Propuesta para Implementación y Manejo Turístico Sostenible del Humedal De Ite
15 de Dec de 2014•0 recomendaciones
0 recomendaciones
Sé el primero en que te guste
ver más
•1,240 vistas
vistas
Total de vistas
0
En Slideshare
0
De embebidos
0
Número de embebidos
0
Descargar para leer sin conexión
Denunciar
Medio ambiente
Tema: Propuesta para Implementación y Manejo Turístico Sostenible del Humedal De Ite.
Autores: Blgo. Humberto E. Leva Osores
Lic. Melina Suárez Guevara
1er Congreso Internacional de Turismo Ornitologico ITE 2014
Propuesta para Implementación y Manejo Turístico Sostenible del Humedal De Ite
PROPUESTA PARA
IMPLEMENTACIÓN Y MANEJO
TURÍSTICO SOSTENIBLE DEL
HUMEDAL DE ITE
GESTIÓN DE IMPLEMENTACIÓN DE LA SALA DE
INTERPRETACIÓN DEL MUSEO
BLGO. HUMBERTO E. LEVA OSORES
PLAN DE IMPLEMENTACIÓN Y MANEJO
TURÍSTICO DEL HUMEDAL DE ITE
LIC. MELINA SUÁREZ GUEVARA
ORGANIZACIÓN PROMOTORA:
ORGANIZACIÓN DE GESTIÓN DE DESTINO TURÍSTICO DE
TACNA – OGD TUR TACNA
IMPORTANCIA DEL HUMEDAL DE ITE
El Humedal de Ite se ha convertido en un refugio de
gran importancia ecológica por la presencia de miles
de aves, entre las cuales figuran diversas especies que
lo usan en sus rutas migratorias como lugar de
descanso, fuente de alimento, o zona de anidación, así
como también aquellas especies que han hecho de
este humedal su zona de residencia.
Es considerado uno de los Humedales más importantes
del mundo ya que ha llegado a albergar a más de 50
mil aves simultáneamente. Es el Humedal más grande
de la costa del Perú, y las aves que habitan en los
extremos de los hemisferios norte y sur viajan hasta este
humedal en las épocas más frías para cumplir con
alguna fase de sus ciclos biológicos.
“Este ecosistema costero es una
formación artificial producto de la
deposición de materiales de relave
minero sobre la playa, y de la
ampliación de la frontera agrícola en el
sector Ite Norte” (Pulido & Tabilo-
Valdivieso 1998).
Este es el último sistema lacustre costero
significativo hasta el centro de Chile, 800km
al sur (Cardich et al. 1986).
Los Humedales de Ite, fueron conocidos a
nivel internacional y tomados en cuenta a
partir del Inventario de Humedales de la
Región Neotropical en 1986 (Scott &
Carbonell 1986), como Lagunas de Ite.
En el documento Diversidad Biológica del Perú -
Zonas Prioritarias para su Conservación (Rodríguez
1996), la Bahía de Ite, es propuesta como un área
de importancia biológica a protegerse con
carácter regional o local (Wust 1996);
En el mismo documento, las Lagunas de Ite figuran
en la lista de los principales humedales
identificados por el Programa de Conservación y
Desarrollo Sostenido de Humedales Perú, en los
cuales se concentrarán esfuerzos para iniciar
acciones de protección y/o manejo (Castro &
Pulido 1996).
Este último punto fue ratificado en la
Estrategia Nacional para la Conservación
de los Humedales en el Perú (INRENA, UICN
& PCDSH 1996).
Se indica también, que las Lagunas de Ite,
figuran entre los principales humedales de
las Costas de Perú y Norte de Chile (Pulido
& Tabilo-Valdivieso 1998).
En 1995, las Lagunas de Ite forman parte de
los censos neotropicales de aves acuáticas
en el Perú (Velarde 1998), los cuales fueron
retomados en el marco del programa del
Censo Neotropical de Aves Acuáticas
(CNAA) en el 2004 y 2005 (López-Lanús &
Blanco 2005, 2006), los mismos que se
continúan en la actualidad.
