Freddy

O
FACULTAD CIENCIAS HUMANAS Y DE LA EDUCACIÓN
           EDUCACIÓN BÁSICA


 Experiencias
 educativas
Es La etapa del proceso educativo que tiene como finalidad
comprobar, de manera sistemática, en qué medida se han
logrado los objetivos propuestos con antelación.

De esta manera más que exactitud o que busca la definición es
establecer una aproximación cuantitativa o cualitativa.

Atribuir un valor, un juicio, sobre algo o alguien, en función de un
determinado propósito, recoger información, emitir un juicio con
ella a partir de una comparación y así, tomar una decisión.

La toma de decisiones se hace permanentemente evaluando y
eligiendo lo que consideramos más acertado.
La evaluación debe adquirir una nueva dimensión, con la
necesidad de personalizar y diferenciar la labor docente.

Cumpliendo así una función en la regulación y el control del
sistema educativo, en la relación de los alumnos con el
conocimiento, de los profesores con los alumnos, de los alumnos
entre sí, de los docentes y la familia, etc.
Las deficiencias del sistema tradicional de evaluación, han
deformado el sistema educativo, ya que dada la importancia
concedida al resultado, el alumno justifica al proceso educativo
como una forma de alcanzar el mismo.

    La evaluación es el medio menos indicado
    para mostrar el poder del profesor ante el
    alumno y el medio menos apropiado para
    controlar las conductas de los alumnos.
    Hacerlo es síntoma de debilidad y de
    cobardía, mostrándose fuerte con el débil,
    además de que pervierte y distorsiona el
    significado de la evaluación.
Intencionalidad

Momento

Agente Evaluador

Extensión

Comparación
CRITERIO DE “INTENCIONALIDAD”:



Diagnóstica: para saber los aprendizajes de los alumnos al
momento de iniciar un proceso enseñanza-aprendizaje.

Formativa: se utiliza como estrategia de mejora y para
ajustar sobre la marcha los procesos educativos

Sumativa: es aquella que se aplica a procesos y productos
terminados con realizaciones precisas y valorables con el
objeto de obtener resultados al término de una experiencia
de aprendizaje o de una etapa importante del mismo.
CRITERIO DEL “MOMENTO”

Inicial: consiste en la recolección de datos en la situación de
partida del proceso enseñanza-aprendizaje.

Procesual: se realiza cuando la valoración se desarrolla sobre
la base de un proceso continuo y sistemático de evaluación de
los aprendizajes con el objetivo de mejorar los resultados de los
alumnos.

Procesual: se realiza cuando la valoración se desarrolla sobre
la base de un proceso continuo y sistemático de evaluación de
los aprendizajes con el objetivo de mejorar los resultados de los
alumnos.
CRITERIO REFERIDO AL “AGENTE EVALUADOR”


Interna y Externa

las Evaluaciones Internas son aquéllas realizadas por las
personas que participan directamente del proceso
enseñanza-aprendizaje.

Las Externas se dan cuando agentes no integrantes de un
centro escolar o de un programa evalúan la calidad del
proceso enseñanza-aprendizaje y su funcionamiento.
Autoevaluación: los evaluadores evalúan su
propio. Los roles de evaluador y evaluado
coinciden en las mismas personas.

Heteroevaluación: se evalúa una actividad,
objeto o producto por evaluadores distintos a las
personas evaluadas.

Coevaluación: los alumnos en su conjunto
participan en la determinación y valoración de los
aprendizajes logrados, ya sea por algunos de sus
miembros o del grupo en su conjunto.
CRITERIO REFERIDO A LA EXTENSIÓN:


Global: abarca todos los Aprendizajes
Esperados y los Criterios de Evaluación de las
diferentes asignaturas y módulos.

Parcial: esta evaluación se centra en partes de
los aprendizajes que se espera que logren los
alumnos
Criterio referido a la “Comparación”:



Criterio referido a la Norma: en este caso existe un grupo
de comparación previamente establecido, donde el referente
de comparación es el nivel general de un grupo normativo
determinado.

Criterio referido a Criterio: es cuando se establece con
anterioridad el criterio de evaluación o el estándar a partir del
cual se valora el aprendizaje del alumno.
OBSERVACIONES AL FINA DE LA EVALUACIÓN

Se han conseguido los objetivos propuestos para los
alumnos.
Hemos observado dificultades durante el desarrollo de
las 6 sesiones (por parte de los alumnos).
Ha sido adecuada la adaptación al ordenador.
Han surgido problemas en el proceso (en torno al
recurso).
La formación del profesorado ha sido suficiente.
Hemos podido seguir la temporalización de actividades
programadas.
Las conclusiones de los evaluadores externos han sido
positivas.
VISIÓN GLOBAL DE LA EVALUACIÓN



¿A partir de qué se evalúa?
Del currículo (capacidades terminales y sus criterios de
evaluación).

