Publicidad
FGuia de fisiopato 3 FISIOPATOLOGIA I, PARCIAL 3
FGuia de fisiopato 3 FISIOPATOLOGIA I, PARCIAL 3
FGuia de fisiopato 3 FISIOPATOLOGIA I, PARCIAL 3
FGuia de fisiopato 3 FISIOPATOLOGIA I, PARCIAL 3
Publicidad
FGuia de fisiopato 3 FISIOPATOLOGIA I, PARCIAL 3
FGuia de fisiopato 3 FISIOPATOLOGIA I, PARCIAL 3
FGuia de fisiopato 3 FISIOPATOLOGIA I, PARCIAL 3
Próximo SlideShare
Puerperio patológico Puerperio patológico
Cargando en ... 3
1 de 7
Publicidad

Más contenido relacionado

Publicidad

Más de Fawed Reyes(20)

FGuia de fisiopato 3 FISIOPATOLOGIA I, PARCIAL 3

  1. GUIA DE FIOPATOLOGIA PARA ENFERMERIA 1. Defina cervicitis • La inflamación de los tejidos del cervix se conoce como cervicitis. La cervicitis en mujeres tiene muchas situaciones o sensación de enfermedad, la fiebre entre moderada (37.7° C) y alta (40° C), el dolor pélvico o abdominal bajo (dolor uterino), el sangrado vaginal anormal, la secreción vaginal anormal con aumento de la cantidad de color, consistencia y olor inusuales, el malestar intestinal (que se puede presentar estreñimiento) y el abdomen distendido. 2. Defina endometriosis Cual es la triada clásica La endometriosis consiste en la aparición y crecimiento de tejido endometrial fuera del útero, sobre todo en la cavidad pélvica como en los ovarios, detrás del útero, en los ligamentos uterinos, en la vejiga urinaria o en el intestino. Es menos frecuente que la endometriosis aparezca fuera del abdomen como en los pulmones o en otras partes del cuerpo. Se han descrito casos raros de endometriosis incluso en el cerebro. • La tríada clásica: dismenorrea, dispareunia y esterilidad sugiere endometriosis. 3. Defina adenomiosis y cuáles son sus síntomas y sus causas la adenomiosis es la presencia de tejido endometrial—la capa más interna del útero incluyendo sus glándulas—que se ha pasado hacia el miometrio—la capa muscular del útero—causando un engrosamiento uterino. La adenomiosis es un trastorno benigno es común en mujeres que han dado a luz entre las edades de 35 y 50 años de edad. Es capaz de producir menstruaciones dolorosas (dismenorrea) o profusas (menorragia). • La causa de la adenomiosis es desconocida, aunque se le ha asociado con una variedad de traumas que pueden en algún momento romper la barrera entre el endometrio y el miometrio, incluyendo una cesárea, ligadura de trompas, aborto o incluso un embarazo cualquiera. 4. Defina pólipos endometriales y cuál es su clasificación histológica y en que edades aparece y cuáles son sus síntomas Los pólipos endometriales son protusiones o excrecencias del endometrio o capa que tapiza el interior de la cavidad uterina. Contienen en su interior abundantes vasos sanguíneos y glándulas endometriales que responden a los estímulos hormonales. Normalmente son benignos, aunque un 0,5-1% pueden transformarse en malignos, especialmente en la menopausia. • Según su estructura histológica pueden ser funcionantes, hiperplásicos o atróficos. • Pueden ser únicos o múltiples, pediculados o sésiles (amplia base de implantación) y de diferentes tamaños. • aparecen sobre todo entre los 40 y 65 años de edad. 5. Defina mioma Un mioma es un tumor benigno y no canceroso que crece en el tejido muscular del útero o miometrio en las mujeres. Su nombre real es Leiomioma uterino, ya que proceden de tejido muscular liso del miometrio. 6. Porcentaje de los miomas que se malignizan y como se llaman Sólo un 0,5% de los miomas se convierten en tumores malignos (sarcomas) en las mujeres. Se estima que aproximadamente una de cada cuatro a cinco mujeres de más de 35 años de edad padecen de este tipo de tumor. 7. Cuál es la clínica de los miomas • La mayoría de los miomas no presentan síntomas. • Por otra parte, a veces incluso pequeños miomas situados en el endometrio pueden causar metrorragias importantes y/o hipermenorreas y así, en ocasiones incluso provocar una anemia.