Finalmente, luego de un Taller Nacional
realizado en la ciudad de Arequipa en
octubre del 2003, se logra considerar a las
Lagunas de Ite como un Área Importante
para la Conservación de las Aves (IBA,
“Important Bird Areas”) de
reconocimiento internacional.
Conservación del ecosistema
Oportunidad de participación en la
toma de decisiones para las
comunidades locales
Oportunidades laborales para las
comunidades (turismo, artesanías)
Espacios de recreación y educación
ambiental para la región
Generación conciencia ambiental
sobre el ecosistema
GENERAL
Establecer un esquema de manejo
turístico sostenible de los Humedales de
ITE que incluya la participación de las
comunidades locales y que permita
sustentar la conservación del área y su
ecosistema.
ESPECÍFICOS
Identificar las potencialidades turísticas
Diseñar las modalidades de operación
Determinar las necesidades de implementación.
Plantear el modelo de gestión con sustentabilidad
económica, social y ambiental
Identificar los procedimientos para continuar en un proceso
de reconocimiento
Identificar los mercados y segmentos para asegurar la
sostenibilidad económica, social y ambiental
1.670ha
Sitio IBA
139 especies de aves registradas
(hasta el 2009)
› 14 amenazadas a nivel nacional
› 10 amenazadas a nivel internacional
RECURSO BIOLÓGICO
Alta variedad de especies de
avifauna
Abundante población de aves
acuáticas
Ecosistema presente con todos los
elementos de la cadena
POTENCIAL TURÍSTICO
Abundancia de especies
Paisaje marino costero
Facilidad de recorrido y oportunidad
de observación
Alta conectividad
Parte de circuitos turísticos mayores
Abundante mercado y demanda
SITUACIÓN ADMINISTRATIVA
Apertura e iniciativa para su manejo
turístico sostenible
Apertura a participación comunitaria
Enfrenta amenazas que requieren
gestión conjunta para superarlas
Número total y diversidad de aves
› Más de 58.000 entre lagunas y playa.
Número de aves por unidad de área
› 26,5 ind/ha
En el mes de Marzo del 2010, la OGD TUR Tacna
dispuso la elaboración de un informe en el que
se expone lo necesario para implementar la
sala de interpretación del Humedal de Ite,
dentro del museo de la localidad.
Para elaborar dicho informe se tomó como
referencia la información publicada por los
biólogos Jhonson Vizcarra Romero y Rodolfo
Vicetti Valverde.
Las secciones del informe presentado se estructuró por secciones:
1)Historia del Humedal de Ite;
2)Mapas de las rutas migratorias de las aves visitantes;
3)Mapa de distribución de las aves del Humedal de Ite en función a
los campos vitales existentes;
4)Descripción de las diez especies de aves más atractivas para los
birdwatchers y turistas en general;
5)Propuesta de circuito externo para la observación de aves;
6)Propuesta para la adquisición de equipamiento que facilite el
avistamiento de aves por parte de los visitantes;
7)Propuesta para la elaboración de lienzos al óleo de las ciento
treinta y nueve (139) especies de aves registradas hasta el
momento;
8)Propuesta para la elaboración de esculturas de las principales
especies de aves;
9)Propuesta para la elaboración de souvenirs considerando los
atractivos de los Humedales de Ite;
10)Redacción del texto de un video promocional del Humedal de
Ite que pueda exhibirse en el museo;
11)Relación de las especies de aves registradas en el Humedal de
Ite, actualizada hasta junio del 2009.
Puntos de acceso y de avistamientos propuestos para el
Humedal de Ite:
Código
(a)
Lat. Sur Long. Oeste Altitud
(msnm)
Observación
007 17°52̕31.18” 71°00̕46.95” 33 Acceso por carretera costanera. Lado Norte.
