Se ha denunciado esta presentación.
Se está descargando tu SlideShare. ×

Estudio sobre Habilidades en Redes en América Latina de Cisco e IDC

Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Próximo SlideShare
Ppt Chile Skills Gap
Ppt Chile Skills Gap
Cargando en…3
×

Eche un vistazo a continuación

1 de 37 Anuncio

Estudio sobre Habilidades en Redes en América Latina de Cisco e IDC

Descargar para leer sin conexión

En Latinoamérica la demanda de profesionales con habilidades TIC rebasará la oferta y harán falta 449,000 empleados de tiempo completo para 2019, de acuerdo con el estudio sobre Habilidades en Redes en América Latina, encargado por Cisco a la empresa IDC. En Argentina, el faltante alcanzará los 12.771 empleados para el mismo año, que representa el 30%. Además, Argentina es el país de América Latina con la mayor proporción de profesionales en redes por empresa, pero el 87% de las empresas ven a la red como el elemento que proporciona conectividad, el porcentaje más alto en América Latina.

En Latinoamérica la demanda de profesionales con habilidades TIC rebasará la oferta y harán falta 449,000 empleados de tiempo completo para 2019, de acuerdo con el estudio sobre Habilidades en Redes en América Latina, encargado por Cisco a la empresa IDC. En Argentina, el faltante alcanzará los 12.771 empleados para el mismo año, que representa el 30%. Además, Argentina es el país de América Latina con la mayor proporción de profesionales en redes por empresa, pero el 87% de las empresas ven a la red como el elemento que proporciona conectividad, el porcentaje más alto en América Latina.

Anuncio
Anuncio

Más Contenido Relacionado

Similares a Estudio sobre Habilidades en Redes en América Latina de Cisco e IDC (20)

Más de Oscar Romano (15)

Anuncio

Más reciente (20)

