La iliada

La iliada
• PORTADA
1.- Caratula
2.- Contenido O Índice
3.- Introducción
4.- Cuerpo
• AUTOR
5._ Biografía
6._ Obras
• OBRA
7._ Estilo Literario
8._ Genero Y Tema
9._ Argumento
10.- Mensaje De La Obra
• ANEXOS
11._ Conclusión
12._ Bibliografía
13._ Imágenes
A continuación presentaremos varias características
representativas de la obra épica, apoyándonos en una
estructura, para así poder entender como está formada la
obra, debido a que está estructurada en 24 cantos o
rapsodias lo que la hace muy compleja
Es trascendental esta obra, para el estudio literario y
llegar a deducir conceptos que nos permiten identificar y
entender cualquier obra literaria.
Importante resulta conocer y reconocer el trabajo de uno
de los autores más grandes de la literatura griega antigua y
también crearse una noción respecto de su existencia
Homero fue un poeta de la Antigua Grecia que nació y vivió en el siglo VIII a.C. Es autor de dos
de las principales obras de la antigüedad: Los poemas épicos La Ilíada y La Odisea.
Muchos historiadores y arqueólogos no han llegado a la conclusión sobre si Homero realmente
existió o se trata de un personaje legendario, pues no hay pruebas concretas de su existencia.
Sus obras pueden haber sido escritas por otros autores antiguos o tal vez son apenas
recopilaciones de tradiciones orales del periodo de la época de la Antigua Grecia.
La vida de Homero es una mezcla de leyenda y realidad. De acuerdo con la tradición, Homero era
ciego y pudo haber nacido en cualquier localidad de la Antigua Grecia: Esmirna, Colofón, Atenas,
Quíos, Rodas, Argos, Ítaca o Salamina.
Aunque son varias las vidas de Homero que han llegado hasta nosotros, su contenido, incluida la
famosa ceguera del poeta, es legendario y novelesco. La más antigua, atribuida sin fundamento a
Hero doto, data del siglo V a.C. En ella, Homero es presentado como el hijo de una huérfana
seducida, de nombre Cefeidas, que le dio a luz en Esmirna. Conocido como Melesígenes, pronto
destacó por sus cualidades artísticas, iniciando una vida bohemia. Una enfermedad lo dejó ciego,
y desde entonces pasó a llamarse Homero.
Sobre la muerte de Homero también hay mucho misterio. De acuerdo con documentos históricos
del siglo V a.C., él habría muerto en la isla de Ios. Investigadores modernos afirman que no hay
ningún dato seguro de las fuentes de antigüedad que hablan sobre Homero. De acuerdo con los
historiadores modernos, en caso que haya existido, es probable que haya nacido y vivido en la
zona colonial griega del Asia Menor. Esta conclusión se extrae a partir de las características
lingüísticas de sus obras y las tradiciones abordadas que son típicas de la región jónica.
Algunos investigadores modernos afirman también que a partir de sus obras, es posible concluir
que Homero tenía mucho contacto con la nobleza de la época. Aún persiste el debate sobre si
Homero fue una persona real o bien el nombre dado a uno o más poetas orales que cantaban obras
•La Ilíada(1990)
•La Odisea(1990)
•Batracomiomaquía
•Himnos Homéricos
•Guerra de Troya
•Margites
Los análisis del estilo de la Ilíada suelen destacar principalmente dos elementos: el
carácter específico de su habla ("Kunstsprache" o lenguaje poético), la cual sirve
como base argumental para reconstruir la llamada "poesía de improvisación oral" que,
viniendo de la época micénica, culminaría en la Ilíada y la Odisea; así como su modo de
secuencia sintáctica y semántica, marcada por la yuxtaposición, la parataxis de
elementos, y la autonomía de las partes. Los análisis narratológicos se enfrentan a su
vez a la tarea de describir el carácter del narrador, que sería heterodiegético,
distanciado y, como se ha dicho a menudo, objetivo, por muchas matizaciones que este
adjetivo requeriría.
