Derecho a escoger ips abstrac

Octavio Luis Celedon Suarez
Octavio Luis Celedon SuarezAbogado en Facebook

Derecho a escoger ips abstrac. Derecho Medico

CARLOS GABRIEL QUIÑONEZ
JOSÉ WILSON VARGAS SÁNCHEZ
KEVIN ORLANDO JAIMES MORA
DERECHO A ELEGIR LIBREMENTE AL MÉDICO Y EN GENERAL A LOS PROFESIONALES DE LA SALUD,
COMO TAMBIÉN A LAS INSTITUCIONES DE SALUD QUE LE PRESTEN LA ATENCIÓN REQUERIDA,
DENTRO DE LOS RECURSOS DISPONIBLES DEL PAÍS
Dentro del ámbito del derecho a la salud, ha tomado relevancia los derechos del paciente, campo
en el cual destacamos en el presente estudio, el derecho a elegir libremente al médico.
1. Evolución
- Constitución Policita de Colombia.
Artículo 49
- Ley 100 de 1993. Por medio del cual se creó el sistema de seguridad social integral.
Artículo 153 #12:
“El SGSS… asegurará a los usuarios libertad en la escogencia entre las EPS y las IPS,
cuando ello sea posible según las condiciones de oferta de servicios…”
Artículo 159: Garantías de los afiliados:
“# 3. La libre escogencia y traslado entre Entidades Promotoras de Salud…”
“# 4. La escogencia de las Instituciones Prestadoras de Servicios y de los
profesionales entre las opciones que cada Entidad Promotora de Salud ofrezca
dentro de su red de servicios”
- Sentencia T-760 de 2008
La Corte Constitucional ordenó a todas las EPS, del régimen contributivo y subsidiado, la
obligatoriedad de entregar a los usuarios, al momento de la afiliación, la Carta de
Derechos y Deberes del Paciente, debidamente actualizada, redactada de forma sencilla,
accesible y de fácil comprensión.
- Resolución 4343 de 2012.
“Por medio de la cual se unifica la regulación respecto de los lineamientos de la Carta de
Derechos y Deberes del Afiliado y del Paciente en el SGSS…”
En su numeral 4.2. Capítulo de Derechos, establece en uno de sus apartes:
“Elegir libremente el asegurador, el médico y en general los profesionales de la
salud, como también a las instituciones de salud que le presten la atención
requerida dentro de la oferta disponible. Los cambios en la oferta de prestadores
por parte en las entidades promotoras de salud no podrán disminuir la calidad o
afectar la continuidad en la provisión del servicio y deberán contemplar
mecanismos de transición para evitar una afectación de la salud del usuario. Dicho
cambio no podrá eliminar alternativas reales de escogencia donde haya
disponibilidad. La eventuales limitaciones deben ser racionales y proporcionales”
- Ley 1751 de 2015. -Ley Estatutaria de Salud, que regula el derecho fundamental a la salud.
Artículo 6. Elementos y principios del derecho fundamental a la salud:
Lit “h: Libre Elección: Las personas tienen la libertad de elegir sus entidades de
salud dentro de la oferta disponible según las normas de habilitación”1
- Resolución # 0229 de 2020, por medio de la cual se definen los lineamientos de la carta de
derechos de la persona afiliada y del paciente en el SGSS
2. Derecho del paciente a elegir libremente
a. A la EPS:
El usuario tiene la facultad de elegir la EPS que le prestará los servicios de salud; pero
éstas a su vez, tiene la facultad de escoger y contratar con las IPS.
“potestad que tienen las EPS de elegir las IPS con las que celebrarán convenios y la
clase de servicios que se prestarán a través de ellas”2
Dicha facultad no es absoluta para las EPS:
“también se encuentra limitado, en cuanto no puede ser arbitraria y debe en todo
caso garantizar la calidad del servicio de salud” (Ibídem)
1
La sujeción a la norma de habilitación no debe suponer la negación o afectación grave del derecho.
2
Sentencia T-069 de 2018. MP Alejandro Linares Cantillo.
b. A la IPS:
La libertad del usuario en la elección o escogencia de las EPS e IPS no es absoluta y
depende de las condiciones de oferta y servicio.3
Limitando la escogencia:
“dentro de aquellas pertenecientes a la red de servicios adscrita a la EPS a la cual
está afiliado, con la excepción de que se trate del suministro de atención en salud
por urgencias, cuando la EPS expresamente lo autorice o cuando la EPS esté en
incapacidad técnica de cubrir las necesidades en salud de sus afiliados y que la IPS
receptora garantice la prestación integral, de buena calidad y no existan
afectaciones en las condiciones de salud de los usuarios” (Ibídem T-069 /2018)
c. Al médico tratante
Para la Corte Constitucional, el Médico Tratante “es aquel que se encuentra adscrito a la
entidad encargada de la prestación” 4
3. Derecho a la salud y el médico tratante
La EPS puede negar el tratamiento prescrito por el médico tratante, no con ocasión del cambio
del médico, sino por mediar concepto científico basado en la historia clínica del paciente
donde se estipule que el tratamiento ordenado no es científicamente pertinente o adecuado,
y pone en riesgo la vida e integridad del paciente. La opinión de cualquier otro médico no es
suficiente. Aplica el principio del cual, el médico no puede ser reemplazado por el jurídico:
“Siendo el médico tratante la persona facultada para prescribir y diagnosticar en uno u
otro sentido, la actuación del Juez Constitucional debe ir encaminada a impedir la violación
de los derechos fundamentales del paciente y a garantizar el cumplimiento efectivo de las
garantías constitucionales mínimas, luego el juez no puede valorar un procedimiento
médico”5
4. Condicionalidad a elegir un médico no adscrito a la EPS
La jurisprudencia ha reiterado la validez de los conceptos de los médicos particulares: 6
- En principio, todo servicio médico requerido por un usuario debe ser ordenado por un
médico adscrito a la EPS. Es una obligación básica de los usuarios del sistema acudir a los
servicios de su EPS.
- Solo de mediar el principio de razón suficiente puede proceder la excepción a la regla.
3
Sentencia T-163 de 2018. MP Cristina Pardo Schlesinger. Sala 7ª de Revisión de Tutelas de la Corte.
4
Sentencia T-320 de 2009. MP Jorge Iván Palacio Palacio.
5
Sentencia T-345 de 2013. MP María Victoria Calle Correa.
6
T-235 de 2018. MP Gloria Stella Ortiz Delgado. Sala 6ª de Revisión de la Corte Constitucional.
- El concepto del médico adscrito, no es exclusivo; dado que el criterio de un médico
particular externo puede vincular a la EPS.
“El concepto médico externo vincula a la entidad prestadora del servicio,
obligándola a confirmarlo, descartarlo o modificarlo, con base en consideraciones
suficientes, razonables y científicas, adoptadas en el contexto del caso concreto”
(Ibídem)
- Cuando la EPS no desvirtúa científicamente el concepto del médico particular, se estaría
violando el derecho a la salud, al negar el servicio.
JURISPRUDENCIA
- Sentencia T-760 de 2008.
- Sentencia SC-7110 de 2017. MP Luis Armando Tolosa Villabona
- Sentencia T-175 de 2015

