Se ha denunciado esta presentación.
Se está descargando tu SlideShare. ×

La comunicación

Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Próximo SlideShare
Comunicación y lenguaje
Comunicación y lenguaje
Cargando en…3
×

Eche un vistazo a continuación

1 de 13 Anuncio

Más Contenido Relacionado

Presentaciones para usted (20)

Anuncio

Similares a La comunicación (20)

Más reciente (20)

Anuncio

La comunicación

  1. 1. LA COMUNICACIÓN Alumna: Elizabeth Marroquín García Materia: Tecnologías de la Información y Comunicación Maestro: Lic. Sergio Iván Pérez Siller Grado: 1 Grupo: B Cd. Miguel Alemán Tam.
  2. 2. ProyectoIntegrador Elizabeth M 1B Índice Introducción……………………………………………………………………………. 2 Desarrollo………………………………………………………...............................4 Tipos de comunicación……………………………………………………………….4 Elementos básicos de la comunicación……………………………………………6 Tabla sobre las estadísticas de los medios de comunicación en los últimos años…7 Cuadro sobre las funciones de la comunicación…………………………………8 Objetivos…………………………………………………………………………..…….9 Encuesta………………………………………………………………………………... 9 Conclusión……………………………………………………………………….…….10 Bibliografía……………………………………………………………………………..12 Anexo…………………………………………………………………………………….12 1
  3. 3. ProyectoIntegrador Elizabeth M 1B Introducción Comunicación es la actividad consciente de intercambiar información entre dos o más participantes con el fin de transmitir o recibir significados a través de un sistema compartido de signos y normas semánticas. Los pasos básicos de la comunicación son la formación de una intención de comunicar, la composición del mensaje, la codificación del mensaje, la transmisión de la señal, la recepción de la señal, la decodificación del mensaje y, finalmente, la interpretación del mensaje por parte de un receptor. La comunicación en general toma lugar entre tres categorías de sujetos principales: los seres humanos (lenguaje), los organismos vivos (biosemiótica) y los dispositivos de comunicación habilitados (cibernética). La comunicación es la transferencia de información de un emisor a un receptor, el cual debe estar en condiciones de comprenderla. La comunicación sirve a cuatro funciones principales dentro de un grupo u organización: el control, la motivación, la expresión emocional y la información. La comunicación actúa para controlar el comportamiento individual de diversas maneras. La comunicación que tiene lugar dentro del grupo es el mecanismo fundamental por el cual los miembros muestran sus frustraciones y su satisfacción. La comunicación, por tanto, proporciona un alivio a la expresión emocional de los sentimientos y el cumplimiento de las necesidades sociales. La función final que la comunicación desarrolla se relaciona con su papel de facilitador de la toma de decisiones. Proporciona la información que los individuos y grupos necesitan para tomar decisiones al transmitir la información para identificar y evaluar las opciones alternativas. Para que los grupos se desempeñen eficazmente, necesitan mantener alguna forma de control sobre los miembros, estimular el rendimiento, proporcionar un medio de expresión emocional y tomar las decisiones. Sabiendo que la función fundamental del lenguaje es permitir comunicarse con semejantes y que no solo se trasmite información de una manera objetiva, sino que 2
  4. 4. ProyectoIntegrador Elizabeth M 1B además se transmiten órdenes, dudas, deseos y necesidades. Debe recordarse que algunos tipos de discursos están destinados a servir a dos, o quizás a tres funciones del lenguaje simultáneamente. En tales casos, cada aspecto o función de un pasaje deben juzgarse por su criterio adecuado. En el siguiente trabajo explicaremos las funciones del lenguaje y como se clasifican las mismas definiendo cada una de ellas conociendo desde luego y de manera directa cómo comunicar información. Las funciones del lenguaje son transmitir la información de una manera directa o indirecta, transmitiendo desde luego nuestros deseos o necesidades. La comunicación se ha ido convirtiendo en el mundo actual en un eje transversal de todos los campos del saber y, al mismo tiempo, en un campo específico que demanda, a su vez, visiones entra y transdisciplinares. Las nuevas tecnologías producen, en el mundo y en las sociedades, profundas mutaciones culturales que deben ser pensadas; inmensos cambios en la vida cotidiana, en las formas de habitar y en la forma de generar decisiones políticas, apropiaciones de las tecnologías altamente diferenciadas en el mundo y en la sociedad. Las organizaciones de éxito son aquellas que le dan la verdadera importancia a las comunicaciones y a la información, dado que ellas han comprendido que estas contribuyen en gran parte, a mejorar el ambiente comunicativo y el clima laboral, es decir, es un “dinamiador y animador de las acciones individuales y colectivas en procura de la integración y esfuerzo, para el fortalecimiento de la organización.” Por esto, los miembros garantizan su conocimiento e identificación con la organización debido a que ellos se sienten familiarizados con el desarrollo de las metas de la misma. 3