Época Literaria: La Literatura Griega
Género Literario: Épica o Epopeya
Especie Literaria: Novela
Estructura: Consta de más de quince mil versos, divididos en 24 cantos
Tema: EL tema que abarca la obra, La Ilíada, es el amor; pues en ella
se relatan Guerra, causada por un “Lío Amoroso”, el cual es el escape de la reina de
Esparta -Helena-, con Paris el príncipe de Troya. Su esposo, Menelao se enfurece y
sale en busca de ella, desencadenándose así la Guerra.
Lenguaje-e estilo: Se caracteriza por la majestuosidad de su tono y su estilo. Hay
epítetos y recursos literarios presentes
PERSONAJESPRINCIPALES
• Aquiles
• Agamenón
• Zeus (Soberano de los Dioses)
• Héctor
• Paris
• Helena
• Menelao
• Diomedes
• Ares (Dios de la Guerra)
• Poseidón (Dios del Mar)
• Áyax
• Patroclo
• Hefestos (Dios del Fuego y de los
Herreros)
• Ulises
• Atenea (Diosa de la Sabiduría)
• Hera (Esposa de Zeus)
PERSONAJESSECUNDARIOS:
• Cronos (Padre de Zeus)
• Dalas
• Afrodita (Diosa de la Belleza)
• Hermes (Dios Mensajero y de
Comercio)
• Febo Apolo (Dios de la Música, Poesía y
el Arte)
• Híades (Dios del Abismo y de la
Muerte)
•
• Artemis (Diosa de la Luna y de la Caza)
• Herodes (Héroe de la Fuerza y
Legendario)
• Dionisio (Dios del Vino)
• Eros (Dios del Amor)
• Briseida
• Odiseo
• Néstor
Según su autor Homero, la Ilíada trata de la cólera humana, de sus causas, sus
consecuencias, y de su apaciguamiento. Todo esto tiene como ambiente de fondo el
último año de la toma de Troya, también conocida como Ilión entre los griegos. A
continuación haremos un resumen de la historia que narra.
El poema épico comienza con Crises suplicándole a Agamenón que le devuelva a su
hija Criseida, tomada como botín de guerra. Agamenón, líder de los aqueos, rechaza
el pedido con palabras ásperas, ante lo cual Crises no tiene otra opción que
retirarse entristecido. Al ver esta situación el dios Apolo se enfurece y ataca a los
aqueos con flechas ardientes. Los aqueos, que no sabían por qué estaban siendo
atacados, consultan a un vidente para averiguarlo, y éste les dice que la única forma
de parar el ataque es devolviendo a Criseida a su padre.
Es así como surge una disputa entre los dos líderes del ejército aqueo, Aquiles y
Agamenón. Resulta que Aquiles había recibido una doncella llamada Briseida como
recompensa de combate. Sin embargo Agamenón, haciendo gala de su poder, decide
quitársela para compensar su pérdida de Criseida. Resentido por este
arrebatamiento, Aquiles se niega a seguir colaborando con el ataque a Troya y
retira a su tropa de mirmidones.
Homero nos expone una clara conciencia de un universo humano y divino
que coexiste y el cual implica saber mantener una relación equilibrada
entre mortales y dioses.
La Ilíada “ es la obra inmortal de Homero, es la obra épica más trascendente de
la literatura antigua y personifica una síntesis genial de la cultura idólatra
griega , Con todo lo anterior fue fácil formarse una imagen de Homero como un
pionero en la literatura. Tal vez no tengamos certeza de su verdadero origen o
sepamos siquiera si en realidad existió, pero se podría decir que es interesante
un conocimiento de los poemas a los cuales nos referimos basados en algún
referente histórico sea o no sea concreto, además se sabe que cualquier dato
puede haber sido fácilmente tergiversado durante tantos siglos desde la Grecia
Antigua. Para terminar , tal vez creamos que está obra no fue cierta pero los
hallazgos arqueológicos realizados en el curso de los últimos 125 años, han
demostrado que gran parte de la civilización descrita por Homero no era
ficticia. Los poemas son pues, en cierto modo, documentos históricos, y la
discusión de este aspecto ha estado presente en todo momento en el debate
sobre su creación.
La iliada
1 de 11

