Diseño y evaluacion de proyectos publicos y privados iqa 103-b_2017_i i orellana - escaneado

O
orlando mandujano galarzaFue a univrsidad nacional del centro del peru

saludos

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CENTRO DEL PERÚ
FACULTAD DE INGENIERÍA QUÍMICA
DEPARTAMENTO ACADÉMICO DE INGENIERÍA QUÍMICA
ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE INGENIERÍA QUÍMICA AMBIENTAL
SILABO SEMESTRE ACADÉMICO 2017- I I Pág. 1 de 5
ASIGNATURA : DISEÑO Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS PUBLICOS Y PRIVADOS CÓDIGO: 103B
I. INFORMACIÓN GENERAL:
1.1 Nombre del Profesor : Ms. Luis Abel Orellana Lazo
1.2 Plan de Estudios : 2013
1.3 Jefe de Prácticas : Ms. Luis Abel Orellana Lazo
1.4 Carácter de la Asignatura : Obligatorio
1.5 Número de Créditos : 04
1.6 Total Horas Semanales : 05
1.6.1 Horas Teóricas : 03
1.6.2 Horas de Laboratorio : 02
1.7 Centro de Prácticas : Laboratorio de Operaciones y Procesos
Unitarios
1.8 Fecha de inicio : 04 de Setiembre del 2017
1.9 Fecha de finalización : 05 de Enero del 2018
1.10 Semestre : X
1.11 Requisito académico : 095B
II. SUMILLA
Los contenidos temáticos son: el entorno y los proyectos de inversión, conceptos básicos,
etapas de un proyecto, contenido típico de un informe de inversión, clasificación. El estudio
de la selección de la idea del proyecto, el estudio de mercado, estudio técnico, la
organización, administración, aspectos legales y ambientales del proyecto, presupuesto de
inversión y estructura de financiamiento, el costo de la deuda y el costo del capital interno
invertido, los ingresos y los costos de operación, estimación de la tasa de actualización. Los
estados financieros proyectados. Indicadores de decisión.
III. COMPETENCIAS DE ASIGNATURA:
3.1 Competencia General:
En el contexto de los proyectos de inversión, formula y evalúa proyectos innovadores
de inversión privada a nivel de: panoramas y perfiles de proyecto competitivos y
aplicando tecnologías limpias con la visión de emprender su propia empresa o
contribuyendo al desarrollo de su entorno, aplicando las especificaciones técnicas que el
mercado tecnológico, económico y financiero global lo exige, con responsabilidad social
y trabajo en equipo
3.2 Capacidades Específicas
3.2.1 UNIDAD I
Al finalizar la primera unidad el alumno estará en la capacidad de formular,
realizar un estudio de mercado y evaluar un proyecto de inversión pública y
privada, además tendrá la capacidad de reconocer los tipos de proyectos.
3.2.2 UNIDAD II
Al finalizar la segunda unidad el alumno será capaz de definir el tamaño, la
localización, planificación y la administración de los proyectos de inversión
pública y privada.
3.2.3 UNIDAD III
Al finalizar la tercera unidad el alumno estará preparado para realizar una
evaluación económica y financiera, así como determinar la rentabilidad y el
análisis de sensibilidad de los proyectos de inversión pública y privada
3.3 Capacidades de Investigación Formativa en la Asignatura
Desarrolla, redacta y presenta el borrador del trabajo de fin de carrera.
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CENTRO DEL PERÚ
FACULTAD DE INGENIERÍA QUÍMICA
DEPARTAMENTO ACADÉMICO DE INGENIERÍA QUÍMICA
ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE INGENIERÍA QUÍMICA AMBIENTAL
SILABO SEMESTRE ACADÉMICO 2017- I I Pág. 2 de 5
IV. SISTEMAS DE EVALUACIÓN:
4.1 Momentos de Evaluación
Prueba de entrada y pruebas de proceso
4.2 Formas e Instrumentos de evaluación
Exámenes escritos y orales, test, evaluación de informes de proyectos, evaluaciones
de trabajos prácticos, evaluaciones de exposiciones y de trabajos de investigación
4.3 Instrumentos de evaluación
Lista de cotejo, fichas de observación e informes
4.4 Ponderación de la Evaluación:
El promedio final se obtendrá considerando los tres consolidados: C1, C2, C3.
Las ponderaciones para cada consolidado es: 0,2AcPr0,0,5CoCi ++= 3 :
El logro de competencias mínimas y necesarias para la promoción del estudiante se
obtiene de:
3
3
1
∑=
= i
i
f
C
P
Donde:
Co = contenidos conceptuales: evaluaciones orales, escritas y exposiciones.
Pr = contenidos procedimentales: informes, prácticas de laboratorio y desarrollo
de talleres.
Ac = contenidos actitudinales: interés por la asignatura, práctica de valores
personales e institucionales, respuesta a situaciones imprevistas, etc.
V. REQUISITOS DE APROBACION:
5.1 Asistencia mínima al 70% de las clases teóricas y prácticas. La inasistencia
injustificada a más del 30% de las clases dará lugar a la desaprobación automática de
la asignatura con nota de 00.
5.2 Alcanzar una nota igual o superior a 10.5 al promediar los tres consolidados
VI. ESTRATEGIAS DIDACTICAS:
Clases magistrales.
Análisis de artículos científicos.
Talleres en aula y prácticas de laboratorio.
VII. MEDIOS Y MATERIALES:
7.1 Medios: Exposición verbal, diapositivas, software, impresos libros, artículos
científicos, otros.
7.2 Materiales: Pizarra, plumón, mota, equipo multimedia, CD, USB, otros
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CENTRO DEL PERÚ
FACULTAD DE INGENIERÍA QUÍMICA
DEPARTAMENTO ACADÉMICO DE INGENIERÍA QUÍMICA
ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE INGENIERÍA QUÍMICA AMBIENTAL
SILABO SEMESTRE ACADÉMICO 2017- I I Pág. 3 de 5
VIII CALENDARIZACION DE LAS UNIDADES TEMÁTICAS
Semana
Horas
Unidad
Tema Contenido Temático
Avance%
Bibliografía
Conceptuales Procedimentales Actitudinales
1º
3
2
1
2
El ciclo de vida de un proyecto
Normatividad para la gestión de
proyectos de inversión
Presentación del sílabo.
Define la normatividad para la elaboración
de proyectos.
Mostrar puntualidad
Desarrolla su expresión verbal
(escrita, oral y gestual) de
manera lúcida, con claridad,
con orden, con coherencia, con
los énfasis debidos, con
vivacidad y poder de
persuasión.
Trabaja en equipo mostrándose
que es capaz de integrarse en
diversos grupos sociales.
7
1
2
2º
3
2
I 3
4
Proceso de preparación y selección
de proyectos.
Define el proceso de preparación y
selección de proyectos 16
3
4
3º
3
2
5
6
El mercado del proyecto. La
demanda y la oferta.
Elaboración de estudio de mercado.
Identifica el mercado y la oferta del producto
y un estudio de mercado
23
1
3
4º
3
2
7
8
Elaboración de un perfil técnico.
Identificación, formulación y
evaluación
Describe las técnicas para realizar un perfil
técnico
29
5
4
5º
3
2
9
10
Formulación de un expediente