  2.  Pueden comprimir vejiga y producir polaquiuria.  Comprimir uréteres y producir hidrouréter.  Compresión rectal y producir estreñimiento; distensión abdominal y dolor. 8. El cáncer de endometrio está ligado a que hormona: Estrogeno 9. Cuáles el abordaje de cáncer de endometrio y en qué edad se ve que aparece. que ocurre por lo general pocas décadas después del inicio de la menopausia y está asociado a una excesiva exposición al estrógeno. Con frecuencia el cáncer de endometrio se desarrolla en la forma de una hiperplasia endometrial, presentándose principalmente con sangrado vaginal. El carcinoma de endometrio es una causa común de muerte debido a un cáncer ginecológico, generalmente por detrás del cáncer de ovario y el cáncer cervical. • El abordaje terapéutico más frecuente es la remoción quirúrgica del útero —histerectomía abdominal total— y sus anexos —salpingooforectomía bilateral—, que incluye ovarios y las trompas de Falopio. • La edad afectada más comúnmente está entre los 50 y los 59 años, y es raro ver casos en mujeres menores de 40 años. La mayoría de los tumores (75%) se detectan en estadios tempranos (I-II), por lo que el pronóstico y la morbilidad están en declive. 10. Cuáles son los factores de riesgo y la clínica Obesidad Estrógeno exógeno (medicamentos) Hipertensión arterial Síndrome del ovario poliquístico Se ha notado un mayor riesgo en los siguientes casos: Mujeres nulíparas; Infertilidad Menarquia precoz, Menopausia tardía CLINICA • Sangrado uterino anormal, períodos menstruales anormales; • Sangrado entre los períodos normales en mujeres pre-menopáusicas; • Sangrado vaginal y/o manchado en mujeres post-menopáusicas ; en mujeres mayores de 40 años, episodios extremadamente largos, frecuentes y voluminosos de sangrado pueden indicar cambios malignos; • Anemia, causada por la pérdida crónica de sangre, en especial si la paciente ha ignorado los síntomas de un sangrado menstrual prolongado o anormalmente frecuente • Dolor abdominal bajo o calambres intra-pélvicos • Dolor durante las relaciones sexuales • Flujo vaginal blanquecino o incoloro en mujeres post-menopáusicas. 11. Describa salpingitis Es la inflamación aislada de las trompas de Falopio. 12. Cuáles son los agentes causales más frecuentes y cuál es la clínica Es después de la vaginitis, la enfermedad infecciosa más frecuente en los órganos genitales femeninos. Cuando la salpingitis se presenta combinada con la ovaritis se denomina salpingooforitis o anexitis. CLINICA dolor parte inferior del abdomen que puede comenzar después de un período menstrual. flujo cérvical purulento. Sensibilidad anexial Dolor en el cuello uterino
  3. Fiebre > de 40 ⁰C 13. Cuál es la consecuencia de una salpingitis mal tratada La consecuencia de una salpingitis bilateral mal curada es la esterilidad por obstrucción tubárica. 14. Describa el cáncer de ovario y cuál es el tumor más frecuente El cáncer de ovario es la segunda neoplasia genitourinaria femenina en frecuencia, y la más letal. 15. Cuáles son los factores de riesgo cáncer de ovario La esterilidad y fármacos utilizados para la estimulación ovárica en tratamientos de más de un año de duración, como el Clomifeno . Por su parte, el parto, el uso de anticonceptivos orales, la ligadura tubárica tabaco, alcohol, café mujeres que han presentado quistes o endometriosis Antecedentes de Ca de mama, de ovario ó de utero 16. Defina BA asintomática se define como un cultivo urinario (urocultivo) positivo (presencia de más de 100.000 Unidades Formadoras de Colonias -UFC- por mililitro de orina) en ausencia de síntomas de infección urinaria 17. Cuál es la incidencia más común BA en embarazadas? cual es la complicación y cuál es el patógeno más frecuente? La bacteriuria asintomática ocurre en el 2% al 10% de los embarazos y, si no se trata, hasta un 30% de las madres con la infección desarrollará pielonefritis aguda.  AGENTE PATOGENO La E. coli es el principal patógeno asociado a la bacteriuria asintomática. COMPLICACION: Pielonefritis aguda 18. Describa uretritis Es la sensación de ardor y dolor durante la micción, asociada a frecuentemente a la eliminación de secreciones anormales por la uretra, principalmente de característica mucopurulenta, de comienzo intermitente y predominantemente de origen infeccioso. 