Internet seguro con padres

LOS PELIGROS EN INTERNET
23 Abril: Jornada de Convivencia
Pedro A. Ortega Palazón
OBJETIVOS
CONTENIDOS
OBJETIVOS Y CONTENIDOSOBJETIVOS Y CONTENIDOS
1. Comprender los riesgos de Internet, tanto alumnos como padres.
2. Desarrollar orientaciones y recomendaciones para el uso de Internet.
1. Estrategias para la educación de menores en el uso de Internet.
2. Peligros en Internet.
3. Recomendaciones para padres.
4. Recomendaciones para jóvenes.
ESTRATEGIAS PARA LA EDUCACIÓN DE MENORES EN
EL USO DE INTERNET
ESTRATEGIAS PARA LA EDUCACIÓN DE MENORES EN
EL USO DE INTERNET
TRES ERRORES QUE PODEMOS COMETER EN LA EDUCACIÓN
DE NUESTROS HIJOS:
TRES ERRORES QUE PODEMOS COMETER EN LA EDUCACIÓN
DE NUESTROS HIJOS:
1º. MI HIJO NO NECESITA INTERNET
3º. YO NO ENTIENDO DE ORDENADORES: SOY INCAPAZ
DE SABER LOS PELIGROS DE INTERNET
2º. NO ENTIENDO A MI HIJO, ASÍ QUE NO ME INVOLUCRO
¿CONCLUSIONES?
¿ANTI-INTERNET? ¿ANTI-NUEVAS TECNOLOGÍAS¿ANTI-INTERNET? ¿ANTI-NUEVAS TECNOLOGÍAS
Pensar que nuestro hijo no necesita las nuevas tecnologías
y que así no lo protegemos de los peligros de Internet es
engañoso.
Además, ya hay gente que desde hace siglos piensa así:
LOS AMISH
Pensar que nuestro hijo no necesita las nuevas tecnologías
y que así no lo protegemos de los peligros de Internet es
engañoso.
Además, ya hay gente que desde hace siglos piensa así:
LOS AMISH
volver
LA INCOMPRENSIÓN DE LOS JÓVENESLA INCOMPRENSIÓN DE LOS JÓVENES
Otro error es pensar que los jóvenes de ahora son diferentes a cuando
nosotros lo fuimos.
Repasemos qué decía un filósofo hace unos 2500 años:
Otro error es pensar que los jóvenes de ahora son diferentes a cuando
nosotros lo fuimos.
Repasemos qué decía un filósofo hace unos 2500 años:
volver
“Los jóvenes de hoy aman el lujo, tienen manías y
desprecian la autoridad. Responden a sus padres,
cruzan las piernas y tiranizan a sus maestros.”
“Los jóvenes hoy en día son unos tiranos.
Contradicen a sus padres, devoran su comida, y
le faltan al respeto a sus maestros”
Hay que tratar de ser empáticos con nuestros hijos, y entender cómo
ellos ven las nuevas tecnologías.
Hay que tratar de ser empáticos con nuestros hijos, y entender cómo
ellos ven las nuevas tecnologías.
NO ENTIENDO QUÉ PELIGROS HAY EN INTERNETNO ENTIENDO QUÉ PELIGROS HAY EN INTERNET
APLICA TU SENTIDO COMÚNAPLICA TU SENTIDO COMÚN
EXPLICA A TU HIJO QUE UN ADULTO, AUNQUE NO
SEPA INFORMÁTICA, SIEMPRE PUEDE AYUDARLE
POR SU EXPERIENCIA VITAL
EXPLICA A TU HIJO QUE UN ADULTO, AUNQUE NO
SEPA INFORMÁTICA, SIEMPRE PUEDE AYUDARLE
POR SU EXPERIENCIA VITAL
volver
CONCLUSIONES TRAS DEMONATAR LOS MITOSCONCLUSIONES TRAS DEMONATAR LOS MITOS
1º. Las nuevas tecnologías nos facilitan la vida: hay que elegir
cuáles son útiles, pero no despreciarlas todas por los posibles
peligros, sino educar en uso correcto.
1º. Las nuevas tecnologías nos facilitan la vida: hay que elegir
cuáles son útiles, pero no despreciarlas todas por los posibles
peligros, sino educar en uso correcto.
3º. Es más importante el sentido común y nuestra experiencia
vital que el conocimiento de las nuevas tecnologías.
3º. Es más importante el sentido común y nuestra experiencia
vital que el conocimiento de las nuevas tecnologías.
2º. Entender qué ven los jóvenes en Internet como entretenimiento, y
educar en un uso correcto.
2º. Entender qué ven los jóvenes en Internet como entretenimiento, y
educar en un uso correcto.
¡INVOLÚCRATE!¡INVOLÚCRATE!
Fuente:
Eurobarómetro de la Comisión Europea:
http://ec.europa.eu/information_society/activities/sip/docs/eurobarometer/qualitative_study_2007/spain.pdf
ALGUNOS DATOS…ALGUNOS DATOS…
• El 65% de los padres y el 64% de los adolescentes afirman que estos últimos hacen cosas a través
de Internet que no quieren que sus padres conozcan.
• El 32% de los adolescentes que utilizan Internet reconocen haber sido objeto de comentarios
molestos y potencialmente amenazadores.
• Los niños parecen identificar los riesgos pero prefieren ser ellos los que los resuelvan o con sus amigos.
Solamente recurren a los padres cuando el problema ya ha adquirido mayor dimensión y dramatismo.
