Se ha denunciado esta presentación.
Se está descargando tu SlideShare. ×

REVISTA REDES N° 2 - ON LINE -

Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Próximo SlideShare
El santo rosario
El santo rosario
Cargando en…3
×

Eche un vistazo a continuación

1 de 11 Anuncio

Más Contenido Relacionado

Presentaciones para usted (20)

Anuncio

Similares a REVISTA REDES N° 2 - ON LINE - (20)

Anuncio

Más reciente (20)

REVISTA REDES N° 2 - ON LINE -

  1. 1. REDES REVISTA DIGITAL PARA CATEQUISTAS PARROQUIA DEL CARMEN PRELATURA DE DEÁN FUNES
  2. 2. IDEA Y PRODUCCIÓN Mercedes Zambrano DISEÑO GRÁFICO Noelia Aguirre MATERIAL WEB DISPONIBLE EN: Redesrevistadigital. Wordpress.com OCTUBRE/2013 AÑO I NÚMERO 2 Queridos catequistas: ¡Qué alegría volver a encontrarnos a través de estas páginas! Este segundo número de la revista va dedicado al matrimonio Ramos, los queridísimos Mirtha y Guito, quienes junto a Norita y Héctor Muiño y al Padre Jorge fueron los iniciadores de la Catequesis Familiar en nuestra Parroquia, allá por el año 1992. Ellos recorrían cada una de las diez comunidades que formaban la Parroquia del Carmen buscando Matrimonios Guías y explicando a las familias la metodología de esta nueva forma de catequesis. En julio de 1992 se iniciaba la Catequesis Familiar con el Padre Jorge como Director; Norita y Héctor Muiño como Asesores y formadores de los Matrimonios Guías y Auxiliares, como entonces se llamaba a los catequistas de niños. Los Matrimonios guías de aquel lejano comienzo fueron: Matrimonio Ramos: San Cayetano y Ntra. Sra. del Carmen Matrimonio Guaglianoni: Sagrado Corazón Matrimonio Tula: María Auxiliadora Matrimonio Manzur: Ntra. Sra. del Valle Matrimonio Contreras: San Pantaleón Matrimonio Lucero: San Nicolás Matrimonio Ferreyra: San Roque Matrimonio Aguirre: Santa Rita Ese año la comunidad de San José no comienza la Catequesis Familiar pues no cuenta con Matrimonio Guía, recién lo hace al año siguiente. Recuerdo nuestros encuentros en los que preparábamos el tema que desarrollaríamos en la semana con nuestro grupo de padres; además teníamos un espacio de formación en: Oración, Liturgia, Biblia, Metodología y Recursos Catequísticos. Es por ello que a través de la revista queremos brindar algo de lo mucho que hemos recibido. “Han recibido gratuitamente, dice el Señor, den también gratuitamente”. Hermano catequista, te pedimos que nos envíes sugerencias, comentarios, novedades, avisos, noticias, fotos de tu grupo a: redesrevistadigital@gmail.com
  3. 3. OCTUBRE: MES DEL SANTO ROSARIO “El Rosario es repasar los misterios del Hijo con los ojos de la Madre” N uestra Iglesia dedica el mes de octubre al rezo del Santo Rosario. La palabra Rosario significa "Corona de Rosas". Nuestra Señora ha revelado a varias personas que cada vez que dicen el Ave María le están dando a Ella una hermosa rosa y que cada Rosario completo le hace una corona de rosas. La rosa es la reina de las flores, y así el Rosario es la rosa de todas las devociones, y por ello la más importante de todas. El Rosario está compuesto de dos elementos: oración mental y oración verbal. En el Santo Rosario la oración mental no es otra cosa que la meditación sobre los principales misterios o hechos de la vida, muerte y gloria de Jesucristo y de su Santísima Madre. Estos veinte misterios se han dividido en cuatro grupos: Gozosos, Luminosos, Dolorosos y Gloriosos. La oración verbal consiste en recitar veinte decenas (Rosario completo) o cinco decenas del Ave María, cada decena encabezada por un Padre Nuestro, mientras meditamos sobre los misterios del Rosario. La Santa Iglesia recibió el Rosario en su forma actual en el año 1214 de una forma milagrosa: cuando Nuestra Señora se apareciera a Santo Domingo y se lo entregara como un arma poderosa para la conversión de los herejes y otros pecadores de esos tiempos. Desde entonces su devoción se propagó rápidamente alrededor del mundo con increíbles y milagrosos resultados. En sus apariciones la Santísima Virgen, ha insistido en el Rezo del Rosario. Es así como, por ejemplo, el 13 de Mayo de 1917 en un pueblo de Portugal llamado Cova de Iria, la Santísima Virgen insiste con vehemencia el rezo del Rosario a los tres pastorcitos, en una de sus muchas apariciones a estos tres videntes. Siendo un sacramental, el Santo Rosario contiene los principales misterios de nuestra religión Católica, que nutre y sostiene la fe, eleva la mente hasta las verdades divinamente reveladas, nos invita a la conquista de la eterna patria, acrecienta la piedad de los fieles, promueve las virtudes y las robustece. El Rosario es alto en dignidad y eficacia, podría decirse que es la oración más fácil para los sencillos y humildes de corazón. No olvidemos que la familia que reza unida permanece unida. Que la recitación piadosa y consciente del Santo Rosario nos traiga la paz al alma y nos una más estrechamente a María para vivir auténticamente nuestro cristianismo.
