Clase 1 Historia del diseño gráfico publicitario

Olmedo Morales
Olmedo MoralesConsultor en Comunicación
Lic. Olmedo Morales
DISEÑO Y COMUNICACIÓN
1. Dibujo publicitario
2. Marca, reputación e imagen corporativa
3. El discurso publicitario
4. Comunicación integral dentro del mercadeo
5. Gerencia publicitaria
HISTORIA DEL DISEÑO GRÁFICO PUBLICITARIO
La historia de la publicidad y del diseño gráfico está ligada a la aparición de
expresiones artísticas como el dibujo y la pintura; la aparición de la escritura y
el comercio mismo.
No se sabe a ciencia cierta cuándo el ser humano fue capaz de emitir los
primeros sonidos vocales, ni mucho menos, cuando fue capaz de estructura
las primeras palabras.
Las primeras pinturas encontradas en cavernas en África y Europa datan de
hace 200,000 años.
Animales, figuras humanas y geométricas pintadas con ocre fueron las
primeras formas de comunicación visual.
Clase 1   Historia del diseño gráfico publicitario
En lo que se conoció como la civilización mesopotámica (actualmente Irak e
Irán), existió la ciudad de Sumeria, donde se encontraron las primeras
piedras talladas con símbolos que se conocen como la primera escritura.
El Código de Hammurabi (1750 A.C), que básicamente detalló lo que hoy se
conoce como la Ley del Talión, es una de las primeras muestras de escritura.
Los escribas sumerios utilizaban escritura con imágenes de relieve.
Este avance facilitó que los conocimientos de la época (historia, religión,
astronomía, matemáticas, leyes y comercio) se fueran almacenando.
Surgieron las primeras bibliotecas.
Aparecieron los primeros sellos y “marcas” (para firmar documentos como
leyes y decretos, y proteger la propiedad privada como el ganado u obas
artísticas).
Otro gran aporte para la época, fue la invención del papel de papiro,
realizada por los egipcios (2,000 A.C.) cuyo uso se extendió hasta el siglo XI,
cuando se introdujo el papel en Europa, procedente de China.
El papel fue inventado en China, aproximadamente en 105 A.C. Antes del
papel, los chinos escribían sobre láminas de bambú y utilizaban la tinta.
A la par de la evolución de estas invenciones, también se desarrollaron
alfabetos estructurados según reglas lingüísticas y fonéticas (el alfabeto
griego, el alfabeto chino, los jeroglíficos egipcios, la escritura cuneiforme
fenicia).
El alfabeto griego, cuyas reglas y fonética dio origen a la mayoría de los
alfabetos conocidos en la actualidad, data de 1,100 A.C.
El alfabeto romano o latino, surgió 750 A.C.
Otro gran aporte para la época, fue la invención del papel de papiro,
realizada por los egipcios (2,000 A.C.) cuyo uso se extendió hasta el siglo XI,
cuando se introdujo el papel en Europa, procedente de China.
El papel fue inventado en China, aproximadamente en 105 A.C. Antes del
papel, los chinos escribían sobre láminas de bambú y utilizaban la tinta.
A la par de la evolución de estas invenciones, también se desarrollaron
alfabetos estructurados según reglas lingüísticas y fonéticas (el alfabeto
griego, el alfabeto chino, los jeroglíficos egipcios, la escritura cuneiforme
fenicia).
El alfabeto griego, cuyas reglas y fonética dio origen a la mayoría de los
alfabetos conocidos en la actualidad, data de 1,100 A.C.
El alfabeto romano o latino, surgió 750 A.C.
La inclusión de imágenes en los manuscritos, ya sea en papel o en
pergaminos, surgió con mayor fuerza durante la caída del Imperio Romano y
el advenimiento del cristianismo en la Europa feudal (330-1,110)
Clase 1   Historia del diseño gráfico publicitario
Con el Renacimiento, en Italia, entre los siglos XIV y XV, el surgimiento de
expresiones artísticas como la literatura y la pintura trajo un enfoque
innovador en el diseño de publicaciones.
Los artistas de la época desarrollaron más tipografías, ornamentos e
ilustraciones, grabados y organizaron la información en la manera en que lo
conocemos ahora (índices, prefacios o prólogos, datos sobre el impresor)
En Alemania, se hicieron populares las gacetas u hoja sueltas.
Eran hojas informativas de cuatro a ocho páginas, sin encabezados y
usualmente abordaban a un tema por página.
El nacimiento de las gacetas se ubica en el siglo XVI y se extendió a
Holanda, donde se establecieron de manera semanal.
Clase 1   Historia del diseño gráfico publicitario