¿Cómo es la evaluación?
Continua. Se realizará por Módulos Profesionales,
considerados en el marco del ciclo formativo y la
competencia general que establece.

¿Cuándo se evalúa?
En el centro educativo, según las fases de la evaluación
¿Qué se evalúa?
El aprendizaje de los alumnos: “los criterios y los
procedimientos de evaluación… tendrán en cuenta la
competencia profesional característica del título, que
constituye la referencia para definir los objetivos generales
del ciclo formativo y los objetivos expresados en términos de
capacidades,

¿Quién evalúa?
Profesores de la especialidad correspondiente
en la intención de mejorar la calidad integral, la evaluación
del programa de formación
1 de 14

Recomendados

Tipos de evaluacion 2 por
Tipos de evaluacion 2Tipos de evaluacion 2
Tipos de evaluacion 2basluis
224 vistas4 diapositivas
Presentaci+¦n evaluacion formativa por
Presentaci+¦n evaluacion formativaPresentaci+¦n evaluacion formativa
Presentaci+¦n evaluacion formativaalfredosmart27
695 vistas10 diapositivas
Mapa conceptual alix por
Mapa conceptual alixMapa conceptual alix
Mapa conceptual alixalixsolsanchez
2.4K vistas5 diapositivas
Evaluacion Pueblito Buena por
Evaluacion Pueblito BuenaEvaluacion Pueblito Buena
Evaluacion Pueblito BuenaAdalberto
4K vistas11 diapositivas
Tipos de Evaluaciòn por
Tipos de EvaluaciònTipos de Evaluaciòn
Tipos de EvaluaciònSarahí Vidales Félix
551 vistas11 diapositivas
Función formativa de la evaluación por
Función formativa de la evaluaciónFunción formativa de la evaluación
Función formativa de la evaluaciónVivi Guaña
3.3K vistas4 diapositivas

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Enfoques de la evaluación por
Enfoques de la evaluación Enfoques de la evaluación
Enfoques de la evaluación 88Alberto
1.4K vistas10 diapositivas
Evaluacion: concepto, tipología y objetivos por
Evaluacion: concepto, tipología y objetivosEvaluacion: concepto, tipología y objetivos
Evaluacion: concepto, tipología y objetivosSandra Arenas
1.5K vistas16 diapositivas
Semejanzas y diferencias calificacion evaluacion por
Semejanzas y diferencias calificacion evaluacion Semejanzas y diferencias calificacion evaluacion
Semejanzas y diferencias calificacion evaluacion Katherine Estupiñan
36.7K vistas1 diapositiva
Evaluación definiciones por
Evaluación   definicionesEvaluación   definiciones
Evaluación definicionesCristian Barramedina
1K vistas25 diapositivas
Tipos de evaluación por
Tipos de evaluaciónTipos de evaluación
Tipos de evaluaciónMariana Naranjo
792 vistas5 diapositivas
Cuadro ventajas y desventajas de la evaluacion por
Cuadro ventajas y desventajas de la evaluacionCuadro ventajas y desventajas de la evaluacion
Cuadro ventajas y desventajas de la evaluacionMiguelina Fernández
33.2K vistas1 diapositiva

La actualidad más candente(20)

