Publicidad

choque.pptx

20 de Mar de 2023
Publicidad

Más contenido relacionado

Publicidad

choque.pptx

  1. CHOQUE OSCAR MARROQUIN RESIDENTE II, MEDICINA INTERNA HOSPITAL PEDRO DE BETHANCOURT
  2. OBJETIVOS  DEFINICIÓN  HISTORIA  CLASIFICACIÓN  FISIOPATOLOGÍA  MANIFESTACIONES  TRATAMIENTO  CONCLUSIONES
  3. DEFINICION  El shock es un síndrome que se caracteriza por la incapacidad del corazón y/o de la circulación periférica de mantener la perfusión adecuada de órganos vitales. Provoca hipoxia tisular y fallo metabólico celular, bien por bajo flujo sanguíneo, o por una distribución irregular de éste.  Se define por una combinación de parámetros hemodinámicos , hallazgos clínicos y valores anormales de laboratorio.
  4. HISTORIA  El estado de choque es la manifestación de un trastorno grave en la maquinaria de la vida” Samuel V. Gross, 1872  Thomas Latta en 1831: Realizo la primera infusión de líquidos intravenosos en pacientes hipovolémicos (ocasionado por el cólera), causando mejoría clínica. En respuesta a una epidemia de cólera intento rehidratar a los pacientes inyectándoles 200 ml de agua en la vena.
  5.  CLAUDE BERNARD: Sugirió que el organismo intenta mantener la constancia del medio interno contra las fuerzas externas que afectan el medio interior.  Walter Cannon: Introdujo el termino homeostasis y propuso que el inicio del estado de choque era consecutivo a una alteración del sistema nervioso que tenia como resultado vasodilatación e hipotensión. Señalo que el choque secundario, con su escape por permeabilidad capilar, se debía a un “factor toxico” que liberaban los tejidos.
  6. Mortalidad  Shock séptico 35-40%  Shock cardiogénico 60-90%
  7. CLASIFICACIÓN  CARDIOGENICO  HIPOVOLEMICO  DISTRIBUTIVO  OBSTRUCTIVO O MÉCANICO
  8. Las causas etiológicas del shock  Bomba (corazón)  Contenido (flujo sanguíneo)  Continente (disfunción vasomotora)
  9. FISIOPATOLOGIA
  10.  Las respuestas fisiológicas del choque se basan en una serie de señales aferentes (sensitivas) y respuestas eferentes que incluyen señales neuroendocrinas, metabólicas e inmunitarias/inflamatorias
  11. CHOQUE CARDIOGENICO  El shock cardiógeno ocurre cuando el corazón es incapaz de bombear la cantidad suficiente de sangre que el cuerpo necesita.  Hay una intensa depresión de la capacidad sistólica del corazón.
  12.  La tasa de mortalidad del estado de shock cardiogénico son de 50% a 80%  Causa mas común: IAM en personas hospitalizadas 75% de los pacientes con choque cardiógeno, desarrolla signos de este trastorno después de 24h tras el inicio del infarto.
  13.  Perfil hemodinámico: Bajo GC Aumento de PVC Aumento de RVS
  14.  Disnea de variable severidad  Astenia, malestar general  Palidez, piel fría, diaforesis, cianosis, ingurgitación yugular en el IAM  Polipnea  PA <90mmHg durante >1h que no responde a la administración de  volumen  Gasto cardiaco <2.2 L/min/m2  Presión pulmonar >18mmHg  Se lleva acabo después de excluir neumotórax, aneurisma aórtico roto y  taponamiento cardiaco.
  15. CHOQUE HIPOVOLEMICO  Se entiende por CHOQUE HIPOVOLEMICO aquella situación en la cual la reducción critica de la perfusión tisular se origina en una perdida aguda del volumen intravascular.  Cuando esta disminución sobrepasa una determinada magnitud, se genera un decremento del llenado del territorio venoso de capacitancia y una caída del retorno venoso
  16. Causas:  Hemorragias  Sangrados retroperitoneales  Hemotórax  Hemoperitoneo  Ruptura de aneurismas aórticos  Diarreas y Vómitos
  17. Los signos clínicos incluyen  Taquicardia  Taquipnea  Palidez  Retardo en el llenado capilar  Oliguria <0.5 cc/kg/h  Confusión
  18. CHOQUE DISTRIBUTIVO  Crisis energética a nivel celular, de etiología múltiple, desencadenada por la incapacidad súbita del organismo para mantener la homeostasia en los tejidos, que ocasiona un colapso gradual y progresivo de los órganos vitales, cuyas manifestaciones clínicas y fisiopatológicas varían dependientes del agente causal.
  19.  Bacteriemia: Presencia de bacterias en la sangre.  Septicemia: Enfermedad sistémica inducida por diseminación de los microorganismos y sus toxinas en el torrente sanguíneo  Síndrome de respuesta inflamatoria sistémica: Es una respuesta al celular sea o no de etiología infecciosa, que debe reunir dos o más de las siguientes condiciones.  SEPSIS: Es la presencia del la respuesta inflamatoria sistémica con una infección ya documentada.  Choque séptico: Es la presencia de sepsis que induce a hipoperfusión sostenida, sin respuesta al manejo con fluidoterapia y presencia de PAM menor de 80 mmHg o sistólicas menores a 90 mmHg
  20.  Bacterias 85 al 90%.  Bacilos Gram-negativos 55 al 60%.  Bacilos Gram-positivos 35 al 40%  Más frecuentes:  S.Aureus, S.Pneumoniae, K.Pneumoniae, P.Aeruginosa, E. Coli. E.Cloaecae.
  21. CHOQUE ANAFILACTICO
  22. CHOQUE NEUROGENICO
  23. CHOQUE OBSTRUCTIVO O MÉCANICO  Cuando el gasto cardiaco es bajo y esto se debe a la presión extrínseca de liquido, aire o de sangre por hemorragia en el saco pericárdico o en el espacio pleural, lo que condiciona alteración del flujo sanguíneo en las venas cavas durante el llenado diastólico de las cavidades derechas del corazón.
  24.  El llenado diastólico es impedido:  El retorno venoso es reducido  Se incrementa la Presión Venosa Central Por la dificultad en el flujo de la vena cava
  25. Causas  Taponamiento cardiaco  Tromboembolismo pulmonar  Neumotórax a tensión
  26. TRATAMIENTO YO ENSALZARÍA ESPECIALMENTE AL MÉDICO QUE, EN LAS ENFERMEDADES AGUDAS, POR LAS QUE LA MAYOR PARTE DEL GÉNERO HUMANO SE BLOQUEA, CONDUCE EL TRATAMIENTO MEJOR QUE OTROS .
  27.  IDENTIFICACION DE ESTADO DE CHOQUE  Tórax  Abdomen  Pelvis  Retroperitoneo  Muslo  Fractura de: Femur =1500ml; humero o tibia= 750ml
  28.  Tipo específico, pruebas cruzadas(preferible).  Transfusión de sangre tipo O, si el tiempo no es suficiente, para evitar problemas  Mujeres en edad fértil se prefiere el tipo O Rh-
  29.  Epinefrina - 0.5 – 1 ml / IV o endotraqueal  Glucagon - 1 mg / IV efecto inotropico-cronotropico  Líquidos intravenosos (cristaloides)  Hidrocortisona - 100mg / IV / 6 hrs  Beta agonistas en MNB  Vasopresores
  30. GRACIAS
Publicidad