008 17°52̕36.87” 71°00̕46.95” 19 Inicio para el primer mirador. (b)
009 17°52̕37.60” 71°00̕48.79” 18 Punto de referencia para el primer mirador. (c)
010 17°52̕37.27” 71°00̕52.75” 20 Punto de referencia para el primer mirador. (c)
011 17°52̕37.11” 71°00̕53.96” 20 Punto de referencia para el primer mirador. (c)
012 17°52̕35.14” 71°00̕59.68” 22 Acceso por carretera costanera. Lado Norte.
013 17°52̕41.70” 71°01̕00.31” 14 Propuesta para segundo mirador (d)
014 17°52̕53.29” 71°01̕23.53” 13 Acceso desde trocha afirmada.
015 17°52̕53.62” 71°01̕31.48” 11 Acceso desde trocha afirmada.
016 17°52̕53.32” 71°01̕26.79” 12 Acceso desde trocha afirmada.
017 17°53̕02.27” 71°01̕10.40” 5 Propuesta para tercer mirador. (e)
018 17°53̕08.64” 71°00̕57.32” 5 Propuesta para cuarto mirador. (e)
019 17°53̕23.30” 71°00̕33.18” 9 Propuesta para quinto mirador. (e)
021 17°53̕50.69” 70°58̕05.88” 50 Mirador central ubicado en el museo.
PRESUPUESTOS DE IMPLEMENTACIÓN Y OPERACIÓN:
ANÁLISIS DE SOSTENIBILIDAD ECONÓMICA -
AMBIENTAL
En esta sección se detalla:
1. Inversión inicial de puesta en marcha; de la operación turística sostenible
para los Humedales de ITE.
2. Gastos operativos anuales; necesidades de personal e insumos para la
operación anual.
3. Fuentes de autofinanciamiento; recursos producidos por la operación de
los Humedales para su auto sustentación anual.
4. Resumen análisis de sostenibilidad económica – ambiental; cruce de
datos entre presupuesto anual requerido, metas de mercado a captar para el
autofinanciamiento y compatibilidad con la capacidad de carga.
5. Indicadores de evaluación económica; ratios para evaluar la viabilidad
económica del proyecto.
* Se considera una tasa de cambio de 2.9 Soles / U.S.$
En esta sección se detalla:
1. Inversión inicial de puesta en marcha; de la operación turística sostenible
para los Humedales de ITE.
2. Gastos operativos anuales; necesidades de personal e insumos para la
operación anual.
3. Fuentes de autofinanciamiento; recursos producidos por la operación de
los Humedales para su auto sustentación anual.
4. Resumen análisis de sostenibilidad económica – ambiental; cruce de
datos entre presupuesto anual requerido, metas de mercado a captar para el
autofinanciamiento y compatibilidad con la capacidad de carga.
5. Indicadores de evaluación económica; ratios para evaluar la viabilidad
económica del proyecto.
* Se considera una tasa de cambio de 2.9 Soles / U.S.$
ITEM JUSTIFICACIÓN UNIDAD COSTO
UNITARIO
CANT. TOTAL Inc. IGV TOTAL Sin IGV
Radios handy para el
personal
Comunicación interna de personal para
control
Radio 1,038 9 9,344 7,852
Radio base con
repetidora
Comunicación interna de personal para
control
Radio base 10,933 1 10,933 9,187
Radio handy para los
Guías
Comunicación interna de los Guías para
apoyo logístico
Radio 1,038 3 3,115 2,617
Binoculares de 10x50 Dotación para uso de los visitantes Binocluar 145 60 8,700 7,311
Computadoras de
Para gestión administrativa; Director, Jefe,
Comput. 1,827 5 9,135 7,676
escritorio
Financiero, Secretaría y Entrada Principal
Mobiliario (silla,
escritorio, archivador,
papelera)
Para oficinas de gestión administrativa;
Director, Jefe, Financiero, Secretaría, Entrada
Principal y Controles de ingreso y salida
