30705227 medicina-general

MEDICINA GENERAL
Parte I
1. Es la MENOS adecuada para cultivar la Legionella Pneumoniae:
a) Esputo.
b) Aspirado bronquial.
c) Tejido pulmonar.
d) Liquido pleural.
e) Sangre.
2. Paciente inmunosuprimido (400 granulocitos/microl); T° 38°C, y disnea. Rx tórax: infiltrado
pulmonar. Se inicio pauta con antibióticos; Rx de control: varios abscesos con cavitación
que cambian al hacer la Rx en decúbito. Dx probable:
a) Cáncer epidermoide de pulmón.
b) Tuberculosis pulmonar.
c) Aspergilosis invasora pulmonar.
d) Histoplasmosis.
e) Infección por S. aureus.
3. Niño de 10 años; con episodios recurrentes de epigastralgia nocturna; alivia con los
antiácidos. Heces parecidas al alquitrán. Resultado + de la prueba de guayaco en heces.
Hb 8 g/dL. La causa infecciosa más frecuente del síndrome:
a) S. typhi
b) C. jejnuni
c) E. coli enteroagregante
d) H. pylori
e) E. coli enterohemorrágica.
4. El tto optimo de la enfermedad podría ser:
a) Una cefalosporina de tercera generación como la Cefotaxima administrada durante 10
a 14 días
b) Eritromicina por vía oral durante 5 días
c) Trimetropin-sulfametoxazol oral durante 5 días
d) Bismuto + ampicilina + metronidazol 4 a 6 semanas
e) Antiácidos, antagonistas H2, manipulación de la dieta y psicoterapia.
5. ¿Cuál de los siguientes síntomas es más común en los pólipos de colon?
a) Intususcepción.
b) Rectorragia.
c) Obstrucción.
d) Suboclusión.
e) Dolor abdominal.
6. Paciente de 72 a. ingresa con dolor hipocondrio der., vómitos y fiebre. A la palpación
existe signo de Murphy (+), esta levemente ictérico y presenta leucocitosis. Dx clínico
probable: Colecistitis aguda litiásica. ¿Test diagnostico?
a) Radiografía simple de abdomen.
b) Radioisótopos de eliminación biliar: HIDA.
c) Ecografía.
d) TAC.
e) Resonancia magnética.
7. Mujer de 35 años acude a consulta con un dolor abdominal bajo o pélvico, que aumenta
con la menstruación. Así mismo padece de esterilidad. ¿Qué cuadro padece
probablemente?
a) Vulvovaginitis por gardnerella.
b) Quiste ovárico.
c) Enfermedad inflamatoria pélvica.
d) Salpingitis aguda.
e) Endometriosis.
8. Mujer con incontinencia de esfuerzo; urocultivo (-). La prueba de Bonney + y la
urodinámica da el diagnostico de incontinencia de esfuerzo pura. ¿Cuál es el tratamiento
más aconsejable?
a) Implantar un esfínter artificial.
b) Implantar un colector.
c) Anticolinérgicos.
d) Cirugía.
e) Anticolinérgicos y cirugía.
9. ¿Cuál de estas sustancias farmacológicas resulta útil para el tto de la Hipotensión
ortostática?
a) Guanfacina.
b) Efedrina.
c) Guanetidina.
d) Fenoxibenzamina.
e) Lofexidina.
10. Sobre el estudio a doble ciego es FALSA:
a) Evitan el sesgo del observador.
b) Evitan el sesgo del paciente.
c) Evitan el sesgo del analista de los resultados.
d) Se utilizan en estudios prospectivos.
e) Se utilizan en ensayos clínicos.
11. Paciente con fiebre alta, escalofríos, sudación, artromialgias y orquioepidimiditis. Su 1° Dx:
a) Parotiditis.
b) Gonococia.
c) Tuberculosis.
d) Brucelosis.
e) Mononucleosis infecciosa.
12. Joven VIH +, CD4 19, toma cotrimoxazol como profilaxis; fiebre y cefalea de varios días,
lesiones cutáneas recientes, papulosas y umbilicales diseminadas, LCR: glucosa y
pleocitosis d predominio mononuclear. Tto de elección:
a) Cefotaxima.
b) Anfoterisina B.
c) Sulfadiacina + Pirimetamina.
d) Ceftazidima + Metronidazol.
e) Ganciclovir.
13. Niño de 18 meses; tuvo una crisis tónico clónica generalizada leve. Está en estado postictal
y T° 40°C. Durante la PL (que se muestra normal) tiene grandes haces acuosas con sangre y
moco. Dx probable:
a) Salmonella.
b) Enterovirus.
c) Rotavirus.
d) Campylobater.
e) Shigella.
14. Hace 2 semanas un niño de 5 a. tiene diarrea, que persiste al presente a pesar de
dietoterapia. Heces liquidas, pálidas y espumosas. No T°. La microscopia de heces
mostraría:
1. Trichuris trichiuria.
2. Entamoeba histolytica.
3. Guardia lamblia.
4. Toxoplasma gondii.
5. Candida albicans.
a) 3,4,5
b) 1,2,3
c) 2,3,4
d) 1,3,5
e) 1,3,4
15. ¿Cuál es la complicación más frecuente en nuestro medio de ulcera péptica?
a) Hemorragia.
b) Perforación.
c) Penetración.
d) Fistula.
e) Obstrucción.
16. Paciente de 25 años; dolor de instauración brusca con nauseas y vómitos. Se completa el
estudio y se diagnostica la existencia de un vólvulo, ¿Cuál seria su localización mas
frecuente?
a) Sigma.
b) Ciego.
c) Colon transverso.
d) No suele producirse en jóvenes.
e) Angulo esplénico del colon.
17. ¿Cuál de estos signos y síntomas es el más útil para el diagnostico de la infección
puerperal?
a) Dolor abdominal.
b) Loquios fétidos.
c) Subinvolución uterina.
d) Endometritis puerperal.
e) Fiebre.
18. La EPI es un proceso ginecológico frecuente, puede estar causada por un gran numero de
gérmenes, excepto:
a) HPV
b) Neisseria gonorrhoeae
c) Clamydia trachomatis
d) Mycoplasma
e) Enterococos.
19. ¿Con que agente se asocia la aparición de ginecomastia?
a) Furosemida.
b) Triamterene.
c) Lidocaína.
d) Etionamida.
e) Clortalidona.
20. Si desea comparar las medias observadas en dos muestras independientes (n=59 y n=72),
respectivamente aplicará el test estadístico:
a) Chi-cuadrado.
b) Test exacto de Fisher.
c) Análisis de la varianza.
d) T de Student – Fisher.
e) Coeficiente de correlación de Pearson.
21. Mujer de 34 a; T 38,5°, escalofríos, odinofagia y tos persistente con poca expectoración de
4 días. Rx tórax: infiltrados segmentarios en lób. Inf. Der. Su hijo de 6 a. con tos sin otros
síntomas desde hace 10 días. Agente causal:
a) Mycoplasma pneumoniae
b) Streptococcus pneumoniae
c) Virus parainfluenzae 3
d) Virus sincitial respiratorio
e) Adenovirus.
22. ¿Qué técnica rápida seria más fiable para el diagnostico rápido de una meningitis?
a) Detección de anticuerpos antimembrana bacteriana
b) Cultivo de LCR
c) Examen en fresco de LCR
d) Gram del LCR
e) Sondas de ácidos nucleicos
23. Niño 7 a., T°, adenopatías retroarticulares y cervicales posteriores, exantema
maculopapuloso; hemograma: leucopenia con células plasmocitarias (de Turk) y linfoides
reactivas. Dx probable:
a) Sarampión
b) Rubeola
c) Escarlatina
d) Mononucleosis infecciosa
e) Varicela
24. ¿Cuál es la etiología más frecuente de una neumonía de un niño menor de 5 años?
a) Neumococo
b) Vírica
c) Haemophilus influenzae
d) Estafilococo dorado
e) Mycoplasma pneumoniae
25. En una ulcera duodenal, el tto con menos recurrencia es:
a) Gastrectomía parcial
b) Vagotomía – antrectomía
c) Vagotomía – piloroplastía
d) Vagotomía selectiva
e) Vagotomía supraselectiva
26. Ante varón Dx de cáncer de antro gástrico, se objetivan abundantes adenopatías supra y
supilóricas. Se decide:
a) Detener la intervención
b) Antrectomía B I
c) Gastrectomía subtotal – Y de Roux
d) Gastrectomía total
e) Yeyunostomia
27. Mujer de 32 a; irregularidades menstruales tipo amenorreico. Tras darle tto ACO se
regulariza el calendario menstrual, aparece secundariamente al tto, emisión láctea por el
pezón. Por eso ella deja el tto, persistiendo galactorrea y asociando amenorrea 2°. En el
tto se indica:
a) Estrógenos naturales
b) Estrógenos sintéticos
c) Estrógenos y gestágenos
d) Antiandrógenos
e) Bromocriptina
28. Mujer de 18 a. llega por amenorrea 2° (test de embarazo negativo), obesidad moderada y
discreta hipertricosis. Ecografía abdominal sugestiva de poliquistosis. ¿Qué dato hormonal
encontraremos con menor probabilidad?
a) LH elevada
b) FSH elevada
c) FSH normal-baja
d) LH normal-baja
e) Testosterona discretamente elevada
29. La aparición de heces teñidas de negro es un fenómeno frecuente tras la administración
de:
a) Bicarbonato sódico
b) Carbonato cálcico
c) Sales de aluminio
d) Sales de bismuto
e) Sales de magnesio
30. Se desea comparar la disminución de las cifras de TA en 3 muestras de 75 sujetos,
sometidas cada una a un tto diferente. ¿Qué prueba estadística es la mas adecuada?
a) Análisis de la varianza
b) T de Student-Fisher
c) Correlación de Pearson
d) Prueba de Wilcoxon
e) Prueba de Mam-Whitney
31. Paciente de 56 a. T° 38.5°C, tos con expectoración color verdoso e intensa sensación de
astenia. Taquipnea, taquicardia y en la Rx condensación en el lób. Inf. Der. Sospecha de
una neumonía. ¿Qué dato analítico le haría sospechar que el agente fuera Legionella
pneumophila?
a) Leucocitosis
b) Elevación de la proteína C reactiva
c) Hipernatremia
d) Elevación de la VSG
e) Elevación de la CPK
32. Paciente ADVP presenta clínica de hepatitis viral aguda. La serología fue IgM anti-VHA +,
AgHbs +, IgM anti-HBs + y anti-HD-. ¿Dx correcto?
a) Hepatitis A
b) Hepatitis B y D simultanea
c) Hepatitis B
d) Hepatitis A y B simultanea
e) Hepatitis C
33. Niño de 13 a; dolor abdominal, al inicio epigástrico y mal definido y ahora se localiza en
fosa iliaca der. Signo de Blumberg+. Analítica: leucocitosis y VSG. ¿Cuál de estas
actitudes es la correcta?
a) Alta y toma de indometacina
b) Intervención quirúrgica urgente
c) A.A.S y observación
d) Intervención diferida
e) Alta y omeprazol
34. ¿Cuál de los siguientes factores NO predispone a una Enterocolitis necrotizante en un
neonato?
a) Prematuridad
b) Alimentación materna
c) Poliglobulia
d) Exanguinotransfusión
e) Asfixia neonatal