• La mayoría de los niños-adolescentes asegura tomar precauciones, no obstante, algunos de ellos
confiesan haber realizado comportamientos de riesgo (dando su dirección de e-mail a extraños, acudiendo
a citas o siendo víctimas de bullying); o bien, conocen a niños a los que les ha sucedido esto.
• El 7% afirma haber sentido miedo o incomodidad como consecuencia de establecer contacto con
algún extraño.
• El 20% de los jóvenes de entre 13 y 17 años ha mandado alguna imagen o video suyo desnudo o
semidesnudo a amigos/as para ligar o como diversión. (FUENTE: www.elmundo.es)
PELIGROS EN INTERNETPELIGROS EN INTERNET
Todos están catalogados como Delitos
Vamos a analizar cómo pueden afectar y producir daño a jóvenes.
Todos están catalogados como Delitos
Vamos a analizar cómo pueden afectar y producir daño a jóvenes.
CYBERBULLYING GROOMING
SEXTING Robo de identidad
PORNOGRAFÍA Y PEDOFÍLIA
PELIGROS EN INTERNETPELIGROS EN INTERNET
GROOMINGGROOMING
Consiste en contactar a niños, niñas y adolescentes y entablar con ellos una relación
de confianza –sirviéndose o no de una identidad simulada– a través de herramientas
tecnológicas como el chat, mensajería instantánea, redes sociales, blogs, fotologs,
juegos en red, etc.
Los objetivos del abusador, normalmente pedófilos, pueden ser obtener imágenes,
tener conversaciones con contenido sexual, obtener excitación sexual o lograr un
encuentro presencial con el niño, niña o adolescente.
CONSECUENCIAS PARA LOS JÓVENES
• Trastornos de la personalidad en la etapa adulta.
• Pueden sufrir chantaje.
PORNOGRAFÍA Y PEDOFILIA.PORNOGRAFÍA Y PEDOFILIA.
•Estimular, engañar o forzar a los niños a posar en fotografías o participar en videos
pornográficos implica una forma de explotación de los menores, y atenta contra la
dignidad de los niños.
•Es muy común que el adulto, intente ganarse la confianza y cariño del menor, para luego
llevar a cabo sus objetivos.
•La tecnología juega un rol fundamental en esta amenaza. Por un lado, facilita la tarea
para el agresor, de "ganarse la confianza" del niño, utilizando las nuevas herramientas
web (chat, redes sociales, mensajería instantanea, fotoblogs, foros, etc.) y; por el otro,
facilita la distribución de pornografía infantil a través de Internet (redes P2P…)
CONSECUENCIAS PARA LOS JÓVENES
• Trastornos de la personalidad en la etapa adulta.
• Pueden sufrir chantaje.
SEXTING
“No lo Produzcas”
SEXTING
“No lo Produzcas”
SEXTING
“No lo Provoques”
SEXTING
“No lo Provoques”
SEXTING
“No lo Transmitas”
SEXTING
“No lo Transmitas”
SEXTINGSEXTING
Consiste en la producción de fotos, videos o sonidos en actitudes sexuales o con desnudos
o semidesnudos que se envían de teléfono a teléfono, o son publicados en Internet.
ROBO DE INDENTIDAD: PHISINGROBO DE INDENTIDAD: PHISING
•El Robo de Identidad es un delito que tiene lugar cuando alguien se hace pasar por
otra persona. y utiliza información personal de índole financiera para solicitar
préstamos, tarjetas de crédito, o tramitar distintos servicios. Un caso especial de robo
de identidad es el PHISING.
•El phishing es la colocación de un "anzuelo" para atraer engañar al usuario y obtener
información de el. El objetivo del delito es robar información personal y/o financiera del
usuario para usarla de forma fraudulenta
•Es muy importante no dar nunca su información personal por teléfono, por correo o a
través de Internet a no ser que sea Ud. quien haya iniciado el contacto. En caso de
duda consulte por otra via con la entidad.
CIBERBULLYINGCIBERBULLYING
•El CIBERBULLYING se produce cuando un niño/a, preadolescente o adolescentes es
atormentado, amenazado, hostigado, humillado, molestado o se convierte de alguna
manera en el blanco de otro niño/a, preadolescente o adolescente mediante teléfonos
móviles o el uso de internet (chat, foros, email, redes sociales ….)
•El ANONIMATO es aprovechado por los acosadores para preservar su identidad y
contribuye a aumentar los comportamientos agresivos.
CONSECUENCIAS PARA EL ACOSADO
• Puede tener EFECTOS EN EL RENDIMIENTO ESCOLAR: ausentismo,
pérdida de atención, baja de resultados o abandono de la escuela.