Juego 1,200 7 8,400 7,059
Mobiliario de
reuniones
Sesiones de directorio y reuniones en general Juego 1,500 1 1,500 1,261
Proyector Para reuniones, talleres, capacitaciones Proyector 2,320 1 2,320 1,950
Lector DVD Para ejecutar videos DVD 290 1 290 244
Equipo de sonido Para amplificación de sonido para la
conferecias
Equipo 638 1 638 536
Micrófono Para amplificación de sonido para la
conferecias
Micrófono 87 1 87 73
Cámara fotográfica
con lentes
Registro de imágenes para el desarrollo de
material informativo y promocional
Cámara 7,250 1 7,250 6,092
Cámara de video Registro de videos para el desarrollo de
material informativo y promocional
Cámara 2,320 1 2,320 1,950
Telefax Equipos de oficina Telefax 70 1 70 59
Fotocopiadora Equipos de oficina Fotoc. 350 1 350 294
impresora Equipos de oficina Impre. 1,044 1 1,044 877
Motocicleta de
Patrullaje en el recorrido de visita Moto 4,901 4 19,604 16,474
patrullaje
Bicicletas de
patrullaje
Bicicletas para patrullaje Bicicletas 600 10 6,000 5,042
SUBTOTAL S/. 91,099 76,554
SUBTOTAL USD $ 31,414 26,398
1. INVERSIÓN INICIAL DE PUESTA EN MARCHA
EQUIPAMIENTO OPERATIVO
INTRODUCCIÓN DEL PRODUCTO Y SENSIBILIZACIÓN AL PÚBLICO
ITEM JUSTIFICACIÓN UNIDAD COSTO
UNITARIO
CANT. TOTAL Inc. IGV TOTAL Sin IGV
Bus programa
sensibilización
Con capacidad para 30 personas para visitas
diarias de escuelas y colegios de la región
Bus 285,000 1 285,000 239,496
Campaña de
introducción
Actividades promocioonales de introducción
del producto a los mercados seleccionados
(Afiches y materiales impresos, viajes de
familiarización y de prensa, ferias, reportajes,
charlas en colegios y escuelas, videos)
Campaña 100,000 1 100,000 84,034
Producción de
memorabilia
Souvenirs para venta en tienda de recuerdos Dotación anual 20,000 1 20,000 16,807
SUBTOTAL S/. 405,000 340,336
SUBTOTAL USD $ 139,655 117,357
CONSTRUCCION DE INFRAESTRUCTURA DE VISITACIÓN
ITEM JUSTIFICACIÓN UNIDAD COSTO
UNITARIO
CANT. TOTAL Inc. IGV TOTAL Sin IGV
Diseño de la
infraestructura
Detalle de los costos del diseño de la
infraestructura de visitación (ver Hoja 3)
Estimado 720,801.40 1 720,801.40 605,715.46
SUBTOTAL S/. 720,801 605,715
SUBTOTAL USD $ 252,913 212,532
CAPITAL INICIAL PARA EL PRIMER SEMESTRE
ITEM JUSTIFICACIÓN UNIDAD COSTO
UNITARIO
CANT. TOTAL Inc. IGV
Capital Inicial Capital para cubrir los gastos operativos
durante el primer semestre
Año 425,140 0.5 212,570.00
SUBTOTAL S/. 212,570
SUBTOTAL USD $ 74,586
PRESUPUESTO DE INVERSION PUESTA EN MARCHA
Con IGV Sin IGV
TOTAL S/. TOTAL USD
$ TOTAL S/. TOTAL USD $
Equipamiento operativo 91,099 31,414 76,554 26,398
Introducción del producto y sensibilización
al público
405,000 139,655 340,336 117,357
Implementación de infraestructura de
visitación
720,801 252,913 605,715 212,532
Capital inicial para el 1er sem 212,570 74,586 212,570 74,586
1,429,471 498,567 1,235,176 430,873
ITEM JUSTIFICACIÓN UNIDAD COSTO
MENSUAL
COSTO
ANUAL
CANT. TOTAL Costo
Director Ejecutivo Dirección adminstrativa y operativa y
representación legal
Persona 3,000 36,000 1 36,000
Jefe de Área Responsabilidad operativa de campo Persona 2,500 30,000 1 30,000
Secretaría Apoyo a la coordinación administrativa -
operativa
