TÉCNICAS DE DIBUJO
Secas
PASTEL AL OLEO
Técnica seca polícroma grasa. El pastel al óleo se conoce también
como “óleo en barra”, un invento que debemos a Picasso. Fue él
junto con Henri Goetz quien instó a un fabricante de pinturas
Henri Sennelier para que inventará una pintura al óleo con a que
seguir dibujando al pintar. Necesitaba una herramienta más
consistente que la del pigmento diluido en aceite que fuese, a la
vez, sutil y expresivo como el carboncillo o el paste. Inventaron
este óleo duro, que podía agarrar como un lápiz y le permitieron
pintar al óleo con trazos firmes y mezclar directamente sobre el
lienzo.
Pastel al óleo
Los pasteles al óleo son más parecidos a los
crayones de cera que a los pasteles blandos. Se
componen de pigmento, ceras de hidrocarburos y
grasa animal. Son más flexibles que los crayones de
cera y para manejarlos resulta más difícil con altas
temperaturas. El alcohol blanco o trementina nos
sirve para disolver el color.
Modo de empleo
Con estos pasteles se pueden obtener tanto capas
finas como empastadas. Para conseguir capas finas y
degradados, los pasteles se pueden diluir con esencia
de trementina o de petróleo, logrando transparencias
muy hermosas. la manera de conseguir empastes con
estas pinturas, es calentando un extremo del pastel y
aplicar la pintura directamente o con una espátula. Se
pueden efectuar superposiciones de color y también
raspados con la punta o con el canto de una espátula.
Pastel al óleo
Difuminado con bastoncillos
para el color local de los
objetos. Delineación con pastel
diluido en aguarrás y pincel.
Para un trabajo rápido sobre
papel no admite repintes
Pastel al óleo
Útiles
Pinceles, esencia de
trementina y espátulas se
pueden realizar con el
técnicas parecidas a las
ceras
Soportes
El soporte recomendado
es el papel, que debe ser
libre de ácidos y con buena
adherencia, también es
interesante la tela o
madera preparada con
gesso para trabajos mas
elaborados.
http://www.noticiasdelarte.com/pastel-al-oleo-que-es-y-como-se-utiliza/ (foto)
http://es.scribd.com/doc/16679890/Tecnicas-de-dibujo (texto 1)
http://www.slideshare.net/redondus/tema-5-ceras-y-pastel-al-oleo-9560415 (texto 2)
___________________________________________________________________________
http://www.noticiasdelarte.com/pastel-al-oleo-que-es-y-como-se-utiliza/
LA ELECCIÓN DE UN LIENZO
El siguiente punto a tener en cuenta es el soporte. Hay muchas opciones diferentes para el artista que trabaja con colores pastel. Muchos artistas optan por papeles de gran gramaje para trabajar la tecnica del pastel al oleo. Este artículo ofrece una textura muy abrasiva, una superficie áspera que provoca que se agarre el pigmento del pastel al óleo de forma correcta. Otros artistas optan por lienzos tradicionales al aceite, que tienen una textura tradicional y consiguen un efecto mas similar a la pintura al Oleo.
(Se puede usar tambien papel de lija. Una opcion mas agresiva para el pastel al oleo, pero tambien muy utilizada)
DIBUJO Y PINTURA
Ahora que ya tiene sus dos “herramientas” principales, puede empezar a dibujar. Esboze su obra de forma suave sobre el soporte con un lapiz blando, asegurandose de no “arañar” la superficie. El Pastel al oleo no agarrará de forma correcta sobre estas zonas marcadas, sino que quedará de forma desigual al resto de la obra
A continuación, repase las líneas de lápiz con el color principal que se va a utilizar en esa zona. Además, establecerá su primera capa de color. Esta capa será muy ligera y transparente.
No se preocupe si se transparenta la pintura. Las siguientes capas cubriran del todo la tela.
ESTRATIFICACIÓN
Algunos artistas prefieren los colores de capas de luz sobre la oscuridad y otros prefieren oscuridad sobre la luz.Planifique su pintura antes de comenzar y decida qué técnica funcionará mejor para su pintura. Para los blancos más blancos, deje el soporte sin pintar para conseguir este color.
Cuidado con la adición de demasiadas capas: esto también va a enturbiar la superficie de la pintura debido a que el “grano” de la superficie del soporte, ya no será capaz de sujetar el pastel al oleo. Si usted comete un error como este, puede ser capaz de corregir la pintura, al eliminar el área afectada con un paño seco envuelto alrededor de su dedo índice.
A medida que se agregan capas y colores, se puede mezclar el pastel con los dedos o con un algodón. Sus dedos también provocarán que con su calor, se derritan parcialmente los pasteles al oleo entre sí, consiguiendo unos resultados más similares a la pintura al oleo. La fricción de dibujar con los pasteles también conseguirá ayudar a fundir los pasteles en la superficie.
También puede añadir aceite o derretir pastel para conseguir una mirada más pictórica.
CONCLUSIÓN DE LA PINTURA CON PASTEL AL OLEO.
Para terminar, deje que su pintura se endurezca. El tiempo que tarda un pastel al oleo para endurecer varía en función del número de capas utilizadas. Es posible que desee añadir un fijador para asegurar la vida de su pintura también.
Consejo: No utilizar vidrio para enmarcar la pintura a menos que tenga un espacio para mantener el cristal separado del pastel.
Saludos!!!