técnico. Componentes del
expediente técnico
Define los componentes de un expediente
técnico
34
3
4
6º INGRESO DE CALIFICATIVOS DE LA PRIMERA CONSOLIDACION AL SISTEMA ACADEMICO ( 09 DE OCTUBRE AL 13 DE OCTUBRE)
7º
2
3
11
12
Capacidad instalada
Localización
Métodos de estimación de costos en
el análisis de tamaño y localización.
Define el tamaño y la localización de la
planta.
Mostrar puntualidad
Desarrolla su expresión verbal
(escrita, oral y gestual) de
manera lúcida, con claridad,
con orden, con coherencia, con
los énfasis debidos, con
vivacidad y poder de
persuasión.
Trabaja en equipo mostrándose
39 4
8º
3
2
II 13
14
Estudio de ingeniería.
El proceso de producción.
El plan de producción.
Describe el producto y el proceso de
producción.
Realiza un plan de producción.
45
3
3
9º 3
2
15
16
Selección de tecnologías.
Equipamiento y mano de obra
Realiza la selección de tecnologías, el
equipamiento y mano de obra 49
3
4
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CENTRO DEL PERÚ
FACULTAD DE INGENIERÍA QUÍMICA
DEPARTAMENTO ACADÉMICO DE INGENIERÍA QUÍMICA
ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE INGENIERÍA QUÍMICA AMBIENTAL
SILABO SEMESTRE ACADÉMICO 2017- I I Pág. 4 de 5
que es capaz de integrarse en
diversos grupos sociales.
10º
3
2
17
18
La viabilidad técnica y económica.
La puesta en marcha.
Define la viabilidad técnica y económica.
Propone la puesta en marcha. 62
4
3
11º
3
2
19
20
La inversión de capital de trabajo en
un proyecto.
Financiamiento de la inversión
Describe las inversiones del proyecto para
poner en marcha la planta proyectada.
68
72
3
3
12 INGRESO DE CALIFICATIVOS DE LA SEGUNDA CONSOLIDACION AL SISTEMA ACADEMICO (20 NOVIEMBRE AL 24 DE NOVIEMBRE)
13º
3
2
III 21
22
Evaluación económica y financiera.
Flujo neto económico.
Flujo neto Financiero.
Realiza la evaluación económica y
financiera
Mostrar puntualidad 79
4
3
14º
3
2
23
24
Análisis de la rentabilidad de los
proyectos.
Determinación del TREMA (Tasa de
retorno mínimo aceptable).
Describe cómo se determina la rentabilidad
de un proyecto
Mostrar puntualidad
Trabaja en equipo mostrándose
que es capaz de integrarse en
diversos grupos sociales.
83
3
4
SEMANA DE LA CALIDAD UNIVERSITARIA Y ANIVERSARIO DE LA UNCP
DEL 11 DE DICIEMBRE AL 15 DE DICIEMBRE
15º
3
2
25
26
El método de Montecarlo.
Análisis de sensibilidad. Describe el método de Montecarlo. 96
2
3
16º
3
2
27
28
Las distribuciones de probabilidad.
Análisis de sensibilidad
El riesgo en los proyectos
Realiza el análisis de sensibilidad 100
17º INGRESO DE CALIFICATIVOS DE LA TERCERA CONSOLIDACION AL SISTEMA ACADEMICO (02 DE ENERO 2018 AL 05 DE ENERO 2018)
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CENTRO DEL PERÚ
FACULTAD DE INGENIERÍA QUÍMICA
DEPARTAMENTO ACADÉMICO DE INGENIERÍA QUÍMICA
ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE INGENIERÍA QUÍMICA AMBIENTAL
SILABO SEMESTRE ACADÉMICO 2017- I I Pág. 5 de 5
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CENTRO DEL PERÚ
FACULTAD DE INGENIERÍA QUÍMICA
DEPARTAMENTO ACADÉMICO DE INGENIERÍA QUÍMICA
ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE INGENIERÍA QUÍMICA AMBIENTAL
SILABO SEMESTRE ACADÉMICO 2017- I I Pág. 5 de 5