Persona 1,500 18,000 1 18,000
Financiero Manejo de presupuesto, financiamiento y
gastos
Persona 2,000 24,000 1 24,000
Personal de
Guardianía
Control de accesos y salida Persona 1,200 14,400 3 43,200
Personal de
Conservación
Aplicación progrmas de manejo y control de
circulación de visitantes
Persona 1,200 14,400 12 172,800
Personal de
interpretación
Acompañamiento e intepretación a visitantes Persona 1,200 14,400 1 14,400
SUBTOTAL S/. 338,400
SUBTOTAL USD $ 116,690
ITEM JUSTIFICACIÓN UNIDAD CANT. COSTO TOTAL Inc. IGV TOTAL Sin IGV
Bolsas de basura Para los visitantes Millar 40 150 6,000 5,042
Uniformes Para la identificación del personal de los
Humedales; zapatos, pantalón, camiseta,
chaleco, polo, casaca y gorro
2 juegos
Uniforme
40 350 14,000 11,765
Talonario de boletos
de ingreso
Para cobro de tarifa de ingreso y control de
recaudación
Millar 50 100 5,000 4,202
Mapas informativos Para entregar a los visitantes como parte del
servicio
Mapa 30,000 0.25 7,500 6,303
Arriendo Local administrativo en ILO ó Tacna Mes 12 1,200 14,400 12,101
Papel higiénico e
insumos de aseo
Para mantenimiento de instalaciones Dotación anual 1 6,000 6,000 5,042
Combustible
vehículos
S/. 350 soles al mes por moto x 4 motos
S/.1500 por mes
Anual 1 18,000 18,000 15,126
Materiales de campo Herramientas, insumos y material para
actividades de manejo y conservación
Dotación anual 1 12,000 12,000 10,084
Electricidad Uso en instalaciones y oficinas Anual 1 2,400 2,400 2,017
Agua potable Uso en instalaciones y oficinas Anual 1 240 240 202
Servicio de Internet Uso en oficinas adminstrativas Anual 1 1,200 1,200 1,008
SUBTOTAL S/. 86,740 72,891
SUBTOTAL USD $ 29,910 25,135
Con IGV Sin IGV
425,140 411,291
146,600 141,824
PERSONAL
INSUMOS OPERATIVOS
2. GASTOS OPERATIVOS ANUALES
PRESUPUESTO OPERATIVO ANUAL TOTAL
TOTAL USD $
3. FUENTES DE FINANCIAMIENTO (INGRESOS)
SEGMENTOS DESCRPCIÓN TAMAÑO
MERCADO
META %
MERCADO
VISITA META TARIFA
APORTE
TOTAL RECAU.
Inc. Igv
TOTAL RECAU.
Sin Igv
Habitantes de Tacna
(Adultos)
Población permanente
309,765
1.00% 3,098 7.0 21,684 18,221
Habitantes de Tacna
(niños y
discapacitados)
0.30% 929 5.0 4,646 3,905
Estudiantes Tacna
(Incluye traslado)
Programa de sensibilizacion a estudiantes 3,840 12.5 48,000 40,336
Habitantes de Ilo
(Adultos)
Población permanente
68,363
0.70% 479 7.0 3,350 2,815
Habitantes de Ilo
(niños y
discapacitados)
0.30% 205 5.0 1,025 862
Estudiantes de Ilo
(Incluye traslado)
Programa de sensibilizacion a estudiantes 960 12.5 12,000 10,084
Chilenos en Tacna
(Adultos)
Visitantes anuales regulares por consumo de
servicios médicos, compras ó recreación y
entretenimiento (a Diciembre 2007 Dir. Control
Migratoria)
910,927 2.1% 19,129 20.0 382,589 321,504
Chilenos en Tacna
(niños y estudiantes)
0.9% 8,198 10.0 81,983 68,894
Turistas de la Macro
Región Sur (Adultos)
El 80% de turistas del Perú (1´634.573 a
diciembre 2007, MINCETUR) por año visitan
la Macro Región (ver pag 57)
1,307,642 0.8% 10,461 20.0 209,223 175,817
Turistas de la Macro
Región Sur (niños,
discapacitados y
estudiantes)
0.2% 2,615 10.0 26,153 21,977
META VISITANTES ANUALES A CAPTAR 47,300 S/. 790,654 664,415
USD $ 272,639 229,109
PRODUCTOS DESCRPCIÓN PVP promedio X
unidad
Meta %
Visitant.