35. Enferma de 70 a. larga historia de cólicos hepáticos, presenta dolor en hipocondrio der.
Desde hace unos días. Exploración: un patrón y una ictericia. La ecografía muestra una
vesícula de paredes muy engrosadas, con cálculos. ¿Qué Dx hay que descartar en primer
lugar?
a) Obstrucción litiásica de la vía biliar
b) Obstrucción maligna de la vía biliar
c) Carcinoma de vesícula
d) Colecistitis crónica
e) Colecistitis aguda con repercusión pancreática
36. Paciente llega por dolor abdominal, signo de Blumberg, fiebre, ausencia de ruidos
intestinales, distensión abdominal y taquicardia. ¿Dx de presunción?
a) Colecistitis
b) Colangitis
c) Peritonitis primaria evolucionada
d) Colelitiasis
e) Nefrolitiasis
37. Respecto a la clasificación histológica de los tumores ováricos, señale lo FALSO:
a) El teratoma es un tumor epitelial común
b) El fibroma es un tumor de los cordones sexuales-estroma
c) El adenofibroma puede ser un tumor seroso
d) El tumor de Brenner es un tumor epitelial común
e) El estruma ovárico es un tumor de céls germinales
38. Una mujer de 56 años de edad tiene VIN III demostrada por biopsia. Ella experimenta una
escisión amplia y retorna 3 meses adelante con prurito vulvar. Se le recomienda que:
a) La crema esteroidea en la vulva reduce la picazón
b) Ella puede necesitar una biopsia de repetición
c) No hay riesgo de cáncer
d) No hay riesgo de recurrencia
e) Si hay recurrencia, habrá regresión espontanea
39. La hiperuricemia es un efecto 2° que aparece característicamente con la administración
de:
a) Colestiramina
b) Colestipol
c) Acido nicotínico
d) Lovastatina
e) Pravastatina
40. De estos estudios epidemiológicos, NO permite calcular la incidencia de una enfermedad:
a) Cohorte retrospectiva
b) Cohorte prospectiva
c) Ensayo clínico
d) Casos y controles dentro de una cohorte
e) Casos y controles
41. Su paciente muestra dolor torácico y signos y síntomas de IMA. ECG: una taquicardia
auricular sin bloqueo. Después de dar oxigeno y colocar una vía IV, debe plantearse
inmediatamente:
a) Marcapasos transcutáneo
b) Una dosis de carga de Amiodarona
c) Un coque sincronizado de 50 J
d) Un bolo de adenosina
e) No precisa tratamiento
42. La profilaxis de recidivas de una FA en que se ha logrado restablecer el ritmo sinusal se
hace con:
a) Quinidina
b) Digital
c) Verapamil
d) Lidocaína
e) Cardioversión
43. RN con hepatoesplenomegalia, secreción nasal purulenta y ampollas grandes en palmas y
plantas, pensaría en:
a) Infección congénita por varicela zoster
b) Infección por sífilis
c) Infección por CMV
d) Infección por toxoplasma
e) Infección herpética
44. NO predispone a Kernicterus en el NC:
a) Ingesta materna de sulfamidas
b) Hipoalbuminemia neonatal
c) Poliglobulia
d) Prematuridad
45. La repercusión asimétrica sobre los uréteres manifestada por UIV en varón con patologia
prostática caracteriza a:
a) Cáncer de próstata
b) Adenoma de próstata
c) Prostatosis
d) Prostatitis
e) Litiasis prostática
46. Señale la imagen más frecuente de un enema opaco ante un carcinoma de colon:
a) Estenosis “en servilletero”
b) Semiluna
c) Luna completa
d) Gusano
e) Dilatación
47. La lesión AP más frecuente en un prolapso uterino corresponde :
a) Ulceración de la mucosa
b) Hipertrofia de cuello de útero
c) Desepitelización de la mucosa uterina
d) Necrosis cervical
e) Congestión y edema uterino
48. La abundante proporción de céls escamosas superficiales cariopicnóticas en una extensión
de fondo de saco lateral de la vagina supone un efecto hormonal debido a:
a) Progesterona
b) Andrógenos
c) Esteroides corticales
d) Gonadotropina coriónica
e) Estrógenos
49. El mecanismo responsable de la resistencia de Strept. Pneumoniae a penicilina:
a) Producción de beta-lactamasa cromosómicas
b) Producción de beta-lactamasa plasmídicas
c) Impermeabilidad de la membrana externa
d) Bomba de eflujo que expulsa el antibiótico
e) Modificación de las proteínas fijadoras de penicilina
50. Varón 25 a. llega por palpitaciones intensas. Exploración: se auscultan mas soplos de los
que se palpan. ECG: frecuencia auricular 400-700 lpm con conducción AV variable siendo
la frecuencia ventricular irregular entre 140 y 180. Hay ondas f, las QRS son normales. Dx
probable:
a) Fibrilación auricular
b) Flutter auricular
c) Taquicardia auricular multifocal
d) Ritmo idioventricular acelerado
e) Fibrilación ventricular
51. Mujer joven con palpitaciones, mareos, disnea y fatiga. Alteraciones esqueléticas, talla alta
y de la relación entre el segmento superior y el inferior. Aracnodactilia y pectum
excavatum. Un informe oftalmológico la diagnostica de ectopia lentis. ¿Cuál es su Dx de
sospecha?
a) Prolapso mitral
b) Homocistinuria
c) Insuficiencia mitral
d) Síndrome de Wolf-Parkinson-White
e) Hipertensión pulmonar secundaria
52. Niño deshidratado de 6 sem de edad ingresa después de 10 días de vómitos. Se sospecha
de estenosis pilórica. Dato más congruente con Dx:
a) Ictericia e hiperbilirrubinemia indirecta
b) Hiponatremia con acidosis metabólica hipocloremica
c) Elevación de la concentración sérica de potasio
d) Densidad urinaria de 1.005
e) pH urinario de 4.5
53. ¿Cuál de los enunciados siguientes se relaciona MENOS con infestación por Giardia
lamblia?
a) Contaminación fecal-oral
b) Estado de portador crónico
c) Presencia de trofozoitos y quistes en las heces
d) Invasión hística
e) Agua contaminada como la mayor fuente de contagio
54. Si un nódulo tiroideo crece estando en tto supresor con T4, ¿Qué debe hacer el cirujano?
a) Reevaluar su imagen gammagráfica
b) Actitud expectante si citológicamente es benigno
c) Suspender el tratamiento quirúrgico
d) Realizar valoración ecográfica
55. NO es característico de shock circulatorio:
a) Bajo gasto cardiaco
b) Hipoperfusión tisular
c) Reducción de la diuresis
d) Hipotensión arterial
e) Alcalosis metabólica
56. Causa más probable de falta de menstruación en mujer cuyo único antecedente es un
legrado tras un aborto:
a) Síndrome de Asherman
b) Síndrome de Stein
c) Prolapso uterino
d) Microprolactinoma
e) Insuficiencia ovárica primaria
57. En colposcopía donde se ve manchas rosadas con un punteado hemorrágico. ¿Qué Dx
damos?
a) Candidiasis
b) Adenosis vaginal
c) Endometriosis
d) Trichomona Vaginalis
e) Herpes tipo II
58. INCORRECTA relación de helmintos y su clínica:
a) Áscaris lumbricoides – Síndrome de Löeffler
b) Onchocerca volvulus – Ceguera de los ríos
c) Ancylostoma duodenale – Anemia megaloblástica
d) Strongyloides stercoralis – Sd de hiperinfestación en inmunodeprimidos
e) Taenia solium – convulsiones generalizadas
59. La tasa de letalidad mide:
a) La razón estandarizada de mortalidad
b) Las defunciones en una población
c) La proporción especifica de mortalidad estandarizada
d) Las defunciones que ocurren en una población que tiene una enfermedad dada
e) Las defunciones en un grupo de riesgo definido
60. NO es característico del taponamiento cardiaco:
a) Aumento de la presión venosa yugular
b) Pulso paradójico
c) Hipertensión arterial
d) Tonos cardiacos apagados
e) Demostración ecográfica de líq. En el pericardio
61. Un hemofílico de 64 años, con VHBaAg +, hígado duro doloroso, distribución de bello
ginecoide, ictericia, ascitis y acropaquías. Analítica: Bb 4mg/dl, albumina 4,1g/dl, Hb
16g/dl, alfafetoproteína 724 ng/ml. ¿Cuál descarta 1°?
a) Cirrosis posthepatitis
b) Hepatocarcinoma
c) Cirrosis alcohólica
d) Síndrome de Budd-Chiari
e) Cirrosis autoinmune
62. Una de las siguientes es más frecuente y peculiar de los vómitos por RGE en el niño:
a) Asociación con ferropenia
b) Relación con ingesta
c) Repercusión sobre crecimiento
d) Comienzo neonatal y mejoría con edad
e) Asociación con síntomas de broncoconstricción
63. RN de 24 días, desprendió el cordón umbilical a los 8 días y el ombligo no cicatriza.
Presenta a su nivel una tumoración roja, prominente, circular y que segrega un contenido
alcalino. A veces se nota ruido de gases. Dx probable:
a) Persistencia del conducto onfalomesenterico
b) Fistulo vesico-umbilical
c) Granuloma umbilical
d) Onfalocele
e) Ombligo amniótico
64. Varón 70 a; una tumoración de crecimiento muy rápido en la región tiroidea, con una gran
invasión local y metástasis regionales. El estudio AP muestra tejido muy indiferenciado.
¿Qué tumor tiroideo es con mayor probabilidad?
a) Carcinoma papilar
b) Carcinoma folicular
c) Carcinoma anaplásico
d) Linfoma maligno
e) Carcinoma medular
65. Un paciente sufre una herida por arma blanca en el antebrazo derecho apreciándose en la
exploración anestesia de la parte externa del antebrazo. Dx probable:
a) Sección del cubital
b) Lesión de nervio musculocutáneo
c) Lesión de circunflejo
d) Lesión del radial
e) Lesión del nervio mediano
66. Una mujer presenta oligomenorrea, galactorrea e hirsutismo, descartará:
a) Déficit completo de 21-OH-asa
b) Déficit parcial de 21-OH-asa
c) Prolactinoma
d) Ovario polimicroquístico
e) Tumor secretor de andrógenos
67. El tratamiento hormonal más indicado en la quimioterapia del cáncer de mama es:
a) Estrógenos de síntesis
b) Tamoxifeno
c) Progestágenos
d) Análogos de LHRH
e) Bromocriptina
68. Una sobrecarga de carbohidratos en la dieta produce:
a) De la insulina y estimulo de la lipogénesis