Recomendados

A163 z375 introduccionalaingenieriacivil por
A163 z375 introduccionalaingenieriacivilA163 z375 introduccionalaingenieriacivil
A163 z375 introduccionalaingenieriacivilHector Puma Quicaño
126 vistas5 diapositivas
Guía del proyecto de grado por
Guía del proyecto de gradoGuía del proyecto de grado
Guía del proyecto de gradoIng Iván Jàcome H
12.5K vistas9 diapositivas
Guía de aprendizaje interpretación de planos arquitectónicos por
Guía de aprendizaje   interpretación de planos arquitectónicosGuía de aprendizaje   interpretación de planos arquitectónicos
Guía de aprendizaje interpretación de planos arquitectónicosCesar Gutierrez
8.8K vistas8 diapositivas
Silabus por
Silabus Silabus
Silabus Frans Gonzales Portocarrero
46 vistas4 diapositivas
Silabus proyectos de inversión por
Silabus proyectos de inversiónSilabus proyectos de inversión
Silabus proyectos de inversiónmia_18
1.3K vistas7 diapositivas
Proyectos tercero bachillerato por
Proyectos tercero bachilleratoProyectos tercero bachillerato
Proyectos tercero bachilleratoXimena Obregon
21.3K vistas25 diapositivas

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Manual de Proyecto Final de Carrera - Arquitectura por
Manual de Proyecto Final de Carrera - ArquitecturaManual de Proyecto Final de Carrera - Arquitectura
Manual de Proyecto Final de Carrera - ArquitecturaUniversidadColumbia
2.1K vistas14 diapositivas
Cómo se hace un Proyecto Fin de Carrera. por
Cómo se hace un Proyecto Fin de Carrera.Cómo se hace un Proyecto Fin de Carrera.
Cómo se hace un Proyecto Fin de Carrera.May Escutia
6.2K vistas35 diapositivas
Guia para el proyecto de grado. 13 nov por
Guia para el proyecto de grado. 13 novGuia para el proyecto de grado. 13 nov
Guia para el proyecto de grado. 13 novElvia Felicidad Bautista Jimenez
410 vistas15 diapositivas
Manual de Proyecto Final de Carrera - Arquitectura por
Manual de Proyecto Final de Carrera - ArquitecturaManual de Proyecto Final de Carrera - Arquitectura
Manual de Proyecto Final de Carrera - ArquitecturaUniversidadColumbia
548 vistas13 diapositivas
Listas de chequeo taller no3 dibujo e interpretación de planos vivienda por
Listas de chequeo  taller no3  dibujo e  interpretación de planos viviendaListas de chequeo  taller no3  dibujo e  interpretación de planos vivienda
Listas de chequeo taller no3 dibujo e interpretación de planos viviendaJUAN URIBE
244 vistas2 diapositivas
Instrum didactica administracion de proyectos 2018 b por
Instrum didactica administracion de proyectos 2018 bInstrum didactica administracion de proyectos 2018 b
Instrum didactica administracion de proyectos 2018 bJuan Carrillo
498 vistas14 diapositivas

La actualidad más candente(19)

Manual de Proyecto Final de Carrera - Arquitectura por UniversidadColumbia
Manual de Proyecto Final de Carrera - ArquitecturaManual de Proyecto Final de Carrera - Arquitectura
Manual de Proyecto Final de Carrera - Arquitectura
UniversidadColumbia2.1K vistas
Cómo se hace un Proyecto Fin de Carrera. por May Escutia
Cómo se hace un Proyecto Fin de Carrera.Cómo se hace un Proyecto Fin de Carrera.
Cómo se hace un Proyecto Fin de Carrera.
May Escutia 6.2K vistas
Manual de Proyecto Final de Carrera - Arquitectura por UniversidadColumbia
Manual de Proyecto Final de Carrera - ArquitecturaManual de Proyecto Final de Carrera - Arquitectura
Manual de Proyecto Final de Carrera - Arquitectura
UniversidadColumbia548 vistas
Listas de chequeo taller no3 dibujo e interpretación de planos vivienda por JUAN URIBE
Listas de chequeo  taller no3  dibujo e  interpretación de planos viviendaListas de chequeo  taller no3  dibujo e  interpretación de planos vivienda
Listas de chequeo taller no3 dibujo e interpretación de planos vivienda
JUAN URIBE244 vistas
Instrum didactica administracion de proyectos 2018 b por Juan Carrillo
Instrum didactica administracion de proyectos 2018 bInstrum didactica administracion de proyectos 2018 b
Instrum didactica administracion de proyectos 2018 b
Juan Carrillo498 vistas
Gestión de proyectos de software por ovefa
Gestión de proyectos de softwareGestión de proyectos de software
Gestión de proyectos de software
ovefa574 vistas
2. abc del estándar por EduardoPech6
2. abc del estándar2. abc del estándar
2. abc del estándar
EduardoPech6101 vistas
Taller no 1 interpretación de planos por JUAN URIBE
Taller no 1  interpretación de planosTaller no 1  interpretación de planos
Taller no 1 interpretación de planos
JUAN URIBE3.4K vistas
Comprension por Eduardo F.
ComprensionComprension
Comprension
Eduardo F.311 vistas
Silabo taller de proyectos de desarrollo obstetricia por sary2704
Silabo taller de proyectos de desarrollo obstetriciaSilabo taller de proyectos de desarrollo obstetricia
Silabo taller de proyectos de desarrollo obstetricia
sary27041.3K vistas
Syllabus proyectos contab.mayo7. 2013 por suspiriana
Syllabus proyectos  contab.mayo7. 2013Syllabus proyectos  contab.mayo7. 2013
Syllabus proyectos contab.mayo7. 2013
suspiriana659 vistas