Estudio sobre Habilidades en Redes en América Latina de Cisco e IDC

  1. 1. Estudio de habilidades en materia de redes para Latinoamérica y el Caribe de IDC Daniel Gonsé - Director de Ingeniería para Cisco MCO (Argentina, Chile, Colombia, Paraguay y Uruguay) Habilidades en materia de redes en América Latina
  2. 2. Siglo XVIII Vapor Siglo XX Producción en masa Años 70 Robots Actualmente Digitalización Progreso de la tecnología Dispositivos inteligentes La nueva revolución industrial
  3. 3. Organización impulsada por datos Basado en resultados Diferenciación sostenible Innovación continua El trabajo reinventado / di·gi·ta·li·za·ción /
  4. 4. La investigación muestra que la adopción de TIC y de banda ancha puede tener un efecto favorable para el éxito económico en América Latina y el Caribe. Una penetración de la banda ancha un 10% superior en América Latina se asocia a: • Un PBI 3,19% mayor • Un aumento del 2,61% en la productividad Fuente: Banco Interamericano de Desarrollo (BID) “Socioeconomic Impact of Broadband in Latin American & Caribbean Countries” (“Impacto socioeconómico de la banda ancha en América Latina y los países del Caribe”), nota técnica n.º IDB-TN-471. Nov. de 2013 Impacto en la estructura económica y social
  5. 5. América Latina experimenta una brecha en las habilidades de TI • El uso de tecnologías de Internet crece exponencialmente • Utilizamos Internet a diario, pero hay una brecha constante de habilidades en materia de redes en América Latina • Se vuelve difícil encontrar profesionales en redes calificados • Las redes serán fundamentales para las infraestructuras convergentes de la próxima generación • Las empresas necesitan agregar inteligencia a sus redes
  6. 6. Cisco Public© 2013 Cisco and/or its affiliates. All rights reserved. 6
  7. 7. Resumen de la investigación sobre la brecha de habilidades de IDC
  8. 8. Comprender la oferta y demanda en la brecha de habilidades emergentes y esenciales en toda América Latina. También se incluyen en el estudio: • Habilidades no técnicas • Contratación, capacitación y retención • Mujeres en las redes Objetivos del estudio de la brecha de habilidades de IDC en América Latina y el Caribe
  9. 9. Resumen del estudio Modelo de la brecha de habilidades Investigación sindicada de IDC Indicadores sociales y económicos Encuesta (CATI) para empresas de América Latina 760 entrevistas en 10 países • Argentina • Brasil • Chile • Colombia • Costa Rica • República Dominicana • Ecuador • México • Perú • Venezuela Otras áreas de enfoque: Habilidades no técnicas Idioma, habilidades complementarias, emprendimiento Contratación y retención: • Importancia, • Causas de pérdida de personal, • Políticas sobre la experiencia previa al contratar personal nuevo Mujeres en redes: • Participación de las mujeres en los equipos de redes Tamaño de la empresa: más de +100 empleados Habilidades principales: • Tecnologías esenciales • Tecnologías emergentes Sector: Manufactura, banca, seguros y servicios financieros, medios, comercio minorista, telecomunicaciones y petróleo y gas/minería Entrevistas Metodología de la brecha de habilidades CATI: Computer-Assisted Telephone Interviewing
  10. 10. La brecha de habilidades en Latinoamérica y el Caribe
  11. 11. Brecha de habilidades total en materia de red - 32% para el año 2019 • Existe un déficit grande de 474 400 profesionales en redes en América Latina respecto a la demanda total para 2015 (38%) • La brecha tiende a disminuir levemente en un 1,4% anualmente • Sin embargo, el déficit será del 32% para el año 2019, 449 000 FTE La falta de profesionales capacitados sigue siendo un impedimento en la adopción completa de tecnologías por parte de las empresas y los gobiernos. Fuente: IDC, 2016
  12. 12. Habilidades en sistemas de red: esenciales y emergentes
  13. 13. Tecnologías esenciales contra emergentes Esenciales Emergentes • Las habilidades esenciales representaron el 45% de la brecha total de habilidades en FTE en el año 2015 y representará el 38% en el año 2019. • Se estimó una escasez de personas capacitadas de aproximadamente 170 420 FTE para el año 2019 • Las habilidades emergentes representaron el 55% de la brecha total de habilidades en FTE en el año 2015, cifra que crecerá a 62% en el año 2019 • Se estimó una escasez de personas capacitadas de aproximadamente 278 732 FTE para el año 2019 Con el desarrollo de nuevas tecnologías, las empresas y los países se enfrentan al desafío de encontrar los conjuntos de habilidades apropiadas para aprovechar la innovación en la competitividad global Fuente: IDC, 2016 Emergentes 55% Esenciales 45% Distribución de la brecha total 2015 de habilidades
  14. 14. La investigación de IDC muestra una brecha importante entre la oferta y la demanda Brechadehabilidades 0 100 000 200 000 300 000 400 000 500 000 2015 2019 Chart Title Emergentes Esenciales Se debe desarrollar la cantidad suficiente de habilidades en materia de redes para poder satisfacer la demanda actual y también tener en cuenta la matriculación del personal a puestos que requieren nuevas habilidades para redes. +474 300 +449 100 +260 300 +278 700 +214 000 +170 400
