2. Navidad es una fecha por todos más que conocida y celebrada, es el día en que se
comparte en familia, hacemos cenas especiales, compramos juguetes y otros regalos
para los niños, abuelos, mamás y papás, pero sabemos ¿Qué es la navidad? ¿Por qué
celebramos la navidad?
La palabra Navidad viene del latín Nativitas, que significa nacimiento, era una fiesta
que se celebraba en un principio para celebrar el nacimiento del Dios Sol, para el
solsticio de invierno, posteriormente la Iglesia Católica la adaptó y la convirtió en
una de las fiestas más importantes del Cristianismo ya que se celebra el nacimiento
de Jesucristo.
La fiesta se celebra cada 25 de diciembre en la mayor parte del mundo, y aunque
muchos olviden el sentido real de celebración -nacimiento de Jesús- hoy es una de
las fiestas más populares y los protagonistas son los niños.
Existen muchas tradiciones en torno a esta fiesta, aquí te contamos las más
importantes y conocidas: Villancicos de navidad, Pesebres o belenes, La cena de
navidad, Árbol de navidad, Regalos de navidad, Felicitaciones de navidad.
3. La Navidad contiene tradiciones:
•La Cena de Navidad, consiste en un banquete a medianoche, en honor del nacimiento de Cristo que tuvo
lugar a esa hora; de manera parecida al banquete judío del Pésaj. Tradicionalmente se come
pavo, bacalao, cerdo, cordero y otros platos, dependiendo del lugar en que se celebre o las tradiciones de la
familia.
•Los Belenes, Pesebres o Nacimiento navideño consisten en la representación del nacimiento de
Jesús, mediante una maqueta de Belén y sus alrededores, en la que las figuras principales son el establo
en donde nació Jesús, la Sagrada Familia, los animales y los pastores, también los 3 reyes magos y una
estrella con una estela que también suele colocarse en lo alto del árbol de Navidad. Según la tradición san
Francisco de Asís fue su inventor. En Argentina, México, Colombia, Guatemala, Nicaragua, Costa
Rica, Paraguay, Venezuela, Perú, Chile y Bolivia, la figura del Niño no se coloca hasta la llegada de la
Navidad, fecha en que se celebra su nacimiento, y luego de ser «arrullado» es colocado entre José y
María.
•Los Villancicos canciones o cantos alusivos al nacimiento de Cristo o a la Sagrada Familia. Algunos
como Noche de Paz, con el mismo o distinto nombre.
•Las Villas Navideñas representaciones de pueblos en época de nieve.
•Las Posadas son una serie de fiestas populares, que recuerdan el trayecto de San José y la Virgen María
para llegar a Belén. Estas celebraciones tienen lugar del 16 al 24 de diciembre en México y sus países
vecinos.
•Las Piñatas consiste en una olla de barro adornada con picos y papel picado o figuras de cartón
adornadas con papel picado de colores, ambas rellenas de dulces, fruta y en ocasiones juguetes y
confeti, que se rompen en cada uno de los días de las Posadas. Según la tradición la piñata debe llevar 7
picos ya que cada uno representa los 7 pecados capitales.
•Las Chocolatadas son celebraciones para niños durante las semanas previas al 24 de diciembre en el
Perú, y entrega de regalos para todos. Se le denomina (pan de dulce con frutas confitadas).
4. No existe la Navidad ¿Qué es la Navidad? Es la Aunque se pierdan otras
ideal, solo la Navidad que ternura del pasado, el valor cosas a lo largo de los
usted decida crear como del presente y la esperanza del años, mantengamos la
reflejo de sus futuro. Es el deseo más Navidad como algo
valores, deseos, queridos y sincero de que cada taza se brillante.…. Regresemos a
tradiciones. rebose con bendiciones ricas y nuestra fe infantil.
eternas, y de que cada camino
nos lleve a la paz.