b) Descenso del glucagón y de la cetogénesis
c) De la insulina y aumento de la cetogénesis
d) Descenso del glucagón y de la lipogénesis
e) Descenso de la insulina y estimulo de la lipogénesis
69. ¿Qué significa concretamente que el percentil 75 de la talla de niños de 14 años es de 165
cm?
a) El 75% de los niños de 14 años miden >165 cm
b) El 75% de los niños de 14 años miden 165 cm
c) El 25% de los niños de 14 años miden 165 cm
d) El 25% de los niños de 14 años miden <165 cm
e) El 25% de los niños de 14 años miden >165 cm
70. Varón de 29 a. Dx de ulcera gástrica hace 4 años, llega con un dolor intenso y una
contracción intensa de musculatura anterior del abdomen. ¿Método Dx más correcto?
a) Ecografía
b) Radiografía de abdomen en decúbito
c) Radiografía de tórax en bipedestación
d) Colangiopancreatografia retrograda endoscópica
e) Colecistografía oral
71. Paciente de 24 años de edad, se queja de dolor urente y quemazón retroesternal,
regurgitación, molestias al deglutir y crisis de broncoespasmo. ¿Actitud Dx más correcta?
a) Endoscopia y biopsia, estudio isotópico
b) Endoscopia y biopsia, estudio baritado
c) Transito baritado y estudio isotópico
d) Prueba colinérgica y transito baritado
e) Endoscopia y biopsia, Phmetría intraesofágica
72. En un RN, inmediatamente al nacimiento: distrés respiratorio importante y progresivo.
Abdomen excavado, asimetría en el movimiento de pared torácica y latido cardiaco
desplazado. Su Dx:
a) Atresia de coanas
b) Atresia esofágica
c) Neumotórax
d) Enfermedad de membrana hialina
e) Hernia diafragmática congénita
73. ¿Cuál de estas es la causa más frecuente de la hipertensión arterial en la infancia?
a) HTA esencial
b) HTA 2° en pacientes con anomalías renales
c) HTA secundaria a fármacos
d) HTA secundaria a tóxicos
e) HTA secundaria a alteraciones endocrinas
74. NO es contraindicación absoluta del Tto con heparina de una trombosis venosa profunda:
a) Hemorragia activa
b) Ulcera en actividad
c) Cirugía en los 5 días previos
d) Cirugía ocular reciente
e) Coagulopatías graves
75. Varón 70 a; presenta de forma brusca dolor y parestesias en pierna izq, con frialdad y
palidez. Con el paso del tiempo aparecen unas manchas cianóticas que dan a la piel un
aspecto jaspeado. El mecanismo o causa responsable de este cuadro es con mayor
probabilidad:
a) Ateroesclerosis
b) Embolia
c) Estasis sanguínea
d) Hipercoagulabilidad
e) Insufic. De las valvas de las venas de la pierna
76. Prostituta presenta en una analítica de control el VDRL + y FTA-abs +, no presenta lesiones
valvulares, ¿Cuál Dx le parece más probable?
a) Sífilis primaria
b) Sífilis secundaria
c) Sífilis latente primaria
d) Sífilis latente tardía
e) Neurosífilis asintomática
77. Vía de infección más frecuente en el caso de EPI procedentes de cervicitis agudas por ETS:
a) Contigüidad
b) Ascendente
c) Hematógena
d) Linfática
e) La E.T.S. nunca produce EPI
78. La glándula salival que ocupa la porción lateral de la región suprahioidea drena en la
cavidad bucal a través de:
a) Conducto de Wharton
b) Conducto de Rivinus
c) Conducto de Stenon, concretamente a la altura del cuello del molar superior 1° o 2°
d) Conducto de Stenon por el ostium mandibulares
e) Conducto de Wirsung
79. Si una distribución normal tiene una media 150 y una desviación típica de 25. ¿Entre que
valores estaría situado el 95% central de los sujetos de dicha población?
a) 125 – 175
b) 147,5 – 152,5
c) 100 – 200
d) 50 – 250
e) 75 – 225
80. Una de las siguientes es una característica Rx de las ulceras gástricas benignas:
a) Un cráter ulceroso que es irregular en forma
b) Ausencia de edema que rodea la base ulcerosa
c) Pliegues gástricos que se irradian al cráter central
d) Asociación intima con una masa gástrica
e) Falta de extensión del cráter ulceroso mas allá de pared gástrica
81. Enfermo 54 a. dolor en piso abdominal superior tras la ingesta. Es diabético y a veces
presenta haces voluminosas, de olor rancio, que flotan en el agua. ¿Cuál es el diagnostico
de presunción?
a) Insuficiencia vascular mesentérica
b) Celiaquía
c) Porfiria
d) Litiasis biliar
e) Pancreatitis crónica
82. Lactante varón; infecciones bronquiales de repetición y clínica de disnea de esfuerzo. Un
soplo pansistólico en borde esternal izq con desdoblamiento del 2° ruido. En Rx tórax
cardiomegalia. Dx probable:
a) Ductus arterioso persistente
b) CIA
c) CIV
d) Coartación aortica
e) Tetralogía de Fallot
83. La 1° anomalía bioquímica que se detecta en el curso de una anemia ferropénica
corresponde a:
a) Disminución de la Sideremia
b) Índice de saturación de transferrina <33%
c) Aumento de la protoporfirina eritrocitaria libre
d) Transferrinemia elevada
e) Disminución de la ferritina sérica
84. Varón 60 a; con Dx de una pancreatitis aguda, presenta al ingreso los siguientes datos
analíticos: leucocitos de 16000/mmc, glucosa en sangre 250 mgr %, AST 150 U/L y LDH 350
UI/L, todo ello es indicativo de:
a) Abceso pancreático
b) Situación clínica leve
c) Situación clínica moderada severa
d) Situación clínica severa
e) Situación clínica grave
85. Una paciente tiene una T° axilar de 38°C, con colelitiasis. Acude con ictericia, orinas
oscuras, heces hipocólicas y prurito generalizado. Su Dx:
a) Coledocolitiasis
b) Colecistitis aguda
c) Colangiocarcinoma
d) Cólico de gases
e) Pancreatitis
86. En postmenopáusica que presenta metrorragia, ¿Qué patologia grave tendría que
descartar primero?
a) Disfunción hormonal
b) Cáncer de cérvix
c) Cáncer de endometrio
d) Cáncer de ovario
e) Cáncer de trompa
87. ¿En qué consiste en síndrome de ROKITANSKI-KUSTER-HAUSER?
a) Aplasia congénita del útero y 1/3 sup. de la vagina
b) Disgenesia gonadal pura
c) Déficit de 11-hidroxilasa
d) Himen imperforado
e) Amenorrea de origen diencefálico
88. Una autopsia en el servicio de AP puede comprobar que solo uno de estos tiene relación
directa con la cara posterior del estómago:
a) Hígado
b) Bazo
c) Riñón izquierdo
d) Cola de páncreas
e) Diafragma
89. Si decimos que 20% de los sujetos de una población tiene HTA. ¿Qué parámetro es?
a) Incidencia
b) Tasa de ataque
c) Prevalencia
d) Índice epidérmico
e) Tasa de ataque secundaria
90. Mujer de 60 a; demencia rápidamente progresiva. Muestra mioclonías y disfunción
cerebelosa. En la analítica de sangre: no alteraciones. EEG: complejos periódicos
bilaterales. TC cerebral: signos de atrofia cerebral. Dx probable:
a) Enfermedad de Alzheimer
b) Enfermedad de Biswanger
c) Enfermedad de Huntington
d) Enfermedad de Pick
e) Enfermedad de Creutzfeldt-Jakob
91. Mujer 40 a. presenta desde hace meses dolor de baja intensidad opresivo bilateral,
irradiado a cuello y hombros, acompañado de nauseas sin vómitos. ¿Cuál es el Dx más
probable?
a) Migraña
b) Cefalea acuminada
c) Cefalea tensional
d) Pseudotumor cerebrii
e) Disección carotidea
92. Joven en que se halla anemia con reticulocitosis, se descarta anemia ferropénica. Su
hermano sufrió una enf. En la infancia por la que falleció. Frotis sanguíneo: hematíes con
precipitados en su interior, en la electroforesis Hb F y Hb A, ¿Qué tipo de anemia sufre?
a) Talasemia
b) Microesferocitosis hereditaria
c) Anemia de células falciformes
d) Rasgo talasémico
e) Anemia autoinmune
93. Niño de 11 años presenta edemas, molestias generales y proteinuria de 4g/d. Dx probable:
a) Esclerosis nodular
b) Cambios mínimos
c) Esclerosis focal
d) Nefritis proliferativa
e) Glomerulonefritis membranosa
94. Solo una de las siguientes intervenciones puede resultar curativa en la colitis ulcerosa:
a) Colostomía simple
b) Colostomía total
c) Proctocolectomía
d) Resección localizada con colostomía
e) Resección localizada con anastomosis inmediata
95. Varón de 67 a. cirrótico, con fiebre de 15 días. Hepatomegalia dura de 4 traveses de dedo
y una esplenomegalia de dos traveses. Analítica: Hto 51% y glucemia en ayunas de 54
mg/dl. Su Dx:
a) Hepatocarcinoma
b) Pancreatitis crónica
c) Descompensación de la cirrosis
d) Porfiria eritropoyética
e) Síndrome de Budd-Chiari
96. Señale que mecanismo es el responsable del pico ovulatorio en el ciclo genital:
a) Descenso preovulatorio de la progesterona
b) Pico de estradiol en el momento de la ovulación
c) Nivel máximo de hormona luteinizante (LH)
d) Nivel máximo de hormona foliculoestimulante (FSH)
e) Aumento de las prostaglandinas
97. El diagnostico definitivo de un cáncer “in situ” de cérvix, se realiza mediante:
a) Citología
b) Colposcopia
c) Prueba de Schiller
d) Visión directa
e) Conización
98. ¿Cuál es un bacilo Gram + no esporulado?
a) Nocardia
b) Bacillus
c) Clostridium
d) Pseudomona
e) Klebsiella
CLAVES
1. A
2. C
3. D
4. D
5. B
6. C
7. E
8. D
9. B
10. C
11. D
12. B
13. E
14. B
15. A
16. B
17. E
18. A
19. D
20. D
21. A
22. D
23. B
24. B
25. B
26. C
27. E
28. B
29. D
30. A
31. E
32. D
33. B
34. B
35. E
36. C
37. A
38. B
39. C
40. E
41. B
42. A
43. B
44. D
45. A
46. A
47. A
48. E
49. E
50. E
51. A
52. A
53. A
54. D
55. D
56. E
57. A
58. D
59. C
60. D
61. C
62. B
63. D
64. A
65. C
66. B
67. C
68. B
69. A
70. E
71. C
72. E
73. E
74. B
75. B
76. B
77. B
78. B
79. A
80. C
81. E
82. C
83. E
84. C
85. A
86. C
87. A
88. E
89. C
90. E
91. C
92. D
93. B
94. C
95. A
96. C
97. E
98. A