Recomendados

Artículo 5 Abogados Gómez Menchaca: libre elección de médico en los servicios... por
Artículo 5 Abogados Gómez Menchaca: libre elección de médico en los servicios...Artículo 5 Abogados Gómez Menchaca: libre elección de médico en los servicios...
Artículo 5 Abogados Gómez Menchaca: libre elección de médico en los servicios...Abogados Gómez Menchaca
431 vistas2 diapositivas
Asistencia transfronteriza v3 no eves por
Asistencia transfronteriza v3 no evesAsistencia transfronteriza v3 no eves
Asistencia transfronteriza v3 no evesMiguel Angel García Alonso
653 vistas26 diapositivas
Derechos .. por
Derechos ..Derechos ..
Derechos ..Crist20
908 vistas23 diapositivas
1940541 por
19405411940541
1940541Angela Rocío García Amado
853 vistas3 diapositivas
Servicio Canario Salud: Manual Preguntas Frecuentes por
Servicio Canario Salud: Manual Preguntas FrecuentesServicio Canario Salud: Manual Preguntas Frecuentes
Servicio Canario Salud: Manual Preguntas FrecuentesProceso Jinamar
4K vistas44 diapositivas
Simulacro 1 Servicio Canario de Salud por
Simulacro 1 Servicio Canario de SaludSimulacro 1 Servicio Canario de Salud
Simulacro 1 Servicio Canario de Saludcristinatugabinete
31.4K vistas29 diapositivas