19. Cuál es el agente causal de la uretritis gonocócica y como se hace el Dx Neisseria Gonorrea. 20. Describa cistitis La cistitis aguda complica de un 1% a un 4% de todos los embarazos . 21. Describa pielonefritis y sus consecuencias Es la complicación médica grave más frecuente durante la gestación .Su incidencia es de aproximadamente un 1% a 2% durante el embarazo y en presencia de bacteriuria asintomática, este porcentaje puede elevarse por encima de un 25% hasta un 50% inclusive. Se presenta con más frecuencia durante el segundo y tercer mes de gestación. La pielonefritis aguda es una infección de la vía excretora alta y del parénquima renal de uno ó ambos riñones, casi siempre secundaria a una BA no diagnosticada ó no tratada correctamente. 22. Que caracteriza la glomerulonefritis aguda La glomerulonefritis aguda se caracteriza por la súbita aparición de hematuria, edema e hipertensión en una persona anteriormente normal. La causa más común de glomerulonefritis aguda es,sin duda, la infeción por cepas nefrogénicas de estreptococos del grupo A. 23. Que caracteriza al síndrome nefrótico Se caracteriza por la presencia de proteinuria mayor de 3 g/día, albúmina sérica menor de 3 g/dL, edema e hipercolesterolemia 24. Cuáles son los cambios renales que ocurren y las complicaciones ↑ tamaño: vascularización, dilatación vascular y cantidad agua. Dilatación de uréteres, pélvis y cálices renales. ↑ 30-50% filtrado glomerular por ↑ flujo plasmático renal
  4. • ↓ 20-30% creatinina sérica ↑ reabsorción de Na • ↑ líquido extracelular ↓ reabsorción glucosa, aa, β- microglobulina Parámetro COMPLICACIONES: IRA  Edema pulmonar  Tromboembolismo  Restricción de crecimiento  Parto Pretérmino  Sufrimiento Fetal  Muerte fetal 25. Describa la insuficiencia renal aguda y cuáles son sus causas en obstetricia Es un síndrome que se caracteriza por la disminución súbita de la función renal, con azoemia y puede haber oliguria (< de 400 mL/24 h o < 20 mL/h) o no. Se produce generalmente como complicación de una preeclampsia severa o por choque hipovolémico secundario a placenta previa o desprendimiento de placenta, generalmente a finales del tercer trimestre, mientras que en las primeras semanas de embarazo se relaciona sobre todo con el síndrome de aborto y sus complicaciones, el uso de sustancias tóxicas. CAUSAS - El aborto séptico, generalmente ocasionado por Escherichia coli y clostridiums, - Por hemorragia uterina, ya sea en el embarazo o puerperio. - Hiperemesis gravídica. - Preeclampsia, donde hay aumento del tamaño glo- merular debido a la tumefacción celular, vasocons- tricción generalizada e isquemia renal con proteinu- ria y disminución del filtrado glomerular. 26. Describa la litiasis en obstetricia y cuál es su causa La nefrolitiasis es una complicación rara en el embara- zo, su incidencia es del 0.03 al 0.57% y aumenta a mayor edad gestacional, la mayoría de los litos son ureterales y están formados por cristales de calcio; puede ser secundaria a hiperparatiroidismo, sarcoido- sis, hipercalcemia, neoplasias. No se incrementa la incidencia de aborto, prematurez, hipertensión y cesá- reas, pero sí aumentan las infecciones. CAUSAS: 27. ¿Cuál es el tipo de herpes simple que causa el herpes genital? Los herpes son virus grandes encapsulados que tienen un genoma con doble cadena. Los virus neurotrópicos : tipo 1 (HSV-1) produce ulceraciones peribucales o herpes labial y tipo 2 (HSV- 2) provoca herpes genital. Estos virus crecen en las neuronas y pueden permanecer en estado latente. En el herpes genital el virus asciende a través de los nervios periféricos hacia los ganglios de las raíces dorsales sacras. Pueden permanecer latentes en los ganglios de la raíz dorsal o bien reactivarse, transportarse hacia la piel donde se multiplican y desarrollan la lesión. 28. Describa la tricomoniasis • Trichomonas vaginalis, es un protozoo anaerobio que puede transmitirse por vía sexual. • Tiene forma de nabo y presenta 3 o 4 flagelos en la parte anterior. • La vagina es el sitio mas común de infección. El 50% son asintomáticas. • Leucorrea o flujo amarillo o verde abundante, espumoso y maloliente.