• Puede generar trastornos en la autoestima, llegando en algunos casos al
suicidio.
CONSECUENCIAS PARA EL ACOSADOR
• Es un DELITO perseguido por la policía: el anonimato no existe en Internet.
• Puede generar CONFLICTOS ÉTICOS Y MORALES que al final te hagan
sentir mal.
AMANDA TODD
1. No poner el ordenador en la habitación de tu hij@ o en cualquier caso poner la
pantalla de forma que esté visible a quien entra o está en la habitación.
2. Hablar habitualmente con tu hij@ respecto a la “navegación” en Internet, tratando de
tener información respecto a lo qué ve y qué consulta. Sepa siempre lo que su hij@
está haciendo en el ordenador, pregúntele.
3. Enseñar a tu hij@ que cuando se conecta al chat no debe dar, ni pedir, direcciones,
número de teléfono o cualquier información que pueda identificarlo. Ser claros, sin
alarmar, sobre los riesgos que pueden derivarse de “chatear” con desconocidos.
4. Evitar que tu hij@ esté en Internet (particularmente en chat) durante la noche. Alertarlo
de que debe avisar a sus padres, siempre que algún “amigo del chat” insista
respecto a informaciones o hábitos personales o de su familia.
6. Interesesé por los contactos virtuales que tiene su hij@. Correo electrónico,
messenger, chat, redes sociales, ¿ quienes son? ¿como los conoció? …
7. Construir junto a tu hij@ “reglas consensuadas” para navegar en Internet, sin
imponérselas.
8. No permita nunca que sus hijç@s queden con alguien que han conocido a través
de Internet, aunque sea otro niño y le haya enviado una foto.
CONSEJOS A PADRESCONSEJOS A PADRES
9. Anime a su hij@ a que le cuente la información extraña o amenazadora que le
sea enviada o encuentre en Internet. Si a usted le parece delictiva o
especialmente peligrosa comuníquelo.
10. Si su hij@ pertenece a una red social, ayudelé a configurar correctamente la
privacidad de su perfil.
11. Vigile el tiempo que pasa conectado. Establezca tiempos.
12. Revise el historial de internet para ver que páginas visita su hij@.
14. Si usa una aplicación P2P controle la carpeta de descargas
15. Si lo cree necesario, utilice filtros de contenidos.
16. Tenga un buen antivirus activado y actualizado.
CONSEJOS A PADRESCONSEJOS A PADRES
1. No dar información personal (propia ni ajena), como direcciones, edad, teléfonos o escuela a la
que asistes sin permiso de los padres.
2. Desconfía de la persona que quiere saber demasiadas cosas.
3. Rechaza todas las comunicaciones que procedan de desconocidos (email, messenger, redes
sociales …)
4. Avisar a sus padres de inmediato si reciben mensajes o información que te resulte incómoda.
5. Nunca enviar fotos, videos … propios o ajenos sin preguntar a los padres.
6. No responder a agresiones verbales, solamente avisar a los padres.
7. Acordar con los padres reglas para el uso del ordenador, incluyendo horas de uso y sitios
prohibidos.
8. No dar las password a nadie excepto a los padres. Absolutamente a nadie
9. Si tienes interés o intención de encontrarte físicamente con alguna persona que has
conocido a través de Internet, informa siempre antes a tus padres y aconseja a quien quiere
conocerte que haga lo mismo. No vayas nunca solo a la cita. De esta forma puedes evitar algún
encuentro desagradable.
10. No entres nunca en sitios que te solitan datos personales nombre, dirección, teléfono, número
de tarjeta de crédito.
11. Si encuentras un sitio donde está escrito “acceso prohibido a los menores”, respeta esta
indicación.
12. Nunca realices compras sin consultar con tus padres.
13. Y recuerda que, en ocasiones, la gente no es quien dice ser en Internet.
CONSEJOS A HIJ@SCONSEJOS A HIJ@S
CONSEJOS PARA JÓVENES, VÍDEO Y RECOMENDACIONES PARA
CONFIGURAR LA PRIVACIDAD EN FUNCIÓN DEL TIPO DE RED SOCIAL
http://www.deaquinopasas.org/
CONSEJOS PARA JÓVENES, VÍDEO Y RECOMENDACIONES PARA
CONFIGURAR LA PRIVACIDAD EN FUNCIÓN DEL TIPO DE RED SOCIAL
http://www.deaquinopasas.org/
Internet seguro con padres
CONTRATO FAMILIAR PARA EL USO
RESPONSABLE DE INTERNET
CONTRATO FAMILIAR PARA EL USO
RESPONSABLE DE INTERNET
Contrato para padres
Contrato para hijos
En internet : http://www.segu-kids.org/padres/contrato-familiar.html
1 de 21