Recomendados

Multiple choice por
Multiple choiceMultiple choice
Multiple choicejuliotelleria
2K vistas4 diapositivas
Examen 1 de_la_salle por
Examen 1 de_la_salleExamen 1 de_la_salle
Examen 1 de_la_salleCoordi Huallpara
2.3K vistas14 diapositivas
Examen de suficiencia academica segunda vuelta tarde organizado por
Examen de suficiencia academica segunda vuelta tarde  organizadoExamen de suficiencia academica segunda vuelta tarde  organizado
Examen de suficiencia academica segunda vuelta tarde organizadohectorpoveda
10.6K vistas16 diapositivas
Examen de-rm-2013-parte-b por
Examen de-rm-2013-parte-bExamen de-rm-2013-parte-b
Examen de-rm-2013-parte-bCarmen Gonzales Valerio
7K vistas6 diapositivas
Enarm 2145 preguntas por
Enarm 2145 preguntasEnarm 2145 preguntas
Enarm 2145 preguntas3lsanto
181.9K vistas330 diapositivas
30788305 preguntas-medicina-interna por
30788305 preguntas-medicina-interna30788305 preguntas-medicina-interna
30788305 preguntas-medicina-internaxixel britos
15.6K vistas24 diapositivas

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Examen RM Perú 2015A por
Examen RM Perú 2015AExamen RM Perú 2015A
Examen RM Perú 2015AAbel Espinoza Medalla
8.8K vistas18 diapositivas
Examen rmn 2019.docx(2) por
Examen   rmn 2019.docx(2)Examen   rmn 2019.docx(2)
Examen rmn 2019.docx(2)PaolaSusana1
49 vistas15 diapositivas
Examen RM Perú 2015B por
Examen RM Perú 2015BExamen RM Perú 2015B
Examen RM Perú 2015BAbel Espinoza Medalla
6.6K vistas18 diapositivas
Simulacro enarm 2010 por
Simulacro enarm 2010Simulacro enarm 2010
Simulacro enarm 2010Laura López del Castillo
1.4K vistas16 diapositivas
10252059 enarm-2005-parte-3 por
10252059 enarm-2005-parte-310252059 enarm-2005-parte-3
10252059 enarm-2005-parte-3angiolikkia
2.2K vistas49 diapositivas
Infecciones Por CatéTeres por
Infecciones Por CatéTeresInfecciones Por CatéTeres
Infecciones Por CatéTeresFuria Argentina
3.9K vistas10 diapositivas

La actualidad más candente(20)

Examen rmn 2019.docx(2) por PaolaSusana1
Examen   rmn 2019.docx(2)Examen   rmn 2019.docx(2)
Examen rmn 2019.docx(2)
PaolaSusana149 vistas
10252059 enarm-2005-parte-3 por angiolikkia
10252059 enarm-2005-parte-310252059 enarm-2005-parte-3
10252059 enarm-2005-parte-3
angiolikkia2.2K vistas
Guia para examen final de urologia por Carlos Acosta
Guia para examen final de urologiaGuia para examen final de urologia
Guia para examen final de urologia
Carlos Acosta1.6K vistas
Banco Urologia F Inal por guest45133f
Banco Urologia F InalBanco Urologia F Inal
Banco Urologia F Inal
guest45133f1.2K vistas
30788343 banco-de-preguntas-pediatria por xixel britos
30788343 banco-de-preguntas-pediatria30788343 banco-de-preguntas-pediatria
30788343 banco-de-preguntas-pediatria
xixel britos107.6K vistas
100615 final-examen-parte-a-estudios myc por ehpt
100615 final-examen-parte-a-estudios myc100615 final-examen-parte-a-estudios myc
100615 final-examen-parte-a-estudios myc
ehpt2.5K vistas
Infecciones asociadas a cateteres spmi por aland bisso
Infecciones asociadas a cateteres spmiInfecciones asociadas a cateteres spmi
Infecciones asociadas a cateteres spmi
aland bisso289 vistas
Banco Profesional por drbobe
Banco ProfesionalBanco Profesional
Banco Profesional
drbobe6.3K vistas
Banco de preguntas segundo examen por Ar Apellidos
Banco de preguntas segundo examen Banco de preguntas segundo examen
Banco de preguntas segundo examen
Ar Apellidos416 vistas

Similar a 30705227 medicina-general

Exun 2014 a por
Exun 2014  aExun 2014  a
Exun 2014 aWilliam Quichca Arango
48 vistas12 diapositivas
Exun 2014 a por
Exun 2014  aExun 2014  a
Exun 2014 aWilliam Quichca Arango
29 vistas12 diapositivas
Simulacro 1.pdf por
Simulacro 1.pdfSimulacro 1.pdf
Simulacro 1.pdfLUISFUERTESV
17 vistas37 diapositivas
Urologia por
UrologiaUrologia
UrologiaAndrea Carlin Ronquillo
2K vistas11 diapositivas
Rm19 1 v simulacro 5 parte b sin claves por
Rm19 1 v simulacro 5  parte b sin clavesRm19 1 v simulacro 5  parte b sin claves
Rm19 1 v simulacro 5 parte b sin clavesLUISFUERTESV
95 vistas8 diapositivas
Simulacro 21.pdf por
Simulacro 21.pdfSimulacro 21.pdf
Simulacro 21.pdfLUISFUERTESV
17 vistas40 diapositivas

Similar a 30705227 medicina-general(20)