Recomendados

La Iliada por
La IliadaLa Iliada
La IliadaAlejandra
206.4K vistas24 diapositivas
Analisis literario obra iliada de homero JCNET por
Analisis literario obra iliada de homero JCNETAnalisis literario obra iliada de homero JCNET
Analisis literario obra iliada de homero JCNETJuan Carlos Becerra Perez
391.2K vistas17 diapositivas
Analisis del libro la iliada por
Analisis del libro la iliadaAnalisis del libro la iliada
Analisis del libro la iliadacarloshrs1
1.4K vistas12 diapositivas
Resumen de la ilíada y la odisea por
Resumen de la ilíada y la odiseaResumen de la ilíada y la odisea
Resumen de la ilíada y la odiseaCARLOS HUMBERTO PEDRAZA BLANCO
10.3K vistas8 diapositivas
La iliada por
La iliadaLa iliada
La iliadakcdg
24.9K vistas23 diapositivas
La iliada por
La iliadaLa iliada
La iliadaDiego Bernhard
5.6K vistas10 diapositivas

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Todo sobre la obra la ilíada por
Todo sobre la obra la ilíadaTodo sobre la obra la ilíada
Todo sobre la obra la ilíadaSamuel Vasquez
212K vistas12 diapositivas
Ppt. "La Odisea". Homero por
Ppt. "La Odisea". HomeroPpt. "La Odisea". Homero
Ppt. "La Odisea". HomeroGiro Sin Tornillo
18.8K vistas15 diapositivas
Trabajo la odisea por
Trabajo la odiseaTrabajo la odisea
Trabajo la odiseaCristina Lorena Ramirez Luna
29.2K vistas7 diapositivas
Análisis literario de la obra la Iliada " Nivel Universaritario " por
Análisis literario de la obra la Iliada " Nivel Universaritario "Análisis literario de la obra la Iliada " Nivel Universaritario "
Análisis literario de la obra la Iliada " Nivel Universaritario "Liam Yhunseo
9.3K vistas11 diapositivas
la eneida por
la eneidala eneida
la eneidaroier
25.4K vistas11 diapositivas
Homero por
HomeroHomero
Homeroguest74da096
40.1K vistas24 diapositivas

La actualidad más candente(20)

Todo sobre la obra la ilíada por Samuel Vasquez
Todo sobre la obra la ilíadaTodo sobre la obra la ilíada
Todo sobre la obra la ilíada
Samuel Vasquez212K vistas
Análisis literario de la obra la Iliada " Nivel Universaritario " por Liam Yhunseo
Análisis literario de la obra la Iliada " Nivel Universaritario "Análisis literario de la obra la Iliada " Nivel Universaritario "
Análisis literario de la obra la Iliada " Nivel Universaritario "
Liam Yhunseo9.3K vistas
la eneida por roier
la eneidala eneida
la eneida
roier25.4K vistas
Comentario soble la Iliada de Homero por gvrg
Comentario soble la Iliada de HomeroComentario soble la Iliada de Homero
Comentario soble la Iliada de Homero
gvrg32.6K vistas
Mitología Griega por yocronopia
Mitología GriegaMitología Griega
Mitología Griega
yocronopia28.6K vistas
Virgilio y la Eneida por mirta28
Virgilio  y la EneidaVirgilio  y la Eneida
Virgilio y la Eneida
mirta2815K vistas
Amadis de gaula - Contexto y crítica por Juan Iturriaga
Amadis de gaula - Contexto y críticaAmadis de gaula - Contexto y crítica
Amadis de gaula - Contexto y crítica
Juan Iturriaga11.3K vistas

Destacado

La Iliada por
La IliadaLa Iliada
La Iliadaguestc4fc0e4
43.2K vistas20 diapositivas
La iliada por
La iliadaLa iliada
La iliadaLUVA27
8.2K vistas12 diapositivas
La iliada RESUMEN por
La iliada RESUMENLa iliada RESUMEN
La iliada RESUMENRUGEL123
4.3K vistas12 diapositivas
LA ILIADA por
LA ILIADALA ILIADA
LA ILIADASebastian Pedraza Arandia
24.5K vistas19 diapositivas
Iliada por
IliadaIliada
IliadaAedo2011
4.2K vistas66 diapositivas
La iliada por
La iliadaLa iliada
La iliadalesly116
10.5K vistas21 diapositivas

Similar a La iliada

Guia de lenguaje y literatura por
Guia de lenguaje y literaturaGuia de lenguaje y literatura
Guia de lenguaje y literaturaElias Alas
536 vistas36 diapositivas
Homero por
HomeroHomero
Homeroeusebiomecatronica
119 vistas2 diapositivas
La Épica y la Lírica Griegas por
La Épica y la Lírica GriegasLa Épica y la Lírica Griegas
La Épica y la Lírica Griegasquinto82
17.4K vistas9 diapositivas
Perfil psicológico de homero por
Perfil psicológico de homeroPerfil psicológico de homero
Perfil psicológico de homeroPedrooterovaldez
191 vistas3 diapositivas
Trabajo virtual nº 1, 11º por
Trabajo virtual nº 1, 11ºTrabajo virtual nº 1, 11º
Trabajo virtual nº 1, 11ºgloriainesmaipore
147 vistas5 diapositivas
Homero por
HomeroHomero
HomeroDeisy Estevez
1.1K vistas12 diapositivas