Con el surgimiento de la imprenta, comenzaron a popularizarse los
carteles. Eran trozos de papel con información impresa sobre diferente
asuntos (políticos, económicos, comerciales y religiosos).
Los carteles medievales aparecieron en Europa entre el siglo IX hasta el
XVII. La aparición de la imprenta, las tipografías y los grabados mejoraron
los carteles de carácter comercial.
El advenimiento del comercio en la Edad Media, también facilitó la creación
de sellos, marcas y emblemas de empresas navieras.
Los oficios de la época también se promocionaban mediante carteles.
Clase 1   Historia del diseño gráfico publicitario
Los pregoneros eran personas encargadas de realizar anuncios públicos.
También eran contratados para anunciar mercancías, nuevas leyes e
incluso, cobrar en público.
Los pregoneros se originaron en el antiguo romano pero se popularizaron
por toda Europa en la Edad Media.
Los pregoneros comenzaron a organizarse en gremios y para el siglo XII ya
existen corporaciones de pregoneros en Alemania y Francia, destinados al
servicio público... pero también a las órdenes de contratantes particulares.
La competencia los obligó a mejorar sus técnicas
(utilización de carteles, instrumentos musicales, rimas poéticas y canciones
para realizar anuncios).
Clase 1   Historia del diseño gráfico publicitario
Para 1510 (60 años después de la aparición de la imprenta) aparecían
anuncios impresos en los folletines y periódicos de la época.
Aparecen los primeros “diseñadores” (sobre todo alemanes, holandeses e
italianos) que ilustraban los anuncios con imágenes y tipografías
particulares para cada producto o servicio.
Para 1620, la práctica de diseñar e imprimir anuncios se había extendido a
Francia, Reino Unido y España.
La Revolución Industrial modificó por completo la estructura económica,
política y social de Europa en el siglo XVIII. Se pasó de una estructura
productiva agrícola a una producción mecanizada y más urbana.
El modelo de la prensa comercial (venta de espacios para publicidad)
apareció en este contexto en Francia e Inglaterra. Posteriormente se
trasladó a Estados Unidos.
El auge de los periódicos se estableció en Francia, Italia e Inglaterra (entre
1750 y 1790 (el establecimiento de una burguesía económica y política, y
las ideas políticas y filosóficas de la Ilustración inglesa propiciaron el libre
pensamiento).
La clase política se vuelve consciente del poder de la prensa (el emperador
Napoleón intentó dominar a los periódicos franceses para brindar una
imagen positiva de su campaña política).
De esta manera, sectores progresistas abanderan la libertad de prensa y
repudian a la censura.
El desarrollo de la prensa también recibe un empuje por la extensión de la
educación y el aprendizaje, la creación de la llamada “clase obrera”, que
luego se extendería en la Revolución Industrial.
Con los avances técnicos para la impresión litográfica de folletines y
periódicos que favorecieron un mayor tiraje y la influencia de la prensa en
la política, hizo que los dueños de periódicos dedicaran más páginas para
publicidad.
Los avances técnicos también favorecieron a la creatividad de los anuncios
(introducción del color), a que los productos envasados tuvieran etiquetas y
marcas (Entre 1850 y 1890 aparecieron marcas como Coca Cola, Procter &
Gamble y Quaker).
Los carteles dejaron de colocarse en muros para pegarse en carreteras,
ferrocarriles y barcos de vapor.
La estética de los anuncios creció (aparición de la fotografía, los colores,
diseños influidos por tendencias pictóricas, nuevas tipografías).
En 1895 surgieron las primeras agencias publicitarias.
Otros factores que favorecieron el desarrollo del diseño gráfico:
- La aparición de la fotografía (1850-1890). Se descubrió el proceso
químico de captación y revelado en papel fotografía. En 1888, se creó el
primer dispositivo fotográfico y se le llamó Kodak.
- También se fundaron escuelas de diseño y arquitectura que impactaron
en la forma de creación estética y visual (la escuela Bauhaus, por
ejemplo).
- Otras tendencias pictóricas (el Art Decó, el dadaísmo, el cubismo, el
constructivismo y el surrealismo). Estos movimientos experimentaron
con los colores, las formas y la creación de sensación de movimiento en
las obras.
1 de 19