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

CNDH Medidas cautelares para la entrega oportuna de medicamentos a personas q... por
CNDH Medidas cautelares para la entrega oportuna de medicamentos a personas q...CNDH Medidas cautelares para la entrega oportuna de medicamentos a personas q...
CNDH Medidas cautelares para la entrega oportuna de medicamentos a personas q...Jess Dector
30 vistas2 diapositivas
1. ley de deberes y derechos de los pacientes y prestadores por
1. ley de deberes y derechos de los pacientes y prestadores1. ley de deberes y derechos de los pacientes y prestadores
1. ley de deberes y derechos de los pacientes y prestadoresAPHOLLON
2.3K vistas22 diapositivas
Mapipos por
MapiposMapipos
MapiposKFC Philippines
26.4K vistas138 diapositivas
Decreto 175 1989 carta de derechos y obligaciones de los pacientes y usuarios... por
Decreto 175 1989 carta de derechos y obligaciones de los pacientes y usuarios...Decreto 175 1989 carta de derechos y obligaciones de los pacientes y usuarios...
Decreto 175 1989 carta de derechos y obligaciones de los pacientes y usuarios...izaskun_mb
1.7K vistas6 diapositivas
Situación atención médica de la clínica por
Situación atención médica de la clínicaSituación atención médica de la clínica
Situación atención médica de la clínicaFreelance
492 vistas4 diapositivas
Reforma a Ley General de Salud (Objeción de Conciencia) por
Reforma a Ley General de Salud (Objeción de Conciencia) Reforma a Ley General de Salud (Objeción de Conciencia)
Reforma a Ley General de Salud (Objeción de Conciencia) Priscila Andrea Aguila Sayas
16 vistas2 diapositivas

La actualidad más candente(19)

CNDH Medidas cautelares para la entrega oportuna de medicamentos a personas q... por Jess Dector
CNDH Medidas cautelares para la entrega oportuna de medicamentos a personas q...CNDH Medidas cautelares para la entrega oportuna de medicamentos a personas q...
CNDH Medidas cautelares para la entrega oportuna de medicamentos a personas q...
Jess Dector30 vistas
1. ley de deberes y derechos de los pacientes y prestadores por APHOLLON
1. ley de deberes y derechos de los pacientes y prestadores1. ley de deberes y derechos de los pacientes y prestadores
1. ley de deberes y derechos de los pacientes y prestadores
APHOLLON2.3K vistas
Decreto 175 1989 carta de derechos y obligaciones de los pacientes y usuarios... por izaskun_mb
Decreto 175 1989 carta de derechos y obligaciones de los pacientes y usuarios...Decreto 175 1989 carta de derechos y obligaciones de los pacientes y usuarios...
Decreto 175 1989 carta de derechos y obligaciones de los pacientes y usuarios...
izaskun_mb1.7K vistas
Situación atención médica de la clínica por Freelance
Situación atención médica de la clínicaSituación atención médica de la clínica
Situación atención médica de la clínica
Freelance492 vistas
Derechos medico por veterinaria
Derechos medicoDerechos medico
Derechos medico
veterinaria624 vistas
Ley de ejercicio de la medicina 2011_IAFJSR por Mauri Rojas
Ley de ejercicio de la medicina 2011_IAFJSRLey de ejercicio de la medicina 2011_IAFJSR
Ley de ejercicio de la medicina 2011_IAFJSR
Mauri Rojas735 vistas
Seminario 5 etica y responsabilidad legal por nico27guererro
Seminario 5 etica y responsabilidad legalSeminario 5 etica y responsabilidad legal
Seminario 5 etica y responsabilidad legal
nico27guererro673 vistas