Recomendados

Cómo orientar a nuestros niños, niñas y adolescentes sobre el uso seguro de I... por
Cómo orientar a nuestros niños, niñas y adolescentes sobre el uso seguro de I...Cómo orientar a nuestros niños, niñas y adolescentes sobre el uso seguro de I...
Cómo orientar a nuestros niños, niñas y adolescentes sobre el uso seguro de I...Renata Rodrigues
11.4K vistas63 diapositivas
Seguridad niños en internet padres madres profesores por
Seguridad niños en  internet padres  madres profesoresSeguridad niños en  internet padres  madres profesores
Seguridad niños en internet padres madres profesoresRenata Rodrigues
2.5K vistas75 diapositivas
Tic para padres y madres de menores (2/2) por
Tic para padres y madres de menores (2/2)Tic para padres y madres de menores (2/2)
Tic para padres y madres de menores (2/2)Juan Angel Conca Pardo
3.2K vistas47 diapositivas
Tic para padres y madres de menores por
Tic para padres y madres de menoresTic para padres y madres de menores
Tic para padres y madres de menoresJuan Angel Conca Pardo
3.8K vistas42 diapositivas
Taller de sexting por
Taller de sextingTaller de sexting
Taller de sextingjaviersabana2015
5.1K vistas16 diapositivas

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Taller de informática para padres por
Taller de informática para padresTaller de informática para padres
Taller de informática para padresJesús Olbés
1.8K vistas18 diapositivas
Taller de informática para padres por
Taller de informática para padresTaller de informática para padres
Taller de informática para padresLuis5887
361 vistas18 diapositivas
Charla riesgos redes sociales (sexting, grooming, bullying, secuestros, extor... por
Charla riesgos redes sociales (sexting, grooming, bullying, secuestros, extor...Charla riesgos redes sociales (sexting, grooming, bullying, secuestros, extor...
Charla riesgos redes sociales (sexting, grooming, bullying, secuestros, extor...ciberlawyer
8.5K vistas34 diapositivas
Padres y Menores. Peligros Digitales. por
Padres y Menores. Peligros Digitales. Padres y Menores. Peligros Digitales.
Padres y Menores. Peligros Digitales. Toñi Quiñones
964 vistas44 diapositivas
uso de internet por
uso de internetuso de internet
uso de internetAlejandra0210
734 vistas14 diapositivas
Ciberbullyingdef 110615025935-phpapp01 por
Ciberbullyingdef 110615025935-phpapp01Ciberbullyingdef 110615025935-phpapp01
Ciberbullyingdef 110615025935-phpapp01Joan Sergio Jurado Toapanta
717 vistas47 diapositivas

La actualidad más candente(16)

Taller de informática para padres por Jesús Olbés
Taller de informática para padresTaller de informática para padres
Taller de informática para padres
Jesús Olbés1.8K vistas
Taller de informática para padres por Luis5887
Taller de informática para padresTaller de informática para padres
Taller de informática para padres
Luis5887361 vistas
Charla riesgos redes sociales (sexting, grooming, bullying, secuestros, extor... por ciberlawyer
Charla riesgos redes sociales (sexting, grooming, bullying, secuestros, extor...Charla riesgos redes sociales (sexting, grooming, bullying, secuestros, extor...
Charla riesgos redes sociales (sexting, grooming, bullying, secuestros, extor...
ciberlawyer8.5K vistas
Padres y Menores. Peligros Digitales. por Toñi Quiñones
Padres y Menores. Peligros Digitales. Padres y Menores. Peligros Digitales.
Padres y Menores. Peligros Digitales.
Toñi Quiñones964 vistas
Internet para padres11 por YumeyAcevedo
Internet para padres11Internet para padres11
Internet para padres11
YumeyAcevedo664 vistas
Concientización del uso de las nuevas tecnologías por Clara Barelli
Concientización del uso de las nuevas tecnologíasConcientización del uso de las nuevas tecnologías
Concientización del uso de las nuevas tecnologías
Clara Barelli247 vistas
Violación de los derechos humanos a través power point por Marcelo- Pablo
Violación de los derechos humanos a través  power pointViolación de los derechos humanos a través  power point
Violación de los derechos humanos a través power point
Marcelo- Pablo3.5K vistas

Similar a Internet seguro con padres

La mejor forma de usar Internet sin consecuencias por
La mejor forma de usar Internet sin consecuenciasLa mejor forma de usar Internet sin consecuencias
La mejor forma de usar Internet sin consecuenciasRandi Lazar
421 vistas8 diapositivas
Explotacion sexual infantil por
Explotacion sexual infantilExplotacion sexual infantil
Explotacion sexual infantilFufo Vega Cabra
721 vistas6 diapositivas
RIESGOS ASOCIADOS A INTERNET por
RIESGOS ASOCIADOS A INTERNETRIESGOS ASOCIADOS A INTERNET
RIESGOS ASOCIADOS A INTERNETKatherine Stella Benítez Díaz
82 vistas14 diapositivas
Violencia en internet: Ciberbullying, Grooming y Sexting por
Violencia en internet: Ciberbullying, Grooming y SextingViolencia en internet: Ciberbullying, Grooming y Sexting
Violencia en internet: Ciberbullying, Grooming y SextingSergio García Cabezas
25.1K vistas48 diapositivas
Los jovenes y el uso de internet por
Los jovenes y el uso de internetLos jovenes y el uso de internet
Los jovenes y el uso de internetsilvina2009
858 vistas49 diapositivas
Internet y los adolescentes. por
Internet y los adolescentes.Internet y los adolescentes.
Internet y los adolescentes.Paolaalba93
6.1K vistas34 diapositivas

