Unidad didáctica alimentación.

O

Unidad didáctica dirigida a niños entre 4 y 6 años. tema principal: alimentación, dieta saludable. Se incluyen los objetivos,evaluación inicial, contenidos, actividades, materiales y la forma de evaluación.

FASE DE PREDISEÑO
Tras haber realizado un previo análisis sobre las características psicológicas, físicas,
cognitivas propias del desarrollo de niño nos disponemos a realizar una evaluación de
necesidades.
Tenemos una clase con una alumna con déficit auditivo, por lo tanto procederemos a
adaptar el currículo oficial (AC).
La ley Orgánica 2/2006, de 2003 de mayo de Educación(LOE), señala en el título II,
capítulo I, que se entiende por alumnado con Necesidades Específicas de Apoyo
Educativo, aquel alumnado que requiera de una atención diferente a la ordinaria, por
presentar NEAE.
Por lo tanto nuestro objetivo es proporcionar medidas curriculares y organizativas que
favorezcan la respuesta adecuada para atender a la diversidad del alumnado de
nuestro centro, y en nuestro caso la NEE por déficit auditivo.
Realizaremos una evaluación psicopedagógica los Documentos de Adaptación
Curricular se elaborarán (junto con las programaciones didácticas, en el mes de
octubre.
Contaremos con medidas de apoyo y refuerzo, y las adaptaciones curriculares seguidas
con el alumno o alumna.
A continuación realizamos el diagnóstico de la situación, tendremos en cuenta los
principales factores que conforman el contexto de enseñanza y aprendizaje, que son el
alumnado, las familias, la dinámica y los recursos del entorno y dinámica y recursos de
la escuela y aula. En nuestros datos individuales tenemos un alumno con deficiencia
auditiva, y la manera de obtener esta información será con la observación y detección
temprana del niño en el centro.
Además señalaremos los datos del profesorado (El profesor tiene titulación en Bellas
Artes, por lo tanto es creativo y además realiza deporte todos los días).
Contamos con espacios escolares, como patios de recreo adaptados a las diferentes
edades, parque infantil, gimnasio y huerto escolar)
Recursos y materiales técnicos: biblioteca del centro, ordenadores y uso de las TIC.
Por último el establecimiento de prioridades, que se basa fundamentalmente en la
adaptación de la unidad didáctica. Nuestro orden de prioridad es en nuestro punto
máximo la atención a los alumnos con NEE y por supuesto el resto de los alumnos,
para conseguir los objetivos deseados en nuestra unidad didáctica.
FASE DE DISEÑO
Descripción:
Unidad didáctica dirigida a niños del 2º nivel del 2ºCiclo de Educación Infantil (4 años),
desarrollada en un tiempo de 3 semanas (15 días lectivos), en un colegio en zona
urbana.
Evaluación inicial:
Realizaremos una visión general sobre la alimentación, es decir, un descubrimiento de
las ideas previas que tienen los niños sobre este tema, pondremos en la pizarra unos
posters con alimentos saludables (verduras, carnes, hortalizas…) y en otro poster
alimentos no saludables (bollería, chocolate, golosinas…). También colocaremos
alimentos saludables y perjudiciales en unas cestas de colores, en la verde los
vegetales y en la roja la bollería y golosinas, dejaremos que los niños manipulen
libremente los diferentes alimentos. Es obvio que a los niños les llamará la atención el
segundo póster y la cesta roja, ya que es lo que más le gusta, pero tendrán que decir
qué alimento es más adecuado para una buena alimentación.
Se formularán preguntas:
¿Qué alimento es mejor para la alimentación?
¿Qué póster te gusta más?
¿Qué cesta contiene los vegetales?
¿Qué alimentos de la cesta sueles comer habitualmente?
¿A qué saben las verduras?
¿Conocían todos los alimentos?
¿En su nevera tienen alimentos de la cesta verde?
¿A quién le gusta la zanahoria?
¿Comen mucho chocolate?
¿Qué suelen desayunar?
¿Qué cenan por las noches?
Objetivos didácticos:
Identificar a través de los sentidos algunas de las propiedades de los alimentos (sabor,
color, olor).
Adquirir nociones y hábitos de alimentación que permitan mantener la salud y
prevenir enfermedades.
Conocer los recursos naturales y elaborados que se requieren para satisfacer la
necesidad básica de alimentarse.
Fomentar el consumo de productos vegetales como fuente de salud.
Observación activa y sistemática de diferentes tipos de alimentos.
Observar el efecto que produce la buena alimentación.
Conocer los alimentos y diferenciar cuáles son buenos para la dieta.
Enriquecer el vocabulario.
Crear hábitos de actividad física.
-Interés por conocer la procedencia de los alimentos.
Metodología
Se utilizará una metodología activa, participativa y motivadora para potenciar un
aprendizaje significativo y funcional, en el que los alumnos en sus conocimientos y
experiencias no aprendan sólo el ¿Qué? , el ¿Cómo? Y sobre todo, el ¿Para qué?
También es importante favorecer el aprendizaje autónomo del alumno, informándoles
de forma clara lo que queremos conseguir, cual es nuestro propósito con la actividad.
Contenidos:
Tema principal: educación para la salud (Alimentación).
Identidad y autonomía personal
El cuerpo y la propia imagen:
Conceptos: sensaciones y percepciones táctiles, gustativas, olfativas, visuales que nos
producen los alimentos. Principalmente
Procedimientos:
Utilización de los sentidos para identificar las propiedades de los alimentos.
Actitudes:
Motivación e interés por descubrir nuevos alimentos.
El cuidado de uno mismo, vida saludable.
Conceptos:
Importancia de la buena alimentación
Procedimientos:
Realización autónoma de los hábitos alimenticios, desayuno, merienda, almuerzo,
cena..
Actitudes:
Conseguir una buena alimentación, Iniciativa por aprender habilidades nuevas.
Comunicación y representación
Lenguaje oral:
Conceptos:
Vocabulario relacionado con el tema de la alimentación
Procedimientos:
Producción de mensajes referidos a situaciones, informaciones, deseos, necesidades,
mediante la expresión corporal y el lenguaje oral. Utilización adecuada de frases
sencillas.
Actitudes: Interés y esfuerzo por mejorar y enriquecer sus pronunciaciones.
. Atención y escucha
