Se ha denunciado esta presentación.
Se está descargando tu SlideShare. ×
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Próximo SlideShare
Maria en la bodas de caná
Maria en la bodas de caná
Cargando en…3
×

Eche un vistazo a continuación

1 de 27 Anuncio

Más Contenido Relacionado

Presentaciones para usted (20)

Anuncio

Similares a La misión del amor (20)

Más reciente (20)

Anuncio

La misión del amor

  1. 1. El servicioEl servicio
  2. 2. Dios y padre de todos nosotros, en Jesús, tu Hijo y nuestro Salvador, nos has hecho tus hijos e hijas en la familia de la Iglesia Que tu gracia y amor ayuden a nuestras familias en cualquier parte del mundo a estar en unión con las demás en fidelidad al Evangelio. ORACIÓN PARA TODOS LOS DÍAS
  3. 3. Que el ejemplo de la Sagrada Familia, con la ayuda de tu Espíritu Santo, guíe a todas las familias, especialmente las más atribuladas, a ser casas de comunión y oración y a buscarsiempre tu verdad y vida en tu amor. PorCristo nuestro Señor. Amén. ¡Jesús, María y José, rueguen por nosotros!
  4. 4.  Que ninguna familia comience en cualquier de repente, y que ninguna familia se acabe por falta de amor. La pareja sea el uno en el otro de cuerpo y de mente, y que nada en el mundo separe un hogar soñador. Que ninguna familia se albergue debajo del puente, y que nadie interfiera en la vida y en la paz de los dos, y que nadie los haga vivir sin ningún horizonte, y que puedan vivir sin temer lo que venga después. La familia comience sabiendo porqué y dónde va Himno de la familia
  5. 5. y que el hombre retrate la gracia de ser un papá. La mujer sea cielo y ternura y afecto y calor, y los hijos conozcan la fuerza que tiene el amor. Bendecid, oh Señor, las familias. Amén. Bendecid, oh Señor, la mía también. (2 veces) Que marido y mujer tengan fuerza de amar sin medida, y que nadie se vaya a dormir sin buscar el perdón, que en la cuna los
  6. 6. Bendecid, oh Señor, la mía también. (2 veces) Que marido y mujer de rodillas contemplen sus hijos, y que por ellos encuentren la fuerza de continuar. Y que en su firmamento la estrella que tenga más brillo, pueda ser la esperanza de paz y certeza de amar. (Estribillo) Bendecid, oh Señor, las familias. Amén. Bendecid, oh Señor, la mía también. (2 veces)
  7. 7.  EL AMOR ES NUESTRA MISION  Porque el amor es nuestro origen y destino. Dios nos creo a su imagen, lo que significa que amar a Dios y al prójimo es la razón de nuestra existencia.
  8. 8. Dios es un padre que da la bienvenida al hijo pródigo y le hace una fiesta.
  9. 9. Dios es un pastor que busca a su oveja perdida
  10. 10. Dios es una madre que consuela a sus hijos
  11. 11. Dios es un amigo que sacrifica su vida por los demás y llora cuando sus amigos sufren
  12. 12. Dios es un maestro, que nos enseña a amarnos y a servirnos mutuamente como prójimos
  13. 13. Dios es un labrador, que nos cuida hasta que demos buen fruto
  14. 14. Dios es un rey que nos invita al banquete de bodas de su Hijo
  15. 15.   La Biblia es una historia de amor entre Dios y su pueblo, y este amor tiene todas las dimensiones de un matrimonio: es apasionado y sincero, soporta retos e incluso la traición.  Jesús ama la Iglesia como un novio ama a su novia – incluso cuando lo decepcionamos, incluso cuando nos duele.
  16. 16.   Dios ordena el perdón y el servicio porque nos ama, el perdón y el servicio mutuo pueden transformar cualquier matrimonio en una parábola del amor de Dios.  Al contemplar a Jesús en la cruz, contemplamos el milagro que nos creó y nos sostiene
  17. 17. HAGAN LO QUE EL LES DIGA “HAGAN LOQUE ÉL LES DIGA” Dios nuestro, Padre de la luz, tú que has enviado al mundo tu palabra, sabiduría, salida de la boca que gobierna sobre todos los pueblos, envía sobre nosotros al Espíritu Santo, para que nos dé un corazón capaz de escuchar tu palabra. Permítenos encontrarte en ella y engendrarte en nosotros. ¡Oh, Espíritu Santo!, aparta el velo de nuestros ojos, condúcenos a la verdad completa, danos inteligencia y perseverancia, porCristo, nuestro Señor. Amén.