  4. 4. Desde el 7 de noviembre (fiesta de María Mediadora de todas las Gracias) al 8 de diciembre (fiesta de la Inmaculada Concepción), la Iglesia celebra el mes de María invitándonos a conocer, honrar y amar más a nuestra Madre, la Santísima Virgen. Este mes se lo dedicamos a la más delicada de todas las criaturas: la Santísima Virgen María, nuestra dulce Madre del Cielo, alma delicada que ofreció su vida al cuidado y servicio de Jesucristo, nuestro Redentor. ¿Qué se acostumbra hacer este mes? Rezar en familia todos los días Honrémosla de un modo especial rezando en familia todos los días y regalándole flores para colocarlas a sus pies. Pero sobre todo flores espirituales que nos acerquen cada día más a su Corazón Inmaculado. Honrarla con cánticos También, si se puede, le podemos cantar para honrarla y ayudarnos a recordar el inmenso amor de nuestra madre a nosotros, sus hijos. Rezar el Santo Rosario en familia "El Rosario es mi oración predilecta. Es una escalera para subir al cielo", dijo Juan Pablo II a los fieles, poco después de ser elegido Papa, en la Plaza de San Pedro. Recemos el Rosario todos los días, el arma a la cual le teme el enemigo, el refugio de los que buscan alivio a sus pesares y la puerta para entrar al corazón de María (María en San Nicolás, el 10 de abril de 1986). Reflexionar en los principales misterios de la vida de María Reflexionar implica hacer un esfuerzo con la mente, la imaginación y, también, con el corazón, para profundizar en las virtudes que la Virgen vivió a lo largo de su vida. Podemos meditar en cómo María se comportó, por ejemplo, durante:
  5. 5. -la Anunciación -la Visita a su prima Santa Isabel -el Nacimiento del Niño Jesús -la Presentación del Niño Jesús en el templo -el Niño Jesús perdido y hallado en el templo -las Bodas de Caná -María al pie de la Cruz. TE PUEDEN SER ÚTILES ESTAS PÁGINAS DE INTERNET:  Para aprender a rezar el Santo Rosario: http://www.devocionario.com/maria/rosario_1.html  Cómo rezar y meditar los siete dolores de María: http://www.santisimavirgen.com.ar/siete_dolores_de_maria.htm  Para rezar la Corona de las Doce Estrellas a la Inmaculada: http://www.devocionario.com/maria/corona_estrellas.html
  6. 6. Metodología Catequística En este número de Redes abordaremos el segundo paso del encuentro catequístico: Segundo paso: La Proclamación 1. El catequista anuncia a Cristo: es la parte fundamental de la catequesis. Cristo tiene que ser anunciado explícitamente en toda su dimensión. Abarca todo el AT, toda su vida, desde su nacimiento hasta su resurrección, sus obras sus enseñanzas y toda la vida de la Iglesia. Este segundo paso constituye la respuesta de Dios al hombre, es Dios quien busca al hombre con toda la riqueza de su Palabra. Ocurre dentro del corazón, Dios le habla en la intimidad. Las palabras escritas o habladas, testimoniadas, celebradas o enseñadas no son más que mediaciones de la Palabra de Dios que hacen que el hombre lo escuche en su corazón. La catequesis está centrada en la persona de CRISTO, por eso es cristocéntrica. Dios en Cristo nos ofrece la salvación. 2. El catequista invita a una actitud de fe: para poder hacer con fruto la proclamación de la palabra de Dios debemos preparar los corazones de aquellos a quienes se dirige esta Palabra. La tienen que recibir con fe, con apertura. La primera parte del encuentro los habrá ayudado a tener esta actitud de fe. Pueden ser recursos: la iniciación al silencio, clima de oración, de encuentro con Dios, de actitud de escucha. Dios es el que toma la iniciativa y nosotros decimos como Samuel: “habla Señor que tu siervo escucha” 1 Sam. 3,10. La admiración es la capacidad de asombrarse de maravillarse ante la grandeza de lo que Dios hace y dice. 3.El catequista presenta los documentos de la fe: la proclamación de la palabra se hace por medio de la presentación de los documentos de la fe,que son varios que coinciden con las mediaciones de la Palabra de Dios: Biblia, enseñanza, liturgia y vida de la Iglesia. Los documentos de la fe son tales cuando son seleccionados y preparados a propósito para servir como proclamación de la Palabra en un encuentro determinado .La Sagrada Escritura es la más utilizada, pero recordemos las demás. Tiene que ser proclamada litúrgicamente, es el anuncio de la Buena Noticia. Para esto es necesario darnos cuenta que lo que transmitimos es un mensaje.