  15. 15. Tecnologías emergentes
  16. 16. Internet de las cosas (IoT) en América Latina El 17% de las empresas en América Latina están empezando a desarrollar proyectos de IdC. Detrás de la amplia cobertura e interés general en IdC, las empresas de la región recién comienzan a explorar las posibilidades LA Porcentaje de empresas con proyectos de IdC Porcentaje del mercado vertical con proyectos de IdC
  17. 17. 86% • La mayoría de las empresas se concentran en la ciberseguridad en la red (interna) y en la seguridad web (externa). Una proporción considerable de empresas (62%) también tiene en cuenta a la administración de identidades (IAM). • Solo el 42% de las empresas consideran estrategias más proactivas, como la gestión de vulnerabilidades La encuesta reveló que las VM (máquinas virtuales) son más comunes en las empresas con 100-499 empleados (52%), incluso en comparación con las grandes empresas (38%) La gran mayoría de las empresas en América Latina considera a la ciberseguridad como una estrategia importante para garantizar la integridad de la infraestructura y la continuidad de los negocios Ciberseguridad: un área de gran preocupación e interés Fuente: IDC, 2016 Estrategia de ciberseguridad de las empresas Distribución del tipo de seguridad en las empresas
  18. 18. La brecha de habilidades en materia de redes Habilidades no técnicas
  19. 19. • Las habilidades actitudinales incluyen trabajo en equipo, emprendimiento, comunicación, resolución de problemas, creatividad e innovación; todas consideradas muy importantes. • Las habilidades en inglés se destacan como las más solicitadas en los profesionales de redes. Las empresas en América Latina consideran al inglés el lenguaje comercial; y un requisito para el desarrollo del personal • Las empresas se sienten más neutrales sobre las habilidades relacionadas con el negocio (impacto de las redes y la tecnología en los negocios, conocimiento del sector) • Las habilidades técnicas relacionadas incluyen administración de proyectos, tecnologías cruzadas A medida que el mercado de América Latina evoluciona, más habilidades deben complementar el conocimiento tecnológico puro Más empresas necesitan un conjunto de habilidades completas Fuente: IDC, 2016
  20. 20. La brecha de habilidades en red Contratación, capacitación y retención del equipo de red
  21. 21. • La mayoría de las empresas encuestadas en América Latina indicó que la contratación sigue siendo difícil • Dado que la tecnología evoluciona en la región y que requiere un conjunto más completo de habilidades, la dificultad para encontrar la combinación adecuada de habilidades se menciona como el principal obstáculo al momento de la contratación. La calidad de los postulantes y la falta de competencia funcional en inglés son las más citadas como causas secundarias. • El costo de los nuevos empleados es importante, pero no se menciona como factor principal. Las empresas en América Latina siguen enfrentando dificultades para contratar profesionales adecuados para sus organizaciones IDC reflejó que la contratación sigue siendo una tarea difícil Fuente: IDC, 2016 62% de las empresas ha tenido dificultad en encontrar personas con las habilidades correctas.
  22. 22. • La calidad de los candidatos es un aspecto importante al momento de contratar nuevos profesionales y es una parte muy importante de la capacitación de los nuevos empleados y de otros profesionales de redes en el personal. • La gran mayoría, el 93% de las empresas encuestadas en el estudio, consideran a las certificaciones de los proveedores como muy importantes . • De cara al futuro, las empresas se sienten un poco más neutrales, del 6% al 11%, cuando consideran las certificaciones de los proveedores como factor de diferenciación. La capacitación específica para el proveedor es un elemento importante en el portafolio de capacitación técnica, especialmente en la situación actual de tasas altas de contratación de nuevos egresados La importancia de capacitación para el proveedor Fuente: IDC, 2016
  23. 23. La brecha de habilidades en materia de redes Mujeres en las redes
  24. 24. A medida que más mujeres se gradúan de ingeniería, se incorporan a los equipos de redes… pero no al mismo ritmo La mujer participa en los equipos de redes 13% 30% Porcentaje de mujeres en los equipos de redes Porcentaje de mujeres total de inscritos en ciencias de la computación en universidades de LA Fuente: IDC 2016 y UNESCO 2012
