Se ha denunciado esta presentación.
Se está descargando tu SlideShare. ×

A N T I B I O T I C O S F I N A L E X P 24 S E T 07

Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Próximo SlideShare
Cefalosporinas
Cefalosporinas
Cargando en…3
×

Eche un vistazo a continuación

1 de 65 Anuncio

Más Contenido Relacionado

Presentaciones para usted (20)

A los espectadores también les gustó (20)

Anuncio

Similares a A N T I B I O T I C O S F I N A L E X P 24 S E T 07 (20)

Más reciente (20)

Anuncio

A N T I B I O T I C O S F I N A L E X P 24 S E T 07

  1. 1. UNIVERSIDAD SAN MARTIN FACULTAD DE DE PORRES ODONTOLOGIA IV CURSO DE ACTUALIZACION Y TITULACION PARA BACHILLERES 2007 II TEMA: ANTIBIOTICOS EN ODONTOLOGIA PROFESOR: ORLANDO GAMARRA SERVAN Médico Cirujano y Cirujano Dentista
  2. 2. MICROBIOTA DE LA BOCA I COCOS G (+) COCOS G (-) AEROBIOS,ANAE FAC ANAEROBIOS ESTREPTOCO VIRIDANS MUTANS MILERI SANGUIS SALIVARIUS PEPTOESTREPT- COCO ANAEROBIUS MICROS PREVOTE AEROBIOS ANAER,FAC LACTOBACI. ACTINOMISES NEISERIA MORAXELA VEIONELLA (Anae est)
  3. 3. MICROBIOTA DE LA BOCA II FUSOBACTERIUM BACTEROIDES PREBOTELLA BACILOS G (-) ANAEROBIOS ESTRICTOS ANAEROBIOS FACULTATIV. EIKENELLA CAMPILOBACT BACILOS G (+) y elementos filamentosos ANAEROBIOS Y ANAE. FACULTATIVOS LACTOBACILOS ACTINOMICES BIFIDOBACTERIUM PORPHYROMONA
  4. 4. OTROS MICROORGANISMOS MICOPLASMA HONGOS VIRUS BACILOS ENTERICOS PSEUDOMONAS
  5. 5. ANTIBIOTICOS A VENCER
  6. 6. ANTIBIOTICOS: DEFINICION <ul><li>Sustancias producida por diversas clase de microorganismos vivos (hongos, bacterias actinomicetos ) capaces de inhibir el crecimiento o multiplicación de otros organismos vivos o eventualmente destruirlos . </li></ul>
  7. 7. <ul><li>Productos de la síntesis o semisíntesis química en el laboratorio bioquímico farmacológico, capaces de suprimir el crecimiento y multiplicación o provocar la lisis o destrucción de microorganismos infecciosos. </li></ul><ul><li>Sulfametoxazol </li></ul><ul><li>Trimetroprin </li></ul>QUIMIOTERAPICOS
  8. 8. Clasificacion
  9. 9. Clasificación según Estructura Química BETALAC TAMICOS MACROLI DOS LINDOSAMIDAS AMINO GLUCOSIDOS QUINOLONAS TETRACICLINAS PENICILINAS CEFALOSPORINAS MONOBACTAMS ,CARBAPENEMS ERITROMICINA,CLARITROMICINA,AZITROMICINA LINCOMICINA CLINDAMICINA , GENTAMICINA, AMIKACINA TOBRAMICINA NORFLOXACINO CIPROFLOXACINO TETRACICLINAS,DOXICICLI. MINOCICLIN CLORANFENICOL Quinolonas Cotrimoxazol Metronidazol
  10. 10. CLASIFICACION SEGÚN SITIO DE ACCION
  11. 14. CLASIFICACIÓN POR SU MECANISMO DE ACCIÓN (Sitio de acción) Β -Lactámicos: Peniciinas Cefalosporinas Glicopéptidos Tetraciclinas : Tetraciclina Doxiciclina Aminoglicósidos : Amikacina Gentamicina Kanamicina Neomicina Macrólidos : Eritromicina Azitromicina Claritromicina Otros : Cloranfenicol Lincomicina Clindamicina Inhibidores de la Síntesis del Folato : Sulfadiazina de plata Sulfacetamida Sulfametoxazol Sulfasalazina Inhibidores de la Reducción del Folato : Trimetoprim Pirimetamina Inhibidores de la Síntesis y Reducción de Folato : Sulfametoxazol + Trimetroprim INHIBIDORES DE LA SÍNTESIS DE LA PARED CELULAR INHIBIDORES DE LA SÍNTESIS DE PROTEÍNAS ANTAGONISTAS DEL FOLATO
  12. 15. Clasificación, tipo de acción y dosis BACTERIOSTATICOS Inhiben el crecimiento y la multiplicación bacteriano BACTERICIDAS Destruyen o tiene efecto letal sobre los microorganismos CONCENTRACION TIEMPO DEPENDE DE AMINOGLUCOSIDOS BETALACTAMICOS
  13. 16. Clasificacion el Espectro de Accion ESPECTRO REDUCIDO Actúan selectivamente sobre una especie o cepa microbiana Ejm. Penicilina  G+ EPECTRO AMPLIADO Tienen actividad sobre un rango amplio de microorganisamos Sin embargo debemos tener en cuenta la selectividad del agente sobre el microorgan.