Similar a Diseño y evaluacion de proyectos publicos y privados iqa 103-b_2017_i i orellana - escaneado

Sillabus formulación de proyectos 2014 i por
Sillabus formulación de proyectos 2014  iSillabus formulación de proyectos 2014  i
Sillabus formulación de proyectos 2014 ij. anderson
529 vistas5 diapositivas
SILABO (2).docx por
SILABO (2).docxSILABO (2).docx
SILABO (2).docxPIARELLILISETHGARCIA
52 vistas16 diapositivas
Evaluacion de proyectos por
Evaluacion de proyectosEvaluacion de proyectos
Evaluacion de proyectosSoledad Acho Castellanos
3.8K vistas47 diapositivas
INTRODUCCION A LA INGENIERIA INDUSTRIAL V10 2022-2 por
INTRODUCCION A LA INGENIERIA INDUSTRIAL V10 2022-2 INTRODUCCION A LA INGENIERIA INDUSTRIAL V10 2022-2
INTRODUCCION A LA INGENIERIA INDUSTRIAL V10 2022-2 MiguelMora590212
43 vistas16 diapositivas
PEA PROYECTOS II por
PEA PROYECTOS IIPEA PROYECTOS II
PEA PROYECTOS IIDiego Imbaquingo
653 vistas13 diapositivas
Proyectos i por
Proyectos iProyectos i
Proyectos iDiego Imbaquingo
331 vistas8 diapositivas

Similar a Diseño y evaluacion de proyectos publicos y privados iqa 103-b_2017_i i orellana - escaneado(20)

Sillabus formulación de proyectos 2014 i por j. anderson
Sillabus formulación de proyectos 2014  iSillabus formulación de proyectos 2014  i
Sillabus formulación de proyectos 2014 i
j. anderson529 vistas
INTRODUCCION A LA INGENIERIA INDUSTRIAL V10 2022-2 por MiguelMora590212
INTRODUCCION A LA INGENIERIA INDUSTRIAL V10 2022-2 INTRODUCCION A LA INGENIERIA INDUSTRIAL V10 2022-2
INTRODUCCION A LA INGENIERIA INDUSTRIAL V10 2022-2
MiguelMora59021243 vistas
Silabo fomulacion de evaluacion de proyectos 2009 i por ggrevillad
Silabo fomulacion de evaluacion de proyectos 2009 iSilabo fomulacion de evaluacion de proyectos 2009 i
Silabo fomulacion de evaluacion de proyectos 2009 i
ggrevillad952 vistas
Sílabo Proyecto Integrador I 2014(2) por cigmaespe2015
Sílabo Proyecto Integrador I 2014(2)Sílabo Proyecto Integrador I 2014(2)
Sílabo Proyecto Integrador I 2014(2)
cigmaespe20153.7K vistas
Proyecto Flipped Classroom por Marcos F
Proyecto Flipped ClassroomProyecto Flipped Classroom
Proyecto Flipped Classroom
Marcos F330 vistas
Francisco zambrano por yflc
Francisco zambranoFrancisco zambrano
Francisco zambrano
yflc237 vistas
Rc viviana muñoz.pptx por VIVIANA1986
Rc viviana muñoz.pptxRc viviana muñoz.pptx
Rc viviana muñoz.pptx
VIVIANA1986180 vistas

