Publicidad

Repasemos el post grado ii

Director de Currículo Educativo en Universidad Tecnológica de El Salvador
7 de Jul de 2012
Publicidad

Más contenido relacionado

Publicidad

Más de Universidad Tecnológica de El Salvador(20)

Publicidad

Repasemos el post grado ii

  1. UNIVERSIDAD DE PANAMÀ Repasemos el post grado II. Tutorías virtuales Oscar Armando Melgar. Curso introductorio. 7 de julio de 2012.
  2. TUTORIA VIRTUAL
  3. Quién es y qué hace un Tutor Virtual? • Un tutor virtual es un docente que trabaja una plataforma virtual; • Este nuevo docente, debe tener un perfil muy especial al del docente presencial; • Debe poseer un amplio dominio de los conocimientos (que imparte, ya que debe preparar sus clases virtuales); • Debe saber transmitirlos, es decir, saber facilitarlos; • Debe saber manejar y/o administrar su aula virtual, en las que depositará contenidos, explicará la metodología con que se desarrollará la cursada, y dará a conocer el sistema de evaluación;
  4. Quién es y qué hace un Tutor Virtual? • Deberá resolver dudas; • Apoyará y animará a seguir adelante a sus educandos; • Debemos ser empáticos. • Deberá estar pendiente de los estudiantes asignados; • Debe notificar fechas y demás datos de interés para sus estudiantes; • en fin debe estar en todo, vigilando de que nada ni nadie obstaculice el proceso de aprendizaje – enseñanza; • El tutor virtual debe estarse actualizando en el uso de las TICs en el campo educativo.
  5. El tutor virtual y su Rol El rol que desempeñe el profesor como tutor virtual será fundamental para garantizar la calidad y eficacia del proceso formativo realizado a través de la red.
  6. El tutor virtual y su Rol • Uno de los nuevos roles del tutor virtual es ser dinamizador- motivador, haciendo uso de todo lo que considere pertinente (buen uso los recursos y de de las TICs) para lograr que el educando participe en las asignaciones; al mismo tiempo debe estar haciendo un poco de coaching, de tal manera que refuerce y logre que el educando llegue a sus metas. • Otro de los roles serán: Función técnica (Manejo de las TICs y de aspectos pedagógicos y didácticos), función académica (supervisar el progresos de sus estudiantes), función organizativa (calendarizar fechas para realizar actividades), función orientadora ( facilitar las técnicas de trabajo en la red) y función social (para facilitar los procesos comunicativos). Lógicamente no he descrito a profundidad cada función, pero al menos dejo la idea. • No olvidemos que para hablar de una pedagogía virtual primero debe tenerse presente el termino educación virtual. La pedagogía nos permite hacer mejor docencia sin importar si estamos en ambientes presenciales y/o virtuales.
  7. Un tutor virtual al menos debe cumplir tres tipos de Roles básicos, que se describen en forma sucinta. Logrará hacer un buen SOCIAL ambiente de TÈCNICO - colaboración PEDAGÓGICO Establecerá normas de Permitirá la TÉCNICO Y DE comportamiento creación de DIRECCIÓN dentro del aula conocimiento virtual y orientará especializado al que tenga en el que dudas laborara.
  8. Los tutores virtuales necesitarán poseer competencias y habilidades. Competencias pedagógicas: - Profundizará / investigará temas sobre la asignatura a impartir. - Estructurará el conocimiento de manera comprensible. - Diseñará tareas individualizadas para el autoaprendizaje, esto es básico para orientar un mejor aprendizaje. - Diseñará de actividades de trabajo en grupo. - Guiará, aconsejará y proporcionará feedback de manera oportuna.
  9. Experiencias. • El semestre que estamos finalizando (junio de 2012) es la primera vez que he llevado un curso virtual (67 alumnos), al inicio fue muy preocupante y estresante, pero con la ayuda de mis compañeros logre salir adelante. • Es lógico que al principio ninguna experiencia nueva no es fácil, pero así se aprende, haciendo las cosas. • Al desarrollar el curso, tuve que aplicar nuevas formas de comunicarme, nueva forma de presentar los materiales de apoyo, etc. • Por otra parte debemos motivar al estudiante motivación e interesarlo por las clases virtuales (que se auto comprometan), no se trata solo de transmitir información o conocimiento, eso quiere decir que como tutor debe gustarme para poder disfrutar ser un tutor virtual, ya que eso implica tiempo, dedicación, acompañamiento, empatía. • Al final he pasado mi primera experiencia y considero que el estar pendiente de cada alumno, ello produce excelentes resultados