  14. 17. RESISTENCIA BACTERIANA
  15. 18. Resistencia Bacteriana <ul><li>Mecanismos mediante el cual el microorganismo impide la acción antimicrobiana </li></ul>PRODUCCION DE ENZIMAS QUE INACTIBAN (batalactamasa ) DISMINUYEN LA PERMEA BILIDA D SU MEMBRANA Anaerobios <- Amino ALTERACIONESQ IMPIDEN LA INTERACCION DEL FARMACO CON EL RECEPTOR BACTERIANO EMPLEAN VIAS METABOLICAS ALTERNAS PARA SU CRECIMIENTO
  16. 20. BETALACTAMICOS Gran familia de antibióticos:… Característica común es la de poseer un núcleo tetragonal Betalactámico idéntico,formado por… Estructura del Betalactámico Anillo Tiazolinico Anillo. Betalactámico Cadena Lateral
  17. 21. MECANISMO DE ACCION DE LOS BETALACAMICOS 1. INHIBICION DE LA SINTESIS DE LA PARED CELULAR BACTERIANA Uno de los principales componentes son los Ppeptidosglicanos ( Mureina) La ultima etapa : TRANSPEPTIDACION catalizada por enzimas trans,carboxi,endopeptidasas  PLP·s PBP 2. ACTIVACION DE LAS AUTOLISINAS
  18. 22. DIFERENCIAS DE LA ESTRUCTURA SUPERFICIAL : G+ y G - Membrana externa : Fosfolipidos Liposacaridos y Proteinas Pared Celular Membrana Interna = Mem.Citop de las G+ CAPSULA PARED MEMB ESTRUCTURA SUPERFICIAL Las Bacteria sintetizal la Pared celular durante el crecimiento y divisio celular Fase Logaritmica
  19. 23. <ul><li>Reacciones adversas de la penicilina [ editar ] </li></ul><ul><li>Reacción de hipersensibilidad o alérgica: Es el efecto adverso más importante, ocurriendo hasta en el 5% de los pacientes. Puede ser inmediata (2-30 minutos), acelerada (1-72 horas) o tardía (más de 72 horas). La gravedad es variable desde simples erupciones cutáneas pasajeras hasta shock anafiláctico , el cual ocurre en el 0,2% y provoca la muerte en el 0,001% de los casos. Al revisar historias clínicas , se puede establecer que existe hasta un 50% de la población alérgica a la penicilina. Muchos de estos eventos son crisis vasovagales provocados por el intenso dolor de la inyección intramuscular. </li></ul><ul><li>Trastornos gastrointestinales: el más frecuente es la diarrea , ya que la penicilina elimina la flora intestinal . </li></ul><ul><li>Aumento reversible de enzimas aminotransferasas , que suele pasar inadvertida. </li></ul><ul><li>Trastornos hematológicos: anemia , neutropenia y trombopenia . </li></ul><ul><li>Hipopotasemia: Poco frecuente. </li></ul><ul><li>Nefritis intersticial </li></ul><ul><li>Encefalopatía: que cursa con mioclonias, convulsiones clónicas y tónico-clónicas de extremidades que pueden acompañarse de somnolencia, estupor y coma . La encefalopatía es más frecuente en pacientes con insuficiencia renal . </li></ul>