Rm19 1 v simulacro 5 parte b sin claves por LUISFUERTESV
Rm19 1 v simulacro 5  parte b sin clavesRm19 1 v simulacro 5  parte b sin claves
Rm19 1 v simulacro 5 parte b sin claves
LUISFUERTESV95 vistas
Preguntas neumologia casos clinicos por humberto poma
Preguntas neumologia  casos clinicosPreguntas neumologia  casos clinicos
Preguntas neumologia casos clinicos
humberto poma20.6K vistas
examenes de recidencia medica.pdf por CINTHYABALBOA
examenes de recidencia medica.pdfexamenes de recidencia medica.pdf
examenes de recidencia medica.pdf
CINTHYABALBOA23 vistas
Ed neonatología - enam 2021 - sin claves por Ks Monzon
Ed   neonatología - enam 2021 - sin clavesEd   neonatología - enam 2021 - sin claves
Ed neonatología - enam 2021 - sin claves
Ks Monzon196 vistas
Examen de-residencia-2011 por jobeto12
Examen de-residencia-2011Examen de-residencia-2011
Examen de-residencia-2011
jobeto125.8K vistas
Banco preguntas espejo 2014 por Andy Guarnizo
Banco preguntas espejo 2014Banco preguntas espejo 2014
Banco preguntas espejo 2014
Andy Guarnizo186.2K vistas
129956794 examen-essalud-moyo07 por xixel britos
129956794 examen-essalud-moyo07129956794 examen-essalud-moyo07
129956794 examen-essalud-moyo07
xixel britos20.6K vistas
BANCO MEDICINA INTERNA PATOLOGÍA INFECCIOSA - Estudios M y C.pdf por EdwinRivera106990
BANCO MEDICINA INTERNA PATOLOGÍA INFECCIOSA - Estudios M y C.pdfBANCO MEDICINA INTERNA PATOLOGÍA INFECCIOSA - Estudios M y C.pdf
BANCO MEDICINA INTERNA PATOLOGÍA INFECCIOSA - Estudios M y C.pdf
EdwinRivera10699032 vistas
BANCO MEDICINA INTERNA PATOLOGÍA INFECCIOSA - Estudios M y C.pdf por Sheila Martino T
BANCO MEDICINA INTERNA PATOLOGÍA INFECCIOSA - Estudios M y C.pdfBANCO MEDICINA INTERNA PATOLOGÍA INFECCIOSA - Estudios M y C.pdf
BANCO MEDICINA INTERNA PATOLOGÍA INFECCIOSA - Estudios M y C.pdf
Sheila Martino T32 vistas
Examen_Simulacro_Tema_A_y_B_Sabado_4_de.pdf por IsusKonIntiAi
Examen_Simulacro_Tema_A_y_B_Sabado_4_de.pdfExamen_Simulacro_Tema_A_y_B_Sabado_4_de.pdf
Examen_Simulacro_Tema_A_y_B_Sabado_4_de.pdf
IsusKonIntiAi5 vistas

Último

Ácido bempedoico y eficacia en la reducción de eventos cardiovasculares por
Ácido bempedoico y eficacia en la reducción de eventos cardiovascularesÁcido bempedoico y eficacia en la reducción de eventos cardiovasculares
Ácido bempedoico y eficacia en la reducción de eventos cardiovascularesSociedad Española de Cardiología
11 vistas27 diapositivas
XXIII Encuentro Rectores - BRASILIA_ACTUALIZADA 2.pdf por
XXIII Encuentro Rectores - BRASILIA_ACTUALIZADA 2.pdfXXIII Encuentro Rectores - BRASILIA_ACTUALIZADA 2.pdf
XXIII Encuentro Rectores - BRASILIA_ACTUALIZADA 2.pdfGrupo Tordesillas
138 vistas58 diapositivas
Cuándo optar por “Ablate and Pace ” en fibrilación auricular por
Cuándo optar por “Ablate and Pace ” en fibrilación auricularCuándo optar por “Ablate and Pace ” en fibrilación auricular
Cuándo optar por “Ablate and Pace ” en fibrilación auricularAlejandro Paredes C.
18 vistas41 diapositivas
MANUAL DE GONIOMETRIA.pdf por
MANUAL DE GONIOMETRIA.pdfMANUAL DE GONIOMETRIA.pdf
MANUAL DE GONIOMETRIA.pdfLupithaMaran
7 vistas42 diapositivas
FNP PRINCIPIOS NEUROFISIOLOGICOS por
FNP PRINCIPIOS NEUROFISIOLOGICOSFNP PRINCIPIOS NEUROFISIOLOGICOS
FNP PRINCIPIOS NEUROFISIOLOGICOSAndres Juan Pablo Vera Seminario
23 vistas46 diapositivas
Resultados de la práctica clínica por
Resultados de la práctica clínicaResultados de la práctica clínica
Resultados de la práctica clínicaSociedad Española de Cardiología
6 vistas20 diapositivas

Último(20)

XXIII Encuentro Rectores - BRASILIA_ACTUALIZADA 2.pdf por Grupo Tordesillas
XXIII Encuentro Rectores - BRASILIA_ACTUALIZADA 2.pdfXXIII Encuentro Rectores - BRASILIA_ACTUALIZADA 2.pdf
XXIII Encuentro Rectores - BRASILIA_ACTUALIZADA 2.pdf
Grupo Tordesillas138 vistas
Cuándo optar por “Ablate and Pace ” en fibrilación auricular por Alejandro Paredes C.
Cuándo optar por “Ablate and Pace ” en fibrilación auricularCuándo optar por “Ablate and Pace ” en fibrilación auricular
Cuándo optar por “Ablate and Pace ” en fibrilación auricular
MANUAL DE GONIOMETRIA.pdf por LupithaMaran
MANUAL DE GONIOMETRIA.pdfMANUAL DE GONIOMETRIA.pdf
MANUAL DE GONIOMETRIA.pdf
LupithaMaran7 vistas
ENFERMEDADES DE TRANSMISION SEXUAL.pptx por ederfabian806
ENFERMEDADES DE TRANSMISION SEXUAL.pptxENFERMEDADES DE TRANSMISION SEXUAL.pptx
ENFERMEDADES DE TRANSMISION SEXUAL.pptx
ederfabian8069 vistas
PROPUESTA GAMIFICACIÓN KEVIN CHÁVEZ.pptx por KevinChvez14
PROPUESTA GAMIFICACIÓN KEVIN CHÁVEZ.pptxPROPUESTA GAMIFICACIÓN KEVIN CHÁVEZ.pptx
PROPUESTA GAMIFICACIÓN KEVIN CHÁVEZ.pptx
KevinChvez147 vistas
ENFERMEDAD CARDIOVASCULAR.pptx por IESTP MARCO
ENFERMEDAD CARDIOVASCULAR.pptxENFERMEDAD CARDIOVASCULAR.pptx
ENFERMEDAD CARDIOVASCULAR.pptx
IESTP MARCO9 vistas
principios de la artroscopia.pdf por CarmenLeiva19
principios de la artroscopia.pdfprincipios de la artroscopia.pdf
principios de la artroscopia.pdf
CarmenLeiva199 vistas
DIAGNÓSTICO PERIODONTAL Y RAR.pptx por RicardoBenza1
DIAGNÓSTICO PERIODONTAL Y RAR.pptxDIAGNÓSTICO PERIODONTAL Y RAR.pptx
DIAGNÓSTICO PERIODONTAL Y RAR.pptx
RicardoBenza16 vistas
La antropometria y ergometria Yhonger Castillo.pdf por yhongercastillo
La antropometria y ergometria Yhonger Castillo.pdfLa antropometria y ergometria Yhonger Castillo.pdf
La antropometria y ergometria Yhonger Castillo.pdf
yhongercastillo9 vistas
XXIII Encuentro Rectores - CDT_Psicología de la Educación_Encuentro rectore... por Grupo Tordesillas
XXIII Encuentro Rectores - CDT_Psicología de la Educación_Encuentro rectore...XXIII Encuentro Rectores - CDT_Psicología de la Educación_Encuentro rectore...
XXIII Encuentro Rectores - CDT_Psicología de la Educación_Encuentro rectore...
Grupo Tordesillas79 vistas

