Publicidad
PORQUÉ LOS COLOMBIANOS SOMOS POBRES
PORQUÉ LOS COLOMBIANOS SOMOS POBRES
Próximo SlideShare
IDEAS INNOVADORAS QUE APORTAN AL DESARROLLO DE LOS DIVERSOS SECTORES ECONÓMIC...IDEAS INNOVADORAS QUE APORTAN AL DESARROLLO DE LOS DIVERSOS SECTORES ECONÓMIC...
Cargando en ... 3
1 de 2
Publicidad

Más contenido relacionado

Publicidad

PORQUÉ LOS COLOMBIANOS SOMOS POBRES

  1. ¿PORQUÉ COLOMBIA ES UN PAÍS POBRE? ¿Porqué Colombia siendo un país rico en territorio, diversos climas, tierras fértiles, biodiversidad y recursos naturales es un país pobre? ¿Porqué países como Japón y Suiza que no cuentan con un territorio extenso, biodiversidad, tierras fértiles ni recursos naturales abundantes, son potencias mundiales? La respuesta es evidente y triste a la vez, y la riqueza de la que anteriormente se habla está basada en los recursos y el territorio como tal, mas no en lo más importante en cuanto a desarrollo de un país se refiere: la gente. La calidad humana en Japón o en Suiza es mucho más alta, y no por que los japoneses sean “superinteligentes” ni porque los suizos sean “Monos y bonitos”, como suele decirse aquí en nuestro país, sino porque la calidad de educación, actitud y DISCIPLINA, es muy buena, comparado con Colombia que su educación es paupérrima y la actitud es más de pereza que de salir adelante y desarrollar nuevas ideas para surgir, además de la mentalidad de que siempre somos pobres y nunca cambiará esta condición debido a los malos manejos del gobierno, del vecino, de nuestros padres, etc; siempre se busca una excusa y un culpable diferente a nosotros, no somos capaces de admitir nuestros errores ni ser responsables de nuestros actos, tampoco de asumir una actitud diferente hacia nuestro proyecto de vida y desarrollo económico, si esto cambiara y fuéramos un poco disciplinados como los suizos y los japoneses, podríamos llegar a ser una gran potencia mundial debido a nuestras riquezas territoriales. Ahora, ¿Cómo lograr cambiar la actitud y la mentalidad con la que fuimos formados y se están formando las futuras generaciones? Primero propongo un cambio desde casa, que es por donde comienza nuestra formación como seres sociales, que nuestros padres y familiares sean quienes nos inculquen esa actitud emprendedora, que no hay que resignarse a ser pobre toda la vida si en el presente esa es la situación, sino que por el contrario puede cambiar y no es imposible, con algo de disciplina y una buena formación académica y actitud emprendedora. Lo segundo es un cambio en nuestro modelo de educación y formación estudiantil, que desde la primaria nos enseñen a ser responsables con nuestros deberes y promuevan la disciplina para lograr cosas propuestas a corto, mediano y largo plazo; que el bachillerato sea enfatizado en varias opciones de especialización, ya sea técnica o tecnológica, que se muestren esas bases para pasar a una educación superior desde temprana edad y con eso también ayudar a identificar al estudiante en qué rama se siente mejor y más motivado a surgir, y con eso evitar que muchos de los que se gradúan de su
  2. bachillerato salgan a las calles a vagar y sin un rumbo fijo ni unas metas claras. Incentivar siempre a tener un proyecto de vida claro y definido, y también a evaluarlo periódicamente, mirando qué cosas se cumplieron, qué otras aún siguen sin surgir y pensar ideas para que se desarrollen, y también incluir ideas y proyectos nuevos para nuestro desarrollo. Con estas ideas básicas que propongo seguramente se pueden cambiar muchas cosas en nuestro país, tampoco son difíciles, todo se basa en la disciplina y la constancia, todo para un futuro mejor y hacer el máximo de esfuerzo por disfrutar de este paraíso terrenal que tenemos llamado Colombia.
Publicidad