Último

Sistema de ecuaciones lineales 3x3 Método de eliminación.pdf por
Sistema de ecuaciones lineales  3x3    Método  de eliminación.pdfSistema de ecuaciones lineales  3x3    Método  de eliminación.pdf
Sistema de ecuaciones lineales 3x3 Método de eliminación.pdfkasutokirito
6 vistas8 diapositivas
Adiós ,colegio mío por
Adiós ,colegio míoAdiós ,colegio mío
Adiós ,colegio míoMelanyDeLaCruzMonsal
5 vistas1 diapositiva
El Color.pdf por
El Color.pdfEl Color.pdf
El Color.pdfgardelisuzcategui
6 vistas10 diapositivas
Emosido engañado - La gran mentira del diseño de UX y el User Centered Design por
Emosido engañado - La gran mentira del diseño de UX y el User Centered DesignEmosido engañado - La gran mentira del diseño de UX y el User Centered Design
Emosido engañado - La gran mentira del diseño de UX y el User Centered DesignSergio de la Casa
257 vistas91 diapositivas
Presentación1.pptx por
Presentación1.pptxPresentación1.pptx
Presentación1.pptxConsueloAndreaEscoba
5 vistas6 diapositivas
FOTOGRAFÍA II por
FOTOGRAFÍA IIFOTOGRAFÍA II
FOTOGRAFÍA IIOlivaresCastilloKian
6 vistas17 diapositivas

Diseño y evaluacion de proyectos publicos y privados iqa 103-b_2017_i i orellana - escaneado