  5. • Suele haber eritema y edema en mucosa vaginal acompañado de prurito e irritación en ocasiones. • A veces el cérvix presenta pequeñas áreas hemorrágicas (cuello de fresa). 29. Describa candidiasis y sus manifestaciones clínicas Producido principalmente por cándida albicans un hongo similar a las levaduras. Del 20 al 55% de mujeres sanas tienen candida sin provocar síntomas. Los síntomas aparecen cuando se altera la flora bacteriana vaginal normal. (disminución de lactobacilos). Generalmente no se transmite por vía sexual y el ambiente vaginal se altera por: uso de antibióticos, niveles hormonales elevados en el embarazo (causan aumento de depósitos de glucógenos en vagina), depresión del sistema inmune (diabetes ,HIV). Se observan hifas o esporas en el examen en fresco con KOH. • M. CLINICAS: Prurito vaginal intenso. Eritema vulvar. • Secreción espesa, blanca, adherente y cremoso con poco olor (inodoro). • Enrojecimiento, inflamación y dolor en el orificio vaginal y sus alrededores (como quemadura). • Ardor al orinar(disuria). • Dolor durante el coito (dispareunia). 30. Describa vaginosis bacteriana y cuál es el síntoma más predominante y que causa en el embarazo? El agente causante es la Gardnerella vaginalis. La G. vaginalis forma parte de la flora vaginal normal. La enfermedad aparece por sobrecrecimiento de G. vaginalis y bacterias anaerobias ( mobiluncus, mycoplasma hominis, bacteroides, peptococcus etc.). Los anaerobios producen amoníaco o aminas a partir de aminoácidos, lo que favorece el crecimiento de G. vaginalis al aumentar el PH. Las enzimas de los anaerobios (trimetilamina, putrescina y cadaverina) metabolizan los aminoácidos en diversas aminas que producen un aumento del PH vaginal y una descamación del epitelio que se manifiesta en la forma de flujo. 31. Describa condilomas acuminados Es una enfermedad infecciosa causada por el V.P.H. (virus del papiloma humano). Su trasmisión es principalmente por vía sexual. Se presenta en la piel de las zonas genitales en forma de verrugas: condilomas acuminados (lesiones en forma de coliflor) 32. Defina gonorrea La gonorrea es una enfermedad de transmisión sexual causada por la bacteria Neisseria gonorrhoeae o gonococo. El gonococo es un diplococo gramnegativo piógeno (productor de pus) que produce una reacción inflamatoria caracterizada por exudados purulentos. 33. Defina como afecta la gonorrea en el embarazo La oftalmía neonatal ocurre cuando el RN se infecta al pasar por el canal de parto de la madre infectada. 34. Defina sífilis 35. La sífilis es una enfermedad de transmisión sexual (ETS) causada por la bacteria Treponema pallidum. A menudo se le ha llamado “la gran imitadora” porque muchos de sus signos y síntomas no se distinguen 36. Defina SIDA y cuáles son sus síntoma, como es la transmisión el embarazo? El SIDA (síndrome de inmunodeficiencia adquirida) es una enfermedad causada por el virus de la inmunodeficiencia humana ( VIH) y se caracteriza por una inmunosupresión marcada por infecciones oportunistas, neoplasias malignas, consunción y degeneración del SNC asociados. El HIV se transmite entre las personas por contacto sexual, por la sangre o en forma perinatal. No se transmite por contacto casual.