  20. 24. BETALACTAMICOS CLASIFICACION PENICI LINAS CEFALOSPO RINAS CARBAPE NEMS MONOBAC TAMS
  21. 25. PENICILINAS CLASIFICACION PENICIL NATURALES PENIC. RESIST BETALACTA MASA PENIC. DE ESPECTRO AMPLIADO PENIC. ANTI SEUDOMONA PENICILI.mas INHIBIDORES DE LA. BETALACT Penicilina Crist G Penicilina V (Fenoxi.) Penicilina de Depósito Clemiz. Benzatina.Pro. 1 Carboxipenicilinas Ticarc. Carbenicilin. 2Ureidopenicilinas Azlocil. Piperacilin
  22. 26. Sir ALEXANDER EFLMING
  23. 27. PENICILINAS (I) PENICILINAS NATURALES Acidos Sensibles De accción Rapida Penic. G Cristalina Na+ K De accion lenta Pen. G Clemisol Pen G Benzatinica Pen G Procainica Acido Resistente Fenoximetilpenicilina (Pen V) Fenoxietilpenicilina (Feneticilina) PENI. RESISTENTE A LA BETALACTAMASA Meticilina. Nafcilina Oxacilina, Cloxacilina Dicloxacil Uso en Odon tologia A) B)
  24. 28. PENICILINAS (II) PENIC DE ESPEC TRO AMPLIADO Aminopenicilinas Ampicilina AmoxicilinaBacampicilina PENICI. ANTISEUDOMONA Carboxipenicilina CarbenicilinaTicarcilina Ureidopenicilinas Azlocilina Mezlocilin,Piperacilina PENIC.+ INHIB de BETALACTAMASA Penicilina + Sulbactam, Amoxicilia + Acido Clavulamico Ticarcilina + Ac Clavulamico
  25. 30. PENICILINAS NATURALES PENICILINAS NATURALES Acidos Sensibles De accción Rapida Penic. G Cristalina Benzilpenicilina Na+ K De accion lenta Pen. G Clemisol Pen G Benzatinica Pen G Procainica Acido Resistente Fenoximetilpenicilina (Pen V) Fenoxietilpenicilina (Feneticilina) A)
  26. 31. Penicilina G Cristalina (Bencilpenicilina) <ul><li>Farmacocinética. </li></ul><ul><li>a) Vía de administración. Es ácido sensible </li></ul><ul><li>- Preparados parenterales. Convinado c/ sales de Na y K </li></ul><ul><li>- Preparados orales: No, excepto neona. ancia </li></ul><ul><li>b) Absorción: Como es Parenteral : EV o IM Buena </li></ul><ul><li>c) Distribución. : circula unido 60% a protein. Plas, </li></ul><ul><li>d) Metabolismo : en el Higado </li></ul><ul><li>Excreción renal: 60 a 80 % </li></ul><ul><li>Excreción biliar: 10% </li></ul><ul><li>Mecanismo de Acción y Resistencia. </li></ul>
  27. 32. PENICILINA G CRISTALINA : ACCION BACTERICIDA INHIBE LA SINTESIS DE LA PARED CELULAR DE LA BACTERIA ACTIVA EL SISTEMA AUTOLITICO ENDOGENO Bacterias G+ poseen autolisinas enzimas autoliticas de la pared celular que  en crecimiento. Las Pen. Poseen un inhibidor de autolisinas.La enzima no inhibida dsestruye la pared
  28. 33. Espectro Antibacteriano Cocos gram (+) Streptococ Viridans, Estre Betahemolitico Peptoestreptococo Bacilos Gram + Corynebacterium Diphterea Cocos Gram (-) Meningococo,Gonococo Bacilos Gram (-) Inactiva contra mayorisa de G(-) Otros germenes Treponemas.
