y/o la competencia<br />Tamaño y Duración Limitada<br />No es fácil de monetizar<br />31<br />Las redes sociales: ¿como pueden ayudar a mi asociación?<br />
  35. 35. Algunos consejos<br />Muestre contendido de calidad y relevante.<br />Muestre su Marca en el Video. Conseguirá que su marca, su web o una url viaje con el vídeo.<br />Utilice nombres descriptivos y efectivos. Renombrar el video con un texto descriptivo.<br />Incluya una llamada a la acción al término del Vídeo. Indique a sus usuarios claramente cuál es el siguiente paso que deben de tomar tras ver el video.<br />Mime la calidad y claridad del sonido. <br />Tenga presente la duración del vídeo. <br /> Dividir el contenido en videos más pequeños mejora su aceptación y le permite disponer de más elementos.<br />Incluya Contenido Textual: Títulos, links... Muy importante de cara a Google.<br />Complete todos los campos de información utilizando las palabras clave relevantes para su sector.<br />Tómese su tiempo para crear un buen perfil y un buen canal.<br />32<br />Las redes sociales: ¿como pueden ayudar a mi asociación?<br />
  36. 36. Marketing viral<br />33<br />33<br />Las redes sociales: ¿como pueden ayudar a mi asociación?<br />33<br />
  37. 37. Casos de éxito<br />34<br />34<br />Las redes sociales: ¿como pueden ayudar a mi asociación?<br />34<br />
  38. 38. Canales de youtube<br />35<br />Las redes sociales: ¿como pueden ayudar a mi asociación?<br />35<br />
  39. 39. FACEBOOK<br />¿El nuevo rey?<br />Las redes sociales: ¿como pueden ayudar a mi asociación?<br />36<br />
  40. 40. ¿qué es facebook?<br />Facebook es un sitio web de redes sociales creado por Mark Zuckerberg y fundado por Eduardo Saverin, Chris Hughes, Dustin Moskovitz y Mark Zuckerberg. Originalmente era un sitio para estudiantes de la Universidad Harvard, pero actualmente está abierto a cualquier persona que tenga una cuenta de correo electrónico.<br /> Ver película “La red social” (2010 – David Fincher)<br /> El uso principal de facebook es que la personas puedan conectar a través de la plataforma. Es una red social orientada fundamentalmente al ocio y a las relaciones personales.<br />Las redes sociales: ¿como pueden ayudar a mi asociación?<br />37<br />
  41. 41. Facebook en números<br />+ de 620 millones de usuarios<br />*El usuario promedio envía 8 solicitud de amigos al mes *El usuario promedio dedica una media de 15 horas y 33 minutos a Facebook cada mes *El usuario promedio visita la página web 40 veces al mes *El usuario promedio está conectado a 80 páginas de fans, grupos o eventos *El usuario promedio crea 90 piezas de contenido al mes *200 millones de personas acceden a Facebook en dispositivos móviles cada día *Más de 30 millones de piezas son subidas y compartidas cada día en la red social *Facebook genera 770 billones de pagina vistas al mes<br />38<br />Las redes sociales: ¿como pueden ayudar a mi asociación?<br />
  42. 42. Facebook para tú asociación<br /> Su asociación puede utilizar facebook para:<br /><ul><li>Difusión de contenidos: Si dispone de un contenido de calidad o viral podemos utilizar facebook para darle más visibilidad. Siempre con carácter de comunicación bidireccional, es una conversación.
  43. 43. Llegar a un público amplio: Podemos llegar a las redes de contacto de nuestros contactos que en teoría pueden compartir intereses, inquietudes, gustos…
  44. 44. Gestión de la reputación: Podemos utilizarlo como termómetro de lo que se está diciendo en torno a nuestra marca/tema
  45. 45. Utilidades de facebook: Integración de RSS con nuestra web, integración con twitter, preguntas, publicidad, eventos, fotos, vídeos, aplicaciones…</li></ul>Las redes sociales: ¿como pueden ayudar a mi asociación?<br />39<br />
  46. 46. ¿página o perfil?<br />Los perfiles se utilizan para personas y las páginas para marcas/empresas/asociaciones/personajes…<br />Una de las características principales de los perfiles de usuarios es que tienes el absoluto control sobre tu privacidad y la información que publicas en la plataforma. De esta manera puedes controlar cuales usuarios ven tus fotos, notas, y actividad en Facebook.<br />Ventajas de las páginas:<br />1. Las páginas en Facebook son visibles a todo el mundo<br />2. Las páginas en Facebook pueden tener un número ilimitado de fans. En el caso de los perfiles personales solo se permiten 5,000 “Amigos”.<br />3. Los usuarios pueden unirse a tu Página en Facebook sin requerir confirmación. <br />4. Pueden mandar actualizaciones de contenido a todos tus fans <br />http://www.facebook.com/username/ Hay que tener +25 amigos para poder cambiarlo.<br />40<br />Las redes sociales: ¿como pueden ayudar a mi asociación?<br />
  47. 47. Algunos consejos<br />Muestre contendido de calidad y relevante<br />Buscar siempre la interacción de los usuarios<br />Actualizar regularmente<br />Responder con rapidez<br />Hacer un buen uso de la imágenes<br />Registrar una url corta (necesitamos fans!)<br />Fija una reglas de uso para la comunidad<br />41<br />Las redes sociales: ¿como pueden ayudar a mi asociación?<br />