Viene cada año y vendrá Hasta que uno no sienta la
para siempre. Y con la verdadera alegría de
Navidad vienen los recuerdos Navidad, no existe. Todo lo
y las costumbres. Esos demás es apariencia - muchos
Que en estas fiestas, la magia
recuerdos cotidianos adornos. Porque no son los
sea tu mejor traje, tu sonrisa
humildes a los que todas las adornos, no es la nieve. No es
el mejor regalo, tus ojos el
madres nos agarramos. el árbol, ni la chimenea. La
mejor destino, y tu felicidad
Como la Virgen María, en Navidad es el calor que vuelve
mi mejor deseo FELIZ
los rincones secretos de su al corazón de las personas, la
NAVIDAD.
corazón. generosidad de compartirla con
otros y la esperanza de seguir
adelante.
5. Uno de los postres Las galletas de
típicos en Escocia es el jegibre son otro
Scottish Pie, una dulce típico de la
especie de empanada de navidad Su forma
manzana, con cobertura típica es la de un
superior, pero de monigote como
ciruela, con un interior puedes ver en la
muy rojo y muy dulce. imagen inferior.
El Pan de Pascua es un la comida de
alimento que consta de navidad se puede
una masa consumir el clásico
dulce, parecida a un pavo, que va
bizcocho, de color acompañado con
oscuro, con jengibre y una salsa especial
miel de abeja, a la cual hecha en casa y con
se le agrega fruta una serie de
cristalizada, pasas verduras, que dan
corintas y, en sabor al pavo.
ocasiones, nueces y
almendras.
6. Durante la temporada de Adviento y Navidad es muy común encontrar en las casas el Belén, el
Nacimientos o el Misterio. Todas éstas son representaciones por medio de figuritas de la
historia del nacimiento de nuestro Señor Jesucristo.
Algunos dicen que es una derivación de la costumbre de tener en casa un pequeño retablo o
altar con imágenes y figurillas con la finalidad de promover la oración y la cercanía a Dios.
Durante las fiestas de Navidad en estos altares se colocaban las imágenes de La Virgen María
con el niño Jesús y San José.
El poner el nacimiento es un evento familiar. En algún lugar de la casa los mayores
comienzan a construir portales, montañas, grutas, ríos y caseríos a escala mientas los demás
van colocando las figurillas sobre suaves camas de heno, musgo, paja y aserrín, iluminadas
por diminutos focos de colores. Al caer la tarde la familia se reúne frente al nacimiento para
rezar el rosario u otra oración como preparación al día de Navidad.
9. “Amor y Paz": Un poco de amor un poco de paz se acerca la noche buena el año nuevo y la navidad se
acerca la noche buena el año nuevo y la navidad un clarín que suena va tocando diana regresa un soldado
no se ira mañana un padre que sufre una madre llora un hijo regresa riamos ahora un poco de amor un
poco de paz se acerca la noche buena el año nuevo y la navidad se acerca la noche buena el año nuevo y
la navidad .........
un poco de amor un poco de paz se acerca la noche buena el año bueno y la navidad
se acerca la noche buena el año nuevo y la navidad hay un joven joven hay un viejo viejo hay un joven
viejo hay un viejo joven blancas las palomas vuelan al compás
pidiéndolo al cielo que traigan la paz un poco de amor un poco de paz se acerca la noche buena el año
nuevo y la navidad se acerca la noche buena el año nuevo y la navidad noche buena año viejo navidad.
“Campana sobre Campana”: Campana sobre campana, y sobre campana una, asómate a la ventana, verás
el Niño en la cuna. Belén, campanas de Belén, que los ángeles tocan qué nueva me traéis? Recogido tu
rebaño a dónde vas pastorcillo? Voy a llevar al portal
requesón, manteca y vino. Belén, campanas de Belén, que los ángeles tocan qué nuevas me traéis?
Campana sobre campana, y sobre campana dos, asómate a esa ventana, porque ha naciendo Dios.
Belén, campanas de Belén,
que los ángeles tocan qué nueva me traéis? Campana sobre campana, y sobre campana tres, en una Cruz
a esta hora,
el Niño va a padecer. Belén, campanas de Belén, que los ángeles tocan qué nueva me traéis?
Navidad, Navidad, Navidad, Navidad Hoy es Navidad. Con campanas este día Hay que festejar
Navidad, Navidad Porque ya nació ayer noche, Nochebuena, El niñito Dios.