Recomendados

El diseño gráfico renacentista por
El diseño gráfico renacentistaEl diseño gráfico renacentista
El diseño gráfico renacentistadiana96marcillo
3.7K vistas18 diapositivas
La escuela de New York por
La escuela de New YorkLa escuela de New York
La escuela de New YorkMariangeles Briones
1.1K vistas19 diapositivas
Linea de tiempo tipografia por
Linea de tiempo tipografiaLinea de tiempo tipografia
Linea de tiempo tipografiaCristian Alarcon
60.7K vistas33 diapositivas
Historia de la_tipografia-_cortes-rojas-tecay por
Historia de la_tipografia-_cortes-rojas-tecayHistoria de la_tipografia-_cortes-rojas-tecay
Historia de la_tipografia-_cortes-rojas-tecayYanaraTecaySandoval
121 vistas53 diapositivas
la tipografía y sus características por
la tipografía y sus característicasla tipografía y sus características
la tipografía y sus característicasJulisa Alison Luna Timoteo
47.5K vistas187 diapositivas
Diseño Editorial: Definición e historia por
Diseño Editorial: Definición e historiaDiseño Editorial: Definición e historia
Diseño Editorial: Definición e historiaRodrigo Aragón Cuahonte
5K vistas67 diapositivas

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

El Libro Alemán Ilustrado por
El Libro Alemán IlustradoEl Libro Alemán Ilustrado
El Libro Alemán Ilustradodiana96marcillo
3.6K vistas13 diapositivas
La Historia de la Imprenta por
La Historia de la ImprentaLa Historia de la Imprenta
La Historia de la ImprentaGráficas Azorín
21.3K vistas17 diapositivas
Ilustración de libros por
Ilustración de librosIlustración de libros
Ilustración de librosBernardo Vega
1.7K vistas31 diapositivas
Ilustracion grafica por
Ilustracion graficaIlustracion grafica
Ilustracion graficajairo Torres
7.6K vistas17 diapositivas
El movimiento moderno de Estados Unidos por
El movimiento moderno de Estados UnidosEl movimiento moderno de Estados Unidos
El movimiento moderno de Estados UnidosMariangeles Briones
901 vistas19 diapositivas
TipografíA por
TipografíATipografíA
TipografíAguest29dfd
20.8K vistas42 diapositivas

La actualidad más candente(20)