Compra
Meta Unid.
Vendidas
% Comis
Humed.
TOTAL RECAU.
Inc. Igv
TOTAL RECAU.
Sin Igv
Artesanías De totora y junco realizada por la población 15 15% 7,095 30% 31,927 26,830
Memorabilia
Camisetas, equipos de campo, llaveros, etc. 15 15% 7,095 30% 31,927 26,830
convencional
META DE RECAUDACIÓN POR ARTESANÍAS S/. 63,854 53,659
USD $ 22,019 18,503
Con IGV Sin IGV
TOTAL VISITANTES + ARTESANÍAS S/. 854,508.02 718,073.96
TOTAL USD $ 294,657.94 247,611.71
VISITACIÓN TURÍSTICA
RECUERDOS Y MEMORABILIA
4. ANÁLISIS SOSTENIBILIDAD ECONÓMICA - AMBIENTAL
SOSTENIBILIDAD ECONÓMICA
Con IGV Sin IGV
Presupuesto
operativo anual
Monto total requerido 425,140 411,291
Fuentes de
financiamiento
Recaudación de ingresos para
autosustentación económica de los
Humedales
854,508 718,074
SOSTENIBILIDAD AMBIENTAL
Capacidad de carga
anual
228 visitantes diarios permiidos en la ruta por
365 días de atención al público
83,220
Número de
visitantes meta
número requerido para obtener una
autosustentación económica de los
Humedales
47,300
PROYECCIÓN DEL CRECIMIENTO DE VISITANTES
(5% ANUAL)
Año Visitantes Dias / año Visitantes / Día
1 23,650 360 6 6
2 47,300 360 131
3 49,665 360 138
4 52,148 360 145
5 54,755 360 152
6 57,493 360 160
* En el primer año se considera solo el 50% de la meta estimada de visitantes
** En el segundo año se estima alcanzar el 100% de la meta de visitantes
*** En un escenario conservador, a partir del tercer año se estima un crecimiento de 5% anual en
la cantidad de visitantes, considerando que el crecimiento porcentual de visitantes entre el
año 2006 al 2007 fue de 7.3% (fuente: DIGEMIN – MINCETUR)
5. INDICADORES DE EVALUACION ECONOMICA
Año
Ingresos (sin
IGV)
Valor Residual
Inversión (sin
IGV)
Costos
Operativos
(sin IGV)*
Flujo
Economico
0 1,235,176 - 1,235,176
1 430,844 205,645 225,199
2 718,074 411,291 306,783
3 753,978 423,629 330,348
4 791,677 436,338 355,338
5 831,260 449,429 381,832
6 872,823 121,690 462,911 531,602
COK 14%
VAN S/. 72,294
TIR 15.9%
PRI 5 años 8 m
* Para la proyección de los costos operativos se ha considerado una tasa de inflación del 3% anual.
COK : Costo de Oportunidad de capital (tasa de evaluación privada del costo de dinero en el tiempo)
VAN : Valor Actual Neto (Valor de los flujos de dinero actualizada al inicio del proyecto)
TIR : Tasa Interna de Retorno (Tasa en la cual no se pierde ni se gana)
PRI : Periodo de Recuperación de la Inversión (Periodo en el que los flujos de dinero recuperarán la inversión)