2. Definición de mercado
Son cualquier conjunto de transacciones o
acuerdos de intercambio de bienes o
servicios entre individuos o asociaciones
de individuos.
También podríamos definirlo como, un
lugar donde se encuentra la oferta y
demandad de productos y servicios y se
determinan los precios.
3. Definición y tipos de mercado
Algunos tipos de mercado son:
Clasificación geográfica:
•Mercado local. Es el ámbito geográfico más reducido que existe
•Mercado regional. El mercado regional es un mercado más amplio que
el anterior.
•Mercado nacional. Como su propio nombre indica, los compradores
potenciales de este tipo de mercado se extienden por todo el país.
•Mercado internacional. El mercado internacional surge cuando una
empresa extiende su actividad por diversos países.
•Mercado global. En un mundo tan avanzado como el actual, las
empresas operan a nivel mundial realizando operaciones comerciales que
incluye prácticamente todas las zonas del planeta.
4. Definición y tipos de mercado
Clasificación en función de lo
que se intercambia:
•Mercado de bienes perecederos. Aquellos artículos cuyo uso hace
que se destruyan en un periodo concreto de tiempo.
•Mercado de bienes duraderos. Al contrario que los anteriores, este
tipo de bienes permiten un uso continuado de los mismos antes de que se
destruyan
•Mercado de bienes industriales Se incorporan al proceso productivo
de las empresas, se utilizan para producir otros bienes.
•Mercado de servicios. De naturaleza intangible y no son susceptibles
de ser fabricados, sino que se prestan, ejemplo la sanidad, la educación….
5. Definición y tipos de mercado
Clasificación según el tipo de
cliente:
•Mercado de consumidores. El más cercano a todos nosotros , en él se encuentran
los compradores que buscan cubrir una necesidad mediante la adquisición de un bien o
servicio de consumo.
•Mercado industrial. El mercado industrial es un tipo de mercado profesional al que las
empresas acceden para poder comprar los bienes y servicios que necesitan para realizar sus
actividades.
•Mercado de revendedores. Empresas que compran bienes y servicios con la
intención de volver a venderlos a un precio superior para obtener un beneficio. Un ejemplo
bastante claro serían los supermercados.
•Mercado institucional. Se refiere al mercado formado por las distintas instituciones
que conforman el Sector Público español, desde el Estado hasta las Comunidades
Autónomas pasando por los Ayuntamientos o las Diputaciones Provinciales.
6. Definición y tipos de mercado
Mercado actual. .
Mercado potencial. Toda la sociedad que
además de desear un servicio, tienen el poder de
adquisición, depende también situación económica el
país.
Mercado de la empresa. Las empresas para producir y
funcionar necesitan adquirir una gran cantidad de materias primas, productos
manufacturados,instalaciones,equipos,suministrosyserviciosdeoficina.
Mercado de competencia. DostiposPerfectoseperfectos
7. Definición y tipos de mercado
Clasificación según la competencia:
Pueden ser de dos tipos:
PERFECTA
IMPERFECTA
COMPETENCIA PERFECTA. Es aquel en que existe un gran número
de compradores y vendedores de una mercancía; se ofrecen productos
similares (producto tipificado); existe libertad absoluta para los compradores y
vendedores y no hay control sobre los precios ni reglamento para fijarlos.
8. Definición y tipos de mercado
COMPETENCIA IMPERFECTA
El número de oferentes no es tan grande como en la competencia
perfecta; En este caso los oferentes sí pueden intervenir para modificar
los precios.
No existe plena movilidad de mercancías y factores productivos.
Puede haber diferenciación de productos (los productos no son
homogéneos). Debido a estas diferencias (reales o supuestas) de las
mercancías puede existir la publicidad competitiva.
No existe perfecto conocimiento de todos los movimientos que ocurren
en el mercado sobre todo de los demandantes.
9. Sectoreseconómicosyempresariales
El marketing sectorial
Se trata del tipo de marketing que
se aplica a determinados grupos de
empresas que forman parte de un
sector que suele ser homogéneo en
cuanto a precios, canales de
distribución, productos, públicos,
etc.
Algunos ejemplos: turismo, servicios,
bancos, productos agrarios, productos
farmacéuticos, deportes, ciudades
y muchas más.