  6. El HIV está presente en semen y líquidos vaginales. Debido a que el HIV se encuentra en la sangre, el uso de agujas, jeringas y otros elementos para la inyección de drogas constituye una vía de transmisión directa. Como afecta en el embarazo - Una madre infectada con VIH también puede infectar al niño durante el embarazo mediante la placenta, el parto y lactancia. 37. Defina toxoplasmosis La toxoplasmosis es una infección parasitaria generalizada causada por un organismo unicelular llamado Toxoplasma gondii que, cuando afecta a una mujer embarazada, puede poner en peligro la salud del RN y uno de cada 10.000 RN nace con una infección de toxoplasmosis. 38. ¿Cómo se adquiere la toxoplasmosis La infección toxoplasmática puede producirse después de comer carne cruda o poco cocida que contiene el parásito o por la exposición a los excrementos del gato en común con la uretritis de hombres y muchas de las causas son sexualmente transmitidas. 39. Agentes causales de cervicitis más comunes Puede ser causada por algunas infecciones, de la cual las más comunes son Chlamydia trachomatis y Neisseria gonorrhoeae. Trichomonas vaginalis y herpes simplex son menos comunes causas de cervicitis. 40. Defina cervicitis mucopurulenta se caracteriza por exudado visible purulento o mucopurulento endocervical en el canal endocervical o en la muestra de frotis endocervical. 41. Describa los pólipos cervicales Los polipos son lesiones blandas y aterciopeladas de color rojo: suelen ser pedunculados y con frecuencia protruyen a través del orificio cervical. Suelen ser asintomáticos, pero pueden generar sangrado poscoital. La mayoría son benignos. 42. Donde se origina la mayoría de los cáncer cervicales en la zona de transformación 43. Cuáles son los factores de riesgo de Cáncer cervical  Los factores de riesgo de cáncer cervical están relacionados con características tanto del virus como del huésped, e incluyen:  múltiples compañeros sexuales  una pareja masculina con muchas compañeras sexuales presentes o pasados  edad temprana en la primera relación sexual  elevado número de partos  infección persistente con un VPH de alto riesgo (como VPH 16 o 18)  infección por VHS tipo II y otras ITSs (como marcadores de promiscuidad sexual)  inmunosupresión  ciertos subtipos de HLA (antígenos leucocitarios humanos)  uso de contraceptivos orales  fumar. 44. Describa las lesiones precursora del cáncer cervical Es el factor de riesgo más importante para desarrollar lesiones preneoplásicas y neoplásicas del cuello uterino 45. En la clasificación histológica de los cáncer cérvix cual es el más frecuente, cual se denomina carcinoma in situ Adenocarcinoma cervical
  7. 46. Cuál es el cuadro clínico de un cáncer de cérvix Más de la mitad de los casos de cáncer cervical se detectan en mujeres que no participan en revisiones regulares. Lo más frecuente es que sea asintomático. Los principales síntomas son: Hemorragia anormal, en "agua de lavar carne" (cuando da síntomas, es el primero en aparecer) Aumento de flujo vaginal Dolor en el pubis Dispareunia. En fases avanzadas aparecen síntomas por invasión vesical (disuria, hematuria) y rectal (disquecia, hematoquecia). 47. Defina endometritis y cuál es el agentes causales más frecuentes Endometritis es la inflamación sistemática del endometrio, que es la capa de mucosa que cubre la cavidad uterina. La endometritis es habitualmente causada por una infección, destacando la clamidia, el gonococo, la salpingitis además de los casos de endometritis tuberculosa 48. Diga que otras cosas pueden causar endometritis y cuáles son sus manifestaciones clínicas Otros casos de endometritis se dan tras el parto o aborto, por la inserción de un DIU (dispositivo intrauterino) con funciones de prevención de embarazos o tras una operación u otra manipulación ginecológica. • malestar general, con inquietud
Publicidad