Ilustración de libros por Bernardo Vega
Ilustración de librosIlustración de libros
Ilustración de libros
Bernardo Vega1.7K vistas
Ilustracion grafica por jairo Torres
Ilustracion graficaIlustracion grafica
Ilustracion grafica
jairo Torres7.6K vistas
TipografíA por guest29dfd
TipografíATipografíA
TipografíA
guest29dfd20.8K vistas
Técnicas y sistemas de impresión antiguos por Tania González
Técnicas y sistemas de impresión antiguos Técnicas y sistemas de impresión antiguos
Técnicas y sistemas de impresión antiguos
Tania González3.8K vistas
DISEÑO GRÁFICO EN EL RENACIMIENTO por diana96marcillo
DISEÑO GRÁFICO EN EL RENACIMIENTODISEÑO GRÁFICO EN EL RENACIMIENTO
DISEÑO GRÁFICO EN EL RENACIMIENTO
diana96marcillo322 vistas
Historia y origen de la tipografía por May Eas
Historia y origen de la tipografíaHistoria y origen de la tipografía
Historia y origen de la tipografía
May Eas3.8K vistas
Redacción de textos publicitarios por eme2525
Redacción de textos publicitariosRedacción de textos publicitarios
Redacción de textos publicitarios
eme25254.9K vistas
Diagramación periodística por eme2525
Diagramación periodísticaDiagramación periodística
Diagramación periodística
eme25252.9K vistas
Linea del tiempo de la imprenta por judifloresg
Linea del tiempo de la imprentaLinea del tiempo de la imprenta
Linea del tiempo de la imprenta
judifloresg20.1K vistas
La Prensa En Bolivia Siglo Xxi por guestcd7da22
La Prensa En Bolivia Siglo XxiLa Prensa En Bolivia Siglo Xxi
La Prensa En Bolivia Siglo Xxi
guestcd7da2214.9K vistas

Destacado

Historia diseño publicitario por
Historia diseño publicitarioHistoria diseño publicitario
Historia diseño publicitarioUniversidad de Sevilla
7.2K vistas121 diapositivas
Historia del diseño gráfico por
Historia del diseño gráficoHistoria del diseño gráfico
Historia del diseño gráficoerilu
29K vistas11 diapositivas
Breve Historia Del Diseño por
Breve Historia Del DiseñoBreve Historia Del Diseño
Breve Historia Del DiseñoPercy Vicuña
29.7K vistas73 diapositivas
Tipos de diseño por
Tipos de diseñoTipos de diseño
Tipos de diseñoroziiopiinzon
228.1K vistas16 diapositivas
Historia de envases y embalaje por
Historia de envases y embalajeHistoria de envases y embalaje
Historia de envases y embalajekatiahf
14.1K vistas11 diapositivas
La publicidad y el diseño gráfico por
La publicidad y el diseño gráficoLa publicidad y el diseño gráfico
La publicidad y el diseño gráficoMaxyRender
26.6K vistas11 diapositivas

Destacado(15)

Historia del diseño gráfico por erilu
Historia del diseño gráficoHistoria del diseño gráfico
Historia del diseño gráfico
erilu29K vistas
Breve Historia Del Diseño por Percy Vicuña
Breve Historia Del DiseñoBreve Historia Del Diseño
Breve Historia Del Diseño
Percy Vicuña29.7K vistas
Tipos de diseño por roziiopiinzon
Tipos de diseñoTipos de diseño
Tipos de diseño
roziiopiinzon228.1K vistas
Historia de envases y embalaje por katiahf
Historia de envases y embalajeHistoria de envases y embalaje
Historia de envases y embalaje
katiahf14.1K vistas
La publicidad y el diseño gráfico por MaxyRender
La publicidad y el diseño gráficoLa publicidad y el diseño gráfico
La publicidad y el diseño gráfico
MaxyRender26.6K vistas
Historia del diseño gráfico por JOSE LÓPEZ
Historia del diseño gráficoHistoria del diseño gráfico
Historia del diseño gráfico
JOSE LÓPEZ23K vistas
Origen del diseño grafico por Rafael Sanchez
Origen del diseño graficoOrigen del diseño grafico
Origen del diseño grafico
Rafael Sanchez25.7K vistas
Historia del diseño gráfico por Brian Bernal
Historia del diseño gráficoHistoria del diseño gráfico
Historia del diseño gráfico
Brian Bernal31K vistas
historia del diseño por josefcogg
historia del diseñohistoria del diseño
historia del diseño
josefcogg58.2K vistas
Diseño grafico por Warfo
Diseño graficoDiseño grafico
Diseño grafico
Warfo19.8K vistas
Logotipos por primereso
LogotiposLogotipos
Logotipos
primereso22.1K vistas