Similar a La iliada(20)

Guia de lenguaje y literatura por Elias Alas
Guia de lenguaje y literaturaGuia de lenguaje y literatura
Guia de lenguaje y literatura
Elias Alas536 vistas
La Épica y la Lírica Griegas por quinto82
La Épica y la Lírica GriegasLa Épica y la Lírica Griegas
La Épica y la Lírica Griegas
quinto8217.4K vistas
Homero y sus obras literarias por ladinorojas
Homero y sus obras literariasHomero y sus obras literarias
Homero y sus obras literarias
ladinorojas88.1K vistas
Tema1.la epica por nuria
Tema1.la epicaTema1.la epica
Tema1.la epica
nuria818 vistas
Trabajo por Sheymus
TrabajoTrabajo
Trabajo
Sheymus399 vistas
Literatura griega por nicol more
Literatura griegaLiteratura griega
Literatura griega
nicol more110 vistas

Último

Tema 3 Modulo IV Redacción de Articulos.pdf por
Tema 3 Modulo IV Redacción de Articulos.pdfTema 3 Modulo IV Redacción de Articulos.pdf
Tema 3 Modulo IV Redacción de Articulos.pdfRevista Crítica con Ciencia (e-ISSN: 2958-9495)
73 vistas11 diapositivas
Conferencia Magistral Módulo VII.pdf por
Conferencia Magistral Módulo VII.pdfConferencia Magistral Módulo VII.pdf
Conferencia Magistral Módulo VII.pdfRevista Crítica con Ciencia (e-ISSN: 2958-9495)
44 vistas25 diapositivas
Presentación de Proyecto Creativo Doodle Azul.pdf por
Presentación de Proyecto Creativo Doodle Azul.pdfPresentación de Proyecto Creativo Doodle Azul.pdf
Presentación de Proyecto Creativo Doodle Azul.pdfLauraJuarez87
64 vistas6 diapositivas
Lenguaje algebraico.pptx por
Lenguaje algebraico.pptxLenguaje algebraico.pptx
Lenguaje algebraico.pptxkeinerochoa39
28 vistas10 diapositivas
Ficha sesión discapacidad visual.doc por
Ficha sesión discapacidad visual.docFicha sesión discapacidad visual.doc
Ficha sesión discapacidad visual.docricardo2010colegio
96 vistas2 diapositivas
Funciones, límites y continuidad por
Funciones, límites y continuidadFunciones, límites y continuidad
Funciones, límites y continuidadAngel Vázquez Patiño
255 vistas340 diapositivas

Último(20)

Presentación de Proyecto Creativo Doodle Azul.pdf por LauraJuarez87
Presentación de Proyecto Creativo Doodle Azul.pdfPresentación de Proyecto Creativo Doodle Azul.pdf
Presentación de Proyecto Creativo Doodle Azul.pdf
LauraJuarez8764 vistas
1ER TRABAJO DEL ESEQUIBO.docx por palaciosodis
1ER TRABAJO DEL ESEQUIBO.docx1ER TRABAJO DEL ESEQUIBO.docx
1ER TRABAJO DEL ESEQUIBO.docx
palaciosodis26 vistas
FORTI-DICIEMBRE.2023.pdf por El Fortí
FORTI-DICIEMBRE.2023.pdfFORTI-DICIEMBRE.2023.pdf
FORTI-DICIEMBRE.2023.pdf
El Fortí181 vistas
PPT TECNOLOGIAS PARA LA ENSEÑANZA VIRTUAL.pptx por CarlaFuentesMuoz
PPT TECNOLOGIAS PARA LA ENSEÑANZA VIRTUAL.pptxPPT TECNOLOGIAS PARA LA ENSEÑANZA VIRTUAL.pptx
PPT TECNOLOGIAS PARA LA ENSEÑANZA VIRTUAL.pptx
CarlaFuentesMuoz36 vistas
Semana de Gestion Escolar Final 2023 GE Ccesa007.pdf por Demetrio Ccesa Rayme
Semana de Gestion Escolar Final 2023  GE  Ccesa007.pdfSemana de Gestion Escolar Final 2023  GE  Ccesa007.pdf
Semana de Gestion Escolar Final 2023 GE Ccesa007.pdf
S1_CPL.pdf por Conecta13
S1_CPL.pdfS1_CPL.pdf
S1_CPL.pdf
Conecta1355 vistas
Unicómic 25 años: líneas de investigación para la Didáctica de la Lengua y la... por IGNACIO BALLESTER PARDO
Unicómic 25 años: líneas de investigación para la Didáctica de la Lengua y la...Unicómic 25 años: líneas de investigación para la Didáctica de la Lengua y la...
Unicómic 25 años: líneas de investigación para la Didáctica de la Lengua y la...
Fase 4- Estudio de la geometría analítica.pptx por blogdealgebraunad
Fase 4- Estudio de la geometría analítica.pptxFase 4- Estudio de la geometría analítica.pptx
Fase 4- Estudio de la geometría analítica.pptx
blogdealgebraunad35 vistas
Concepto de determinación de necesidades.pdf por LauraJuarez87
Concepto de determinación de necesidades.pdfConcepto de determinación de necesidades.pdf
Concepto de determinación de necesidades.pdf
LauraJuarez8775 vistas

