COMO SALIR DE TU ZONA DE CONFORT POR LA CREATIVIDAD E INNOVACIÓN
2. SALIR DE SU ZONA DE CONFORT
POR LA INNOVACIÓN Y LA
CREATIVIDAD
EAT & LEARN CFMCI
3. QUE ES LA ZONA DE CONFORT?
• https://www.youtube.com/watch?v=40mbsKB
SWwY
4. QUE ES LA ZONA DE CONFORT?
• La zona de confort es un estado mental
donde nos encontramos cómodos con
nuestra vida actual, con nuestras
aspiraciones cubiertas y sin presiones.
• Cada persona es diferente a las demás,
es por ello que en cualquier nivel
socioeconómico puede haber gente en
zona de confort. Puede haber pobres,
clase media y ricos, cada quien con su
particular "zona de confort". La
diferencia entre cada persona y su zona
cómoda son las aspiraciones y valores
de cada uno.
• Permanecer en nuestra zona de confort
es señal de conformismo, ignorancia,
miedos, falta de confianza, falta de
nuevas aspiraciones y falta de
ambiciones. Una vez que llegamos a
nuestra zona de comodidad, podemos
tomar un leve descanso, pero hay que
considerar que estamos en un escalón,
y que existen otros escalones que subir.
5. COMO SALIR DE TU ZONA DE CONFORT?
• Afronta tus miedos: El miedo nos alerta de posibles peligros
y es necesario para nuestro crecimiento y supervivencia.
Hay muchos miedos que son justificables, sin embargo
también hay algunos otros que están mal infundados y solo
nos paralizan.
• Confía en ti: Lo que tú no decidas hacer otros lo harán por
ti. Ten confianza en quién eres, qué quieres, por qué y para
qué lo quieres. Tener metas y sueños es maravilloso.
• Prueba cosas distintas: Añade un poco de aventura positiva
a tu vida. Intenta hacer cosas que nunca has hecho o que
hace mucho no haces. Rompe un poco con la rutina de tu
día a día.
• Deseo de libertad: Si decimos que hay que “liberarse de la
zona de confort” es porque de alguna forma nos sentimos
“encarcelados” cuando estamos en ella. Y es que en
ocasiones esa seguridad que sentimos al estar ahí es a costa
de nuestra propia libertad.
• Haz una lista de las situaciones que tiendes a evadir.
Se brutalmente honesto contigo mismo y determina cual
es la causa de ese comportamiento. Luego busca
maneras de resolver esos problemas. A lo mejor vas a
tener que educarte en esa área, busca ayuda de terceros.
6. 8 VICIOS QUE MATAN LA CREATIVIDAD
• Crear y evaluar simultáneamente: Cuando
hablamos de creatividad lo de matar dos pájaros de
un tiro puede resultar contraproducente y
contraindicado. Hay un momento para crear cosas
nuevas, para dar rienda suelta a la imaginación,
para convertir el cerebro en una auténtica tormenta
y otro para evaluar, para tocar de pies al suelo.
• El síndrome del experto: Estamos en un momento
de sobrecarga de expertos, que dictan las reglas.
Los grandes creativos viven sanamente al margen
de las opiniones dominantes y cuando se acercan a
ellas es para mirarlas con ojo crítico para
precisamente hacer lo que otros no han hecho.
• Temor a la ambigüedad o el querer tenerlo todo
bien atado. A veces cuando nos da la vena creativa
surgen ideas que a pesar de gustarnos acaban
siendo desechadas porque por algún motivo no
cuadran.
• Falta de confianza. Es una mezcla de los puntos
cuatro y tres anteriores. Aceptemos la posibilidad
de errar y de nadar en la ambigüedad y seguro que
la confianza asomará su cabeza.
7. 8 VICIOS QUE MATAN LA CREATIVIDAD
• Miedo al error y al fracaso. ¿A quién le gusta
equivocarse? Y sin embargo de grandes errores han
salido inventos ingeniosos o que se lo cuenten al
creador del post-it.
• Los demás nos desaniman. Escuchar opiniones ajenas
es generalmente interesante porque nos amplía el
campo de visión pero manteniendo la independencia de
criterio y teniendo claro que las decisiones creativas las
tomamos nosotros.
• Exceso de información. Así como los excesos de comida
provocan empachos y los de bebida borrachera los
excesos de información provocan inacción. Se llama la
parálisis por el análisis. Información sí claro, pero la
justa.
• Los falsos límites. Nuestra sociedad nos ha habituado a
vivir en estado permanente de estreñimiento mental, de
constipación intelectual, que no nos permite pensar en
grande. Normalmente tenemos creencias muy pero que
muy interiorizadas que nos empequeñecen, saber
reconocerlas es crucial para desarrollar un buen proceso
creativo.
8. QUIENES SON LOS CREATIVOS?
los 10 rasgos característicos de la personalidad
creativa:
• Las personas creativas tienen mucha energía física,
sin embargo, suelen gustar del reposo silencioso.