Aproximación al lenguaje escrito:
Conceptos: El lenguaje escrito como medio de información y comunicación
Procedimientos: Asociación e interpretación de imágenes y texto.
Actitudes: Actitud de ayuda y colaboración, Actitud positiva ante las distintas
actividades
Expresión plástica:
Conceptos: obras plásticas con materiales, realizar alimentos con plastilina o
dibujarlos.
Procedimientos: Exploración de materiales, creación de nuestro propio huerto.
Actitudes: Descubrir características de los alimentos, Cuidado de los materiales.
Interés por las obras artísticas.
Expresión musical:
Conceptos: Canciones o cuentos relacionados con la alimentación, adivinanzas.
Expresión corporal:
Concepto: Posibilidades expresivas del cuerpo para comunicar sentimientos,
emociones, deseos, necesidades.
Actitudes: Disfrute con el canto, las audiciones y el baile.
El desarrollo de la actividad tiene un objetivo claro, conseguir el desarrollo de las
competencias básicas, potenciando la creatividad, la exploración de la naturaleza, la
comunicación de sensaciones, la autonomía personal, el entorno, disfrutar de sus
posibilidades motrices e intelectuales, y fomentar la cooperación interacción grupal
en niños de Educación Infantil.
Actividades:
Distribuiremos las actividades en dos partes, y se estructurarán en 3 semanas. En cada
semana se plantea una actividad diferente, trabajaremos por tanto, un tema concreto
de la unidad.
1ª semana: Actividades destinadas a entrar en contacto con los alimentos.
Experiencia y sensaciones con el contacto directo con los alimentos y juegos.
-Diapositivas donde aparecen animales que viven en la granja y alimentos que
obtenemos de cada uno de ellos. Ejemplo: vaca = leche; gallina = huevos.
-Modelar una fruta con arcilla o plastilina
-juegos: pilla-pilla. Irán corriendo por el patio del colegio, y un niño será el que tendrá
que ‘’pillar’’ a los otros, y al que toque se tendrá que quedar quieto, para poder volver
a moverse deberá decir el nombre de una fruta que nadie haya dicho, sino queda
eliminado.
Canción de las frutas: http://www.youtube.com/watch?v=HDhLCeg7fnE
Realizar adivinanzas. Ejemplos:
Somos verdes y amarillas,
también somos coloradas,
es famosa nuestra tarta
y también puedes comernos
sin que estemos cocinadas.
(Manzana)
Campanita, campanera,
blanca por dentro,
verde por fuera,
si no lo adivinas,
piensa y espera.
(Pera).
2ª semana: Adquisición de hábitos saludables. (dieta equilibrada).
-Explicaremos a los niños la importancia de adquirir hábitos saludables y consumir
alimentos buenos y dejar de comer tanta bollería y golosinas, ya que es malo para
nuestra salud. – La profesora entregará alimentos ‘’recortables’’ , en un corcho habrán
dos carteles ( alimentos saludables y alimentos perjudiciales) y los niños tendrán que
poner en el corcho cada alimento en el título correspondiente.
- Hablaremos con los niños sobre el cuidado e higiene de nuestra boca: importancia lavarse
los dientes después de comer, no comer chucherías…
.-Hacer llegar a los padres una circular donde informen sobre los problemas
alimenticios como son la obesidad.
El miércoles será el día de la fruta, los alumnos deberán llevar para la merienda una o
dos piezas de fruta.
3ª semana: Construcción de nuestro propio huerto. (Actividades por talleres).
Actividades dirigidas por el educador. “creamos nuestro huerto’’ plantar semillas
La actividad se basa principalmente en hacer germinar semillas de lentejas, la
profesora dará los objetos necesarios que son el algodón, un envase vacío de yogurt,
las lentejas y agua.
Primero se incorporará dentro del envase un poquito de algodón, después se
introducen un par de semillas y luego por encima algodón de nuevo, haciendo dos o
tres capas de esta manera. Y por último añadiremos agua para humedecer el algodón y
lo pondremos a la luz para que crezca la planta.
Para decorar la planta de forma creativa pegaremos en la base del yogurt una sonrisa y
dos ojos que hacen de cabeza, y la planta hará la forma del pelo.
Objetivo general: exploración de la naturaleza, comunicación de sensaciones,
disfrutar de sus posibilidades motrices e intelectuales, y fomentar la creatividad,
cooperación interacción grupal.
Adaptación para el Alumno con NEAE:
Comunicación con el alumno mediante el lenguaje de signos. Hablarle directamente a
los ojos.
Objetivo: Organización espacial, la comunicación social con su entorno y con los
demás.
Contenidos
-habilidades motrices
-percepción espacial
Materiales y recursos:
Los materiales que utilizaremos en esta unidad serán:
Para plantar las semillas:
-algodón
-Agua
- envase del yogurt
- lentejas
-dibujo de ojos
- sonrisa de papel
- ordenador: para reproducir las canciones y para la presentación en power point de
los animales con los productos. Vaca=leche..
-circulares para los padres
-plastilina o arcilla, y rodillo para moldear el material.
RECURSOS:
Personales: la profesora y los alumnos
Ambientales: los alimentos
Escolares: la clase, el patio y el huerto escolar.
EVALUACIÓN:
Se realizará la evaluación de todo el profesorado de aprendizaje de los alumnos a
través de una ficha individual en la cual aparece el nombre de la unidad y todos los
objetivos que pretendemos que queremos alcanzar en nuestros alumnos, reflejando si
los ha conseguido o no y cómo los ha conseguido (sólo o con ayuda). Mediante la
observación directa e indirecta, una lista de control, cuestionarios, diario escolar,
entrevistas para la comunicación diaria con la familia.
Valoraremos el grado de implicación de los niños y la familia, la relación
docente/discente, la organización de espacios y materiales, el trabajo en grupo e
individual de los niños/as, ambiente de confianza, distensión fluidez, relajación, grado
de colaboración de la familia
También llevaremos a cabo una autovaloración en la cual valoraremos la adecuación
de los objetivos, contenidos y actividades llevados a cabo así como de los materiales
utilizados, la participación de los alumnos, la interacción profesor-alumno, alumno-
alumno etc.
Unidad didáctica alimentación.