  29. 34. Resistencia la Penicilina Inactivacion enzimatica Produccion de B Lactamasa q catalisa la hidrólisis del anillo BLactamico Los G+ La Bacteria inactiva a la Penicilina Alteracion del sitio de accion Sintetizando nuevas PLPs que poseen menor afinidad alos antibiotic . Alteracion de la Permeabilidad Las bacterias impiden el paso de los Ant. Modifican do su estructura
  30. 35. <ul><li>Dosificación: </li></ul><ul><li>Niños: 150.000 a 500,000UI/Kg/dia c/6 hrs </li></ul><ul><li>Adultos: de 6 a 24 millones UI /dia disis c/ 4Hrs </li></ul><ul><li>Vía de administración EV o IM. </li></ul><ul><li>Intervalo entre las dosis: según edad y situación clínica. </li></ul><ul><li>Duración del tratamiento: 7-14 días, según entidad clínica. </li></ul>
  31. 36. USOS DE LA PENICILINA <ul><li>Uso en gestantes: permitido. </li></ul><ul><li>Uso durante la lactación: permitido. </li></ul><ul><li>Uso en recién nacidos y lactantes: permitido. </li></ul><ul><li>Uso en niños: está permitido. </li></ul><ul><li>Uso en ancianos: está permitido. </li></ul><ul><li>Cuidado en paciente con historia de alergia. </li></ul>
  32. 37. Reacciones adversas de la penicilina <ul><li>Reacción de hipersensibilidad Tipo I o alérgica </li></ul><ul><li>Mas frecuente.5% de los pacientes . Inmediata: 2-30 minutos, Acelerada 1-72 hrs, Tardia + de 72 Hrs  Shock Anafil:actico O.2%; muerte en el 0.001% no confundir con S inco. vasovagal por dolor a la inyeccion IM </li></ul><ul><li>Trastornos gastrointestinales: el más frecuente es la diarrea , ya que la penicilina elimina la flora intestinal </li></ul><ul><li>Aumento reversible de enzimas aminotransferasas , que suele pasar inadvertida. </li></ul><ul><li>Trastornos hematológicos: anemia , neutropenia y trombopenia </li></ul><ul><li>Hipopotasemia: Poco frecuente. </li></ul><ul><li>Nefritis intersticial </li></ul><ul><li>Encefalopatía </li></ul>
  33. 38. <ul><li>Reacciones adversas de la penicilina [ editar ] </li></ul><ul><li>Reacción de hipersensibilidad o alérgica: Es el efecto adverso más importante, ocurriendo hasta en el 5% de los pacientes. Puede ser inmediata (2-30 minutos), acelerada (1-72 horas) o tardía (más de 72 horas). La gravedad es variable desde simples erupciones cutáneas pasajeras hasta shock anafiláctico , el cual ocurre en el 0,2% y provoca la muerte en el 0,001% de los casos. Al revisar historias clínicas , se puede establecer que existe hasta un 50% de la población alérgica a la penicilina. Muchos de estos eventos son crisis vasovagales provocados por el intenso dolor de la inyección intramuscular. </li></ul><ul><li>Trastornos gastrointestinales: el más frecuente es la diarrea , ya que la penicilina elimina la flora intestinal . </li></ul><ul><li>Aumento reversible de enzimas aminotransferasas , que suele pasar inadvertida. </li></ul><ul><li>Trastornos hematológicos: anemia , neutropenia y trombopenia . </li></ul><ul><li>Hipopotasemia: Poco frecuente. </li></ul><ul><li>Nefritis intersticial </li></ul><ul><li>Encefalopatía: que cursa con mioclonias, convulsiones clónicas y tónico-clónicas de extremidades que pueden acompañarse de somnolencia, estupor y coma . La encefalopatía es más frecuente en pacientes con insuficiencia renal . </li></ul>
  34. 39. Penicilina V (Fenoximetilpenicilina) <ul><li>Farmacocinética. </li></ul><ul><li>Espectro antibacteriano. </li></ul><ul><li>Indicaciones Clínicas. </li></ul><ul><li>Dosis Habitual: </li></ul><ul><li>Equivalencia: 125 mg equivalen a 200.00 UI de Penicilina V. </li></ul><ul><li>Dosis habitual: 25-50 mg/Kg/día. </li></ul><ul><li>Vía de Administración: VO. </li></ul><ul><li>Intervalo entre las dosis: cada 6 horas. </li></ul><ul><li>Duración del tratamiento: 7-14 días. </li></ul>