  25. 25. • Chile es el líder de América Latina en términos de participación de las mujeres en los equipos de redes, seguido por Venezuela, México, Brasil, Perú y Costa Rica, por detrás del promedio de América Latina del 13%. La variación, sin embargo, es pequeña entre los países. • En términos de porcentaje de las empresas sin mujeres en el personal de red, hay mayor variación, con República Dominicana (el 100% de las empresas encuestadas contrataron mujeres) a la cabeza, y Argentina con el 31% de las empresas sin mujeres en el personal. • Varios factores involucrados: el número de mujeres inscritas en ciencias de la computación, el tamaño de muestra en los países pequeños, la adopción de tecnología, entre otros. Las mujeres participa en los equipos de redes a ritmos diferentes en cada uno de los países de América Latina Mujeres en la red: vista por país Porcentaje de mujeres en los equipos de redes. Desviación del promedio de América Latina (13%) Porcentaje de empresas sin mujeres en el personal de redes. Desviación del promedio de América Latina (16%) Fuente: IDC, 2016
  26. 26. La brecha de habilidades en materia de redes Estadísticas por país
  27. 27. Argentina CAGR2015-2019 0.2% FTE Gap 32% de empresas a las que les resulta difícil encontrar profesionales debido al costo de contratación (América Latina 27%) 33% gap en 2015 30% gap en 2019 Argentina es el país de América Latina con la mayor proporción de profesionales en redes por empresa, pero el 87% de las empresas ven a la red como el elemento que proporciona conectividad, el porcentaje más alto en América Latina. La inversión de TI a la tasa del PBI 2.3% in 2012 1.5% in 2015 a del gap en 2019 es en tecnologías emergentes Mercado de TI 13.580 12.771 2015 2019
  28. 28. La brecha de habilidades en materia de redes Conclusiones
  29. 29. 44 • La brecha de FTE sigue siendo significativa a pesar de que existe una leve tendencia hacia el año 2019 y es necesario continuar enfocados en cerrarla para ser competitivo en la globalización de la nueva economía digital. • La inversión en la digitalización, la necesidad de contar con habilidades en tecnologías nuevas y la necesidad de programas de capacitación para expandirse hacia una mayor especialización hacen necesario seguir trabajando en desarrollar programas de capacitación específicos e intensivos en el área. • Cisco refuerza su compromiso a continuar el desarrollo de la fuerza laboral que impulsará la economía digital en Latinoamérica y en Argentina. Muchos programas gubernamentales para cerrar la brecha digital y promover el enfoque entre la academia y la industria junto con el desarrollo de las habilidades tecnológicas en las universidades fortalecen la fuente de habilidades. Conclusiones
  30. 30. Cisco contribuye al desarrollo económico mediante la educación y la capacitación a través de su Programa de Academias Cisco Networking Academy
  31. 31. El programa Cisco Networking Academy® ayuda a cubrir la demanda de profesionales en redes en América Latina, mejora las oportunidades económicas y contribuye a disminuir la brecha digital.
  32. 32. El modelo de aprendizaje combinado e innovador de Networking Academy prepara a los alumnos para carreras exitosas en TIC, y establece el estándar para el uso de la tecnología en la educación de estos profesionales.
  33. 33. Cisco Public© 2013 Cisco and/or its affiliates. All rights reserved. 35 estudiantes en 30 países de Latinoamérica desde el inicio 23% Femenino Estudiantes que obtuvieron oportunidades laborales y educativasHistóricos Educación y empleo 78%95% 54% educación u oport. laboral Oportunidad laboral obtuvo un nuevo empleo Social Impacto …obtener mejores trabajos con la experiencia creciente …los estudiantes a obtener trabajos Las Networking Academies ayudan a... Impacto actual 200M estudiantes anuales en más de 1300 academias 21% Femenino 1000 000 Cisco Networking Academy – América Latina +372 Mill USD contribucion In Kind desde el inicio (1998)
  34. 34. Cisco Public© 2013 Cisco and/or its affiliates. All rights reserved. 36 estudiantes desde el inicio. 8% Femenino Estudiantes que obtuvieron oportunidades laborales y educativas Histórico Educación y Empleo 69%94% 40% +4M +45M Cisco Networking Academy – Argentina educación u oport. laboral Oportunidad laboral obtuvo un nuevo empleo Impacto actual estudiantes anuales 7% Femenino 34 Academias 130 Instructores 5% Femenino Contribución InKind + $16 Mill USD desde el inicio (1998)
  35. 35. Cisco Public© 2013 Cisco and/or its affiliates. All rights reserved. 37 Cisco Networking Academy – Argentina Áreas de colaboración con gobierno para la formación de recursos humanos calificados Ministerio de Trabajo “Becas Control+F” Proyecto conjunto entre MTEySS, Cessi y empresas referentes en IT, para capacitar a jovenes empleados y desempleados . Cisco ha capacitado ya a +1500 jóvenes en IT Essentials, CCNA 1-2, y CCNA Security. Ministerio de Educación INET Acuerdo para el aprovechamiento de los contenidos y recursos educativos del programa Cisco Networking Academy para contribuir con los planes de estudio de Escuelas Técnicas, Institutos Profesionales y Centros de Formación Profesional
  36. 36. Recursos adicionales Cisco ofrece varias oportunidades de aprendizaje Cisco Networking Academy Cisco Learning Network Cisco Learning Partners

×