Recomendados

Planificacion unidad didactica los alimentos por
Planificacion unidad didactica los alimentosPlanificacion unidad didactica los alimentos
Planificacion unidad didactica los alimentosJulio Cesar Silverio
25.5K vistas15 diapositivas
Unidad didáctica movemos el cuerpo por
Unidad didáctica movemos el cuerpoUnidad didáctica movemos el cuerpo
Unidad didáctica movemos el cuerpoM Carmen Márquez
33K vistas13 diapositivas
Planificacion Unidad Didactica "Los Alimentos" por
Planificacion Unidad Didactica "Los Alimentos"Planificacion Unidad Didactica "Los Alimentos"
Planificacion Unidad Didactica "Los Alimentos"Julio Cesar Silverio
128.3K vistas14 diapositivas
Un mágico mundo bajo del mar por
Un mágico mundo bajo del marUn mágico mundo bajo del mar
Un mágico mundo bajo del marALe Ch
288.5K vistas23 diapositivas
Proyecto de Trabajo "El cuerpo" 4 años por
Proyecto de Trabajo "El cuerpo" 4 añosProyecto de Trabajo "El cuerpo" 4 años
Proyecto de Trabajo "El cuerpo" 4 añosotiguzman
20.9K vistas52 diapositivas
Taller cocina en Educación Infantil por
Taller cocina en Educación InfantilTaller cocina en Educación Infantil
Taller cocina en Educación Infantilmartacarril
88K vistas11 diapositivas

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

unidad los medios de transporte por
unidad los medios de transporte unidad los medios de transporte
unidad los medios de transporte Cristina305
125.7K vistas32 diapositivas
Trabajo proyecto Bajo el mar por
Trabajo proyecto Bajo el mar Trabajo proyecto Bajo el mar
Trabajo proyecto Bajo el mar Mejit1234
8.1K vistas14 diapositivas
UNIDAD DIDÁCTICA: Tierra, Agua y Aire. por
UNIDAD DIDÁCTICA: Tierra, Agua y Aire.UNIDAD DIDÁCTICA: Tierra, Agua y Aire.
UNIDAD DIDÁCTICA: Tierra, Agua y Aire.asiul26
168.3K vistas68 diapositivas
5º proyecto: "Mi juguete favorito" por
5º proyecto: "Mi juguete favorito"5º proyecto: "Mi juguete favorito"
5º proyecto: "Mi juguete favorito"Angeles Parodi Aguirre
28.8K vistas19 diapositivas
PROYECTO granja 5 años (1).docx por
PROYECTO granja 5 años (1).docxPROYECTO granja 5 años (1).docx
PROYECTO granja 5 años (1).docxMarianela Morales
4.6K vistas70 diapositivas
Plastilina por
PlastilinaPlastilina
PlastilinaMony Reyes
5.6K vistas3 diapositivas

La actualidad más candente(20)

unidad los medios de transporte por Cristina305
unidad los medios de transporte unidad los medios de transporte
unidad los medios de transporte
Cristina305125.7K vistas
Trabajo proyecto Bajo el mar por Mejit1234
Trabajo proyecto Bajo el mar Trabajo proyecto Bajo el mar
Trabajo proyecto Bajo el mar
Mejit12348.1K vistas
UNIDAD DIDÁCTICA: Tierra, Agua y Aire. por asiul26
UNIDAD DIDÁCTICA: Tierra, Agua y Aire.UNIDAD DIDÁCTICA: Tierra, Agua y Aire.
UNIDAD DIDÁCTICA: Tierra, Agua y Aire.
asiul26168.3K vistas
Plastilina por Mony Reyes
PlastilinaPlastilina
Plastilina
Mony Reyes5.6K vistas
Plan del 19 lunes las frutas preescolar por didier gil
Plan del 19 lunes las frutas preescolarPlan del 19 lunes las frutas preescolar
Plan del 19 lunes las frutas preescolar
didier gil 13.6K vistas
Proyecto la primavera por Nurialopez19
Proyecto la primaveraProyecto la primavera
Proyecto la primavera
Nurialopez19157.9K vistas
LOS COLORES DEL OTOÑO - Unidad didáctica integrada por Beatriz Calvo
LOS COLORES DEL OTOÑO - Unidad didáctica integradaLOS COLORES DEL OTOÑO - Unidad didáctica integrada
LOS COLORES DEL OTOÑO - Unidad didáctica integrada
Beatriz Calvo3.9K vistas
Proyecto las partes del cuerpo por CPESANSEBASTIAN
Proyecto las partes del cuerpoProyecto las partes del cuerpo
Proyecto las partes del cuerpo
CPESANSEBASTIAN203.1K vistas
Las mariposas Infantil 5 años por lblafer
Las mariposas Infantil 5 añosLas mariposas Infantil 5 años
Las mariposas Infantil 5 años
lblafer101K vistas
Diagnostico grupal inicial por Andrea Cantaroni
Diagnostico grupal inicial Diagnostico grupal inicial
Diagnostico grupal inicial
Andrea Cantaroni100.2K vistas
66600176 planificacion-alimentos-saludables por Karina Bórquez
66600176 planificacion-alimentos-saludables66600176 planificacion-alimentos-saludables
66600176 planificacion-alimentos-saludables
Karina Bórquez1.6K vistas
Formato proyectos de aula medios de transporte - proyecto por angelmanuel22
Formato proyectos de aula medios de transporte - proyectoFormato proyectos de aula medios de transporte - proyecto
Formato proyectos de aula medios de transporte - proyecto
angelmanuel2215.9K vistas
Unidad didáctica tengo cuidado por grimlock
Unidad didáctica tengo cuidadoUnidad didáctica tengo cuidado
Unidad didáctica tengo cuidado
grimlock63.5K vistas
Las estrellas. Unidad didáctica para infantil por itsastics
Las estrellas. Unidad didáctica para infantilLas estrellas. Unidad didáctica para infantil
Las estrellas. Unidad didáctica para infantil
itsastics29.8K vistas