  5. 5. ProyectoIntegrador Elizabeth M 1B Desarrollo Tipos de comunicación; No verbal La comunicación no verbal ayuda a que personas de idiomas diferentes puedan alcanzar un grado de comprensión La comunicación no verbal consiste en transmitir significados en la forma de mensajes no verbales. Ejemplos de comunicación no verbal incluyen los gestos, las expresiones faciales, la expresión corporal, el contacto visual, la manera de vestir, la hípica (comunicación por medio del tacto), la cronémica (significado del tiempo en la comunicación) y la kinésica (lenguaje corporal), entre otros. La mismacomunicación oral contiene elementos no verbales como la paralingüística (elementos no verbales que acompañan a la lingüística, por ejemplo tonos de sorpresa, interés, desinterés, miedo, cansancio, insinuaciones, etc.) Según estudios, el 55 por ciento de la comunicación humana se da por medio de expresiones faciales no verbales y un 38 por ciento por medio del paralenguaje.2 Esto incluye la misma comunicación escrita en la cual es posible determinar sentidos en el estilo de escritura, la distribución de espacios entre palabras y el uso de emoticonos para transmitir emociones. Algunos de los propósitos de la comunicación no verbal incluyen la complementación e ilustración del mensaje para reforzar o enfatizarlo, reemplazar o sustituir, controlar o regular e incluso contradecir. Esto le da una gran importancia a la comunicación no verbal porque contribuye a reforzar las ideas y propósitos del emisor y ayuda al receptor a una mejor decodificación del mensaje que recibe. 4
  6. 6. ProyectoIntegrador Elizabeth M 1B Comunicación verbal La comunicación verbal no puede ser aislada de una serie de factores para que sea efectiva, lo que incluye la comunicación no verbal, las habilidades de escucha y la clarificación. El lenguaje humano puede ser definido como un sistema de símbolos, conocidos como lexemas y reglas gramaticales en los cuales los símbolos son manipulados. La palabra "lenguaje" se refiere además a las propiedades comunes del mismo. El aprendizaje de éste ocurre normalmente y de manera intensa durante los años de la niñez humana. La mayoría de la enorme cantidad de idiomas en el mundo utilizan sonidos y gestos como símbolos que posibilitan la comunicación con otros lenguajes, los que tienden a compartir ciertas propiedades, aunque existen excepciones. No existe una línea definida entre un lenguaje o idioma y un dialecto. Lenguas construidas como el esperanto, el lenguaje de programación y varios formalismos matemáticos, no están necesariamente restringidos por las propiedades compartidas por el lenguaje humano. Comunicación escrita La comunicación escrita, a diferencia de la verbal, tiene otra manera de interacción entre emisor y receptor, produciéndose en el tiempo o incluso nunca, aunque lo escrito puede perdurar. A través de la historia, este tipo de comunicación se ha desarrollado gracias al impacto de las tecnologías y de la ciencia misma. Estos procesos de desarrollo se dividen en tres etapas: Los pictogramas como las formas más primitivas de escritura humana; el desarrollo de alfabetos en diferentes lenguas escritos sobre soportes físicos como la piedra, 5
  7. 7. ProyectoIntegrador Elizabeth M 1B la cera, la arcilla, el papiro y, finalmente, el papel; y por último la información transmitida a través de medios electrónicos. La comunicación escrita requiere la habilidad interpersonal de procesar, escuchar, observar, hablar, cuestionar, analizar, gestar y evaluar en tal manera que se posibilite la colaboración y la cooperación. Los malentendidos pueden anticiparse y resolverse a través de formularios, preguntas y respuestas, parafraseo, ejemplos e historias. Elementos básicos de la comunicación  Código: Es un conjunto de elementos que se combinan siguiendo unas reglas (semántica) y que permiten su interpretación (decodificación).  Canal: El medio físico a través del cual se transmite el mensaje.  Emisor: Es la persona que se encarga de transmitir el mensaje. Esta persona elige y selecciona los signos que le convienen, es decir, realiza un proceso de codificación; codifica el mensaje.  Receptor o Perceptor: La persona a quien va dirigido el mensaje; realiza un proceso inverso al del emisor, ya que descifra e interpreta los signos elegidos por el emisor; es decir, descodifica el mensaje.  Mensaje: En el sentido más general, es el objeto de la comunicación. Está definido como la información que el emisor envía al receptor a través de un canal de comunicación o medio de comunicación determinado. 6
  8. 8. ProyectoIntegrador Elizabeth M 1B  Situación o Contexto: Es la situación en el que se desarrolla el acto comunicativo.  Marco de referencia: Es el entorno que enmarca la situación. Tabla sobrelas estadísticas de los medios de comunicaciónen los últimos años: 2010 2011 2012 2013 2014 2015 Radio 19031 20419 20684 20588 20987 20720 Televisión 31313 31969 32632 32976 31160 33621 Diarios 13037 14005 14980 15252 15660 15664 Revistas 17891 18718 20077 19936 17864 18720 7