Similar a Clase 1 Historia del diseño gráfico publicitario

HISTORIA DISEÑO GRAF 01.pptx por
HISTORIA DISEÑO GRAF 01.pptxHISTORIA DISEÑO GRAF 01.pptx
HISTORIA DISEÑO GRAF 01.pptxBanyHernandez2
6 vistas27 diapositivas
Presentación1 por
Presentación1Presentación1
Presentación1Keeviinn
137 vistas6 diapositivas
Introducción a los medios impresos por
Introducción a los medios impresosIntroducción a los medios impresos
Introducción a los medios impresostatianaestevez
20K vistas27 diapositivas
Historia De La Comunicacion por
Historia De La ComunicacionHistoria De La Comunicacion
Historia De La Comunicacionedgarpomaquiza
25.1K vistas10 diapositivas
Evolucio cronologixa por
Evolucio cronologixaEvolucio cronologixa
Evolucio cronologixaGalo Ramon
697 vistas6 diapositivas
H. de la publicidad por
H. de la publicidadH. de la publicidad
H. de la publicidadmarco Cronopio
669 vistas23 diapositivas

Similar a Clase 1 Historia del diseño gráfico publicitario(20)

Presentación1 por Keeviinn
Presentación1Presentación1
Presentación1
Keeviinn137 vistas
Introducción a los medios impresos por tatianaestevez
Introducción a los medios impresosIntroducción a los medios impresos
Introducción a los medios impresos
tatianaestevez20K vistas
Historia De La Comunicacion por edgarpomaquiza
Historia De La ComunicacionHistoria De La Comunicacion
Historia De La Comunicacion
edgarpomaquiza25.1K vistas
Evolucio cronologixa por Galo Ramon
Evolucio cronologixaEvolucio cronologixa
Evolucio cronologixa
Galo Ramon697 vistas
Historia de la comunicacion por nmmurciam
Historia de la comunicacionHistoria de la comunicacion
Historia de la comunicacion
nmmurciam386 vistas
Linea de tiempo i por Luz Almonte
Linea de tiempo iLinea de tiempo i
Linea de tiempo i
Luz Almonte3.1K vistas
Presentación 1 de septiembre 2012 por Carlos Larrea
Presentación 1 de septiembre 2012Presentación 1 de septiembre 2012
Presentación 1 de septiembre 2012
Carlos Larrea486 vistas
Clase1 uees diseño grafico por davidenkoecu
Clase1 uees diseño graficoClase1 uees diseño grafico
Clase1 uees diseño grafico
davidenkoecu560 vistas
Historiadeldiseogrfico 160628133017 por Pamela Chafla
Historiadeldiseogrfico 160628133017Historiadeldiseogrfico 160628133017
Historiadeldiseogrfico 160628133017
Pamela Chafla78 vistas