  • 1. UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CENTRO DEL PERÚ FACULTAD DE INGENIERÍA QUÍMICA DEPARTAMENTO ACADÉMICO DE INGENIERÍA QUÍMICA ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE INGENIERÍA QUÍMICA AMBIENTAL SILABO SEMESTRE ACADÉMICO 2017- I I Pág. 1 de 5 ASIGNATURA : DISEÑO Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS PUBLICOS Y PRIVADOS CÓDIGO: 103B I. INFORMACIÓN GENERAL: 1.1 Nombre del Profesor : Ms. Luis Abel Orellana Lazo 1.2 Plan de Estudios : 2013 1.3 Jefe de Prácticas : Ms. Luis Abel Orellana Lazo 1.4 Carácter de la Asignatura : Obligatorio 1.5 Número de Créditos : 04 1.6 Total Horas Semanales : 05 1.6.1 Horas Teóricas : 03 1.6.2 Horas de Laboratorio : 02 1.7 Centro de Prácticas : Laboratorio de Operaciones y Procesos Unitarios 1.8 Fecha de inicio : 04 de Setiembre del 2017 1.9 Fecha de finalización : 05 de Enero del 2018 1.10 Semestre : X 1.11 Requisito académico : 095B II. SUMILLA Los contenidos temáticos son: el entorno y los proyectos de inversión, conceptos básicos, etapas de un proyecto, contenido típico de un informe de inversión, clasificación. El estudio de la selección de la idea del proyecto, el estudio de mercado, estudio técnico, la organización, administración, aspectos legales y ambientales del proyecto, presupuesto de inversión y estructura de financiamiento, el costo de la deuda y el costo del capital interno invertido, los ingresos y los costos de operación, estimación de la tasa de actualización. Los estados financieros proyectados. Indicadores de decisión. III. COMPETENCIAS DE ASIGNATURA: 3.1 Competencia General: En el contexto de los proyectos de inversión, formula y evalúa proyectos innovadores de inversión privada a nivel de: panoramas y perfiles de proyecto competitivos y aplicando tecnologías limpias con la visión de emprender su propia empresa o contribuyendo al desarrollo de su entorno, aplicando las especificaciones técnicas que el mercado tecnológico, económico y financiero global lo exige, con responsabilidad social y trabajo en equipo 3.2 Capacidades Específicas 3.2.1 UNIDAD I Al finalizar la primera unidad el alumno estará en la capacidad de formular, realizar un estudio de mercado y evaluar un proyecto de inversión pública y privada, además tendrá la capacidad de reconocer los tipos de proyectos. 3.2.2 UNIDAD II Al finalizar la segunda unidad el alumno será capaz de definir el tamaño, la localización, planificación y la administración de los proyectos de inversión pública y privada. 3.2.3 UNIDAD III Al finalizar la tercera unidad el alumno estará preparado para realizar una evaluación económica y financiera, así como determinar la rentabilidad y el análisis de sensibilidad de los proyectos de inversión pública y privada 3.3 Capacidades de Investigación Formativa en la Asignatura Desarrolla, redacta y presenta el borrador del trabajo de fin de carrera.
  • 2. UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CENTRO DEL PERÚ FACULTAD DE INGENIERÍA QUÍMICA DEPARTAMENTO ACADÉMICO DE INGENIERÍA QUÍMICA ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE INGENIERÍA QUÍMICA AMBIENTAL SILABO SEMESTRE ACADÉMICO 2017- I I Pág. 2 de 5 IV. SISTEMAS DE EVALUACIÓN: 4.1 Momentos de Evaluación Prueba de entrada y pruebas de proceso 4.2 Formas e Instrumentos de evaluación Exámenes escritos y orales, test, evaluación de informes de proyectos, evaluaciones de trabajos prácticos, evaluaciones de exposiciones y de trabajos de investigación 4.3 Instrumentos de evaluación Lista de cotejo, fichas de observación e informes 4.4 Ponderación de la Evaluación: El promedio final se obtendrá considerando los tres consolidados: C1, C2, C3. Las ponderaciones para cada consolidado es: 0,2AcPr0,0,5CoCi ++= 3 : El logro de competencias mínimas y necesarias para la promoción del estudiante se obtiene de: 3 3 1 ∑= = i i f C P Donde: Co = contenidos conceptuales: evaluaciones orales, escritas y exposiciones. Pr = contenidos procedimentales: informes, prácticas de laboratorio y desarrollo de talleres. Ac = contenidos actitudinales: interés por la asignatura, práctica de valores personales e institucionales, respuesta a situaciones imprevistas, etc. V. REQUISITOS DE APROBACION: 5.1 Asistencia mínima al 70% de las clases teóricas y prácticas. La inasistencia injustificada a más del 30% de las clases dará lugar a la desaprobación automática de la asignatura con nota de 00. 5.2 Alcanzar una nota igual o superior a 10.5 al promediar los tres consolidados VI. ESTRATEGIAS DIDACTICAS: Clases magistrales. Análisis de artículos científicos. Talleres en aula y prácticas de laboratorio. VII. MEDIOS Y MATERIALES: 7.1 Medios: Exposición verbal, diapositivas, software, impresos libros, artículos científicos, otros. 7.2 Materiales: Pizarra, plumón, mota, equipo multimedia, CD, USB, otros