30705227 medicina-general

  • 1. MEDICINA GENERAL Parte I 1. Es la MENOS adecuada para cultivar la Legionella Pneumoniae: a) Esputo. b) Aspirado bronquial. c) Tejido pulmonar. d) Liquido pleural. e) Sangre. 2. Paciente inmunosuprimido (400 granulocitos/microl); T° 38°C, y disnea. Rx tórax: infiltrado pulmonar. Se inicio pauta con antibióticos; Rx de control: varios abscesos con cavitación que cambian al hacer la Rx en decúbito. Dx probable: a) Cáncer epidermoide de pulmón. b) Tuberculosis pulmonar. c) Aspergilosis invasora pulmonar. d) Histoplasmosis. e) Infección por S. aureus. 3. Niño de 10 años; con episodios recurrentes de epigastralgia nocturna; alivia con los antiácidos. Heces parecidas al alquitrán. Resultado + de la prueba de guayaco en heces. Hb 8 g/dL. La causa infecciosa más frecuente del síndrome: a) S. typhi b) C. jejnuni c) E. coli enteroagregante d) H. pylori e) E. coli enterohemorrágica. 4. El tto optimo de la enfermedad podría ser: a) Una cefalosporina de tercera generación como la Cefotaxima administrada durante 10 a 14 días
  • 2. b) Eritromicina por vía oral durante 5 días c) Trimetropin-sulfametoxazol oral durante 5 días d) Bismuto + ampicilina + metronidazol 4 a 6 semanas e) Antiácidos, antagonistas H2, manipulación de la dieta y psicoterapia. 5. ¿Cuál de los siguientes síntomas es más común en los pólipos de colon? a) Intususcepción. b) Rectorragia. c) Obstrucción. d) Suboclusión. e) Dolor abdominal. 6. Paciente de 72 a. ingresa con dolor hipocondrio der., vómitos y fiebre. A la palpación existe signo de Murphy (+), esta levemente ictérico y presenta leucocitosis. Dx clínico probable: Colecistitis aguda litiásica. ¿Test diagnostico? a) Radiografía simple de abdomen. b) Radioisótopos de eliminación biliar: HIDA. c) Ecografía. d) TAC. e) Resonancia magnética. 7. Mujer de 35 años acude a consulta con un dolor abdominal bajo o pélvico, que aumenta con la menstruación. Así mismo padece de esterilidad. ¿Qué cuadro padece probablemente? a) Vulvovaginitis por gardnerella. b) Quiste ovárico. c) Enfermedad inflamatoria pélvica. d) Salpingitis aguda. e) Endometriosis.
  • 3. 8. Mujer con incontinencia de esfuerzo; urocultivo (-). La prueba de Bonney + y la urodinámica da el diagnostico de incontinencia de esfuerzo pura. ¿Cuál es el tratamiento más aconsejable? a) Implantar un esfínter artificial. b) Implantar un colector. c) Anticolinérgicos. d) Cirugía. e) Anticolinérgicos y cirugía. 9. ¿Cuál de estas sustancias farmacológicas resulta útil para el tto de la Hipotensión ortostática? a) Guanfacina. b) Efedrina. c) Guanetidina. d) Fenoxibenzamina. e) Lofexidina. 10. Sobre el estudio a doble ciego es FALSA: a) Evitan el sesgo del observador. b) Evitan el sesgo del paciente. c) Evitan el sesgo del analista de los resultados. d) Se utilizan en estudios prospectivos. e) Se utilizan en ensayos clínicos. 11. Paciente con fiebre alta, escalofríos, sudación, artromialgias y orquioepidimiditis. Su 1° Dx: a) Parotiditis. b) Gonococia. c) Tuberculosis. d) Brucelosis. e) Mononucleosis infecciosa.
  • 4. 12. Joven VIH +, CD4 19, toma cotrimoxazol como profilaxis; fiebre y cefalea de varios días, lesiones cutáneas recientes, papulosas y umbilicales diseminadas, LCR: glucosa y pleocitosis d predominio mononuclear. Tto de elección: a) Cefotaxima. b) Anfoterisina B. c) Sulfadiacina + Pirimetamina. d) Ceftazidima + Metronidazol. e) Ganciclovir. 13. Niño de 18 meses; tuvo una crisis tónico clónica generalizada leve. Está en estado postictal y T° 40°C. Durante la PL (que se muestra normal) tiene grandes haces acuosas con sangre y moco. Dx probable: a) Salmonella. b) Enterovirus. c) Rotavirus. d) Campylobater. e) Shigella. 14. Hace 2 semanas un niño de 5 a. tiene diarrea, que persiste al presente a pesar de dietoterapia. Heces liquidas, pálidas y espumosas. No T°. La microscopia de heces mostraría: 1. Trichuris trichiuria. 2. Entamoeba histolytica. 3. Guardia lamblia. 4. Toxoplasma gondii. 5. Candida albicans. a) 3,4,5 b) 1,2,3 c) 2,3,4 d) 1,3,5
  • 5. e) 1,3,4 15. ¿Cuál es la complicación más frecuente en nuestro medio de ulcera péptica? a) Hemorragia. b) Perforación. c) Penetración. d) Fistula. e) Obstrucción. 16. Paciente de 25 años; dolor de instauración brusca con nauseas y vómitos. Se completa el estudio y se diagnostica la existencia de un vólvulo, ¿Cuál seria su localización mas frecuente? a) Sigma. b) Ciego. c) Colon transverso. d) No suele producirse en jóvenes. e) Angulo esplénico del colon. 17. ¿Cuál de estos signos y síntomas es el más útil para el diagnostico de la infección puerperal? a) Dolor abdominal. b) Loquios fétidos. c) Subinvolución uterina. d) Endometritis puerperal. e) Fiebre. 18. La EPI es un proceso ginecológico frecuente, puede estar causada por un gran numero de gérmenes, excepto: a) HPV b) Neisseria gonorrhoeae c) Clamydia trachomatis
  • 6. d) Mycoplasma e) Enterococos. 19. ¿Con que agente se asocia la aparición de ginecomastia? a) Furosemida. b) Triamterene. c) Lidocaína. d) Etionamida. e) Clortalidona. 20. Si desea comparar las medias observadas en dos muestras independientes (n=59 y n=72), respectivamente aplicará el test estadístico: a) Chi-cuadrado. b) Test exacto de Fisher. c) Análisis de la varianza. d) T de Student – Fisher. e) Coeficiente de correlación de Pearson. 21. Mujer de 34 a; T 38,5°, escalofríos, odinofagia y tos persistente con poca expectoración de 4 días. Rx tórax: infiltrados segmentarios en lób. Inf. Der. Su hijo de 6 a. con tos sin otros síntomas desde hace 10 días. Agente causal: a) Mycoplasma pneumoniae b) Streptococcus pneumoniae c) Virus parainfluenzae 3 d) Virus sincitial respiratorio e) Adenovirus. 22. ¿Qué técnica rápida seria más fiable para el diagnostico rápido de una meningitis? a) Detección de anticuerpos antimembrana bacteriana b) Cultivo de LCR c) Examen en fresco de LCR
  • 7. d) Gram del LCR e) Sondas de ácidos nucleicos 23. Niño 7 a., T°, adenopatías retroarticulares y cervicales posteriores, exantema maculopapuloso; hemograma: leucopenia con células plasmocitarias (de Turk) y linfoides reactivas. Dx probable: a) Sarampión b) Rubeola c) Escarlatina d) Mononucleosis infecciosa e) Varicela 24. ¿Cuál es la etiología más frecuente de una neumonía de un niño menor de 5 años? a) Neumococo b) Vírica c) Haemophilus influenzae d) Estafilococo dorado e) Mycoplasma pneumoniae 25. En una ulcera duodenal, el tto con menos recurrencia es: a) Gastrectomía parcial b) Vagotomía – antrectomía c) Vagotomía – piloroplastía d) Vagotomía selectiva e) Vagotomía supraselectiva 26. Ante varón Dx de cáncer de antro gástrico, se objetivan abundantes adenopatías supra y supilóricas. Se decide: a) Detener la intervención b) Antrectomía B I c) Gastrectomía subtotal – Y de Roux
  • 8. d) Gastrectomía total e) Yeyunostomia 27. Mujer de 32 a; irregularidades menstruales tipo amenorreico. Tras darle tto ACO se regulariza el calendario menstrual, aparece secundariamente al tto, emisión láctea por el pezón. Por eso ella deja el tto, persistiendo galactorrea y asociando amenorrea 2°. En el tto se indica: a) Estrógenos naturales b) Estrógenos sintéticos c) Estrógenos y gestágenos d) Antiandrógenos e) Bromocriptina 28. Mujer de 18 a. llega por amenorrea 2° (test de embarazo negativo), obesidad moderada y discreta hipertricosis. Ecografía abdominal sugestiva de poliquistosis. ¿Qué dato hormonal encontraremos con menor probabilidad? a) LH elevada b) FSH elevada c) FSH normal-baja d) LH normal-baja e) Testosterona discretamente elevada 29. La aparición de heces teñidas de negro es un fenómeno frecuente tras la administración de: a) Bicarbonato sódico b) Carbonato cálcico c) Sales de aluminio d) Sales de bismuto e) Sales de magnesio 30. Se desea comparar la disminución de las cifras de TA en 3 muestras de 75 sujetos, sometidas cada una a un tto diferente. ¿Qué prueba estadística es la mas adecuada?
  • 9. a) Análisis de la varianza b) T de Student-Fisher c) Correlación de Pearson d) Prueba de Wilcoxon e) Prueba de Mam-Whitney 31. Paciente de 56 a. T° 38.5°C, tos con expectoración color verdoso e intensa sensación de astenia. Taquipnea, taquicardia y en la Rx condensación en el lób. Inf. Der. Sospecha de una neumonía. ¿Qué dato analítico le haría sospechar que el agente fuera Legionella pneumophila? a) Leucocitosis b) Elevación de la proteína C reactiva c) Hipernatremia d) Elevación de la VSG e) Elevación de la CPK 32. Paciente ADVP presenta clínica de hepatitis viral aguda. La serología fue IgM anti-VHA +, AgHbs +, IgM anti-HBs + y anti-HD-. ¿Dx correcto? a) Hepatitis A b) Hepatitis B y D simultanea c) Hepatitis B d) Hepatitis A y B simultanea e) Hepatitis C 33. Niño de 13 a; dolor abdominal, al inicio epigástrico y mal definido y ahora se localiza en fosa iliaca der. Signo de Blumberg+. Analítica: leucocitosis y VSG. ¿Cuál de estas actitudes es la correcta? a) Alta y toma de indometacina b) Intervención quirúrgica urgente c) A.A.S y observación d) Intervención diferida