  35. 40. Penicilinas de Depósito <ul><li>Penicilina G Clemisol </li></ul><ul><li>Penicilina G Benzatínica. </li></ul><ul><li>Penicilina G Procainica </li></ul><ul><li>. </li></ul>
  36. 41. Penicilina Clemizol <ul><li>Union de la Pen G con el antihistaminico Clemizol factor de deposito  niveles sericos 48 a72 Hrs </li></ul><ul><li>Indicaciones. Infecc. Odontologicas, fiebre Dosis . Adultos: 1 millon UI/ dia Niños : 250mil a 500mil UI dia : IM exclusivo. </li></ul><ul><li>Intervalo entre las dosis: cada 24-48 h. </li></ul><ul><li>Duración del tratamiento: 5-10 días. </li></ul>
  37. 42. Penicilina G Benzatina <ul><li>Union de 2 moles de PG c/1 mol de Dibenziletilendiamina. </li></ul><ul><li>Efecto prolongado 3 a 4 sem. </li></ul><ul><li>INDICACIONES: </li></ul><ul><li>Celulitis, Faringitis :Estreptococo, profilaxia de la Fiebre Reumática </li></ul><ul><li>Dosis </li></ul><ul><li>IM exclusiva. </li></ul><ul><li>Niños: peso mayor de 30 kg 1.200.000 UI/dosis </li></ul><ul><li>Adultos 1 200 000 a 2 400 000 /dosis unica </li></ul><ul><li>Cuidado: Insuficiencia Renal y Hepática. </li></ul><ul><li>Intervalo entre las dosis: de 1 á 4 semanas. </li></ul><ul><li>Duración del tratamiento: según entidad clínica. </li></ul><ul><li>Reacciones Adversas: </li></ul><ul><li>Dolor sitio de inyección. Rashs dérmico </li></ul>
  38. 43. Penicilina G Procaína <ul><li>Indicaciones: </li></ul><ul><li>Dosis Habitual: </li></ul><ul><li>Vía de administración: IM exclusiva. </li></ul><ul><li>Intervalo entre las dosis: cada 12-24 horas. </li></ul><ul><li>Duración del tratamiento: según entidad clínica. </li></ul>
  39. 44. PENIC. DE ESPECTRO AMPLIADO AMINOPENICILINAS <ul><li>AMPICILINA </li></ul><ul><li>Acido resistente </li></ul><ul><li>Se absorve rapido , incompleto </li></ul><ul><li>Bactericidas contra G(+) y G(-) </li></ul><ul><li>Conta Cocos G(+) es algo menor que la Pen G </li></ul><ul><li>DOSIS: </li></ul><ul><li>Niños: 50 a 100 mgs/K/D c/6 </li></ul><ul><li>Adultos: 250-500mgs/k/d c/h </li></ul><ul><li>AMOXICILINA </li></ul><ul><li>Acido resistente </li></ul><ul><li>Se absorve mas rapido en el TGI y completa </li></ul><ul><li>Ha ido reemplazando a la Ampicili. </li></ul><ul><li>Bactericida igual que la Ampi </li></ul><ul><li>DOSIS </li></ul><ul><li>Niños: 25 a 100 mgs/K/d c/8 </li></ul><ul><li>Adultos 1,5 a 4 grs/d c/8 </li></ul><ul><ul><ul><li>Semisinteticos al añadir un radical amino en la cadena lateral de la Pen G. </li></ul></ul></ul>Ambos son inactivados por la BETALACTAMASA
  40. 45. PENIC. RESISTENTES A LA BETALACTAMASA <ul><li>Oxacilina </li></ul><ul><li>Acido resistente </li></ul><ul><li>Absorcion via oral: Baja </li></ul><ul><li>Parenteral buena. </li></ul><ul><li>INDICACIONES </li></ul><ul><li>Infecciones moderadas o severas por G (+) Estafiloco. </li></ul><ul><li>Bronquitis, Amigdalitis,Odonto. </li></ul><ul><li>DOSIS: </li></ul><ul><li>Niños :150mgs/k/dia/ c/6 hrs </li></ul><ul><li>Adultos :4-12 Grs/dia c/6hrs </li></ul><ul><li>Cloxacilina </li></ul><ul><li>Acido resistente </li></ul><ul><li>Via Oral o Parenteral </li></ul><ul><li>Absorcion oral Rapida ,Incompleta. </li></ul><ul><li>INDICACIONES: </li></ul><ul><li>Iguales a de la Oxacilina </li></ul><ul><li>DOSIS: </li></ul><ul><li>Niños 50 a 100 mgs/K/d c/6 </li></ul><ul><li>Adultos: </li></ul><ul><li>0,5 a 1 Gr. c/ 6Hrs </li></ul>Semisinteticos. Se obtiene agregando una cadena lateral ACIL al anillo B.lactamico SON RESISTENTES ALA BETALACTAMASA