Enfoques de la evaluación por 88Alberto
Enfoques de la evaluación Enfoques de la evaluación
Enfoques de la evaluación
88Alberto1.4K vistas
Evaluacion: concepto, tipología y objetivos por Sandra Arenas
Evaluacion: concepto, tipología y objetivosEvaluacion: concepto, tipología y objetivos
Evaluacion: concepto, tipología y objetivos
Sandra Arenas1.5K vistas
Semejanzas y diferencias calificacion evaluacion por Katherine Estupiñan
Semejanzas y diferencias calificacion evaluacion Semejanzas y diferencias calificacion evaluacion
Semejanzas y diferencias calificacion evaluacion
Katherine Estupiñan36.7K vistas
Cuadro ventajas y desventajas de la evaluacion por Miguelina Fernández
Cuadro ventajas y desventajas de la evaluacionCuadro ventajas y desventajas de la evaluacion
Cuadro ventajas y desventajas de la evaluacion
Miguelina Fernández33.2K vistas
Power point de flor de acosta por alfredosmart27
Power point de flor de acostaPower point de flor de acosta
Power point de flor de acosta
alfredosmart27529 vistas
Fases de la evaluación por Adriana Sosa
Fases de la evaluaciónFases de la evaluación
Fases de la evaluación
Adriana Sosa48.7K vistas
Funciones Pedagógicas de la Evaluación por petramarchan
Funciones Pedagógicas de la EvaluaciónFunciones Pedagógicas de la Evaluación
Funciones Pedagógicas de la Evaluación
petramarchan901 vistas
TIPOS DE EVALUACIONES Y SUS AGENTES por alfredosmart27
TIPOS DE EVALUACIONES Y SUS AGENTES TIPOS DE EVALUACIONES Y SUS AGENTES
TIPOS DE EVALUACIONES Y SUS AGENTES
alfredosmart2713K vistas
Tipo de evaluacion por Yesy Diaz
Tipo de evaluacion Tipo de evaluacion
Tipo de evaluacion
Yesy Diaz2.3K vistas
Instancias evaluacion por Ifd Paraguari
Instancias evaluacionInstancias evaluacion
Instancias evaluacion
Ifd Paraguari1.4K vistas
La importancia de la evaluación en el proceso académico dentro del aula por Soledad Flores
La importancia de la evaluación en el proceso académico dentro del aulaLa importancia de la evaluación en el proceso académico dentro del aula
La importancia de la evaluación en el proceso académico dentro del aula
Soledad Flores527 vistas
Presentación tipos de evaluación por Teresa Molina
Presentación tipos de evaluaciónPresentación tipos de evaluación
Presentación tipos de evaluación
Teresa Molina991 vistas
Evaluacion Educativa por krolag3
Evaluacion EducativaEvaluacion Educativa
Evaluacion Educativa
krolag33.1K vistas
Tipología de la evaluación según su temporalización por Katherine Guaita por Kathiita Lucía
Tipología de la evaluación según su temporalización por Katherine GuaitaTipología de la evaluación según su temporalización por Katherine Guaita
Tipología de la evaluación según su temporalización por Katherine Guaita
Kathiita Lucía9.4K vistas

Destacado

38280072 cuentas por
38280072 cuentas38280072 cuentas
38280072 cuentasamaury2008
209 vistas6 diapositivas
Edital Concurso Público Prefeitura de Cruzeta - 001/2015. por
Edital Concurso Público Prefeitura de Cruzeta - 001/2015.Edital Concurso Público Prefeitura de Cruzeta - 001/2015.
Edital Concurso Público Prefeitura de Cruzeta - 001/2015.Concursos RN
1K vistas27 diapositivas
referente a estatística por
referente a estatísticareferente a estatística
referente a estatísticaDelmo Sintracap Santos
487 vistas9 diapositivas
La administracion del riesgo (trabajo grupal)22 por
La administracion del riesgo (trabajo grupal)22La administracion del riesgo (trabajo grupal)22
La administracion del riesgo (trabajo grupal)22Robertita Serrano Bringas
292 vistas5 diapositivas
Secretario 2010 2011 por
Secretario 2010 2011Secretario 2010 2011
Secretario 2010 2011vitoriailhadomel
231 vistas3 diapositivas
Evaluacion por
EvaluacionEvaluacion
Evaluacionjairo Torres
650 vistas18 diapositivas

Destacado(20)

38280072 cuentas por amaury2008
38280072 cuentas38280072 cuentas
38280072 cuentas
amaury2008209 vistas
Edital Concurso Público Prefeitura de Cruzeta - 001/2015. por Concursos RN
Edital Concurso Público Prefeitura de Cruzeta - 001/2015.Edital Concurso Público Prefeitura de Cruzeta - 001/2015.
Edital Concurso Público Prefeitura de Cruzeta - 001/2015.
Concursos RN1K vistas
Ejercicios de yoga de control de peso por Patricia Solis
Ejercicios de yoga de control de pesoEjercicios de yoga de control de peso
Ejercicios de yoga de control de peso
Patricia Solis767 vistas
Repaso de las propiedades de los exponentes por Wils Mat
Repaso  de las propiedades de los exponentesRepaso  de las propiedades de los exponentes
Repaso de las propiedades de los exponentes
Wils Mat173 vistas
Marketing on Pinterest por bmcbride2302
Marketing on PinterestMarketing on Pinterest
Marketing on Pinterest
bmcbride2302313 vistas
La evolución de internet por culo
La evolución de internetLa evolución de internet
La evolución de internet
culo167 vistas