Destacado

Unidad didáctica: COMIENDO BIEN por
Unidad didáctica: COMIENDO BIENUnidad didáctica: COMIENDO BIEN
Unidad didáctica: COMIENDO BIENRocipoll
38.2K vistas13 diapositivas
Secuencia de actividades didácticas por
Secuencia de actividades didácticasSecuencia de actividades didácticas
Secuencia de actividades didácticasyolamora
142.6K vistas5 diapositivas
Materialalumno2 por
Materialalumno2Materialalumno2
Materialalumno2soniagrizq
45.6K vistas14 diapositivas
Primer ciclo taller de frutas (1 2 años) por
Primer ciclo taller de frutas (1 2 años)Primer ciclo taller de frutas (1 2 años)
Primer ciclo taller de frutas (1 2 años)soniagrizq
52.3K vistas11 diapositivas
Segundo ciclo el barco pirata y la isla del tesoro (4 5 años) por
Segundo ciclo el barco pirata y la isla del tesoro (4 5 años)Segundo ciclo el barco pirata y la isla del tesoro (4 5 años)
Segundo ciclo el barco pirata y la isla del tesoro (4 5 años)soniagrizq
58.4K vistas18 diapositivas
Primer ciclo el mundo en mis manos (2 3 años) por
Primer ciclo el mundo en mis manos (2 3 años)Primer ciclo el mundo en mis manos (2 3 años)
Primer ciclo el mundo en mis manos (2 3 años)soniagrizq
61.6K vistas21 diapositivas

Destacado(20)

Unidad didáctica: COMIENDO BIEN por Rocipoll
Unidad didáctica: COMIENDO BIENUnidad didáctica: COMIENDO BIEN
Unidad didáctica: COMIENDO BIEN
Rocipoll38.2K vistas
Secuencia de actividades didácticas por yolamora
Secuencia de actividades didácticasSecuencia de actividades didácticas
Secuencia de actividades didácticas
yolamora142.6K vistas
Materialalumno2 por soniagrizq
Materialalumno2Materialalumno2
Materialalumno2
soniagrizq45.6K vistas
Primer ciclo taller de frutas (1 2 años) por soniagrizq
Primer ciclo taller de frutas (1 2 años)Primer ciclo taller de frutas (1 2 años)
Primer ciclo taller de frutas (1 2 años)
soniagrizq52.3K vistas
Segundo ciclo el barco pirata y la isla del tesoro (4 5 años) por soniagrizq
Segundo ciclo el barco pirata y la isla del tesoro (4 5 años)Segundo ciclo el barco pirata y la isla del tesoro (4 5 años)
Segundo ciclo el barco pirata y la isla del tesoro (4 5 años)
soniagrizq58.4K vistas
Primer ciclo el mundo en mis manos (2 3 años) por soniagrizq
Primer ciclo el mundo en mis manos (2 3 años)Primer ciclo el mundo en mis manos (2 3 años)
Primer ciclo el mundo en mis manos (2 3 años)
soniagrizq61.6K vistas
Unidad los medios de transporte por soniagrizq
Unidad los medios de transporteUnidad los medios de transporte
Unidad los medios de transporte
soniagrizq248.1K vistas
ORIGEN DE LA NAVIDAD por JOSELODEB
ORIGEN DE LA NAVIDADORIGEN DE LA NAVIDAD
ORIGEN DE LA NAVIDAD
JOSELODEB8.4K vistas
Unidad Didactica Los Alimentos por Jose
Unidad Didactica Los AlimentosUnidad Didactica Los Alimentos
Unidad Didactica Los Alimentos
Jose22.4K vistas
Ficha técnica de la unidad didáctica por 7lunes2
Ficha técnica de la unidad didácticaFicha técnica de la unidad didáctica
Ficha técnica de la unidad didáctica
7lunes215.6K vistas
METODOLOGIA POR TALLERES por SUXSYKOS
METODOLOGIA POR TALLERESMETODOLOGIA POR TALLERES
METODOLOGIA POR TALLERES
SUXSYKOS27.2K vistas
Unidad didáctica 3º de E.P Ciencias Naturales con AC No significativa de un a... por Carolina Herrero
Unidad didáctica 3º de E.P Ciencias Naturales con AC No significativa de un a...Unidad didáctica 3º de E.P Ciencias Naturales con AC No significativa de un a...
Unidad didáctica 3º de E.P Ciencias Naturales con AC No significativa de un a...
Carolina Herrero16.1K vistas

Similar a Unidad didáctica alimentación.