  • 10. e) Alta y omeprazol 34. ¿Cuál de los siguientes factores NO predispone a una Enterocolitis necrotizante en un neonato? a) Prematuridad b) Alimentación materna c) Poliglobulia d) Exanguinotransfusión e) Asfixia neonatal 35. Enferma de 70 a. larga historia de cólicos hepáticos, presenta dolor en hipocondrio der. Desde hace unos días. Exploración: un patrón y una ictericia. La ecografía muestra una vesícula de paredes muy engrosadas, con cálculos. ¿Qué Dx hay que descartar en primer lugar? a) Obstrucción litiásica de la vía biliar b) Obstrucción maligna de la vía biliar c) Carcinoma de vesícula d) Colecistitis crónica e) Colecistitis aguda con repercusión pancreática 36. Paciente llega por dolor abdominal, signo de Blumberg, fiebre, ausencia de ruidos intestinales, distensión abdominal y taquicardia. ¿Dx de presunción? a) Colecistitis b) Colangitis c) Peritonitis primaria evolucionada d) Colelitiasis e) Nefrolitiasis 37. Respecto a la clasificación histológica de los tumores ováricos, señale lo FALSO: a) El teratoma es un tumor epitelial común b) El fibroma es un tumor de los cordones sexuales-estroma
  • 11. c) El adenofibroma puede ser un tumor seroso d) El tumor de Brenner es un tumor epitelial común e) El estruma ovárico es un tumor de céls germinales 38. Una mujer de 56 años de edad tiene VIN III demostrada por biopsia. Ella experimenta una escisión amplia y retorna 3 meses adelante con prurito vulvar. Se le recomienda que: a) La crema esteroidea en la vulva reduce la picazón b) Ella puede necesitar una biopsia de repetición c) No hay riesgo de cáncer d) No hay riesgo de recurrencia e) Si hay recurrencia, habrá regresión espontanea 39. La hiperuricemia es un efecto 2° que aparece característicamente con la administración de: a) Colestiramina b) Colestipol c) Acido nicotínico d) Lovastatina e) Pravastatina 40. De estos estudios epidemiológicos, NO permite calcular la incidencia de una enfermedad: a) Cohorte retrospectiva b) Cohorte prospectiva c) Ensayo clínico d) Casos y controles dentro de una cohorte e) Casos y controles 41. Su paciente muestra dolor torácico y signos y síntomas de IMA. ECG: una taquicardia auricular sin bloqueo. Después de dar oxigeno y colocar una vía IV, debe plantearse inmediatamente: a) Marcapasos transcutáneo
  • 12. b) Una dosis de carga de Amiodarona c) Un coque sincronizado de 50 J d) Un bolo de adenosina e) No precisa tratamiento 42. La profilaxis de recidivas de una FA en que se ha logrado restablecer el ritmo sinusal se hace con: a) Quinidina b) Digital c) Verapamil d) Lidocaína e) Cardioversión 43. RN con hepatoesplenomegalia, secreción nasal purulenta y ampollas grandes en palmas y plantas, pensaría en: a) Infección congénita por varicela zoster b) Infección por sífilis c) Infección por CMV d) Infección por toxoplasma e) Infección herpética 44. NO predispone a Kernicterus en el NC: a) Ingesta materna de sulfamidas b) Hipoalbuminemia neonatal c) Poliglobulia d) Prematuridad 45. La repercusión asimétrica sobre los uréteres manifestada por UIV en varón con patologia prostática caracteriza a: a) Cáncer de próstata b) Adenoma de próstata
  • 13. c) Prostatosis d) Prostatitis e) Litiasis prostática 46. Señale la imagen más frecuente de un enema opaco ante un carcinoma de colon: a) Estenosis “en servilletero” b) Semiluna c) Luna completa d) Gusano e) Dilatación 47. La lesión AP más frecuente en un prolapso uterino corresponde : a) Ulceración de la mucosa b) Hipertrofia de cuello de útero c) Desepitelización de la mucosa uterina d) Necrosis cervical e) Congestión y edema uterino 48. La abundante proporción de céls escamosas superficiales cariopicnóticas en una extensión de fondo de saco lateral de la vagina supone un efecto hormonal debido a: a) Progesterona b) Andrógenos c) Esteroides corticales d) Gonadotropina coriónica e) Estrógenos 49. El mecanismo responsable de la resistencia de Strept. Pneumoniae a penicilina: a) Producción de beta-lactamasa cromosómicas b) Producción de beta-lactamasa plasmídicas c) Impermeabilidad de la membrana externa
  • 14. d) Bomba de eflujo que expulsa el antibiótico e) Modificación de las proteínas fijadoras de penicilina 50. Varón 25 a. llega por palpitaciones intensas. Exploración: se auscultan mas soplos de los que se palpan. ECG: frecuencia auricular 400-700 lpm con conducción AV variable siendo la frecuencia ventricular irregular entre 140 y 180. Hay ondas f, las QRS son normales. Dx probable: a) Fibrilación auricular b) Flutter auricular c) Taquicardia auricular multifocal d) Ritmo idioventricular acelerado e) Fibrilación ventricular 51. Mujer joven con palpitaciones, mareos, disnea y fatiga. Alteraciones esqueléticas, talla alta y de la relación entre el segmento superior y el inferior. Aracnodactilia y pectum excavatum. Un informe oftalmológico la diagnostica de ectopia lentis. ¿Cuál es su Dx de sospecha? a) Prolapso mitral b) Homocistinuria c) Insuficiencia mitral d) Síndrome de Wolf-Parkinson-White e) Hipertensión pulmonar secundaria 52. Niño deshidratado de 6 sem de edad ingresa después de 10 días de vómitos. Se sospecha de estenosis pilórica. Dato más congruente con Dx: a) Ictericia e hiperbilirrubinemia indirecta b) Hiponatremia con acidosis metabólica hipocloremica c) Elevación de la concentración sérica de potasio d) Densidad urinaria de 1.005 e) pH urinario de 4.5 53. ¿Cuál de los enunciados siguientes se relaciona MENOS con infestación por Giardia lamblia?
  • 15. a) Contaminación fecal-oral b) Estado de portador crónico c) Presencia de trofozoitos y quistes en las heces d) Invasión hística e) Agua contaminada como la mayor fuente de contagio 54. Si un nódulo tiroideo crece estando en tto supresor con T4, ¿Qué debe hacer el cirujano? a) Reevaluar su imagen gammagráfica b) Actitud expectante si citológicamente es benigno c) Suspender el tratamiento quirúrgico d) Realizar valoración ecográfica 55. NO es característico de shock circulatorio: a) Bajo gasto cardiaco b) Hipoperfusión tisular c) Reducción de la diuresis d) Hipotensión arterial e) Alcalosis metabólica 56. Causa más probable de falta de menstruación en mujer cuyo único antecedente es un legrado tras un aborto: a) Síndrome de Asherman b) Síndrome de Stein c) Prolapso uterino d) Microprolactinoma e) Insuficiencia ovárica primaria 57. En colposcopía donde se ve manchas rosadas con un punteado hemorrágico. ¿Qué Dx damos? a) Candidiasis
  • 16. b) Adenosis vaginal c) Endometriosis d) Trichomona Vaginalis e) Herpes tipo II 58. INCORRECTA relación de helmintos y su clínica: a) Áscaris lumbricoides – Síndrome de Löeffler b) Onchocerca volvulus – Ceguera de los ríos c) Ancylostoma duodenale – Anemia megaloblástica d) Strongyloides stercoralis – Sd de hiperinfestación en inmunodeprimidos e) Taenia solium – convulsiones generalizadas 59. La tasa de letalidad mide: a) La razón estandarizada de mortalidad b) Las defunciones en una población c) La proporción especifica de mortalidad estandarizada d) Las defunciones que ocurren en una población que tiene una enfermedad dada e) Las defunciones en un grupo de riesgo definido 60. NO es característico del taponamiento cardiaco: a) Aumento de la presión venosa yugular b) Pulso paradójico c) Hipertensión arterial d) Tonos cardiacos apagados e) Demostración ecográfica de líq. En el pericardio 61. Un hemofílico de 64 años, con VHBaAg +, hígado duro doloroso, distribución de bello ginecoide, ictericia, ascitis y acropaquías. Analítica: Bb 4mg/dl, albumina 4,1g/dl, Hb 16g/dl, alfafetoproteína 724 ng/ml. ¿Cuál descarta 1°? a) Cirrosis posthepatitis
  • 17. b) Hepatocarcinoma c) Cirrosis alcohólica d) Síndrome de Budd-Chiari e) Cirrosis autoinmune 62. Una de las siguientes es más frecuente y peculiar de los vómitos por RGE en el niño: a) Asociación con ferropenia b) Relación con ingesta c) Repercusión sobre crecimiento d) Comienzo neonatal y mejoría con edad e) Asociación con síntomas de broncoconstricción 63. RN de 24 días, desprendió el cordón umbilical a los 8 días y el ombligo no cicatriza. Presenta a su nivel una tumoración roja, prominente, circular y que segrega un contenido alcalino. A veces se nota ruido de gases. Dx probable: a) Persistencia del conducto onfalomesenterico b) Fistulo vesico-umbilical c) Granuloma umbilical d) Onfalocele e) Ombligo amniótico 64. Varón 70 a; una tumoración de crecimiento muy rápido en la región tiroidea, con una gran invasión local y metástasis regionales. El estudio AP muestra tejido muy indiferenciado. ¿Qué tumor tiroideo es con mayor probabilidad? a) Carcinoma papilar b) Carcinoma folicular c) Carcinoma anaplásico d) Linfoma maligno e) Carcinoma medular
  • 18. 65. Un paciente sufre una herida por arma blanca en el antebrazo derecho apreciándose en la exploración anestesia de la parte externa del antebrazo. Dx probable: a) Sección del cubital b) Lesión de nervio musculocutáneo c) Lesión de circunflejo d) Lesión del radial e) Lesión del nervio mediano 66. Una mujer presenta oligomenorrea, galactorrea e hirsutismo, descartará: a) Déficit completo de 21-OH-asa b) Déficit parcial de 21-OH-asa c) Prolactinoma d) Ovario polimicroquístico e) Tumor secretor de andrógenos 67. El tratamiento hormonal más indicado en la quimioterapia del cáncer de mama es: a) Estrógenos de síntesis b) Tamoxifeno c) Progestágenos d) Análogos de LHRH e) Bromocriptina 68. Una sobrecarga de carbohidratos en la dieta produce: a) De la insulina y estimulo de la lipogénesis b) Descenso del glucagón y de la cetogénesis c) De la insulina y aumento de la cetogénesis d) Descenso del glucagón y de la lipogénesis e) Descenso de la insulina y estimulo de la lipogénesis