Similar a Freddy

11 - exposición herramienta 1 por
11 - exposición herramienta 111 - exposición herramienta 1
11 - exposición herramienta 1Jesús Bush Paredes
236 vistas35 diapositivas
Evaluación educativa por
Evaluación educativaEvaluación educativa
Evaluación educativaLex Rodas
506 vistas10 diapositivas
Evaluación educativa por
Evaluación educativaEvaluación educativa
Evaluación educativaalbetito
2.1K vistas10 diapositivas
Tipos de evaluacion jipson por
Tipos de evaluacion jipsonTipos de evaluacion jipson
Tipos de evaluacion jipsonjipsoncarriel
189 vistas3 diapositivas
Tipos de evaluacion jipson por
Tipos de evaluacion jipsonTipos de evaluacion jipson
Tipos de evaluacion jipsonjipsoncarriel
291 vistas3 diapositivas
Evaluación. concepto, tipologia y objetivos por
Evaluación. concepto, tipologia y objetivosEvaluación. concepto, tipologia y objetivos
Evaluación. concepto, tipologia y objetivosFLOWERTE
35.7K vistas19 diapositivas

Similar a Freddy(20)

Evaluación educativa por Lex Rodas
Evaluación educativaEvaluación educativa
Evaluación educativa
Lex Rodas506 vistas
Evaluación educativa por albetito
Evaluación educativaEvaluación educativa
Evaluación educativa
albetito2.1K vistas
Tipos de evaluacion jipson por jipsoncarriel
Tipos de evaluacion jipsonTipos de evaluacion jipson
Tipos de evaluacion jipson
jipsoncarriel189 vistas
Tipos de evaluacion jipson por jipsoncarriel
Tipos de evaluacion jipsonTipos de evaluacion jipson
Tipos de evaluacion jipson
jipsoncarriel291 vistas
Evaluación. concepto, tipologia y objetivos por FLOWERTE
Evaluación. concepto, tipologia y objetivosEvaluación. concepto, tipologia y objetivos
Evaluación. concepto, tipologia y objetivos
FLOWERTE35.7K vistas
La evaluación en la escuela 1 por profesorfjpl
La evaluación en la escuela 1La evaluación en la escuela 1
La evaluación en la escuela 1
profesorfjpl4.8K vistas
La evaluación en la escuela 1 por profesorfjpl
La evaluación en la escuela 1La evaluación en la escuela 1
La evaluación en la escuela 1
profesorfjpl5.5K vistas
Enfoque formativo de la evaluación por ENEF
Enfoque formativo de la evaluaciónEnfoque formativo de la evaluación
Enfoque formativo de la evaluación
ENEF559 vistas
11. las 5 herramientas básicas por Frasave
11.  las 5 herramientas básicas11.  las 5 herramientas básicas
11. las 5 herramientas básicas
Frasave392 vistas
1 Enfoque Formativo de la Evaluación por Andrea Sánchez
1 Enfoque Formativo de la Evaluación1 Enfoque Formativo de la Evaluación
1 Enfoque Formativo de la Evaluación
Andrea Sánchez1.2K vistas
Cinco Herramientas para Evaluar por Irasema Ibarra
Cinco Herramientas para EvaluarCinco Herramientas para Evaluar
Cinco Herramientas para Evaluar
Irasema Ibarra1.7K vistas