Similar a Internet seguro con padres(20)

La mejor forma de usar Internet sin consecuencias por Randi Lazar
La mejor forma de usar Internet sin consecuenciasLa mejor forma de usar Internet sin consecuencias
La mejor forma de usar Internet sin consecuencias
Randi Lazar421 vistas
Violencia en internet: Ciberbullying, Grooming y Sexting por Sergio García Cabezas
Violencia en internet: Ciberbullying, Grooming y SextingViolencia en internet: Ciberbullying, Grooming y Sexting
Violencia en internet: Ciberbullying, Grooming y Sexting
Sergio García Cabezas25.1K vistas
Los jovenes y el uso de internet por silvina2009
Los jovenes y el uso de internetLos jovenes y el uso de internet
Los jovenes y el uso de internet
silvina2009858 vistas
Internet y los adolescentes. por Paolaalba93
Internet y los adolescentes.Internet y los adolescentes.
Internet y los adolescentes.
Paolaalba936.1K vistas
Internet y los adolescentes. por Paolaalba93
Internet y los adolescentes.Internet y los adolescentes.
Internet y los adolescentes.
Paolaalba933.4K vistas
Cuidados en internet por LuciaPauzoca
Cuidados en internetCuidados en internet
Cuidados en internet
LuciaPauzoca18.9K vistas
El uso del internet y sus riesgos ya casi esta por Enrique Camacho
El uso del internet y sus riesgos ya casi estaEl uso del internet y sus riesgos ya casi esta
El uso del internet y sus riesgos ya casi esta
Enrique Camacho321 vistas
LOS DERECHOS Y DEBERES DE LOS NIÑOS Y NIÑAS EN INTERNET por yusmarililianazambra
LOS DERECHOS Y DEBERES DE LOS NIÑOS Y NIÑAS EN INTERNETLOS DERECHOS Y DEBERES DE LOS NIÑOS Y NIÑAS EN INTERNET
LOS DERECHOS Y DEBERES DE LOS NIÑOS Y NIÑAS EN INTERNET
Itati Olmedo y Valentina Angeletti por Itatí Olmedo
Itati Olmedo y Valentina AngelettiItati Olmedo y Valentina Angeletti
Itati Olmedo y Valentina Angeletti
Itatí Olmedo353 vistas

Más de ortegapalazon

Tema 2 por
Tema 2Tema 2
Tema 2ortegapalazon
393 vistas10 diapositivas
Tema 2 por
Tema 2Tema 2
Tema 2ortegapalazon
302 vistas10 diapositivas
Tema 2 por
Tema 2Tema 2
Tema 2ortegapalazon
286 vistas10 diapositivas
Tema 1 por
Tema 1Tema 1
Tema 1ortegapalazon
478 vistas20 diapositivas
Tema 1 Introducción Aplicaciones Ofimáticas por
Tema 1 Introducción Aplicaciones OfimáticasTema 1 Introducción Aplicaciones Ofimáticas
Tema 1 Introducción Aplicaciones Ofimáticasortegapalazon
1.3K vistas20 diapositivas
Presentación modulo Aplicaciones Ofimaticas por
Presentación modulo Aplicaciones OfimaticasPresentación modulo Aplicaciones Ofimaticas
Presentación modulo Aplicaciones Ofimaticasortegapalazon
1.4K vistas13 diapositivas

Más de ortegapalazon(20)

Tema 1 Introducción Aplicaciones Ofimáticas por ortegapalazon
Tema 1 Introducción Aplicaciones OfimáticasTema 1 Introducción Aplicaciones Ofimáticas
Tema 1 Introducción Aplicaciones Ofimáticas
ortegapalazon1.3K vistas
Presentación modulo Aplicaciones Ofimaticas por ortegapalazon
Presentación modulo Aplicaciones OfimaticasPresentación modulo Aplicaciones Ofimaticas
Presentación modulo Aplicaciones Ofimaticas
ortegapalazon1.4K vistas
Presentación materia oad por ortegapalazon
Presentación materia oadPresentación materia oad
Presentación materia oad
ortegapalazon331 vistas
Presentacion materia 3º t ty p por ortegapalazon
Presentacion materia 3º t ty pPresentacion materia 3º t ty p
Presentacion materia 3º t ty p
ortegapalazon307 vistas
Presentacion materia 3º t ty p por ortegapalazon
Presentacion materia 3º t ty pPresentacion materia 3º t ty p
Presentacion materia 3º t ty p
ortegapalazon338 vistas
Presentacion materia 2º t ty p por ortegapalazon
Presentacion materia 2º t ty pPresentacion materia 2º t ty p
Presentacion materia 2º t ty p
ortegapalazon328 vistas
Presentacion materia 2º t ty p por ortegapalazon
Presentacion materia 2º t ty pPresentacion materia 2º t ty p
Presentacion materia 2º t ty p
ortegapalazon169 vistas
Presentacion materia por ortegapalazon
Presentacion materiaPresentacion materia
Presentacion materia
ortegapalazon2.6K vistas
Propuestas de mejora_para_la_expresion_escrita por ortegapalazon
Propuestas de mejora_para_la_expresion_escritaPropuestas de mejora_para_la_expresion_escrita
Propuestas de mejora_para_la_expresion_escrita
ortegapalazon669 vistas
Los deberes y los padres por ortegapalazon
Los deberes y los padresLos deberes y los padres
Los deberes y los padres
ortegapalazon282 vistas