Clase 1 Historia del diseño gráfico publicitario

  • 1. Lic. Olmedo Morales DISEÑO Y COMUNICACIÓN
  • 2. 1. Dibujo publicitario 2. Marca, reputación e imagen corporativa 3. El discurso publicitario 4. Comunicación integral dentro del mercadeo 5. Gerencia publicitaria
  • 3. HISTORIA DEL DISEÑO GRÁFICO PUBLICITARIO La historia de la publicidad y del diseño gráfico está ligada a la aparición de expresiones artísticas como el dibujo y la pintura; la aparición de la escritura y el comercio mismo. No se sabe a ciencia cierta cuándo el ser humano fue capaz de emitir los primeros sonidos vocales, ni mucho menos, cuando fue capaz de estructura las primeras palabras. Las primeras pinturas encontradas en cavernas en África y Europa datan de hace 200,000 años. Animales, figuras humanas y geométricas pintadas con ocre fueron las primeras formas de comunicación visual.
  • 5. En lo que se conoció como la civilización mesopotámica (actualmente Irak e Irán), existió la ciudad de Sumeria, donde se encontraron las primeras piedras talladas con símbolos que se conocen como la primera escritura. El Código de Hammurabi (1750 A.C), que básicamente detalló lo que hoy se conoce como la Ley del Talión, es una de las primeras muestras de escritura. Los escribas sumerios utilizaban escritura con imágenes de relieve. Este avance facilitó que los conocimientos de la época (historia, religión, astronomía, matemáticas, leyes y comercio) se fueran almacenando. Surgieron las primeras bibliotecas. Aparecieron los primeros sellos y “marcas” (para firmar documentos como leyes y decretos, y proteger la propiedad privada como el ganado u obas artísticas).
  • 6. Otro gran aporte para la época, fue la invención del papel de papiro, realizada por los egipcios (2,000 A.C.) cuyo uso se extendió hasta el siglo XI, cuando se introdujo el papel en Europa, procedente de China. El papel fue inventado en China, aproximadamente en 105 A.C. Antes del papel, los chinos escribían sobre láminas de bambú y utilizaban la tinta. A la par de la evolución de estas invenciones, también se desarrollaron alfabetos estructurados según reglas lingüísticas y fonéticas (el alfabeto griego, el alfabeto chino, los jeroglíficos egipcios, la escritura cuneiforme fenicia). El alfabeto griego, cuyas reglas y fonética dio origen a la mayoría de los alfabetos conocidos en la actualidad, data de 1,100 A.C. El alfabeto romano o latino, surgió 750 A.C.
  • 7. Otro gran aporte para la época, fue la invención del papel de papiro, realizada por los egipcios (2,000 A.C.) cuyo uso se extendió hasta el siglo XI, cuando se introdujo el papel en Europa, procedente de China. El papel fue inventado en China, aproximadamente en 105 A.C. Antes del papel, los chinos escribían sobre láminas de bambú y utilizaban la tinta. A la par de la evolución de estas invenciones, también se desarrollaron alfabetos estructurados según reglas lingüísticas y fonéticas (el alfabeto griego, el alfabeto chino, los jeroglíficos egipcios, la escritura cuneiforme fenicia). El alfabeto griego, cuyas reglas y fonética dio origen a la mayoría de los alfabetos conocidos en la actualidad, data de 1,100 A.C. El alfabeto romano o latino, surgió 750 A.C.
  • 8. La inclusión de imágenes en los manuscritos, ya sea en papel o en pergaminos, surgió con mayor fuerza durante la caída del Imperio Romano y el advenimiento del cristianismo en la Europa feudal (330-1,110)
  • 10. Con el Renacimiento, en Italia, entre los siglos XIV y XV, el surgimiento de expresiones artísticas como la literatura y la pintura trajo un enfoque innovador en el diseño de publicaciones. Los artistas de la época desarrollaron más tipografías, ornamentos e ilustraciones, grabados y organizaron la información en la manera en que lo conocemos ahora (índices, prefacios o prólogos, datos sobre el impresor) En Alemania, se hicieron populares las gacetas u hoja sueltas. Eran hojas informativas de cuatro a ocho páginas, sin encabezados y usualmente abordaban a un tema por página. El nacimiento de las gacetas se ubica en el siglo XVI y se extendió a Holanda, donde se establecieron de manera semanal.