La alimentacion por
La alimentacionLa alimentacion
La alimentaciontaniadiazbayon
435 vistas23 diapositivas
La alimentacion por
La alimentacionLa alimentacion
La alimentaciontaniadiazbayon
544 vistas23 diapositivas
Ficha técnica por
Ficha técnicaFicha técnica
Ficha técnicaMaria Candau Gil
411 vistas3 diapositivas
Cartilla docentes PSE por
Cartilla docentes PSECartilla docentes PSE
Cartilla docentes PSEROMULO CCANAHUIRE
1.1K vistas16 diapositivas
Taller de-alimentación por
Taller de-alimentaciónTaller de-alimentación
Taller de-alimentaciónSariita RG
2.1K vistas14 diapositivas
Planeacion una vida saludable por
Planeacion una vida saludablePlaneacion una vida saludable
Planeacion una vida saludableXiadaniGalvn
20.5K vistas5 diapositivas

Similar a Unidad didáctica alimentación.(20)

Taller de-alimentación por Sariita RG
Taller de-alimentaciónTaller de-alimentación
Taller de-alimentación
Sariita RG2.1K vistas
Planeacion una vida saludable por XiadaniGalvn
Planeacion una vida saludablePlaneacion una vida saludable
Planeacion una vida saludable
XiadaniGalvn20.5K vistas
Udi final los sentidos por ivipop
Udi final los sentidosUdi final los sentidos
Udi final los sentidos
ivipop2.3K vistas
Cono (unidad didactica) por grupolac
Cono (unidad didactica)Cono (unidad didactica)
Cono (unidad didactica)
grupolac99 vistas
Planificación transversal enc y f c y e segundo grado por Andrea Sánchez
Planificación transversal enc y f c y e segundo gradoPlanificación transversal enc y f c y e segundo grado
Planificación transversal enc y f c y e segundo grado
Andrea Sánchez9.4K vistas
Planificación curricular exp . n°03 por Jean Pier
Planificación curricular   exp . n°03Planificación curricular   exp . n°03
Planificación curricular exp . n°03
Jean Pier72 vistas
GUÍA DIDÁCTICA MEDIO 3 PREZI ALIMENTACIÓN SALUDABLE.docx por josecaceresesp
GUÍA DIDÁCTICA MEDIO 3 PREZI ALIMENTACIÓN SALUDABLE.docxGUÍA DIDÁCTICA MEDIO 3 PREZI ALIMENTACIÓN SALUDABLE.docx
GUÍA DIDÁCTICA MEDIO 3 PREZI ALIMENTACIÓN SALUDABLE.docx
josecaceresesp524 vistas
abp alimentación saludable.pdf por ProfMiguelngel
abp alimentación saludable.pdfabp alimentación saludable.pdf
abp alimentación saludable.pdf
ProfMiguelngel175 vistas
2 proyecto-de-nutrición segundo-grado-26-de-noviembre-de-2020 por Franklin Rueda
2 proyecto-de-nutrición segundo-grado-26-de-noviembre-de-20202 proyecto-de-nutrición segundo-grado-26-de-noviembre-de-2020
2 proyecto-de-nutrición segundo-grado-26-de-noviembre-de-2020
Franklin Rueda1.6K vistas

Más de oihana93

Mapa conceptual tema 2. didáctica grupo 16 por
Mapa conceptual tema 2. didáctica grupo 16Mapa conceptual tema 2. didáctica grupo 16
Mapa conceptual tema 2. didáctica grupo 16oihana93
286 vistas3 diapositivas
Mapa conceptual tema 1. didáctica actividad 6 por
Mapa conceptual tema 1. didáctica actividad 6Mapa conceptual tema 1. didáctica actividad 6
Mapa conceptual tema 1. didáctica actividad 6oihana93
382 vistas4 diapositivas
Código QR. Educación Infantil, grupo 16 por
Código QR. Educación Infantil, grupo 16Código QR. Educación Infantil, grupo 16
Código QR. Educación Infantil, grupo 16oihana93
264 vistas1 diapositiva
La escuela maternal francesa por
La escuela maternal francesaLa escuela maternal francesa
La escuela maternal francesaoihana93
401 vistas2 diapositivas
Ideas pedagógicas de Rousseau y valoración sobre la actualidad, grupo 16. por
 Ideas pedagógicas de Rousseau y valoración sobre la actualidad, grupo 16. Ideas pedagógicas de Rousseau y valoración sobre la actualidad, grupo 16.
Ideas pedagógicas de Rousseau y valoración sobre la actualidad, grupo 16.oihana93
44.8K vistas8 diapositivas
Actividad 2. por
Actividad 2.Actividad 2.
Actividad 2.oihana93
167 vistas1 diapositiva

Más de oihana93(6)

Mapa conceptual tema 2. didáctica grupo 16 por oihana93
Mapa conceptual tema 2. didáctica grupo 16Mapa conceptual tema 2. didáctica grupo 16
Mapa conceptual tema 2. didáctica grupo 16
oihana93286 vistas
Mapa conceptual tema 1. didáctica actividad 6 por oihana93
Mapa conceptual tema 1. didáctica actividad 6Mapa conceptual tema 1. didáctica actividad 6
Mapa conceptual tema 1. didáctica actividad 6
oihana93382 vistas
Código QR. Educación Infantil, grupo 16 por oihana93
Código QR. Educación Infantil, grupo 16Código QR. Educación Infantil, grupo 16
Código QR. Educación Infantil, grupo 16
oihana93264 vistas
La escuela maternal francesa por oihana93
La escuela maternal francesaLa escuela maternal francesa
La escuela maternal francesa
oihana93401 vistas
Ideas pedagógicas de Rousseau y valoración sobre la actualidad, grupo 16. por oihana93
 Ideas pedagógicas de Rousseau y valoración sobre la actualidad, grupo 16. Ideas pedagógicas de Rousseau y valoración sobre la actualidad, grupo 16.
Ideas pedagógicas de Rousseau y valoración sobre la actualidad, grupo 16.
oihana9344.8K vistas
Actividad 2. por oihana93
Actividad 2.Actividad 2.
Actividad 2.
oihana93167 vistas