Similar a Derecho a escoger ips abstrac

SENTENCIA T -760 DE 2008 por
SENTENCIA T -760 DE 2008SENTENCIA T -760 DE 2008
SENTENCIA T -760 DE 2008Ÿïnëŗÿ Gîŗǻldǿ
24.2K vistas52 diapositivas
Carta de los derechos medicos por
Carta de los derechos medicosCarta de los derechos medicos
Carta de los derechos medicosrahterrazas
2.3K vistas19 diapositivas
Reforma a la salud p.l. 248 2013 c (reforma a la salud) holguer díaz-1 por
Reforma a la salud p.l. 248 2013 c (reforma a la salud) holguer díaz-1Reforma a la salud p.l. 248 2013 c (reforma a la salud) holguer díaz-1
Reforma a la salud p.l. 248 2013 c (reforma a la salud) holguer díaz-1nhoryd
1.5K vistas36 diapositivas
Reforma a la salud p.l. 248 2013 c (reforma a la salud) holguer díaz-1 por
Reforma a la salud p.l. 248 2013 c (reforma a la salud) holguer díaz-1Reforma a la salud p.l. 248 2013 c (reforma a la salud) holguer díaz-1
Reforma a la salud p.l. 248 2013 c (reforma a la salud) holguer díaz-1nhoryd
526 vistas36 diapositivas
Ley-26842.pdf por
Ley-26842.pdfLey-26842.pdf
Ley-26842.pdfMelaniCharres
7 vistas40 diapositivas
El derecho medico por
El derecho medicoEl derecho medico
El derecho medicoKaren Flores
191 vistas42 diapositivas

Similar a Derecho a escoger ips abstrac(20)

Carta de los derechos medicos por rahterrazas
Carta de los derechos medicosCarta de los derechos medicos
Carta de los derechos medicos
rahterrazas2.3K vistas
Reforma a la salud p.l. 248 2013 c (reforma a la salud) holguer díaz-1 por nhoryd
Reforma a la salud p.l. 248 2013 c (reforma a la salud) holguer díaz-1Reforma a la salud p.l. 248 2013 c (reforma a la salud) holguer díaz-1
Reforma a la salud p.l. 248 2013 c (reforma a la salud) holguer díaz-1
nhoryd1.5K vistas
Reforma a la salud p.l. 248 2013 c (reforma a la salud) holguer díaz-1 por nhoryd
Reforma a la salud p.l. 248 2013 c (reforma a la salud) holguer díaz-1Reforma a la salud p.l. 248 2013 c (reforma a la salud) holguer díaz-1
Reforma a la salud p.l. 248 2013 c (reforma a la salud) holguer díaz-1
nhoryd526 vistas
Bases para la prevención de conflictos derivados del acto médico.pptx por Diana Gonzalez
Bases para la prevención de conflictos derivados del acto médico.pptxBases para la prevención de conflictos derivados del acto médico.pptx
Bases para la prevención de conflictos derivados del acto médico.pptx
Diana Gonzalez90 vistas
Seminario n° 5: ÉTICA PROFESIONAL Y RESPONSABILIDAD LEGAL por Fabian Lucero
Seminario n° 5:  ÉTICA PROFESIONAL Y RESPONSABILIDAD LEGALSeminario n° 5:  ÉTICA PROFESIONAL Y RESPONSABILIDAD LEGAL
Seminario n° 5: ÉTICA PROFESIONAL Y RESPONSABILIDAD LEGAL
Fabian Lucero1.1K vistas
Derechos de los pacientes por veterinaria
Derechos de los pacientesDerechos de los pacientes
Derechos de los pacientes
veterinaria4.6K vistas
Consentimiento informado. discapacidad intelectual. por José María
Consentimiento informado. discapacidad intelectual.Consentimiento informado. discapacidad intelectual.
Consentimiento informado. discapacidad intelectual.
José María4K vistas
Derechos de los pacientes en el Sistema de Salud en Colombia por Miguel Ramírez
Derechos de los pacientes en el Sistema de Salud en ColombiaDerechos de los pacientes en el Sistema de Salud en Colombia
Derechos de los pacientes en el Sistema de Salud en Colombia
Miguel Ramírez263 vistas
Seminario etica profesional y responsabilidad legal por Natalia Valentina
Seminario etica profesional y responsabilidad legalSeminario etica profesional y responsabilidad legal
Seminario etica profesional y responsabilidad legal
Natalia Valentina1.3K vistas