  41. 46. PENIC. RESISTENTES A LA BETALACTAMASA (II) <ul><li>DICLOXACILINA </li></ul><ul><li>Vía Oral : se absorbe mejor que Oxa .y Cloxac. </li></ul><ul><li>Se absorbe del TGI en forma rápida pero incompleta </li></ul><ul><li>Tomar el antb. 1 hr. Antes o después de las comidas </li></ul><ul><li>INDICACIONES </li></ul><ul><li>Infecciones leves de tejidos blandos (odontología) especialmente por Estafil. Productores de Betalactamasa </li></ul><ul><li>DOSIS: Niños: 12,5 a 50 mgs/k/d c/6 Hrs </li></ul><ul><li>Adultos Moderadas:250 a 500 mgs/c/6hrs </li></ul><ul><li>Graves: 500 a 1000 mrg/c6 hrs </li></ul>
  42. 47. Penicilinas Asociadas con Inhibidores de las Betalactamasas Acido Clavulamico (Clavulamato ) Compuesto de estructura quimica parecida a los Batalactamicos. Potencia la accion dela Ampicilina y la Amoxicilina Mediante efecto sinergico Mas usado Amox+Clavulamato Accion: contra G+, G- productores de Belactama. Resitente a la amoxicilina 500 amox+125mg c/8 ( 30 a 50mc/8hs) El Sulbactam Compuesto intimamente relacionado con Ac Clavulámico. Por sinergismo potencia la accion de la Ampicilina Mas usado Ammpi+ Sulbactam Accion contra Bacterias G+ G- Adultos:375 a 750 mg/c12 Niños: 25 a 50 mgs/k/d
  43. 48. Penicilinas Asociadas con Inhibidores de las Betalactamasas <ul><li>Mecanismo de acción. </li></ul><ul><li>Amoxicilina/Clavulanato. </li></ul><ul><li>Ticarcilina/Clavulanato. </li></ul><ul><li>Ampicilina/Sulbactam. </li></ul>
  44. 49. OTROS ANTIBIÓTICOS β -LACTÁMICOS CARBAPENEMS: IMIPENEM/CILASTATINA MONOBACTAMS: AZTREONAM GLICOPÉPTIDOS: VANCOMICINA, TEICOPLANINA, BACITRACINA.
  45. 50. Monobactámicos: Aztreonam <ul><li>Estructura Química.Un solo anillo monociclico Accion : sobre bacterias G- productoras de Penicilinasa </li></ul><ul><li>No tiene acción sobre G+ </li></ul><ul><li>Solo se administra por via parenteral </li></ul><ul><li>Su uso estareservado par las infecciones intrahospitalarias </li></ul><ul><li>Dosis Adultos: 0.5 a 2 grs. c/ 8-12 hrs. </li></ul><ul><li>Uso restringido en odontoestomatologia </li></ul>
  46. 51. CEFALOSPORINAS
  47. 52. CEFALOSPORINAS De mayor uso en la actualidad, baja toxicidad, muy eficaces: más que la penicilina frente a los bacilos Gram (-), e igual de eficaces frente a los cocos Gram (+) Vias Oral y Parenteral 4TA GENERRACION ++++ Mucho sobre G- +++ Mayor acc sobreG (-) + Poco sobre Cococs G+ 3RA GENERAC. +++ Contra Bacilos G (-) + ↓ activ.contra Cococs G+ Activ Bacilos G+ 2DA GENERAC. ++ E. Coli Kleb.Proteus poco Influen. +++ Estafilococos.Estreptoc. Algunas  Penicilinasa 1RA GENERAC. GRAM - GRAM + GENERACIÓN
  48. 53. <ul><li>PRIMERA GENERACIÓN : Gram (+):estreptococos, S. aureus, no enterococos. E.coli, H. influenza </li></ul><ul><li>Adultos: 0,5-1gr c/8-12 h </li></ul><ul><li>Niños: 25-50 mg/kg/día </li></ul><ul><li>- Cefadroxilo: buena absorción VO c/12hs </li></ul><ul><li>- Cefradina: VO/VP c/6-8 hs </li></ul><ul><li>Nombre comercial: Velocef </li></ul><ul><li>Presentación: cápsulas 250-500mg, suspensión 125-250mg </li></ul><ul><li>y ampoya 0,5-1g </li></ul>CEFALOSPORINAS