  48. 48. Casos de éxito<br />42<br />42<br />Las redes sociales: ¿como pueden ayudar a mi asociación?<br />
  49. 49. …<br />Las redes sociales: ¿como pueden ayudar a mi asociación?<br />43<br />
  50. 50. LINKEDIN<br />44<br />LinkedIn es un sitio web orientado a negocios, fue fundado en diciembre de 2002 y lanzado en mayo de 2003 (comparable a un servicio de red social), principalmente para red profesional.<br />En abril de 2011, dispone de más de 100 millones de usuarios registrados, de más de 200 países. LinkedIn obtiene una media de un millón de nuevos usuarios por semana, lo que equivale a un profesional uniéndose al sitio Web en menos de un segundo.<br />COMO PUEDE AYUDAR A LA ASOCIACIÓN:<br /><ul><li>Conseguir clientes/patrocinadores
  51. 51. Conseguir empleados/colaboradores
  52. 52. Compartir dudas
  53. 53. Convertirse en referencia
  54. 54. Difundir contenidos</li></ul>44<br />Las redes sociales: ¿como pueden ayudar a mi asociación?<br />
  55. 55. Perfiles de Linkedin<br />Usuario<br />Se basa en la creación de un Curriculum Vitae que pueda ser visitado por los usuarios. Su razón principal de ser es crear uniones y lazos con contactos que por alguna razón mantengan una relación contigo.<br />Tienen un fuerte impacto en el posicionamiento orgánico de tu nombre en Google.<br />2. Empresas<br />En dichas páginas se puede insertar información corporativa de la empresa, el logo de la empresa, la dirección de la página, los servicios o especialidades de la empresa, etc. <br />3. Grupos<br />En los grupos se pueden añadir artículos, noticias, debates, preguntas y ofertas de empleo. Lo interesante de estos grupos es que los usuarios de Linkedin que se hagan miembros recibirán cada 7 o 15 días un boletín con la información subida recientemente a dicho grupo. <br />4. Preguntas y Respuestas<br />Nuestra labor es monitorizar preguntas relacionadas con nuestro sector y responderlas dando un argumento profesional y ofertando nuestros servicios.<br />5. Desarrolladores<br />6. Publicidad<br />45<br />45<br />45<br />Las redes sociales: ¿como pueden ayudar a mi asociación?<br />
  56. 56. FLICKR<br />46<br />Flickr es un sitio web que permite almacenar, ordenar, buscar, vender y compartir fotografías y videos en línea.<br />La popularidad de Flickr se debe fundamentalmente a su capacidad para administrar imágenes mediante herramientas que permiten al autor etiquetar sus fotografías y explorar y comentar las imágenes de otros usuarios.<br />COMO PUEDE AYUDAR A LA ASOCIACIÓN:<br /><ul><li>A los usuarios de internet personas les gusta ver fotos
  57. 57. Llegamos a un público muy grande de usuarios de flickr
  58. 58. Aparecemos en resultados de búsqueda</li></ul>46<br />Las redes sociales: ¿como pueden ayudar a mi asociación?<br />
  59. 59. Que podemos hacer en Flickr<br />47<br />47<br />47<br />Las redes sociales: ¿como pueden ayudar a mi asociación?<br />
  60. 60. SLIDESHARE<br />48<br />SlideShare es un sitio web que ofrece a los usuarios la posibilidad de subir y compartir en público o en privado presentaciones de diapositivas en PowerPoint, documentos de Word, OpenOffice, PDF, Portafolios. El servicio de alojamiento es gratuito y los usuarios pueden acceder registrándose o usando el registro de su cuenta de Facebook.<br />COMO PUEDE AYUDAR A LA ASOCIACIÓN:<br /><ul><li>Poner nuestras presentaciones online
  61. 61. Llegar a los usuarios de slideshare
  62. 62. Aparecemos en Google</li></ul>48<br />Las redes sociales: ¿como pueden ayudar a mi asociación?<br />
  63. 63. TUENTI<br />49<br />Tuenti es una red social por invitación creada en 2006. A fecha de abril de 2011, Tuenti tiene 10,7 millones de usuarios. El sitio está enfocado principalmente a la población española. Permite al usuario crear su propio perfil, añadir a otros usuarios como amigos e intercambiar mensajes…<br />Características principales:<br /><ul><li>Es un Facebook para jóvenes sobre todo en España
  64. 64. Solo se puede entrar por invitación
  65. 65. Puede ser interesante para llegar aun público joven
  66. 66. Puede ser interesante para captar tendencias del público joven</li></ul>49<br />Las redes sociales: ¿como pueden ayudar a mi asociación?<br />
  67. 67. blogs<br />50<br />Debemos tener en cuenta:<br /><ul><li> Queremos tener control total de nuestra web
  68. 68. Presupuesto para alojamiento y tunning
  69. 69. Posicionamiento y marketing online</li></ul>50<br />Las redes sociales: ¿como pueden ayudar a mi asociación?<br />
  70. 70. HERRAMIENTAS DE MEDICION<br />51<br />Importante:<br /><ul><li>Que se dice de nosotros?
  71. 71. Cuanto tráfico atraemos a nuestro site
  72. 72. Conseguimos que hagan lo que queremos
  73. 73. Cuanto nos cuesta, es rentable?</li></ul>51<br />Las redes sociales: ¿como pueden ayudar a mi asociación?<br />
  74. 74. nos vemos en…<br />52<br />Eskerrikasko! Gracias!<br />

×