  7. 7. 4. Los catequizandos se apropian de la palabra de Dios: si no se “apropian del mensaje no lo hacen suyo” no lo comprenden ni lo asimilan. El catequista debe ayudar a que sus catequizandos entiendan el mensaje recibido. La comunicación entre Dios y el hombre se hace por medio de palabras y gestos humanos, que deben ser interiorizados. La enseñanza de la Iglesia es la mediación que sirve para comprender las cosas de Dios, descubriendo el mensaje vivo y claro. 5. El catequista ayuda a vivir la Palabra de Dios: el mensaje se debe aplicar a las circunstancias concretas de vida de los catequizandos. Para eso se debe tener en cuenta que la palabra de Dios es una Palabra viviente, es un mensaje encarnado. En principio es el mismo catequizando el que tiene que hacer esta aplicación. Nada es proclamado si no es para cambiar nuestra marcha en el mundo. El Espíritu Santo está en nosotros para ayudarnos a discernir las alternativas que se nos presentan. 6.El catequista aplica los mejores recursos del aprendizaje: la pedagogía catequística presta mucha tención al aprendizaje y a la manera de ponerlo en práctica. Este concepto de aprendizaje incluye la retención de lo aprendido por medio de la memoria. Lo que tiene que ser memorizado: palabras de la sagrada Escritura, fórmulas que permiten participar de la liturgia, oraciones y formulaciones doctrinales.
  8. 8. RECURSOS EN LA RED Catequesis en familia Página interesante porque nos ofrece oraciones, cuentos, videos, PowerPoint... pensados para la catequesis familiar, la catequesis de infancia, adolescentes, jóvenes y también para novios. http://www.catequesisenfamilia.org Cine Católico En esta página podemos encontrar un amplio catálogo de películas religiosas, películas con valores cristianos, documentales y películas infantiles. Todas estas películas las podemos descargar en nuestra PC o ver directamente online. http://www.cinemacatolico.com/index.htm Rezando voy Esta página web nos ofrece oraciones diarias en formato mp3 para que podamos escucharlas en cualquier momento y, de este modo, nos ayuden a encontrarnos con Dios y dar un sentido cristiano a nuestras vidas, a menudo ocupadas y vertiginosas. http://www.rezandovoy.org Biblia Infantil interactiva En esta página podrás encontrar diferentes actividades pensadas para que los niños se acerquen a la Biblia y aprendan algo de historia sagrada: colorear escenas, completar frases, cuestionarios sobre personajes bíblicos... Podemos recomendarla a los padres de los niños de catequesis. http://archimadrid.es/catequesis/Recursos.html
  9. 9. Intenciones del Santo Padre Oremos junto al Papa Francisco por las siguientes intenciones: Mes de Octubre GENERAL: Para que cuantos se sientan agobiados por el peso de la vida, incluso llegando a desear su fin, puedan advertir la cercanía del amor de Dios. MISIONERA: Para que la celebración de la Jornada Misionera Mundial haga a todos los cristianos conscientes de ser no sólo destinatarios sino también anunciadores de la Palabra de Dios. Mes de Noviembre GENERAL: Para que los sacerdotes que experimentan dificultades sean confortados en sus sufrimientos, sostenidos en sus dudas y confirmados en su fidelidad. MISIONERA: Para que las Iglesias de América Latina, como fruto de la misión continental envíen misioneros a otras Iglesias.
  10. 10. NOTI REDES El 10 de Noviembre a partir de las 14,30 hs. en el Salón Obispo Iribarne se llevará a cabo el Campeonato de Fútbol, del que participarán los niños de Catequesis Familiar de Primer Año de todas las Capillas. En tanto las niñas deberán reproducir la coreografía de un video de Violetta. Por supuesto que esperamos contar con la presencia de los papis acompañando y alentando.
  11. 11. No dejes de comunicarte con nosotros a: redesrevistadigital@gmail.com Mandanos sugerencias, comentarios, fotos de tu grupo de Catequesis y todo aquello que quieras compartir. Que el Señor te bendiga. ¡Hasta el próximo Número!

×