La iliada

  • 2. • PORTADA 1.- Caratula 2.- Contenido O Índice 3.- Introducción 4.- Cuerpo • AUTOR 5._ Biografía 6._ Obras • OBRA 7._ Estilo Literario 8._ Genero Y Tema 9._ Argumento 10.- Mensaje De La Obra • ANEXOS 11._ Conclusión 12._ Bibliografía 13._ Imágenes
  • 3. A continuación presentaremos varias características representativas de la obra épica, apoyándonos en una estructura, para así poder entender como está formada la obra, debido a que está estructurada en 24 cantos o rapsodias lo que la hace muy compleja Es trascendental esta obra, para el estudio literario y llegar a deducir conceptos que nos permiten identificar y entender cualquier obra literaria. Importante resulta conocer y reconocer el trabajo de uno de los autores más grandes de la literatura griega antigua y también crearse una noción respecto de su existencia
  • 4. Homero fue un poeta de la Antigua Grecia que nació y vivió en el siglo VIII a.C. Es autor de dos de las principales obras de la antigüedad: Los poemas épicos La Ilíada y La Odisea. Muchos historiadores y arqueólogos no han llegado a la conclusión sobre si Homero realmente existió o se trata de un personaje legendario, pues no hay pruebas concretas de su existencia. Sus obras pueden haber sido escritas por otros autores antiguos o tal vez son apenas recopilaciones de tradiciones orales del periodo de la época de la Antigua Grecia. La vida de Homero es una mezcla de leyenda y realidad. De acuerdo con la tradición, Homero era ciego y pudo haber nacido en cualquier localidad de la Antigua Grecia: Esmirna, Colofón, Atenas, Quíos, Rodas, Argos, Ítaca o Salamina. Aunque son varias las vidas de Homero que han llegado hasta nosotros, su contenido, incluida la famosa ceguera del poeta, es legendario y novelesco. La más antigua, atribuida sin fundamento a Hero doto, data del siglo V a.C. En ella, Homero es presentado como el hijo de una huérfana seducida, de nombre Cefeidas, que le dio a luz en Esmirna. Conocido como Melesígenes, pronto destacó por sus cualidades artísticas, iniciando una vida bohemia. Una enfermedad lo dejó ciego, y desde entonces pasó a llamarse Homero. Sobre la muerte de Homero también hay mucho misterio. De acuerdo con documentos históricos del siglo V a.C., él habría muerto en la isla de Ios. Investigadores modernos afirman que no hay ningún dato seguro de las fuentes de antigüedad que hablan sobre Homero. De acuerdo con los historiadores modernos, en caso que haya existido, es probable que haya nacido y vivido en la zona colonial griega del Asia Menor. Esta conclusión se extrae a partir de las características lingüísticas de sus obras y las tradiciones abordadas que son típicas de la región jónica. Algunos investigadores modernos afirman también que a partir de sus obras, es posible concluir que Homero tenía mucho contacto con la nobleza de la época. Aún persiste el debate sobre si Homero fue una persona real o bien el nombre dado a uno o más poetas orales que cantaban obras
  • 6. Los análisis del estilo de la Ilíada suelen destacar principalmente dos elementos: el carácter específico de su habla ("Kunstsprache" o lenguaje poético), la cual sirve como base argumental para reconstruir la llamada "poesía de improvisación oral" que, viniendo de la época micénica, culminaría en la Ilíada y la Odisea; así como su modo de secuencia sintáctica y semántica, marcada por la yuxtaposición, la parataxis de elementos, y la autonomía de las partes. Los análisis narratológicos se enfrentan a su vez a la tarea de describir el carácter del narrador, que sería heterodiegético, distanciado y, como se ha dicho a menudo, objetivo, por muchas matizaciones que este adjetivo requeriría. Época Literaria: La Literatura Griega Género Literario: Épica o Epopeya Especie Literaria: Novela Estructura: Consta de más de quince mil versos, divididos en 24 cantos Tema: EL tema que abarca la obra, La Ilíada, es el amor; pues en ella se relatan Guerra, causada por un “Lío Amoroso”, el cual es el escape de la reina de Esparta -Helena-, con Paris el príncipe de Troya. Su esposo, Menelao se enfurece y sale en busca de ella, desencadenándose así la Guerra. Lenguaje-e estilo: Se caracteriza por la majestuosidad de su tono y su estilo. Hay epítetos y recursos literarios presentes
