Civilizaciones antiguas y su relacion con la medicina
17 de Feb de 2016•0 recomendaciones•9,215 vistas
Descargar para leer sin conexión
Denunciar
Salud y medicina
Pequeña reseña sobre la medicina, desde su mas primigenia etapa hasta su "supuesto" estado actual, pasando por cada uno de los esteros en las diferentes culturas.
2. CIVILIZACIONES ANTIGUAS Y SU
RELACION CON LA MEDICINA
1:¿Cómo empezó la medicina preventiva?
2 la medicina romana
3 la medicina griega
4 la medicina egipcia
5 la medicina hindú
6 la medicina árabe
3. INICIO DE LA MEDICINA
En la actualidad, cuando se piensa en los médicos y la salud, la
atención se centra en la medicina moderna de tecnología de
avanzada. Pero esto sólo es lo más reciente de una larga línea
de tradiciones curativas. Antes de la medicina moderna, existían
otras formas de tratar las enfermedades. En muchos lugares,
estas antiguas tradiciones todavía se usan junto con la medicina
moderna. En otros, las técnicas de antaño se revivieron para
usarlas como parte de un abordaje más amplio de los
tratamientos.
Los orígenes de la medicina se remontan a los numerosos
tratamientos disponibles para un enfermo en Ladakh, India.
Ubicada en una lejana región detrás del Himalaya, en el
noroeste de la India, en el estado de Jammu y Cachemira,
Ladakh tiene una cultura tibetana budista. En Ladakh, un
enfermo puede visitar a un chamán, ver un experto en hierbas
medicinales que practique la medicina tibetana tradicional o
consultar un médico capacitado en medicina científica. Hasta
puede acudir a todos ellos. Aunque estas tres tradiciones
curativas coexisten en esta lejana tierra, también representan las
principales etapas del desarrollo de la medicina
4. MEDICINA ROMANA
En los principios la medicina en Roma tuvo un desarrollo
esencialmente religioso. Confiando a los enfermos a
ensalmos y a la protección de múltiples dioses
Roma como civilización no avanzó en el
terreno médico porque no tuvo interés por
la investigación en este campo.
5. MEDICINA GRIEGA
Fue en Grecia donde, a partir de la actividad de
Hipócrates, la medicina comenzó la búsqueda de
una explicación racional de las enfermedades,
atendiendo a sus síntomas para formular un
diagnóstico y ofrecer el tratamiento más adecuado
examina, con una perspectiva metódica y racional,
numerosos datos sobre enfermedades y aspectos
varios del arte médico: anatomía, fisiología,
ginecología, patología, epidemiología y cirugía. En
ellos se pone énfasis en la observación minuciosa
de los enfermos y sus dolencias, y se atiende
mucho a la dieta y el régimen
6. MEDICINA EGIPCIA
Hace cuatro mil años, los egipcios ya contaban con
médicos especializados a su servicio, desde
dentistas hasta oculistas, que combinaban sus
conocimientos fisiológicos con las invocaciones
Existía la idea de que la enfermedad implicaba la
ocupación del cuerpo por seres extraños. Había
seres demoníacos que perturbaban la salud al
inocular su aliento envenenado en el cuerpo o en el
espíritu del ser humano mágicas
7. MEDICINA HINDU
Se basa en el principio de la re-encarnación, esto se
relaciona con la explicación genética, según lo cual, los
seres humanos nacen con características psicológicas y
físicas únicas y están propensos a contraer ciertas
enfermedades. El ayurveda es un sistema sofisticado y
dinámico, usa hiervas pero ha adoptado elementos de
la medicina tradicional china, como la homeopatía,
acupuntura y además relaciones humanas, sexualidad,
genética y psicología. Esta medicina recomienda vivir
una vida enfocada en las necesidades de cada uno
para lograr una vida sencilla y plena. Los remedios que
utiliza, no tienen contraindicaciones porque están
compuestos por sustancias naturales no tóxicas. No
usan materiales con sustancias químicas de laboratorio
ni materiales artificiales -
8. MEDICINA ARABE
Los árabes incrementaron y practicaron nuevos
métodos para el tratamiento de enfermedades
según los principios farmacológicos y químicos,
ciencias en la que fueron realmente extraordinarios
maestros. remedios que forman parte de la Materia
médica
Mahoma: "Quien deja su casa para
dedicarse a la ciencia, sigue los caminos
de Alá",
Aquí también se dio una medicina en función de los
niveles socioeconómicos. Desde el siglo VIII hubo
hospitales en las grandes ciudades. La actitud
caritativa ante el enfermo que prescribía el Corán
fue el principal motor de estas fundaciones.
9. COMO DEBE SER LA MEDICINA
La Medicina debe aspirar a ser honorable y dirigir su propia vida profesional; ser
moderada y prudente; ser asequible y económicamente sostenible; ser justa y
equitativa; y a respetar las opciones y la dignidad de las personas.
Los valores elementales de la Medicina contribuyen a preservar su integridad
frente a las presiones políticas y sociales que defienden unos fines ajenos o
anacrónicos. Los fines de la Medicina son:
• La prevención de enfermedades y lesiones y la promoción y la conservación de la
salud.
• El alivio del dolor y el sufrimiento causados por males.
• La atención y curación de los enfermos y los cuidados a los incurables.
• La evitación de la muerte prematura y la búsqueda de una muerte tranquila.[10]
Los fines erróneos de la Medicina son:
• El uso incorrecto de las técnicas y los conocimientos médicos.
• El empleo de información sobre salud pública para justificar la coerción
antidemocrática de grandes grupos de personas para que cambien sus
comportamientos “insanos”.
• La medicina no puede consistir en el bienestar absoluto del individuo, más allá de
su buen estado de salud.
• Tampoco corresponde a la medicina definir lo que es el bien general para la
sociedad