  • 12. Con el surgimiento de la imprenta, comenzaron a popularizarse los carteles. Eran trozos de papel con información impresa sobre diferente asuntos (políticos, económicos, comerciales y religiosos). Los carteles medievales aparecieron en Europa entre el siglo IX hasta el XVII. La aparición de la imprenta, las tipografías y los grabados mejoraron los carteles de carácter comercial. El advenimiento del comercio en la Edad Media, también facilitó la creación de sellos, marcas y emblemas de empresas navieras. Los oficios de la época también se promocionaban mediante carteles.
  • 14. Los pregoneros eran personas encargadas de realizar anuncios públicos. También eran contratados para anunciar mercancías, nuevas leyes e incluso, cobrar en público. Los pregoneros se originaron en el antiguo romano pero se popularizaron por toda Europa en la Edad Media. Los pregoneros comenzaron a organizarse en gremios y para el siglo XII ya existen corporaciones de pregoneros en Alemania y Francia, destinados al servicio público... pero también a las órdenes de contratantes particulares. La competencia los obligó a mejorar sus técnicas (utilización de carteles, instrumentos musicales, rimas poéticas y canciones para realizar anuncios).
  • 16. Para 1510 (60 años después de la aparición de la imprenta) aparecían anuncios impresos en los folletines y periódicos de la época. Aparecen los primeros “diseñadores” (sobre todo alemanes, holandeses e italianos) que ilustraban los anuncios con imágenes y tipografías particulares para cada producto o servicio. Para 1620, la práctica de diseñar e imprimir anuncios se había extendido a Francia, Reino Unido y España. La Revolución Industrial modificó por completo la estructura económica, política y social de Europa en el siglo XVIII. Se pasó de una estructura productiva agrícola a una producción mecanizada y más urbana. El modelo de la prensa comercial (venta de espacios para publicidad) apareció en este contexto en Francia e Inglaterra. Posteriormente se trasladó a Estados Unidos.
  • 17. El auge de los periódicos se estableció en Francia, Italia e Inglaterra (entre 1750 y 1790 (el establecimiento de una burguesía económica y política, y las ideas políticas y filosóficas de la Ilustración inglesa propiciaron el libre pensamiento). La clase política se vuelve consciente del poder de la prensa (el emperador Napoleón intentó dominar a los periódicos franceses para brindar una imagen positiva de su campaña política). De esta manera, sectores progresistas abanderan la libertad de prensa y repudian a la censura. El desarrollo de la prensa también recibe un empuje por la extensión de la educación y el aprendizaje, la creación de la llamada “clase obrera”, que luego se extendería en la Revolución Industrial.
  • 18. Con los avances técnicos para la impresión litográfica de folletines y periódicos que favorecieron un mayor tiraje y la influencia de la prensa en la política, hizo que los dueños de periódicos dedicaran más páginas para publicidad. Los avances técnicos también favorecieron a la creatividad de los anuncios (introducción del color), a que los productos envasados tuvieran etiquetas y marcas (Entre 1850 y 1890 aparecieron marcas como Coca Cola, Procter & Gamble y Quaker). Los carteles dejaron de colocarse en muros para pegarse en carreteras, ferrocarriles y barcos de vapor. La estética de los anuncios creció (aparición de la fotografía, los colores, diseños influidos por tendencias pictóricas, nuevas tipografías). En 1895 surgieron las primeras agencias publicitarias.
  • 19. Otros factores que favorecieron el desarrollo del diseño gráfico: - La aparición de la fotografía (1850-1890). Se descubrió el proceso químico de captación y revelado en papel fotografía. En 1888, se creó el primer dispositivo fotográfico y se le llamó Kodak. - También se fundaron escuelas de diseño y arquitectura que impactaron en la forma de creación estética y visual (la escuela Bauhaus, por ejemplo). - Otras tendencias pictóricas (el Art Decó, el dadaísmo, el cubismo, el constructivismo y el surrealismo). Estos movimientos experimentaron con los colores, las formas y la creación de sensación de movimiento en las obras.