Freddy

  • 1. FACULTAD CIENCIAS HUMANAS Y DE LA EDUCACIÓN EDUCACIÓN BÁSICA Experiencias educativas
  • 2. Es La etapa del proceso educativo que tiene como finalidad comprobar, de manera sistemática, en qué medida se han logrado los objetivos propuestos con antelación. De esta manera más que exactitud o que busca la definición es establecer una aproximación cuantitativa o cualitativa. Atribuir un valor, un juicio, sobre algo o alguien, en función de un determinado propósito, recoger información, emitir un juicio con ella a partir de una comparación y así, tomar una decisión. La toma de decisiones se hace permanentemente evaluando y eligiendo lo que consideramos más acertado.
  • 3. La evaluación debe adquirir una nueva dimensión, con la necesidad de personalizar y diferenciar la labor docente. Cumpliendo así una función en la regulación y el control del sistema educativo, en la relación de los alumnos con el conocimiento, de los profesores con los alumnos, de los alumnos entre sí, de los docentes y la familia, etc.
  • 4. Las deficiencias del sistema tradicional de evaluación, han deformado el sistema educativo, ya que dada la importancia concedida al resultado, el alumno justifica al proceso educativo como una forma de alcanzar el mismo. La evaluación es el medio menos indicado para mostrar el poder del profesor ante el alumno y el medio menos apropiado para controlar las conductas de los alumnos. Hacerlo es síntoma de debilidad y de cobardía, mostrándose fuerte con el débil, además de que pervierte y distorsiona el significado de la evaluación.
  • 6. CRITERIO DE “INTENCIONALIDAD”: Diagnóstica: para saber los aprendizajes de los alumnos al momento de iniciar un proceso enseñanza-aprendizaje. Formativa: se utiliza como estrategia de mejora y para ajustar sobre la marcha los procesos educativos Sumativa: es aquella que se aplica a procesos y productos terminados con realizaciones precisas y valorables con el objeto de obtener resultados al término de una experiencia de aprendizaje o de una etapa importante del mismo.
  • 7. CRITERIO DEL “MOMENTO” Inicial: consiste en la recolección de datos en la situación de partida del proceso enseñanza-aprendizaje. Procesual: se realiza cuando la valoración se desarrolla sobre la base de un proceso continuo y sistemático de evaluación de los aprendizajes con el objetivo de mejorar los resultados de los alumnos. Procesual: se realiza cuando la valoración se desarrolla sobre la base de un proceso continuo y sistemático de evaluación de los aprendizajes con el objetivo de mejorar los resultados de los alumnos.
  • 8. CRITERIO REFERIDO AL “AGENTE EVALUADOR” Interna y Externa las Evaluaciones Internas son aquéllas realizadas por las personas que participan directamente del proceso enseñanza-aprendizaje. Las Externas se dan cuando agentes no integrantes de un centro escolar o de un programa evalúan la calidad del proceso enseñanza-aprendizaje y su funcionamiento.
  • 9. Autoevaluación: los evaluadores evalúan su propio. Los roles de evaluador y evaluado coinciden en las mismas personas. Heteroevaluación: se evalúa una actividad, objeto o producto por evaluadores distintos a las personas evaluadas. Coevaluación: los alumnos en su conjunto participan en la determinación y valoración de los aprendizajes logrados, ya sea por algunos de sus miembros o del grupo en su conjunto.
  • 10. CRITERIO REFERIDO A LA EXTENSIÓN: Global: abarca todos los Aprendizajes Esperados y los Criterios de Evaluación de las diferentes asignaturas y módulos. Parcial: esta evaluación se centra en partes de los aprendizajes que se espera que logren los alumnos
  • 11. Criterio referido a la “Comparación”: Criterio referido a la Norma: en este caso existe un grupo de comparación previamente establecido, donde el referente de comparación es el nivel general de un grupo normativo determinado. Criterio referido a Criterio: es cuando se establece con anterioridad el criterio de evaluación o el estándar a partir del cual se valora el aprendizaje del alumno.
  • 12. OBSERVACIONES AL FINA DE LA EVALUACIÓN Se han conseguido los objetivos propuestos para los alumnos. Hemos observado dificultades durante el desarrollo de las 6 sesiones (por parte de los alumnos). Ha sido adecuada la adaptación al ordenador. Han surgido problemas en el proceso (en torno al recurso). La formación del profesorado ha sido suficiente. Hemos podido seguir la temporalización de actividades programadas. Las conclusiones de los evaluadores externos han sido positivas.
  • 13. VISIÓN GLOBAL DE LA EVALUACIÓN ¿A partir de qué se evalúa? Del currículo (capacidades terminales y sus criterios de evaluación). ¿Cómo es la evaluación? Continua. Se realizará por Módulos Profesionales, considerados en el marco del ciclo formativo y la competencia general que establece. ¿Cuándo se evalúa? En el centro educativo, según las fases de la evaluación
  • 14. ¿Qué se evalúa? El aprendizaje de los alumnos: “los criterios y los procedimientos de evaluación… tendrán en cuenta la competencia profesional característica del título, que constituye la referencia para definir los objetivos generales del ciclo formativo y los objetivos expresados en términos de capacidades, ¿Quién evalúa? Profesores de la especialidad correspondiente en la intención de mejorar la calidad integral, la evaluación del programa de formación