  49. 54. CEFALOSPORINAS <ul><li>Gram (+):estreptococos, S. aureus, no enterococos. E.coli, H. influenza </li></ul><ul><li>Adultos: 0,5-1gr c/8-12 h </li></ul><ul><li>Niños: 25-50 mg/kg/día </li></ul><ul><li>- Cefadroxilo: buena absorción VO c/12hs </li></ul><ul><li>- Cefradina: VO/VP c/6-8 h </li></ul><ul><li>Nombre comercial: Velocef </li></ul><ul><li>Presentación: cápsulas 250-500mg, suspensión 125-250mg </li></ul><ul><li>y ampolla 0,5-1g </li></ul><ul><li>bacilos gram (-): H. influenza </li></ul><ul><li>- Cefaclor (Ceclor) </li></ul><ul><li>Adultos: 250-500 mg c/8 hrs VO </li></ul><ul><li>Niños: 20-40 mg/kg/día c/8hs </li></ul><ul><li>P resentación: tabletas 375 500, 750mg y suspensión 250 y 375 </li></ul><ul><li>- Cefuroxima: (Zinnat) meningoencefalitis, otitis, faringitis </li></ul><ul><li>Adultos: 750mg -1.5g IM o IV c/8hs o 250-500mg c/8hs VO </li></ul><ul><li>Niños: 15 mg/kg/día en dosis c/12hs </li></ul><ul><li>Presentación: tabletas 250-500mg, suspensión 250mg, </li></ul><ul><li>inyectable 750mg y 1.5gr </li></ul>PRIMERA GENERACION SEGUNDA GENERACION Ceftazidima - Ceftriaxona
  50. 55. RESISTENCIA BACTERIANA A LOS BETA LACTAMICOS <ul><li>Se realiza mediante tres mecanismos: </li></ul><ul><li>Destrucción del antibiótico por betalactamasas. </li></ul><ul><li>Falta en la penetración del antibiótico hasta los blancos (PBP). </li></ul><ul><li>Cambios en las PBP y baja afinidad por los antibióticos. </li></ul>
  51. 56. BACTERIOSTÁTICOS <ul><li>Macrólidos: Eritromicina </li></ul><ul><li>Tetraciclinas: Doxiciclina </li></ul><ul><li>Amfenicol: Cloramfenicol </li></ul><ul><li>Trimetoprin+Sulasoxazolo: Bactrin </li></ul><ul><li>Lincosamidas: Clindamicina </li></ul><ul><li>Otros </li></ul>Inhiben crecimiento y multiplicación bacteriana.
  52. 57. MACROLIDOS <ul><li>ERITROMICINA : (Ilosone, Pantomicina) </li></ul><ul><li>Cocos Aerob G(+) Estreptocos Viridans </li></ul><ul><li>Bacilos Aer G(+) </li></ul><ul><li>Cocos Aerob G(-) </li></ul><ul><li>Bacilos Aero G (- ) </li></ul><ul><li>Via Oral y Parenteral </li></ul><ul><li>ROXITROM.CLARITOM AZITROMICINA </li></ul><ul><li>Cápsulas de 250 y 500 mg. , suspensión 125, 250, 500 mg/5ml. Dosis:  Adultos 250 mg. c/6  hrs.  </li></ul><ul><li>Niños de 30-40mg/Kg./c 6 hrs. </li></ul>CLARITROMICINA : (Klaricid, Claribiot,Infex) Es estable en medio ácido. Indicado en el tratamiento de faringitis estreptocócica, Dosis: Adultos 500mg cada 12hrs. Niños 7.5mg/Kg. fraccionado c/12hrs Presentación: Comprimido 500mg Suspensión 250mg
  53. 58. <ul><li>AZITROMICINA: (Zitromax,Macrozit,Setron) </li></ul><ul><li>Indicado en infecciones de la piel y mucosa. </li></ul><ul><li>No presenta interacción medicamentosa. </li></ul><ul><li>Dosis : Adultos 500mg c/ 24hrs. </li></ul><ul><li>Niños 10mg/Kg./c 24 hrs. </li></ul><ul><li>Presentaciones: Tabletas de 500mg. </li></ul><ul><li>Suspensión de 200mg. </li></ul>MACRÓLIDOS
  54. 59. LINCOSAMIDAS: LINCOMICINA Y CLINDAMICINA LINCOMICINA Espectro reducido Contra bacterias Anaerobias G (+) y G (-) Anaerobios G (-) son resistentes Via oral y parenteral Ha sido desplazada por la Clindamicina CLINDAMICINA 8 vecs + activa q Linco Anaerobio .Anae. G(+) Aerob G(+) y G(-) Dosis Oral Niños: 10 a 25 mg/K/d Adulto:6001200mg/d Parente. Niñ:15 20K/d Adultos: 900 a 2700 Reaccionesa adversas:
  55. 60. TETRACICLINAS <ul><li>Bacteriostáticos amplio espectro. Sobre la unidad 30S del Ribosoma </li></ul><ul><li>Es bactericida en el caso d. Streptococo y Brucella. Oral y parenteral </li></ul><ul><li>Puede reeplazar a la Penicilina </li></ul><ul><li>Oral 250 – 500 c/6h. </li></ul><ul><li>IM igual </li></ul>Bacterias G.(+)positivo y G (-). Bacterias Anaerobias, Mycoplasmas, Rickettsias, Clamydias, Espiroquetas, Actinomyces, Protozoarios, Mycobacterium.
