1. INSTITUCION EDUCATIVA LA INMACULADA
TIERRALTA – CORDOBA
ASIGNATURA: FISICA I
GRADOS DECIMOS.
TEMA: MOVIMIENTO PARABOLICO.
OBJETIVO: RETROALIMENTAR LOS CONCEPTOS DEL MOVIMIENTO PARABOLICO (TIRO
OBLICUO) Y SUS CARACTERISTICAS.
NOTA: VER DIAPOSITIVAS EN FORMATO DE PRESENTACIÓN
LIC. OMAR MORA
3. MOVIMIENTO PARABÓLICO
Son los que se adquieren, cuando los cuerpos son lanzados desde la
superficie terrestre con una velocidad y un ángulo con respecto a la
horizontal, la trayectoria seguida es una parábola.
El movimiento parabólico completo se puede considerar como la
composición de un avance horizontal rectilíneo uniforme y un
lanzamiento vertical hacia arriba, que es un movimiento rectilíneo
uniformemente acelerado hacia abajo (MRUA) por la acción de la
gravedad.
La trayectoria seguida por un objeto con este movimiento depende de la
velocidad inicial de lanzamiento y del ángulo de inclinación.
Este movimiento es analizado y estudiado no teniendo en cuenta la
resistencia del aire y la rotación de la tierra.
4. Vx
VRVR
Vx
Vy
VR
Vx
Vy
VR
Vx
Vy
VR
Vx
Vy
Alcance Horizontal Máximo X
AlturaMáximaY
DESCRIPCIÓN DEL MOVIMIENTO PARÁBOLICO.
Para facilitar el estudio del movimiento de un proyectil, se descompone en las
direcciones horizontal y vertical. En la dirección horizontal el movimiento del proyectil
es rectilíneo y uniforme ya que en esa dirección la acción de la gravedad es nula y
consecuente, la aceleración también lo es. En la dirección vertical, sobre el proyectil
actúa la fuerza de gravedad que hace que el movimiento sea rectilíneo uniformemente
acelerado, con aceleración constante.
5. CARACTERISTICAS DEL MOVIMIENTO PARÁBOLICO
En condiciones ideales de resistencia al avance nulo y campo gravitatorio uniforme,
lo anterior implica que:
Un cuerpo que se deja caer libremente y otro que es lanzado horizontalmente
desde la misma altura tardan lo mismo en llegar al suelo.
La independencia de la masa en la caída libre y el lanzamiento vertical es igual de
válida en los movimientos parabólicos.
Un cuerpo lanzado verticalmente hacia arriba y otro parabólicamente completo
que alcance la misma altura tarda lo mismo en caer.
El alcance horizontal máximo se logra solo con un ángulo de 45°
Con ángulos complementarios de lanzamiento se logra el mismo alcense.
6. 10m
40°
3m
2m
El triunfo está en mis
manos ¿Con qué
velocidad debo lanzar,
para no fallar?
SITUACIONES COTIDIANAS DEL MOVIMIENTO PARÁBOLICO
8. ECUACIONES DEL MOVIMIENTO PARABOLICO
COMPONETES RECTANGULARES DE LA VELOCIDAD INICIAL EN X y Y
VELOCIDAD RESULTANTE:
ALTURA:
TIEMPO DE VUELO:
ALCANSE HORIZONTAL MÁXIMO:
𝑉𝑋 =𝑣 𝑜. 𝐶𝑜𝑠θ 𝑉0𝑦 =𝑣 𝑜. 𝑆𝑒𝑛θ
𝑣𝑟
2=𝑣 𝑥
2 + 𝑣 𝑦
2 DONDE
𝑉𝑋 =𝑣 𝑜. 𝐶𝑜𝑠θ
𝑉𝑌= 𝑉𝑂. 𝑆𝑒𝑛θ − 𝑔. 𝑡
Y= (𝑉𝑂. 𝑆𝑒𝑛θ). 𝑡 −
𝑔.𝑡2
𝑔
𝑌 𝑀𝑎𝑥=
𝑣 𝑜
2.𝑆𝑒𝑛2θ.
2.𝑔
𝑡 =
2. 𝑣 𝑜. 𝑆𝑒𝑛θ
𝑔
𝑥 =
𝑣 𝑜
2
. 𝑆𝑒𝑛(2θ)
𝑔
En cualquier instante
En cualquier instante
9. EJEMPLO
Un cañón dispara un proyectil con una velocidad inicial de 360 m/s y un ángulo de inclinación 30º.
Calcula
A. La altura máxima que alcanza el proyectil.
m06,6531
s
m8,92
º30sen
s
m360
g2
senv
y
2
22
22
0
máx
B. El tiempo que dura el proyectil en el aire.
s
s
m
sen
s
m
g
senv
tv 73,36
8,9
º3036022
2
0
C. Alcance horizontal del proyectil.
m74,45211
s
m8,9
º60sen
s
m360
g
2senv
x
2
2
2
0
máx
10. ES HORA DE PRACTICAR.
SIMULADOR VIDEO 2 DE EJERCICIO VIDEO 1 DE EJERCICIO TALLER
En el simulador las variables masa, diámetro y resistencia del aire
déjalas en cero. Puedes variar el ángulo y la velocidad (imagen
derecha)
Practique con la misma velocidad y varios ángulos incluyendo el de
45°. ¿ Qué observaste?
Practique con la misma velocidad y dos ángulos complementarios.
¿Qué sucede?