Más de Octavio Luis Celedon Suarez

Modelo acuerdo paz y salvo prestaciones sociales por
Modelo acuerdo paz y salvo prestaciones socialesModelo acuerdo paz y salvo prestaciones sociales
Modelo acuerdo paz y salvo prestaciones socialesOctavio Luis Celedon Suarez
983 vistas2 diapositivas
Ejemplo Procedimiento de juicio oral Colombia por
Ejemplo Procedimiento de juicio oral ColombiaEjemplo Procedimiento de juicio oral Colombia
Ejemplo Procedimiento de juicio oral ColombiaOctavio Luis Celedon Suarez
175 vistas17 diapositivas
Paz y salvo laboral por
Paz y salvo laboralPaz y salvo laboral
Paz y salvo laboralOctavio Luis Celedon Suarez
5.4K vistas1 diapositiva
Modelo demanda superintendencia industria y comercio colombia por
Modelo demanda superintendencia industria y comercio colombiaModelo demanda superintendencia industria y comercio colombia
Modelo demanda superintendencia industria y comercio colombiaOctavio Luis Celedon Suarez
326 vistas5 diapositivas
Cuestionario Preguntas juridicas por
Cuestionario Preguntas juridicasCuestionario Preguntas juridicas
Cuestionario Preguntas juridicasOctavio Luis Celedon Suarez
86 vistas14 diapositivas
Caratula para Procesos Juridicos por
Caratula para Procesos JuridicosCaratula para Procesos Juridicos
Caratula para Procesos JuridicosOctavio Luis Celedon Suarez
25 vistas1 diapositiva

Más de Octavio Luis Celedon Suarez(20)

Último

Diferencias entre la autorización como profesional altamente cualificado y la... por
Diferencias entre la autorización como profesional altamente cualificado y la...Diferencias entre la autorización como profesional altamente cualificado y la...
Diferencias entre la autorización como profesional altamente cualificado y la...AGM Abogados
43 vistas14 diapositivas
Convención sobre los Derechos de las personas con discapacidad..pdf por
Convención sobre los Derechos de las personas con discapacidad..pdfConvención sobre los Derechos de las personas con discapacidad..pdf
Convención sobre los Derechos de las personas con discapacidad..pdfJosé María
10 vistas43 diapositivas
FORMATO PARA CONTRATOS PMP por
FORMATO PARA CONTRATOS PMPFORMATO PARA CONTRATOS PMP
FORMATO PARA CONTRATOS PMPAlonsoFranciscoMarti
17 vistas2 diapositivas
Resolución N.° 1; 25 NOV 2023. AUTO QUE RESUELVE DETENCIÓN PRELIMINAR. 124p por
Resolución N.° 1; 25 NOV 2023. AUTO QUE RESUELVE DETENCIÓN PRELIMINAR. 124pResolución N.° 1; 25 NOV 2023. AUTO QUE RESUELVE DETENCIÓN PRELIMINAR. 124p
Resolución N.° 1; 25 NOV 2023. AUTO QUE RESUELVE DETENCIÓN PRELIMINAR. 124pDylan Ezequiel LÓPEZ ENCARNACIÓN
11 vistas124 diapositivas
Revista Indicios Derecho Probatorio.pptx por
Revista Indicios Derecho Probatorio.pptxRevista Indicios Derecho Probatorio.pptx
Revista Indicios Derecho Probatorio.pptxklarisbel Garcia
7 vistas6 diapositivas
Diferencias entre la autorización como profesional altamente cualificado y la... por
Diferencias entre la autorización como profesional altamente cualificado y la...Diferencias entre la autorización como profesional altamente cualificado y la...
Diferencias entre la autorización como profesional altamente cualificado y la...AGM Abogados
48 vistas9 diapositivas

Último(10)