Internet seguro con padres

  • 1. LOS PELIGROS EN INTERNET 23 Abril: Jornada de Convivencia Pedro A. Ortega Palazón
  • 2. OBJETIVOS CONTENIDOS OBJETIVOS Y CONTENIDOSOBJETIVOS Y CONTENIDOS 1. Comprender los riesgos de Internet, tanto alumnos como padres. 2. Desarrollar orientaciones y recomendaciones para el uso de Internet. 1. Estrategias para la educación de menores en el uso de Internet. 2. Peligros en Internet. 3. Recomendaciones para padres. 4. Recomendaciones para jóvenes.
  • 3. ESTRATEGIAS PARA LA EDUCACIÓN DE MENORES EN EL USO DE INTERNET ESTRATEGIAS PARA LA EDUCACIÓN DE MENORES EN EL USO DE INTERNET TRES ERRORES QUE PODEMOS COMETER EN LA EDUCACIÓN DE NUESTROS HIJOS: TRES ERRORES QUE PODEMOS COMETER EN LA EDUCACIÓN DE NUESTROS HIJOS: 1º. MI HIJO NO NECESITA INTERNET 3º. YO NO ENTIENDO DE ORDENADORES: SOY INCAPAZ DE SABER LOS PELIGROS DE INTERNET 2º. NO ENTIENDO A MI HIJO, ASÍ QUE NO ME INVOLUCRO ¿CONCLUSIONES?
  • 4. ¿ANTI-INTERNET? ¿ANTI-NUEVAS TECNOLOGÍAS¿ANTI-INTERNET? ¿ANTI-NUEVAS TECNOLOGÍAS Pensar que nuestro hijo no necesita las nuevas tecnologías y que así no lo protegemos de los peligros de Internet es engañoso. Además, ya hay gente que desde hace siglos piensa así: LOS AMISH Pensar que nuestro hijo no necesita las nuevas tecnologías y que así no lo protegemos de los peligros de Internet es engañoso. Además, ya hay gente que desde hace siglos piensa así: LOS AMISH volver
  • 5. LA INCOMPRENSIÓN DE LOS JÓVENESLA INCOMPRENSIÓN DE LOS JÓVENES Otro error es pensar que los jóvenes de ahora son diferentes a cuando nosotros lo fuimos. Repasemos qué decía un filósofo hace unos 2500 años: Otro error es pensar que los jóvenes de ahora son diferentes a cuando nosotros lo fuimos. Repasemos qué decía un filósofo hace unos 2500 años: volver “Los jóvenes de hoy aman el lujo, tienen manías y desprecian la autoridad. Responden a sus padres, cruzan las piernas y tiranizan a sus maestros.” “Los jóvenes hoy en día son unos tiranos. Contradicen a sus padres, devoran su comida, y le faltan al respeto a sus maestros” Hay que tratar de ser empáticos con nuestros hijos, y entender cómo ellos ven las nuevas tecnologías. Hay que tratar de ser empáticos con nuestros hijos, y entender cómo ellos ven las nuevas tecnologías.
  • 6. NO ENTIENDO QUÉ PELIGROS HAY EN INTERNETNO ENTIENDO QUÉ PELIGROS HAY EN INTERNET APLICA TU SENTIDO COMÚNAPLICA TU SENTIDO COMÚN EXPLICA A TU HIJO QUE UN ADULTO, AUNQUE NO SEPA INFORMÁTICA, SIEMPRE PUEDE AYUDARLE POR SU EXPERIENCIA VITAL EXPLICA A TU HIJO QUE UN ADULTO, AUNQUE NO SEPA INFORMÁTICA, SIEMPRE PUEDE AYUDARLE POR SU EXPERIENCIA VITAL volver
  • 7. CONCLUSIONES TRAS DEMONATAR LOS MITOSCONCLUSIONES TRAS DEMONATAR LOS MITOS 1º. Las nuevas tecnologías nos facilitan la vida: hay que elegir cuáles son útiles, pero no despreciarlas todas por los posibles peligros, sino educar en uso correcto. 1º. Las nuevas tecnologías nos facilitan la vida: hay que elegir cuáles son útiles, pero no despreciarlas todas por los posibles peligros, sino educar en uso correcto. 3º. Es más importante el sentido común y nuestra experiencia vital que el conocimiento de las nuevas tecnologías. 3º. Es más importante el sentido común y nuestra experiencia vital que el conocimiento de las nuevas tecnologías. 2º. Entender qué ven los jóvenes en Internet como entretenimiento, y educar en un uso correcto. 2º. Entender qué ven los jóvenes en Internet como entretenimiento, y educar en un uso correcto. ¡INVOLÚCRATE!¡INVOLÚCRATE!
  • 8. Fuente: Eurobarómetro de la Comisión Europea: http://ec.europa.eu/information_society/activities/sip/docs/eurobarometer/qualitative_study_2007/spain.pdf ALGUNOS DATOS…ALGUNOS DATOS… • El 65% de los padres y el 64% de los adolescentes afirman que estos últimos hacen cosas a través de Internet que no quieren que sus padres conozcan. • El 32% de los adolescentes que utilizan Internet reconocen haber sido objeto de comentarios molestos y potencialmente amenazadores. • Los niños parecen identificar los riesgos pero prefieren ser ellos los que los resuelvan o con sus amigos. Solamente recurren a los padres cuando el problema ya ha adquirido mayor dimensión y