  18. 18. LECTURA de el Santo Evangelio según San Juan (2,1-12) 1  Tres  días  después,  hubo  una  boda  en  Caná  de  Galilea.  La  madre de Jesús estaba invitada. 2  También lo estaban Jesús y  sus discípulos. 3  Se les acabó el vino, y entonces la madre de  Jesús  le  dijo:  -No  les  queda  vino. 4  Jesús  le  respondió:  -Mujer,  no  intervengas  en  mi  vida;  mi  hora  aún  no  ha  llegado. 5  La madre de Jesús dijo entonces a los que estaban  sirviendo: -Hagan lo que él les diga. 6  Había allí seis cántaros  de  piedra,  de  los que  utilizaban  los judíos para  sus  ritos  de  purificación,  de  unos  ochenta  o  cien  litros  cada  uno. 7  Jesús  dijo  a  los  que  servían:  -Llenen  los  cántaros  de  agua. 8  Una  vez llenos, Jesús les dijo: -Saquen ahora un poco y llévenselo  al  encargado  de  la  fiesta.  Ellos  cumplieron  sus  órdenes.9  Cuando el encargado probó el vino nuevo sin saber  de  dónde  venía  (sólo  lo  sabían  los  sirvientes  que  habían  sacado  el  agua),  llamó  al  novio10  y  le  dijo:  -Todo  el  mundo  sirve primero el vino de mejor calidad, y cuando los invitados  ya han bebido bastante, saca el más corriente. Tú, en cambio,  has  reservado  el  de  mejor  calidad  hasta  ahora. 11  Esto  sucedió en Caná de Galilea. Fue el primer signo realizado por  Jesús.  Así  manifestó  su  gloria  y  sus  discípulos  creyeron  en  él. 12  Después,  Jesús  bajó  a  Cafarnaum,  acompañado  de  su  madre,  sus  hermanos  y  sus  discípulos,  y  se  quedaron  allí  unos cuantos días.
  19. 19. MEDITACIÓN Para ayudarnos a meditar el pasaje leído, nos hacemos algunas preguntas que cada quien puede contestar en su interior y después compartir con los demás. ¿Cuáles son los detalles del pasaje que hemos leído? Día, tinajas, etc. ¿Cuáles son las palabras de la madre de Jesús? ¿Cuáles son las palabras de Jesús? ¿Cuál es la actitud de los sirvientes y cuál la del mayordomo? ¿Cómo reaccionan los discípulos? ¿Tiene alguna importancia el día en que tiene lugar la celebración
  20. 20. ORACIÓN Este es el momento en que nos dirigimos a Dios para responder a su palabra. Hacemos caso de sus invitaciones y llamadas, de sus aspiraciones, reclamos y mensajes que nos ha dirigido en la palabra entendida, mediante el Espíritu Santo. No es más tiempo de reflexión, sino de entrega en diálogo con el Dios trinitario. Podemos dirigirle a Dios una oración espontánea, un cántico o salmo, como respuesta a su palabra.
  21. 21. CONTEMPLACIÓN La contemplación no es un estado que llegue del exterior, sino más bien es el fruto natural, madurado, dentro de la lectura orada. Guardemos un momento de silencio y después, preguntémonos: ¿A qué me compromete esta palabra en mi ministerio? ¿cómo podemos poner en práctica la invitación que nos hace María: Hagan lo que él les diga? Concluyamos con la oración que el mismo Jesús nos enseñó: Padre nuestro.
  22. 22.  Para comentar  ¿Por qué el amor de Dios es como el matrimonio?  ¿En qué se diferencia la manera de amar de Dios y de nuestra manera humana de amar?  ¿puede recordar alguna ocasión en que el amor de Dios lo haya ayudado a amar de manera más honesta y mejor?
  23. 23.  ORACIÓN POR EL SINODO DE LA FAMILIA “Jesús, María y José, en ustedes contemplamos el esplendor del amor verdadero, a ustedes nos dirigimos con confianza. Sagrada Familia de Nazaret, haz que también nuestras familias sean lugares de comunión y cenáculos de oración, auténticas escuelas del Evangelio y pequeñas Iglesias domésticas. Sagrada Familia de Nazaret, que nunca más en las familias se vivan experiencias de violencia, cerrazón y división: que todo el que haya sido herido o escandalizado conozca pronto el consuelo y la sanación.
  24. 24. Sagrada Familia de Nazaret, que el próximo Sínodo de los Obispos pueda despertar en todos la conciencia del carácter sagrado e inviolable de la familia, su belleza en el proyecto de Dios. Jesús, María y José, escuchen y atiendan nuestra súplica. Amén”.

×