Diferencias entre la autorización como profesional altamente cualificado y la... por AGM Abogados
Diferencias entre la autorización como profesional altamente cualificado y la...Diferencias entre la autorización como profesional altamente cualificado y la...
Diferencias entre la autorización como profesional altamente cualificado y la...
AGM Abogados43 vistas
Convención sobre los Derechos de las personas con discapacidad..pdf por José María
Convención sobre los Derechos de las personas con discapacidad..pdfConvención sobre los Derechos de las personas con discapacidad..pdf
Convención sobre los Derechos de las personas con discapacidad..pdf
José María10 vistas
Diferencias entre la autorización como profesional altamente cualificado y la... por AGM Abogados
Diferencias entre la autorización como profesional altamente cualificado y la...Diferencias entre la autorización como profesional altamente cualificado y la...
Diferencias entre la autorización como profesional altamente cualificado y la...
AGM Abogados48 vistas
socio critica (1).docx por OsmelyOrtiz
socio critica (1).docxsocio critica (1).docx
socio critica (1).docx
OsmelyOrtiz9 vistas
trabajo politicas publicas - copia (1) - copia.pdf por luzmary69
trabajo politicas publicas - copia (1) - copia.pdftrabajo politicas publicas - copia (1) - copia.pdf
trabajo politicas publicas - copia (1) - copia.pdf
luzmary6912 vistas