  • 7. PERSONAJESPRINCIPALES • Aquiles • Agamenón • Zeus (Soberano de los Dioses) • Héctor • Paris • Helena • Menelao • Diomedes • Ares (Dios de la Guerra) • Poseidón (Dios del Mar) • Áyax • Patroclo • Hefestos (Dios del Fuego y de los Herreros) • Ulises • Atenea (Diosa de la Sabiduría) • Hera (Esposa de Zeus) PERSONAJESSECUNDARIOS: • Cronos (Padre de Zeus) • Dalas • Afrodita (Diosa de la Belleza) • Hermes (Dios Mensajero y de Comercio) • Febo Apolo (Dios de la Música, Poesía y el Arte) • Híades (Dios del Abismo y de la Muerte) • • Artemis (Diosa de la Luna y de la Caza) • Herodes (Héroe de la Fuerza y Legendario) • Dionisio (Dios del Vino) • Eros (Dios del Amor) • Briseida • Odiseo • Néstor
  • 8. Según su autor Homero, la Ilíada trata de la cólera humana, de sus causas, sus consecuencias, y de su apaciguamiento. Todo esto tiene como ambiente de fondo el último año de la toma de Troya, también conocida como Ilión entre los griegos. A continuación haremos un resumen de la historia que narra. El poema épico comienza con Crises suplicándole a Agamenón que le devuelva a su hija Criseida, tomada como botín de guerra. Agamenón, líder de los aqueos, rechaza el pedido con palabras ásperas, ante lo cual Crises no tiene otra opción que retirarse entristecido. Al ver esta situación el dios Apolo se enfurece y ataca a los aqueos con flechas ardientes. Los aqueos, que no sabían por qué estaban siendo atacados, consultan a un vidente para averiguarlo, y éste les dice que la única forma de parar el ataque es devolviendo a Criseida a su padre. Es así como surge una disputa entre los dos líderes del ejército aqueo, Aquiles y Agamenón. Resulta que Aquiles había recibido una doncella llamada Briseida como recompensa de combate. Sin embargo Agamenón, haciendo gala de su poder, decide quitársela para compensar su pérdida de Criseida. Resentido por este arrebatamiento, Aquiles se niega a seguir colaborando con el ataque a Troya y retira a su tropa de mirmidones.
  • 9. Homero nos expone una clara conciencia de un universo humano y divino que coexiste y el cual implica saber mantener una relación equilibrada entre mortales y dioses.
  • 10. La Ilíada “ es la obra inmortal de Homero, es la obra épica más trascendente de la literatura antigua y personifica una síntesis genial de la cultura idólatra griega , Con todo lo anterior fue fácil formarse una imagen de Homero como un pionero en la literatura. Tal vez no tengamos certeza de su verdadero origen o sepamos siquiera si en realidad existió, pero se podría decir que es interesante un conocimiento de los poemas a los cuales nos referimos basados en algún referente histórico sea o no sea concreto, además se sabe que cualquier dato puede haber sido fácilmente tergiversado durante tantos siglos desde la Grecia Antigua. Para terminar , tal vez creamos que está obra no fue cierta pero los hallazgos arqueológicos realizados en el curso de los últimos 125 años, han demostrado que gran parte de la civilización descrita por Homero no era ficticia. Los poemas son pues, en cierto modo, documentos históricos, y la discusión de este aspecto ha estado presente en todo momento en el debate sobre su creación.