Último

Caso clìnico VIH.pptx por
Caso clìnico VIH.pptxCaso clìnico VIH.pptx
Caso clìnico VIH.pptxAGUSTIN VEGA VERA
36 vistas6 diapositivas
FORTI-DICIEMBRE.2023.pdf por
FORTI-DICIEMBRE.2023.pdfFORTI-DICIEMBRE.2023.pdf
FORTI-DICIEMBRE.2023.pdfEl Fortí
187 vistas40 diapositivas
DEBER DE RESOLUCION DE PROBLEMAS DE FUERZA (3°).pdf por
DEBER DE RESOLUCION DE PROBLEMAS DE FUERZA (3°).pdfDEBER DE RESOLUCION DE PROBLEMAS DE FUERZA (3°).pdf
DEBER DE RESOLUCION DE PROBLEMAS DE FUERZA (3°).pdfVictor Hugo Caiza
55 vistas2 diapositivas
Tema 15. Funciones del DNA 2023.pptx por
Tema 15. Funciones del DNA 2023.pptxTema 15. Funciones del DNA 2023.pptx
Tema 15. Funciones del DNA 2023.pptxIES Vicent Andres Estelles
29 vistas116 diapositivas
RES 2796-023 A 33(2).pdf por
RES 2796-023 A 33(2).pdfRES 2796-023 A 33(2).pdf
RES 2796-023 A 33(2).pdfgabitachica
39 vistas6 diapositivas
Meta 1.2. Conocer los enfoques educativos con los que se instruido a personas... por
Meta 1.2. Conocer los enfoques educativos con los que se instruido a personas...Meta 1.2. Conocer los enfoques educativos con los que se instruido a personas...
Meta 1.2. Conocer los enfoques educativos con los que se instruido a personas...IvanLechuga
85 vistas16 diapositivas

Último(20)

FORTI-DICIEMBRE.2023.pdf por El Fortí
FORTI-DICIEMBRE.2023.pdfFORTI-DICIEMBRE.2023.pdf
FORTI-DICIEMBRE.2023.pdf
El Fortí187 vistas
DEBER DE RESOLUCION DE PROBLEMAS DE FUERZA (3°).pdf por Victor Hugo Caiza
DEBER DE RESOLUCION DE PROBLEMAS DE FUERZA (3°).pdfDEBER DE RESOLUCION DE PROBLEMAS DE FUERZA (3°).pdf
DEBER DE RESOLUCION DE PROBLEMAS DE FUERZA (3°).pdf
Victor Hugo Caiza55 vistas
RES 2796-023 A 33(2).pdf por gabitachica
RES 2796-023 A 33(2).pdfRES 2796-023 A 33(2).pdf
RES 2796-023 A 33(2).pdf
gabitachica39 vistas
Meta 1.2. Conocer los enfoques educativos con los que se instruido a personas... por IvanLechuga
Meta 1.2. Conocer los enfoques educativos con los que se instruido a personas...Meta 1.2. Conocer los enfoques educativos con los que se instruido a personas...
Meta 1.2. Conocer los enfoques educativos con los que se instruido a personas...
IvanLechuga85 vistas
DEBER DE RESOLUCION DE PROBLEMAS DE MRUV (2°).pdf por Victor Hugo Caiza
DEBER DE RESOLUCION DE PROBLEMAS DE MRUV (2°).pdfDEBER DE RESOLUCION DE PROBLEMAS DE MRUV (2°).pdf
DEBER DE RESOLUCION DE PROBLEMAS DE MRUV (2°).pdf
Victor Hugo Caiza61 vistas
Fase 4- Estudio de la geometría analítica.pptx por blogdealgebraunad
Fase 4- Estudio de la geometría analítica.pptxFase 4- Estudio de la geometría analítica.pptx
Fase 4- Estudio de la geometría analítica.pptx
blogdealgebraunad39 vistas
Intranet y extranet cuadro comparativo.pdf por UPTVT
Intranet y extranet cuadro comparativo.pdfIntranet y extranet cuadro comparativo.pdf
Intranet y extranet cuadro comparativo.pdf
UPTVT32 vistas
Unidad 1. Álgebra, tigonometría y geometría analitica. Fase 2..pptx por blogdealgebraunad
Unidad 1. Álgebra, tigonometría y geometría analitica. Fase 2..pptxUnidad 1. Álgebra, tigonometría y geometría analitica. Fase 2..pptx
Unidad 1. Álgebra, tigonometría y geometría analitica. Fase 2..pptx
blogdealgebraunad23 vistas

Unidad didáctica alimentación.