  9. 9. ProyectoIntegrador Elizabeth M 1B Persuasiva: El emisor pretende modificar la conducta u opinión del receptor de manera que coopere en determinado propósito. Funciones de la comunicación Informativa: Tiene que ver con la transmisión y recepción de la información. A través de ella el receptor accede al caudal de la experiencia social e histórica. Formativa: La formación de hábitos, habilidad intelectual y convicciones. En esta función el emisor influye en el estado mental interno del receptor aportando nueva información. Entretener: El emisor crea contenidos que el receptor disfruta.  Entretener: El emisor crea contenidos que el receptor disfruta. 8
  10. 10. ProyectoIntegrador Elizabeth M 1B ¿Estás las 24 horas del día comunicado mediante las redes sociales? Informar EnseñarLos objetivos pueden clasificarse en: Adiestrar Estimular Animar Motivar Persuadir Convencer Divertir Encuesta a 5 personas sobre la comunicación en las redes sociales: ¿Cuál es tu red social favorita, la cual usas para comunicarte? ¿Estás las 24 horas del día comunicado mediante las redes sociales? WhatsApp 53% Facebook 29% Mansajes de texto 5% Llamada telefónica 13% 9
  11. 11. ProyectoIntegrador Elizabeth M 1B ¿Qué medio utilizas para comunicarte? Conclusión Las personas empleamos gran parte de nuestro tiempo comunicándonos verbalmente. También a través de las expresiones corporales tales como el movimiento de las manos, las distancias que mantienen las personas entre sí, etc. Ejemplo: el señor llega muy temprano a su oficina y revisa su correspondencia (comunicación escrita), luego ingresa su secretaria a la cual saluda con un movimiento de cabeza (comunicación gestual). Al llegar el mediodía, luego de un llamado telefónico (comunicación hablada) se dirige a una reunión con sus socios Si 86% No 14% Celular 61% Computadora 30% Telefono de casa 9% 10
  12. 12. ProyectoIntegrador Elizabeth M 1B (comunicación grupal). Así sucesivamente el señor se comunica constantemente con todo su entorno. Fuera de este tipo de denominaciones la comunicación es una gran industria en la que intervienen muchas personas respetando sus roles. Según muchos investigadores, en la actualidad se ha impuesto la tendencia a manipular símbolos y no cosas como en la época de nuestros abuelos. La industria no sólo se interesa por la calidad de su producto, sino por el "impacto" que éste produzca. Las investigaciones científicas han dado lugar a nuevas profesiones como la del divulgador científico y el escritor técnico para poder "comunicar" rápidamente los recientes avances logrados. Muchos años atrás la comunicación no perturbaba la atención de los grandes gobiernos, la revolución tecnológica y filosófica cambió el transcurso de esta tendencia, así pues, las agencias gubernamentales comenzaron a prestar especial énfasis en la "comunicación" como método de supervivencia frente a las preocupaciones mundiales. Si queremos mantener una posicióndirectiva en el mundo tenemos que comprender a los demás y lograr que nos comprendan. Nuestro objetivo básico en la comunicación es convertirnos en agentes efectivos, es decir, influir en los demás, en el mundo físico que nos rodea y en nosotros mismos, de tal modo que podamos convertirnos en agentes determinantes y sentirnos capaces, llegado el caso, de tomar decisiones. En resumen, nos comunicamos para influir y para afectar intencionalmente. Quien intenta informar tiene como propósito transmitir un cúmulo de datos a un receptor, independientemente de la respuesta del destinatario (informes meteorológicos, decisiones de un jefe, instrucciones de un manual). Quien intenta persuadir desea obtener una determinada respuesta, mediante un proceso comunicacional en el que el otro también obtiene lo que desea o lo que "cree" que desea obtener. 11
  13. 13. ProyectoIntegrador Elizabeth M 1B Bibliografía: http://www.monografias.com/trabajos33/la-comunicacion/la-comunicacion.shtml https://www.google.de/search?q=comunicacion&source=lnms&tbm=isch&sa=X&ve d=0CAcQ_AUoAWoVChMIuuKT5fnyyAIVyNg-Ch105gb7&biw=1360&bih=623 http://www.google.de/imgres?imgurl=http%3A%2F%2Ffotos.miarroba.es%2Ffo%2 F13da%2F2C4D72D455194D026156214D02613A.jpg&imgrefurl=http%3A%2F%2 Fvickylucasmarina.blogcindario.com%2F2010%2F12%2F00014-tabla-sobre-las- estadisticas-de-los-medios-de-comunicacion-en-los-ultimos- anos.html&h=170&w=640&tbnid=o3wCjxvMet_B4M%3A&docid=X5TnTd2XJ3ZDO M&ei=_vY3VrLoIIzOogTHp4PICg&tbm=isch&iact=rc&uact=3&dur=12051&page=1 &start=0&ndsp=16&ved=0CEgQrQMwDmoVChMIst_VpPfyyAIVDKeICh3H0wCp http://www.mailxmail.com/curso-aprenda-hablar-publico/concepto-objetivo- comunicacion https://es.wikipedia.org/wiki/Comunicaci%C3%B3n Anexo Para hacer nuestra portada solo tenemos que hacer click en insertar, portada y podemos escoger uno de los modelos que nos presenta Word o bien crear uno propio 12

×