  • 19. 69. ¿Qué significa concretamente que el percentil 75 de la talla de niños de 14 años es de 165 cm? a) El 75% de los niños de 14 años miden >165 cm b) El 75% de los niños de 14 años miden 165 cm c) El 25% de los niños de 14 años miden 165 cm d) El 25% de los niños de 14 años miden <165 cm e) El 25% de los niños de 14 años miden >165 cm 70. Varón de 29 a. Dx de ulcera gástrica hace 4 años, llega con un dolor intenso y una contracción intensa de musculatura anterior del abdomen. ¿Método Dx más correcto? a) Ecografía b) Radiografía de abdomen en decúbito c) Radiografía de tórax en bipedestación d) Colangiopancreatografia retrograda endoscópica e) Colecistografía oral 71. Paciente de 24 años de edad, se queja de dolor urente y quemazón retroesternal, regurgitación, molestias al deglutir y crisis de broncoespasmo. ¿Actitud Dx más correcta? a) Endoscopia y biopsia, estudio isotópico b) Endoscopia y biopsia, estudio baritado c) Transito baritado y estudio isotópico d) Prueba colinérgica y transito baritado e) Endoscopia y biopsia, Phmetría intraesofágica 72. En un RN, inmediatamente al nacimiento: distrés respiratorio importante y progresivo. Abdomen excavado, asimetría en el movimiento de pared torácica y latido cardiaco desplazado. Su Dx: a) Atresia de coanas b) Atresia esofágica c) Neumotórax
  • 20. d) Enfermedad de membrana hialina e) Hernia diafragmática congénita 73. ¿Cuál de estas es la causa más frecuente de la hipertensión arterial en la infancia? a) HTA esencial b) HTA 2° en pacientes con anomalías renales c) HTA secundaria a fármacos d) HTA secundaria a tóxicos e) HTA secundaria a alteraciones endocrinas 74. NO es contraindicación absoluta del Tto con heparina de una trombosis venosa profunda: a) Hemorragia activa b) Ulcera en actividad c) Cirugía en los 5 días previos d) Cirugía ocular reciente e) Coagulopatías graves 75. Varón 70 a; presenta de forma brusca dolor y parestesias en pierna izq, con frialdad y palidez. Con el paso del tiempo aparecen unas manchas cianóticas que dan a la piel un aspecto jaspeado. El mecanismo o causa responsable de este cuadro es con mayor probabilidad: a) Ateroesclerosis b) Embolia c) Estasis sanguínea d) Hipercoagulabilidad e) Insufic. De las valvas de las venas de la pierna 76. Prostituta presenta en una analítica de control el VDRL + y FTA-abs +, no presenta lesiones valvulares, ¿Cuál Dx le parece más probable? a) Sífilis primaria b) Sífilis secundaria
  • 21. c) Sífilis latente primaria d) Sífilis latente tardía e) Neurosífilis asintomática 77. Vía de infección más frecuente en el caso de EPI procedentes de cervicitis agudas por ETS: a) Contigüidad b) Ascendente c) Hematógena d) Linfática e) La E.T.S. nunca produce EPI 78. La glándula salival que ocupa la porción lateral de la región suprahioidea drena en la cavidad bucal a través de: a) Conducto de Wharton b) Conducto de Rivinus c) Conducto de Stenon, concretamente a la altura del cuello del molar superior 1° o 2° d) Conducto de Stenon por el ostium mandibulares e) Conducto de Wirsung 79. Si una distribución normal tiene una media 150 y una desviación típica de 25. ¿Entre que valores estaría situado el 95% central de los sujetos de dicha población? a) 125 – 175 b) 147,5 – 152,5 c) 100 – 200 d) 50 – 250 e) 75 – 225 80. Una de las siguientes es una característica Rx de las ulceras gástricas benignas: a) Un cráter ulceroso que es irregular en forma b) Ausencia de edema que rodea la base ulcerosa
  • 22. c) Pliegues gástricos que se irradian al cráter central d) Asociación intima con una masa gástrica e) Falta de extensión del cráter ulceroso mas allá de pared gástrica 81. Enfermo 54 a. dolor en piso abdominal superior tras la ingesta. Es diabético y a veces presenta haces voluminosas, de olor rancio, que flotan en el agua. ¿Cuál es el diagnostico de presunción? a) Insuficiencia vascular mesentérica b) Celiaquía c) Porfiria d) Litiasis biliar e) Pancreatitis crónica 82. Lactante varón; infecciones bronquiales de repetición y clínica de disnea de esfuerzo. Un soplo pansistólico en borde esternal izq con desdoblamiento del 2° ruido. En Rx tórax cardiomegalia. Dx probable: a) Ductus arterioso persistente b) CIA c) CIV d) Coartación aortica e) Tetralogía de Fallot 83. La 1° anomalía bioquímica que se detecta en el curso de una anemia ferropénica corresponde a: a) Disminución de la Sideremia b) Índice de saturación de transferrina <33% c) Aumento de la protoporfirina eritrocitaria libre d) Transferrinemia elevada e) Disminución de la ferritina sérica
  • 23. 84. Varón 60 a; con Dx de una pancreatitis aguda, presenta al ingreso los siguientes datos analíticos: leucocitos de 16000/mmc, glucosa en sangre 250 mgr %, AST 150 U/L y LDH 350 UI/L, todo ello es indicativo de: a) Abceso pancreático b) Situación clínica leve c) Situación clínica moderada severa d) Situación clínica severa e) Situación clínica grave 85. Una paciente tiene una T° axilar de 38°C, con colelitiasis. Acude con ictericia, orinas oscuras, heces hipocólicas y prurito generalizado. Su Dx: a) Coledocolitiasis b) Colecistitis aguda c) Colangiocarcinoma d) Cólico de gases e) Pancreatitis 86. En postmenopáusica que presenta metrorragia, ¿Qué patologia grave tendría que descartar primero? a) Disfunción hormonal b) Cáncer de cérvix c) Cáncer de endometrio d) Cáncer de ovario e) Cáncer de trompa 87. ¿En qué consiste en síndrome de ROKITANSKI-KUSTER-HAUSER? a) Aplasia congénita del útero y 1/3 sup. de la vagina b) Disgenesia gonadal pura c) Déficit de 11-hidroxilasa d) Himen imperforado
  • 24. e) Amenorrea de origen diencefálico 88. Una autopsia en el servicio de AP puede comprobar que solo uno de estos tiene relación directa con la cara posterior del estómago: a) Hígado b) Bazo c) Riñón izquierdo d) Cola de páncreas e) Diafragma 89. Si decimos que 20% de los sujetos de una población tiene HTA. ¿Qué parámetro es? a) Incidencia b) Tasa de ataque c) Prevalencia d) Índice epidérmico e) Tasa de ataque secundaria 90. Mujer de 60 a; demencia rápidamente progresiva. Muestra mioclonías y disfunción cerebelosa. En la analítica de sangre: no alteraciones. EEG: complejos periódicos bilaterales. TC cerebral: signos de atrofia cerebral. Dx probable: a) Enfermedad de Alzheimer b) Enfermedad de Biswanger c) Enfermedad de Huntington d) Enfermedad de Pick e) Enfermedad de Creutzfeldt-Jakob 91. Mujer 40 a. presenta desde hace meses dolor de baja intensidad opresivo bilateral, irradiado a cuello y hombros, acompañado de nauseas sin vómitos. ¿Cuál es el Dx más probable? a) Migraña b) Cefalea acuminada
  • 25. c) Cefalea tensional d) Pseudotumor cerebrii e) Disección carotidea 92. Joven en que se halla anemia con reticulocitosis, se descarta anemia ferropénica. Su hermano sufrió una enf. En la infancia por la que falleció. Frotis sanguíneo: hematíes con precipitados en su interior, en la electroforesis Hb F y Hb A, ¿Qué tipo de anemia sufre? a) Talasemia b) Microesferocitosis hereditaria c) Anemia de células falciformes d) Rasgo talasémico e) Anemia autoinmune 93. Niño de 11 años presenta edemas, molestias generales y proteinuria de 4g/d. Dx probable: a) Esclerosis nodular b) Cambios mínimos c) Esclerosis focal d) Nefritis proliferativa e) Glomerulonefritis membranosa 94. Solo una de las siguientes intervenciones puede resultar curativa en la colitis ulcerosa: a) Colostomía simple b) Colostomía total c) Proctocolectomía d) Resección localizada con colostomía e) Resección localizada con anastomosis inmediata 95. Varón de 67 a. cirrótico, con fiebre de 15 días. Hepatomegalia dura de 4 traveses de dedo y una esplenomegalia de dos traveses. Analítica: Hto 51% y glucemia en ayunas de 54 mg/dl. Su Dx: a) Hepatocarcinoma
  • 26. b) Pancreatitis crónica c) Descompensación de la cirrosis d) Porfiria eritropoyética e) Síndrome de Budd-Chiari 96. Señale que mecanismo es el responsable del pico ovulatorio en el ciclo genital: a) Descenso preovulatorio de la progesterona b) Pico de estradiol en el momento de la ovulación c) Nivel máximo de hormona luteinizante (LH) d) Nivel máximo de hormona foliculoestimulante (FSH) e) Aumento de las prostaglandinas 97. El diagnostico definitivo de un cáncer “in situ” de cérvix, se realiza mediante: a) Citología b) Colposcopia c) Prueba de Schiller d) Visión directa e) Conización 98. ¿Cuál es un bacilo Gram + no esporulado? a) Nocardia b) Bacillus c) Clostridium d) Pseudomona e) Klebsiella
  • 27. CLAVES 1. A 2. C 3. D 4. D 5. B 6. C 7. E 8. D 9. B 10. C 11. D 12. B 13. E 14. B 15. A 16. B 17. E 18. A 19. D 20. D 21. A 22. D 23. B 24. B 25. B 26. C 27. E 28. B 29. D 30. A 31. E 32. D 33. B 34. B 35. E 36. C 37. A 38. B 39. C 40. E 41. B 42. A 43. B 44. D 45. A 46. A 47. A 48. E 49. E 50. E 51. A 52. A 53. A 54. D 55. D 56. E 57. A 58. D 59. C 60. D 61. C 62. B
  • 28. 63. D 64. A 65. C 66. B 67. C 68. B 69. A 70. E 71. C 72. E 73. E 74. B 75. B 76. B 77. B 78. B 79. A 80. C 81. E 82. C 83. E 84. C 85. A 86. C 87. A 88. E 89. C 90. E 91. C 92. D 93. B 94. C 95. A 96. C 97. E 98. A