  • 1. FASE DE PREDISEÑO Tras haber realizado un previo análisis sobre las características psicológicas, físicas, cognitivas propias del desarrollo de niño nos disponemos a realizar una evaluación de necesidades. Tenemos una clase con una alumna con déficit auditivo, por lo tanto procederemos a adaptar el currículo oficial (AC). La ley Orgánica 2/2006, de 2003 de mayo de Educación(LOE), señala en el título II, capítulo I, que se entiende por alumnado con Necesidades Específicas de Apoyo Educativo, aquel alumnado que requiera de una atención diferente a la ordinaria, por presentar NEAE. Por lo tanto nuestro objetivo es proporcionar medidas curriculares y organizativas que favorezcan la respuesta adecuada para atender a la diversidad del alumnado de nuestro centro, y en nuestro caso la NEE por déficit auditivo. Realizaremos una evaluación psicopedagógica los Documentos de Adaptación Curricular se elaborarán (junto con las programaciones didácticas, en el mes de octubre. Contaremos con medidas de apoyo y refuerzo, y las adaptaciones curriculares seguidas con el alumno o alumna. A continuación realizamos el diagnóstico de la situación, tendremos en cuenta los principales factores que conforman el contexto de enseñanza y aprendizaje, que son el alumnado, las familias, la dinámica y los recursos del entorno y dinámica y recursos de la escuela y aula. En nuestros datos individuales tenemos un alumno con deficiencia auditiva, y la manera de obtener esta información será con la observación y detección temprana del niño en el centro.
  • 2. Además señalaremos los datos del profesorado (El profesor tiene titulación en Bellas Artes, por lo tanto es creativo y además realiza deporte todos los días). Contamos con espacios escolares, como patios de recreo adaptados a las diferentes edades, parque infantil, gimnasio y huerto escolar) Recursos y materiales técnicos: biblioteca del centro, ordenadores y uso de las TIC. Por último el establecimiento de prioridades, que se basa fundamentalmente en la adaptación de la unidad didáctica. Nuestro orden de prioridad es en nuestro punto máximo la atención a los alumnos con NEE y por supuesto el resto de los alumnos, para conseguir los objetivos deseados en nuestra unidad didáctica. FASE DE DISEÑO Descripción: Unidad didáctica dirigida a niños del 2º nivel del 2ºCiclo de Educación Infantil (4 años), desarrollada en un tiempo de 3 semanas (15 días lectivos), en un colegio en zona urbana. Evaluación inicial: Realizaremos una visión general sobre la alimentación, es decir, un descubrimiento de las ideas previas que tienen los niños sobre este tema, pondremos en la pizarra unos posters con alimentos saludables (verduras, carnes, hortalizas…) y en otro poster alimentos no saludables (bollería, chocolate, golosinas…). También colocaremos alimentos saludables y perjudiciales en unas cestas de colores, en la verde los vegetales y en la roja la bollería y golosinas, dejaremos que los niños manipulen libremente los diferentes alimentos. Es obvio que a los niños les llamará la atención el segundo póster y la cesta roja, ya que es lo que más le gusta, pero tendrán que decir qué alimento es más adecuado para una buena alimentación. Se formularán preguntas:
  • 3. ¿Qué alimento es mejor para la alimentación? ¿Qué póster te gusta más? ¿Qué cesta contiene los vegetales? ¿Qué alimentos de la cesta sueles comer habitualmente? ¿A qué saben las verduras? ¿Conocían todos los alimentos? ¿En su nevera tienen alimentos de la cesta verde? ¿A quién le gusta la zanahoria? ¿Comen mucho chocolate? ¿Qué suelen desayunar? ¿Qué cenan por las noches? Objetivos didácticos: Identificar a través de los sentidos algunas de las propiedades de los alimentos (sabor, color, olor). Adquirir nociones y hábitos de alimentación que permitan mantener la salud y prevenir enfermedades. Conocer los recursos naturales y elaborados que se requieren para satisfacer la necesidad básica de alimentarse. Fomentar el consumo de productos vegetales como fuente de salud. Observación activa y sistemática de diferentes tipos de alimentos. Observar el efecto que produce la buena alimentación. Conocer los alimentos y diferenciar cuáles son buenos para la dieta.
  • 4. Enriquecer el vocabulario. Crear hábitos de actividad física. -Interés por conocer la procedencia de los alimentos. Metodología Se utilizará una metodología activa, participativa y motivadora para potenciar un aprendizaje significativo y funcional, en el que los alumnos en sus conocimientos y experiencias no aprendan sólo el ¿Qué? , el ¿Cómo? Y sobre todo, el ¿Para qué? También es importante favorecer el aprendizaje autónomo del alumno, informándoles de forma clara lo que queremos conseguir, cual es nuestro propósito con la actividad. Contenidos: Tema principal: educación para la salud (Alimentación). Identidad y autonomía personal El cuerpo y la propia imagen: Conceptos: sensaciones y percepciones táctiles, gustativas, olfativas, visuales que nos producen los alimentos. Principalmente Procedimientos: Utilización de los sentidos para identificar las propiedades de los alimentos. Actitudes: Motivación e interés por descubrir nuevos alimentos. El cuidado de uno mismo, vida saludable. Conceptos: Importancia de la buena alimentación Procedimientos: Realización autónoma de los hábitos alimenticios, desayuno, merienda, almuerzo, cena..