dramatismo. • La mayoría de los niños-adolescentes asegura tomar precauciones, no obstante, algunos de ellos confiesan haber realizado comportamientos de riesgo (dando su dirección de e-mail a extraños, acudiendo a citas o siendo víctimas de bullying); o bien, conocen a niños a los que les ha sucedido esto. • El 7% afirma haber sentido miedo o incomodidad como consecuencia de establecer contacto con algún extraño. • El 20% de los jóvenes de entre 13 y 17 años ha mandado alguna imagen o video suyo desnudo o semidesnudo a amigos/as para ligar o como diversión. (FUENTE: www.elmundo.es) PELIGROS EN INTERNETPELIGROS EN INTERNET
  • 9. Todos están catalogados como Delitos Vamos a analizar cómo pueden afectar y producir daño a jóvenes. Todos están catalogados como Delitos Vamos a analizar cómo pueden afectar y producir daño a jóvenes. CYBERBULLYING GROOMING SEXTING Robo de identidad PORNOGRAFÍA Y PEDOFÍLIA PELIGROS EN INTERNETPELIGROS EN INTERNET
  • 10. GROOMINGGROOMING Consiste en contactar a niños, niñas y adolescentes y entablar con ellos una relación de confianza –sirviéndose o no de una identidad simulada– a través de herramientas tecnológicas como el chat, mensajería instantánea, redes sociales, blogs, fotologs, juegos en red, etc. Los objetivos del abusador, normalmente pedófilos, pueden ser obtener imágenes, tener conversaciones con contenido sexual, obtener excitación sexual o lograr un encuentro presencial con el niño, niña o adolescente. CONSECUENCIAS PARA LOS JÓVENES • Trastornos de la personalidad en la etapa adulta. • Pueden sufrir chantaje.
  • 11. PORNOGRAFÍA Y PEDOFILIA.PORNOGRAFÍA Y PEDOFILIA. •Estimular, engañar o forzar a los niños a posar en fotografías o participar en videos pornográficos implica una forma de explotación de los menores, y atenta contra la dignidad de los niños. •Es muy común que el adulto, intente ganarse la confianza y cariño del menor, para luego llevar a cabo sus objetivos. •La tecnología juega un rol fundamental en esta amenaza. Por un lado, facilita la tarea para el agresor, de "ganarse la confianza" del niño, utilizando las nuevas herramientas web (chat, redes sociales, mensajería instantanea, fotoblogs, foros, etc.) y; por el otro, facilita la distribución de pornografía infantil a través de Internet (redes P2P…) CONSECUENCIAS PARA LOS JÓVENES • Trastornos de la personalidad en la etapa adulta. • Pueden sufrir chantaje.
  • 12. SEXTING “No lo Produzcas” SEXTING “No lo Produzcas” SEXTING “No lo Provoques” SEXTING “No lo Provoques” SEXTING “No lo Transmitas” SEXTING “No lo Transmitas” SEXTINGSEXTING Consiste en la producción de fotos, videos o sonidos en actitudes sexuales o con desnudos o semidesnudos que se envían de teléfono a teléfono, o son publicados en Internet.
  • 13. ROBO DE INDENTIDAD: PHISINGROBO DE INDENTIDAD: PHISING •El Robo de Identidad es un delito que tiene lugar cuando alguien se hace pasar por otra persona. y utiliza información personal de índole financiera para solicitar préstamos, tarjetas de crédito, o tramitar distintos servicios. Un caso especial de robo de identidad es el PHISING. •El phishing es la colocación de un "anzuelo" para atraer engañar al usuario y obtener información de el. El objetivo del delito es robar información personal y/o financiera del usuario para usarla de forma fraudulenta •Es muy importante no dar nunca su información personal por teléfono, por correo o a través de Internet a no ser que sea Ud. quien haya iniciado el contacto. En caso de duda consulte por otra via con la entidad.
  • 14. CIBERBULLYINGCIBERBULLYING •El CIBERBULLYING se produce cuando un niño/a, preadolescente o adolescentes es atormentado, amenazado, hostigado, humillado, molestado o se convierte de alguna manera en el blanco de otro niño/a, preadolescente o adolescente mediante teléfonos móviles o el uso de internet (chat, foros, email, redes sociales ….) •El ANONIMATO es aprovechado por los acosadores para preservar su identidad y contribuye a aumentar los comportamientos agresivos. CONSECUENCIAS PARA EL ACOSADO • Puede tener EFECTOS EN EL RENDIMIENTO ESCOLAR: ausentismo, pérdida de atención, baja de resultados o abandono de la escuela. • Puede generar trastornos en la autoestima, llegando en algunos casos al suicidio. CONSECUENCIAS PARA EL ACOSADOR • Es un DELITO perseguido por la policía: el anonimato no existe en Internet. • Puede generar CONFLICTOS ÉTICOS Y MORALES que al final te hagan sentir mal.