  • 3. UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CENTRO DEL PERÚ FACULTAD DE INGENIERÍA QUÍMICA DEPARTAMENTO ACADÉMICO DE INGENIERÍA QUÍMICA ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE INGENIERÍA QUÍMICA AMBIENTAL SILABO SEMESTRE ACADÉMICO 2017- I I Pág. 3 de 5 VIII CALENDARIZACION DE LAS UNIDADES TEMÁTICAS Semana Horas Unidad Tema Contenido Temático Avance% Bibliografía Conceptuales Procedimentales Actitudinales 1º 3 2 1 2 El ciclo de vida de un proyecto Normatividad para la gestión de proyectos de inversión Presentación del sílabo. Define la normatividad para la elaboración de proyectos. Mostrar puntualidad Desarrolla su expresión verbal (escrita, oral y gestual) de manera lúcida, con claridad, con orden, con coherencia, con los énfasis debidos, con vivacidad y poder de persuasión. Trabaja en equipo mostrándose que es capaz de integrarse en diversos grupos sociales. 7 1 2 2º 3 2 I 3 4 Proceso de preparación y selección de proyectos. Define el proceso de preparación y selección de proyectos 16 3 4 3º 3 2 5 6 El mercado del proyecto. La demanda y la oferta. Elaboración de estudio de mercado. Identifica el mercado y la oferta del producto y un estudio de mercado 23 1 3 4º 3 2 7 8 Elaboración de un perfil técnico. Identificación, formulación y evaluación Describe las técnicas para realizar un perfil técnico 29 5 4 5º 3 2 9 10 Formulación de un expediente técnico. Componentes del expediente técnico Define los componentes de un expediente técnico 34 3 4 6º INGRESO DE CALIFICATIVOS DE LA PRIMERA CONSOLIDACION AL SISTEMA ACADEMICO ( 09 DE OCTUBRE AL 13 DE OCTUBRE) 7º 2 3 11 12 Capacidad instalada Localización Métodos de estimación de costos en el análisis de tamaño y localización. Define el tamaño y la localización de la planta. Mostrar puntualidad Desarrolla su expresión verbal (escrita, oral y gestual) de manera lúcida, con claridad, con orden, con coherencia, con los énfasis debidos, con vivacidad y poder de persuasión. Trabaja en equipo mostrándose 39 4 8º 3 2 II 13 14 Estudio de ingeniería. El proceso de producción. El plan de producción. Describe el producto y el proceso de producción. Realiza un plan de producción. 45 3 3 9º 3 2 15 16 Selección de tecnologías. Equipamiento y mano de obra Realiza la selección de tecnologías, el equipamiento y mano de obra 49 3 4
  • 4. UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CENTRO DEL PERÚ FACULTAD DE INGENIERÍA QUÍMICA DEPARTAMENTO ACADÉMICO DE INGENIERÍA QUÍMICA ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE INGENIERÍA QUÍMICA AMBIENTAL SILABO SEMESTRE ACADÉMICO 2017- I I Pág. 4 de 5 que es capaz de integrarse en diversos grupos sociales. 10º 3 2 17 18 La viabilidad técnica y económica. La puesta en marcha. Define la viabilidad técnica y económica. Propone la puesta en marcha. 62 4 3 11º 3 2 19 20 La inversión de capital de trabajo en un proyecto. Financiamiento de la inversión Describe las inversiones del proyecto para poner en marcha la planta proyectada. 68 72 3 3 12 INGRESO DE CALIFICATIVOS DE LA SEGUNDA CONSOLIDACION AL SISTEMA ACADEMICO (20 NOVIEMBRE AL 24 DE NOVIEMBRE) 13º 3 2 III 21 22 Evaluación económica y financiera. Flujo neto económico. Flujo neto Financiero. Realiza la evaluación económica y financiera Mostrar puntualidad 79 4 3 14º 3 2 23 24 Análisis de la rentabilidad de los proyectos. Determinación del TREMA (Tasa de retorno mínimo aceptable). Describe cómo se determina la rentabilidad de un proyecto Mostrar puntualidad Trabaja en equipo mostrándose que es capaz de integrarse en diversos grupos sociales. 83 3 4 SEMANA DE LA CALIDAD UNIVERSITARIA Y ANIVERSARIO DE LA UNCP DEL 11 DE DICIEMBRE AL 15 DE DICIEMBRE 15º 3 2 25 26 El método de Montecarlo. Análisis de sensibilidad. Describe el método de Montecarlo. 96 2 3 16º 3 2 27 28 Las distribuciones de probabilidad. Análisis de sensibilidad El riesgo en los proyectos Realiza el análisis de sensibilidad 100 17º INGRESO DE CALIFICATIVOS DE LA TERCERA CONSOLIDACION AL SISTEMA ACADEMICO (02 DE ENERO 2018 AL 05 DE ENERO 2018)
  • 5. UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CENTRO DEL PERÚ FACULTAD DE INGENIERÍA QUÍMICA DEPARTAMENTO ACADÉMICO DE INGENIERÍA QUÍMICA ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE INGENIERÍA QUÍMICA AMBIENTAL SILABO SEMESTRE ACADÉMICO 2017- I I Pág. 5 de 5
  • 6. UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CENTRO DEL PERÚ FACULTAD DE INGENIERÍA QUÍMICA DEPARTAMENTO ACADÉMICO DE INGENIERÍA QUÍMICA ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE INGENIERÍA QUÍMICA AMBIENTAL SILABO SEMESTRE ACADÉMICO 2017- I I Pág. 5 de 5