  • 5. Actitudes: Conseguir una buena alimentación, Iniciativa por aprender habilidades nuevas. Comunicación y representación Lenguaje oral: Conceptos: Vocabulario relacionado con el tema de la alimentación Procedimientos: Producción de mensajes referidos a situaciones, informaciones, deseos, necesidades, mediante la expresión corporal y el lenguaje oral. Utilización adecuada de frases sencillas. Actitudes: Interés y esfuerzo por mejorar y enriquecer sus pronunciaciones. . Atención y escucha Aproximación al lenguaje escrito: Conceptos: El lenguaje escrito como medio de información y comunicación Procedimientos: Asociación e interpretación de imágenes y texto. Actitudes: Actitud de ayuda y colaboración, Actitud positiva ante las distintas actividades Expresión plástica: Conceptos: obras plásticas con materiales, realizar alimentos con plastilina o dibujarlos. Procedimientos: Exploración de materiales, creación de nuestro propio huerto. Actitudes: Descubrir características de los alimentos, Cuidado de los materiales. Interés por las obras artísticas. Expresión musical: Conceptos: Canciones o cuentos relacionados con la alimentación, adivinanzas. Expresión corporal: Concepto: Posibilidades expresivas del cuerpo para comunicar sentimientos, emociones, deseos, necesidades.
  • 6. Actitudes: Disfrute con el canto, las audiciones y el baile. El desarrollo de la actividad tiene un objetivo claro, conseguir el desarrollo de las competencias básicas, potenciando la creatividad, la exploración de la naturaleza, la comunicación de sensaciones, la autonomía personal, el entorno, disfrutar de sus posibilidades motrices e intelectuales, y fomentar la cooperación interacción grupal en niños de Educación Infantil. Actividades: Distribuiremos las actividades en dos partes, y se estructurarán en 3 semanas. En cada semana se plantea una actividad diferente, trabajaremos por tanto, un tema concreto de la unidad. 1ª semana: Actividades destinadas a entrar en contacto con los alimentos. Experiencia y sensaciones con el contacto directo con los alimentos y juegos. -Diapositivas donde aparecen animales que viven en la granja y alimentos que obtenemos de cada uno de ellos. Ejemplo: vaca = leche; gallina = huevos. -Modelar una fruta con arcilla o plastilina -juegos: pilla-pilla. Irán corriendo por el patio del colegio, y un niño será el que tendrá que ‘’pillar’’ a los otros, y al que toque se tendrá que quedar quieto, para poder volver a moverse deberá decir el nombre de una fruta que nadie haya dicho, sino queda eliminado. Canción de las frutas: http://www.youtube.com/watch?v=HDhLCeg7fnE Realizar adivinanzas. Ejemplos: Somos verdes y amarillas, también somos coloradas, es famosa nuestra tarta y también puedes comernos sin que estemos cocinadas. (Manzana) Campanita, campanera, blanca por dentro, verde por fuera, si no lo adivinas, piensa y espera.
  • 7. (Pera). 2ª semana: Adquisición de hábitos saludables. (dieta equilibrada). -Explicaremos a los niños la importancia de adquirir hábitos saludables y consumir alimentos buenos y dejar de comer tanta bollería y golosinas, ya que es malo para nuestra salud. – La profesora entregará alimentos ‘’recortables’’ , en un corcho habrán dos carteles ( alimentos saludables y alimentos perjudiciales) y los niños tendrán que poner en el corcho cada alimento en el título correspondiente. - Hablaremos con los niños sobre el cuidado e higiene de nuestra boca: importancia lavarse los dientes después de comer, no comer chucherías… .-Hacer llegar a los padres una circular donde informen sobre los problemas alimenticios como son la obesidad. El miércoles será el día de la fruta, los alumnos deberán llevar para la merienda una o dos piezas de fruta. 3ª semana: Construcción de nuestro propio huerto. (Actividades por talleres). Actividades dirigidas por el educador. “creamos nuestro huerto’’ plantar semillas La actividad se basa principalmente en hacer germinar semillas de lentejas, la profesora dará los objetos necesarios que son el algodón, un envase vacío de yogurt, las lentejas y agua. Primero se incorporará dentro del envase un poquito de algodón, después se introducen un par de semillas y luego por encima algodón de nuevo, haciendo dos o tres capas de esta manera. Y por último añadiremos agua para humedecer el algodón y lo pondremos a la luz para que crezca la planta. Para decorar la planta de forma creativa pegaremos en la base del yogurt una sonrisa y dos ojos que hacen de cabeza, y la planta hará la forma del pelo. Objetivo general: exploración de la naturaleza, comunicación de sensaciones, disfrutar de sus posibilidades motrices e intelectuales, y fomentar la creatividad, cooperación interacción grupal. Adaptación para el Alumno con NEAE: Comunicación con el alumno mediante el lenguaje de signos. Hablarle directamente a los ojos. Objetivo: Organización espacial, la comunicación social con su entorno y con los demás.
  • 8. Contenidos -habilidades motrices -percepción espacial Materiales y recursos: Los materiales que utilizaremos en esta unidad serán: Para plantar las semillas: -algodón -Agua - envase del yogurt - lentejas -dibujo de ojos - sonrisa de papel - ordenador: para reproducir las canciones y para la presentación en power point de los animales con los productos. Vaca=leche.. -circulares para los padres -plastilina o arcilla, y rodillo para moldear el material. RECURSOS: Personales: la profesora y los alumnos Ambientales: los alimentos Escolares: la clase, el patio y el huerto escolar. EVALUACIÓN: Se realizará la evaluación de todo el profesorado de aprendizaje de los alumnos a través de una ficha individual en la cual aparece el nombre de la unidad y todos los objetivos que pretendemos que queremos alcanzar en nuestros alumnos, reflejando si
  • 9. los ha conseguido o no y cómo los ha conseguido (sólo o con ayuda). Mediante la observación directa e indirecta, una lista de control, cuestionarios, diario escolar, entrevistas para la comunicación diaria con la familia. Valoraremos el grado de implicación de los niños y la familia, la relación docente/discente, la organización de espacios y materiales, el trabajo en grupo e individual de los niños/as, ambiente de confianza, distensión fluidez, relajación, grado de colaboración de la familia También llevaremos a cabo una autovaloración en la cual valoraremos la adecuación de los objetivos, contenidos y actividades llevados a cabo así como de los materiales utilizados, la participación de los alumnos, la interacción profesor-alumno, alumno- alumno etc.