Derecho a escoger ips abstrac

  • 1. CARLOS GABRIEL QUIÑONEZ JOSÉ WILSON VARGAS SÁNCHEZ KEVIN ORLANDO JAIMES MORA DERECHO A ELEGIR LIBREMENTE AL MÉDICO Y EN GENERAL A LOS PROFESIONALES DE LA SALUD, COMO TAMBIÉN A LAS INSTITUCIONES DE SALUD QUE LE PRESTEN LA ATENCIÓN REQUERIDA, DENTRO DE LOS RECURSOS DISPONIBLES DEL PAÍS Dentro del ámbito del derecho a la salud, ha tomado relevancia los derechos del paciente, campo en el cual destacamos en el presente estudio, el derecho a elegir libremente al médico. 1. Evolución - Constitución Policita de Colombia. Artículo 49 - Ley 100 de 1993. Por medio del cual se creó el sistema de seguridad social integral. Artículo 153 #12: “El SGSS… asegurará a los usuarios libertad en la escogencia entre las EPS y las IPS, cuando ello sea posible según las condiciones de oferta de servicios…” Artículo 159: Garantías de los afiliados: “# 3. La libre escogencia y traslado entre Entidades Promotoras de Salud…” “# 4. La escogencia de las Instituciones Prestadoras de Servicios y de los profesionales entre las opciones que cada Entidad Promotora de Salud ofrezca dentro de su red de servicios” - Sentencia T-760 de 2008 La Corte Constitucional ordenó a todas las EPS, del régimen contributivo y subsidiado, la obligatoriedad de entregar a los usuarios, al momento de la afiliación, la Carta de Derechos y Deberes del Paciente, debidamente actualizada, redactada de forma sencilla, accesible y de fácil comprensión.
  • 2. - Resolución 4343 de 2012. “Por medio de la cual se unifica la regulación respecto de los lineamientos de la Carta de Derechos y Deberes del Afiliado y del Paciente en el SGSS…” En su numeral 4.2. Capítulo de Derechos, establece en uno de sus apartes: “Elegir libremente el asegurador, el médico y en general los profesionales de la salud, como también a las instituciones de salud que le presten la atención requerida dentro de la oferta disponible. Los cambios en la oferta de prestadores por parte en las entidades promotoras de salud no podrán disminuir la calidad o afectar la continuidad en la provisión del servicio y deberán contemplar mecanismos de transición para evitar una afectación de la salud del usuario. Dicho cambio no podrá eliminar alternativas reales de escogencia donde haya disponibilidad. La eventuales limitaciones deben ser racionales y proporcionales” - Ley 1751 de 2015. -Ley Estatutaria de Salud, que regula el derecho fundamental a la salud. Artículo 6. Elementos y principios del derecho fundamental a la salud: Lit “h: Libre Elección: Las personas tienen la libertad de elegir sus entidades de salud dentro de la oferta disponible según las normas de habilitación”1 - Resolución # 0229 de 2020, por medio de la cual se definen los lineamientos de la carta de derechos de la persona afiliada y del paciente en el SGSS 2. Derecho del paciente a elegir libremente a. A la EPS: El usuario tiene la facultad de elegir la EPS que le prestará los servicios de salud; pero éstas a su vez, tiene la facultad de escoger y contratar con las IPS. “potestad que tienen las EPS de elegir las IPS con las que celebrarán convenios y la clase de servicios que se prestarán a través de ellas”2 Dicha facultad no es absoluta para las EPS: “también se encuentra limitado, en cuanto no puede ser arbitraria y debe en todo caso garantizar la calidad del servicio de salud” (Ibídem) 1 La sujeción a la norma de habilitación no debe suponer la negación o afectación grave del derecho. 2 Sentencia T-069 de 2018. MP Alejandro Linares Cantillo.
  • 3. b. A la IPS: La libertad del usuario en la elección o escogencia de las EPS e IPS no es absoluta y depende de las condiciones de oferta y servicio.3 Limitando la escogencia: “dentro de aquellas pertenecientes a la red de servicios adscrita a la EPS a la cual está afiliado, con la excepción de que se trate del suministro de atención en salud por urgencias, cuando la EPS expresamente lo autorice o cuando la EPS esté en incapacidad técnica de cubrir las necesidades en salud de sus afiliados y que la IPS receptora garantice la prestación integral, de buena calidad y no existan afectaciones en las condiciones de salud de los usuarios” (Ibídem T-069 /2018) c. Al médico tratante Para la Corte Constitucional, el Médico Tratante “es aquel que se encuentra adscrito a la entidad encargada de la prestación” 4 3. Derecho a la salud y el médico tratante La EPS puede negar el tratamiento prescrito por el médico tratante, no con ocasión del cambio del médico, sino por mediar concepto científico basado en la historia clínica del paciente donde se estipule que el tratamiento ordenado no es científicamente pertinente o adecuado, y pone en riesgo la vida e integridad del paciente. La opinión de cualquier otro médico no es suficiente. Aplica el principio del cual, el médico no puede ser reemplazado por el jurídico: “Siendo el médico tratante la persona facultada para prescribir y diagnosticar en uno u otro sentido, la actuación del Juez Constitucional debe ir encaminada a impedir la violación de los derechos fundamentales del paciente y a garantizar el cumplimiento efectivo de las garantías constitucionales mínimas, luego el juez no puede valorar un procedimiento médico”5 4. Condicionalidad a elegir un médico no adscrito a la EPS La jurisprudencia ha reiterado la validez de los conceptos de los médicos particulares: 6 - En principio, todo servicio médico requerido por un usuario debe ser ordenado por un médico adscrito a la EPS. Es una obligación básica de los usuarios del sistema acudir a los servicios de su EPS. - Solo de mediar el principio de razón suficiente puede proceder la excepción a la regla. 3 Sentencia T-163 de 2018. MP Cristina Pardo Schlesinger. Sala 7ª de Revisión de Tutelas de la Corte. 4 Sentencia T-320 de 2009. MP Jorge Iván Palacio Palacio. 5 Sentencia T-345 de 2013. MP María Victoria Calle Correa. 6 T-235 de 2018. MP Gloria Stella Ortiz Delgado. Sala 6ª de Revisión de la Corte Constitucional.
  • 4. - El concepto del médico adscrito, no es exclusivo; dado que el criterio de un médico particular externo puede vincular a la EPS. “El concepto médico externo vincula a la entidad prestadora del servicio, obligándola a confirmarlo, descartarlo o modificarlo, con base en consideraciones suficientes, razonables y científicas, adoptadas en el contexto del caso concreto” (Ibídem) - Cuando la EPS no desvirtúa científicamente el concepto del médico particular, se estaría violando el derecho a la salud, al negar el servicio. JURISPRUDENCIA - Sentencia T-760 de 2008. - Sentencia SC-7110 de 2017. MP Luis Armando Tolosa Villabona - Sentencia T-175 de 2015