  56. 61. TETRACICLINAS <ul><li>EFECTOS ADVERSOS </li></ul><ul><li>Gastrointestinales : Nauseas y vómito </li></ul><ul><li>Pigmmentacion dental </li></ul><ul><li>Hipoplasia delEsmalte </li></ul><ul><li>Retardo en el desarrollo esqueletico </li></ul><ul><li>Daño Renal en los tubulos del NefronCompromiso </li></ul><ul><li>Comppromiso Vestibular ( Sindrome Vertiginoso) </li></ul><ul><li>Alteraciones en la coagulacion </li></ul>
  57. 62. COMO ELEGIR UN ANTIBIOTICO + QUE LE RECETO ?
  58. 63. <ul><li>Historia Clínica Medico Odontologica incluye: </li></ul><ul><li>Antecedentes fisiologicos (mujeres) y patologicos : Alergia </li></ul><ul><li>Examen clínico Intraoral y extraora (cuello) </li></ul><ul><li>Presunción Diagnostica o Diagnostico Definitivo </li></ul><ul><li>Hay verdaderamente una infección? Criterio clìnico </li></ul><ul><li>Tratamiento empirico , necesito examens auxiliares? </li></ul><ul><li>Cual es el patógeno mas frecuente? </li></ul><ul><li>Indicar un Bacteriostático o un bactericida. Profiláctico?... </li></ul><ul><li>Tener Conocimiento completo sobre el fármaco y experiencia en su uso. Farmac. Dosis RAMS Contra. </li></ul><ul><li>La experiencia nuestra y de otros “antibioticos viejos” </li></ul><ul><li>Cuanto tiempo durara el tto.? </li></ul><ul><li>Paciente: padece enfermedad sistémica no? </li></ul><ul><li>Tolera bien o no? </li></ul><ul><li>Precio del medicamento . Sera generico o de marca? </li></ul><ul><li>Otras. </li></ul>
  59. 64. ERRORES FRECUENTES EN EL USO DE ANTB. <ul><li>Iniciar el tto. Sin diagnostico etiologico </li></ul><ul><li>Diagnostico Inadecuado. </li></ul><ul><li>Prescribir un Atb. De amplio espectro en infc. Banales </li></ul><ul><li>Dosis Insuficientes o mayores </li></ul><ul><li>Uso como Profiláctico en situaciones q no corresponde </li></ul><ul><li>Usar un ATb en combinación con otro cuando no necesita </li></ul><ul><li>Osteomielitis GUNA u otra severa necesita combinacion </li></ul><ul><li>UTILIZAR ATB NUEVOS SIN EXPERIENCIA PERSONAL </li></ul><ul><li>Pretender solucionar una infecc. cuando necesita otro Qx </li></ul><ul><li>No descontinuar el tto si aparecio. Un RAM </li></ul><ul><li>No evaluar los riesgos potenciales de sus efectos secunda. </li></ul><ul><li>Elegir el ATB sin considerar el estado general del paciente </li></ul>
  60. 65. Mi actualización en fármaco, me hace sentir bien

×