  10. Buenas prácticas…. • Debemos seguirnos capacitando en áreas tecnológicas que nos pueden ser de utilidad en la docencia virtual. • Otra forma de aprender es consultando a expertos, investigando, aprende r haciendo, etc. • Cuestionarios, materiales de apoyo adicionales, uso de videos, etc, han sido cosas que me han ayudado y que debo seguir mejorando. • Pues solo haciendo las cosas nos damos cuenta si funcionan, o no.
  11. Competencias técnicas: - Utilizará adecuadamente el correo electrónico, como un medio de comunicación masiva y personal. - Sabrá dirigir y participar en comunicaciones asincrónicas. - Diseñará, crear y controlar las salas de chat sincrónicas. - Dominará y utilizará procesadores de texto, hojas de cálculo y bases de datos con la finalidad de facilitar el aprendizaje . - Utilizará herramientas de creación de páginas web. - Usará el software con propósitos determinados. - Será capaz de hacer objeto de aprendizaje.
  12. Competencias organizativas: - Seleccionará y organizará a los estudiantes para realizar actividades grupales, tomando en cuenta los objetivos de aprendizaje. - Establecerá estructuras en la comunicación online con una determinada lógica, de tal manera que el mensaje sea bien decodificado. - Organizará a los estudiantes teniendo en cuenta sus datos geográficos, siempre y cuando ello sea posible. - Recopilará y archivará los trabajos de los estudiantes para su posterior valoración. - Organizará las tareas administrativas, tales como control de notas de las diversas actividades de cada uno de sus estudiantes.
  13. Tres Estrategias a llevar a cabo en la tutoría virtual • Establecer relaciones entre todos los participantes del curso En el que cada uno exponga a qué se dedica, dónde reside o qué expectativas posee con respecto al curso en cuestión, etc. Si tenemos en cuenta que muchas de las tareas a realizar serán de carácter grupal, será fundamental establecer un clima de trabajo agradable en el que los miembros sientan que forman parte de una comunidad, en este caso virtual. En esto radica el éxito de una asignatura virtual. • Resolución de dudas Es habitual que al comienzo del curso se le planteen dudas a los alumnos sobre todo en cuestiones de funcionamiento, tales como: entrega de tareas, actividades a realizar, calendario académico, sistema de evaluación, formas de pago, etc.
  14. • Motivar a los alumnos El tutor virtual debe motivar al estudiante en su progreso. Deberá hacerle llegar al estudiante mensajes de apoyo, prestarle una atención personal y particular a cada uno de ellos y ser flexible antes los distintos problemas que se le puedan plantear. Deberá informarle sobre situaciones que son de interés para el estudiante y que muchas veces olvida, por ejemplo fechas de exámenes, etc. Entre mas motivado esta el estudiante virtual existe mas posibilidad de un mejor rendimiento académico.
  15. A manera de Conclusión La tutoría virtual es un proceso de orientación del docente hacia el educando. Permite resolver dudas, ya que no estamos frente a frente. Facilitar la integración tanto de los mismos estudiantes por ejemplo al participar en foros o chat, o al desarrollar trabajos colaborativos de investigación. Debemos de hacer sentir al estudiante que no esta solo y que debe superar el aislamiento al inicio de este tipo de educación. Integrar a alumno al entorno técnico-humano formativo.
  16. Link de interés. • http://www.udgvirtual.udg.mx/apertura/num%2014/Articulos /Art12_33Elprofesor.html • http://issuu.com/elpaisboda/docs/tutoriavirtual_1_ • http://www.monografias.com/trabajos-pdf/funciones-tutoria- virtual/funciones-tutoria-virtual.pdf • http://www.pucmm.edu.do/RSTA/Academico/TE/Documents/ tutoriavirtual.pdf • http://www.cencadedigital.com/DaVinci/doctos/Manual%20p ara%20el%20Tutor%20Virtual.pdf • http://reposital.cuaed.unam.mx:8080/jspui/bitstream/12345 6789/1728/1/2005-03-30401Apuntes.pdf
  17. Link y Material de apoyo utilizado. • LA TUTORIA VIRTUAL: TÉCNICAS, HERRAMIENTAS Y ESTRATEGIAS, por Ma. Del Carmen Llorente Cejudo. • http://mc142.uib.es:8080/rid=1GML85FTF-23NXFDF- G4Y/tutoria%20virtual.cmap • http://maestriave.e-ducativa.com/archivos/_242/foros/borges_- _la_frustracion_del_estudiante_en_linea.pdf • http://rosscastillejo.blogspot.com/ • http://acreditacion.unillanos.edu.co/contenidos/NESTOR%20BRA VO/Tercera%20sesi%F3n/desarrollo_tutorias.pdf • http://www.youtube.com/watch?v=lOVySRdGyV0&feature=youtu .be • http://www.elearningamericalatina.com/radiografias/rad_17.php • http://www.ics-aragon.com/cursos/iacs/106/FTF-04-01-03.swf
Publicidad