PROYECTO CREACIÓN DE UN CLUB DE FÚTBOL
APRENDIZAJE POR PROYECTOS
Nombre: Oscar Eduardo Melo Murillo Ficha: 575801
Programa: Tecnólogo en Gestión Administrativa
Por Omar Valderrama Alarcón
En la comunidad El Porvenir están muy motivados e interesados en sacar adelante
un proyecto social que consiste en la creación de un club de futbol, cuyo nombre
es “Los magos de la esférica”.
La idea ha sido desarrollada por un grupo de personas de todas las condiciones,
hombres y mujeres, jóvenes y adultos, hasta los niños están colaborando para que
el club de futbol sea una realidad.
Este proyecto, sin duda alguna, es un avance significativo de la comunidad,
donde se plasma la solidaridad, la ayuda mutua, en fin, es una idea que busca
mejorar la calidad de vida de El Porvenir.
El proyecto lo vienen implementando en cuatro fases:
I. Fase de Análisis
II. Fase de Planeación
III. Fase de Ejecución
IV. Fase de Evaluación.
ACTIVIDAD EN PEQUEÑOS GRUPOS
A partir del proyecto de la comunidad El Porvenir infiera y proponga actividades
para que el Club de futbol tenga feliz término:
Qué necesidad satisface
o qué problema
soluciona la comunidad
Satisface la necesidad de recreación sana que
tienen los niños de El Porvenir; además soluciona el
dilema de que anden por las calles vagando y
aprendiendo vicios y malas costumbres teniéndolos
entretenidos mejor en algo sano como lo es el
deporte.
Defina el impacto que
tiene la constitución del
club de futbol
Es un gran impacto para la comunidad ya que con
este club van a poder instruir a los niños sin importar su
edad en un deporte y no dejarlos que se pierdan por
malos caminos.
Defina el objetivo
general
Crear un club de fútbol donde todos los niños de El
Porvenir puedan dedicar su tiempo libre y con ello
alejarlos de malos caminos y mejorar su calidad de
vida.
Defina mínimo dos
objetivos específicos
1. Mediante el club de fútbol fomentar el deporte
entre los niños de El Porvenir.
2. Mejorar la calidad de vida de los niños y habitantes
de El Porvenir instruyendo futuros deportivas y
evitando futuros delincuentes mediante el fútbol.
Determine mínimo dos
actividades en la fase de
análisis
1. Buscar el terreno adecuado en el cual se van a
desarrollar los entrenamientos y el proceso de
formación de los niños del club.
2. Hacer un balance del presupuesto necesario para
alquilar/comprar dicho terreno y de los demás gastos
que pueda generar la creación del club.
Determine mínimo dos
actividades en la fase de
planeación
1. Empezar a dialogar con los propietarios del terreno
para negociar las condiciones del préstamo o la
venta para poder desarrollar allí nuestro club.
2. Recaudar los fondos necesarios para la realización
del club y también contratar los instructores que los
formarán, ya sean voluntarios o si el presupuesto
alcanza para un salario.
Determine mínimo dos
actividades en la fase de
ejecución
1. Una vez con el terreno listo, poner en marcha
nuestro club pasando la voz a todos los niños de El
Porvenir que estén interesados en inscribirse para
comenzar de inmediato con su formación.
2. Buscar las formas de aprendizaje adecuadas para
cada uno de los niños, hacer diferentes ambientes y
entornos con instructores especializados en el ámbito
deportivo, buscando así un mejor desempeño de los
niños y un mejor aprendizaje.
Determine mínimo dos
actividades en la fase de
evaluación
1. Determinar si los métodos de prácticas y
aprendizaje están siendo efectivos en los niños y han
mejorado sus habilidades futbolísticas y han sido bien
recibidos, o si por el contrario necesitan ser
modificados dichos métodos.
2. Analizar si la creación del club ha sido exitosa en el
proceso de albergar a los niños de El Porvenir y de no
ser así, plantear soluciones para integrar el máximo
posible.
Pueden sugerir más de dos actividades por fase, lo importante es que El Porvenir
tenga el mejor Club de Futbol, inclusive le pueden proponer un nombre más
adecuado.
APLIQUE LO APRENDIDO
Después de socializar al grupo de compañeros inician el análisis del Programa de
Formación en el cual están matriculados y a partir de allí, empiezan a formular un
proyecto de formación que le dé respuesta al sector productivo y donde puedan
desarrollar las competencias laborales consignadas en el programa.