• Quienes son creativos suelen ser inteligentes a la
vez que ingenuas, simultáneamente. Usan el
pensamiento tanto convergente que apunta a una
solución específica frente a un problema como
divergente que consiste en la fluidez, flexibilidad ,
capacidad de cambiar y originalidad en la
generación de asociaciones inusuales.
• La gente creativa combina juego y disciplina,
responsabilidad e irresponsabilidad. No hay duda
de que una actitud juguetona es típica de las
personas creativas, sin embargo esta también
posee una dosis importante de obstinación,
paciencia y perseverancia.
• Las personas creativas alternan entre la
imaginación y la fantasía, y un arraigado sentido de
la realidad.
• Las personas creativas suelen ser extrovertidas e
introvertidas. Los individuos creativos parecen
mostrar ambos rasgos simultáneamente.
9. QUIENES SON LOS CREATIVOS?
los 10 rasgos característicos de la personalidad
creativa:
• Un creativo suele ser humilde y orgulloso al
mismo tiempo. Los creativos son conscientes y
respetuosos de la larga serie de contribuciones
anteriores a ellas.
• Las personas creativas, en cierta medida, escapan
a los rígidos estereotipos de género. Las personas
creativas son más propensas a tener no sólo los
puntos fuertes de su propio género, sino los del
otro también.
• Ser creativo es ser a la vez rebelde y conservador.
Es imposible ser creativo sin haber interiorizado
un patrón cultural.
• La mayoría de las personas creativas son muy
apasionadas de su trabajo, sin embargo, pueden
ser muy objetivas sobre él también. Sin la pasión,
más pronto que tarde pierden interés por la labor
que realizan.
• La apertura y la sensibilidad de los seres creativos
a menudo los expone al sufrimiento y el dolor,
aunque también, a una gran dosis de diversión.
10. LAS FUENTES DE INNOVACIÓN Y DE
CREATIVIDAD
• Casos de éxito: Una buena fuente de inspiración para crear geniales innovaciones se puede encontrar al
analizar los casos de éxito que han tenido diferentes empresas en los últimos años.
• Publicaciones académicas: Considero que al momento de buscar fuentes de innovación y creatividad a
incorporarlas en tu negocio, siempre es una buena fuente tomar publicaciones académicas de gurús en
innovación empresarial.
• Lluvia de ideas: Otra buena fuente de inspiración de innovación y creatividad en tu negocio es mediante la
técnica de la lluvia de ideas.
• Escuchar al cliente: Al escuchar las sugerencias, quejas y opiniones de los clientes estarás encontrando en
qué parte de tus procesos tus usuarios no están siendo satisfechos completamente.
• Evalúa los patrones que tienen tus segmentos de clientes: Analiza los patrones que tienen los clientes
actuales de tu negocio y cómo puedes ofrecerles una forma más eficaz para solucionar sus necesidades
actuales.
• Cuestiona el estatus quo: La sexta fuente de creatividad e innovación para tu negocio radica en que
puedas diseñar formas para cambiar el estatus quo o los paradigmas establecidos en una cierta industria.
Aquí deberás ingeniarte nuevas formas para presentar un producto o al ofrecer un servicio a tus clientes,
es decir, generar nuevas soluciones a los problemas que comúnmente tienen todas las personas.
11. IDEAS PRÁCTICAS SOBRE INNOVACIÓN PARA SU
ORGANIZACIÓN
• Identificar la competencia: Si no me compran a mí, ¿a quién le compran? Pero no solo
actualmente, también piense en su posible competencia futura.
• ¿Qué ofrece mi competencia? Productos, servicios, qué promociones tienen, qué ofertas hay
vigentes, sus novedades y modificaciones. Qué hacen ellos para tener éxito?
• Conozca lo que ofrece la competencia: Compre los productos y servicios de ellos, analícelos,
vea su calidad, su precio, sus características, qué ventajas tienen y qué desventajas hay,
busque sus beneficios entre otras cosas.
• Hable con los clientes: Ellos son la mejor fuente de información, pregunte por que lo
prefieren, que les gusta y que se puede mejorar, que diferencia el negocio de los demás.
• Vaya a ferias, presentaciones y otros eventos : Ahí se encuentran ideas y es posible
relacionarse con proveedores, competidores (que pueden ser nuevos socios) y clientes.
• ¿Qué puede hacer distinto? Todo lo que ha ido recolectando le permite ir determinando que
se puede cambiar, ya sea en el producto o servicio que se ofrece, así como en los demás
ámbitos del negocio (mercadeo, distribución, ventas, servicio al cliente. etc.).
• NO se detenga : Porque su competencia hace lo mismo que usted, generalmente si su
empresa introduce una novedad en su oferta de productos y servicios, ellos también lo
harán, y trataran de superarlo, por eso, hay que estar preparado, vaya un paso adelante, siga
introduciendo novedades.