  • 16. 1. No poner el ordenador en la habitación de tu hij@ o en cualquier caso poner la pantalla de forma que esté visible a quien entra o está en la habitación. 2. Hablar habitualmente con tu hij@ respecto a la “navegación” en Internet, tratando de tener información respecto a lo qué ve y qué consulta. Sepa siempre lo que su hij@ está haciendo en el ordenador, pregúntele. 3. Enseñar a tu hij@ que cuando se conecta al chat no debe dar, ni pedir, direcciones, número de teléfono o cualquier información que pueda identificarlo. Ser claros, sin alarmar, sobre los riesgos que pueden derivarse de “chatear” con desconocidos. 4. Evitar que tu hij@ esté en Internet (particularmente en chat) durante la noche. Alertarlo de que debe avisar a sus padres, siempre que algún “amigo del chat” insista respecto a informaciones o hábitos personales o de su familia. 6. Interesesé por los contactos virtuales que tiene su hij@. Correo electrónico, messenger, chat, redes sociales, ¿ quienes son? ¿como los conoció? … 7. Construir junto a tu hij@ “reglas consensuadas” para navegar en Internet, sin imponérselas. 8. No permita nunca que sus hijç@s queden con alguien que han conocido a través de Internet, aunque sea otro niño y le haya enviado una foto. CONSEJOS A PADRESCONSEJOS A PADRES
  • 17. 9. Anime a su hij@ a que le cuente la información extraña o amenazadora que le sea enviada o encuentre en Internet. Si a usted le parece delictiva o especialmente peligrosa comuníquelo. 10. Si su hij@ pertenece a una red social, ayudelé a configurar correctamente la privacidad de su perfil. 11. Vigile el tiempo que pasa conectado. Establezca tiempos. 12. Revise el historial de internet para ver que páginas visita su hij@. 14. Si usa una aplicación P2P controle la carpeta de descargas 15. Si lo cree necesario, utilice filtros de contenidos. 16. Tenga un buen antivirus activado y actualizado. CONSEJOS A PADRESCONSEJOS A PADRES
  • 18. 1. No dar información personal (propia ni ajena), como direcciones, edad, teléfonos o escuela a la que asistes sin permiso de los padres. 2. Desconfía de la persona que quiere saber demasiadas cosas. 3. Rechaza todas las comunicaciones que procedan de desconocidos (email, messenger, redes sociales …) 4. Avisar a sus padres de inmediato si reciben mensajes o información que te resulte incómoda. 5. Nunca enviar fotos, videos … propios o ajenos sin preguntar a los padres. 6. No responder a agresiones verbales, solamente avisar a los padres. 7. Acordar con los padres reglas para el uso del ordenador, incluyendo horas de uso y sitios prohibidos. 8. No dar las password a nadie excepto a los padres. Absolutamente a nadie 9. Si tienes interés o intención de encontrarte físicamente con alguna persona que has conocido a través de Internet, informa siempre antes a tus padres y aconseja a quien quiere conocerte que haga lo mismo. No vayas nunca solo a la cita. De esta forma puedes evitar algún encuentro desagradable. 10. No entres nunca en sitios que te solitan datos personales nombre, dirección, teléfono, número de tarjeta de crédito. 11. Si encuentras un sitio donde está escrito “acceso prohibido a los menores”, respeta esta indicación. 12. Nunca realices compras sin consultar con tus padres. 13. Y recuerda que, en ocasiones, la gente no es quien dice ser en Internet. CONSEJOS A HIJ@SCONSEJOS A HIJ@S
  • 19. CONSEJOS PARA JÓVENES, VÍDEO Y RECOMENDACIONES PARA CONFIGURAR LA PRIVACIDAD EN FUNCIÓN DEL TIPO DE RED SOCIAL http://www.deaquinopasas.org/ CONSEJOS PARA JÓVENES, VÍDEO Y RECOMENDACIONES PARA CONFIGURAR LA PRIVACIDAD EN FUNCIÓN DEL TIPO DE RED SOCIAL http://www.deaquinopasas.org/
  • 21. CONTRATO FAMILIAR PARA EL USO RESPONSABLE DE INTERNET CONTRATO FAMILIAR PARA EL USO RESPONSABLE DE INTERNET Contrato para padres Contrato para hijos En internet : http://www.segu-kids.org/padres/contrato-familiar.html