Se ha denunciado esta presentación.
Se está descargando tu SlideShare. ×
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Próximo SlideShare
Aislamiento Absoluto
Aislamiento Absoluto
Cargando en…3
×

Eche un vistazo a continuación

1 de 18 Anuncio

Más Contenido Relacionado

Presentaciones para usted (20)

Similares a Aislamiento (20)

Anuncio

Aislamiento

  1. 1. AISLAMIENTO DEL CAMPO OPERATORIO INTEGRANTES -Ávila Tirado Keren -Aurora Escalante Paola -Arteaga Salavarria Paul -Atanasio Vara Nataly -Castro Zúñiga Katherine -Cerda Vázquez Daniel -Cipriano Alegre Pedro -Hernández Rodríguez Oswaldo -Moncada Angie -Morillo Carrillo Dorcas -Ramírez Choncen Andy -- zavaleta vidal linda -- tovar hinostroza malu --Tapia Cancio
  2. 2. 1. Dar a conocer las técnicas de aislamiento en cavidad oral. 2. Plasmar las diferencias entre aislamiento absoluto y aislamiento relativo. 3. Dar a conocer las ventajas y desventajas de cada una de las técnicas de aislamiento. OBJETIVOS
  3. 3. INTRODUCCION  Elaislamiento absoluto del campo operatorio, utilizando dique de goma fue creado en el siglo XIX por Sanford Christie Barnum.  El aislamiento cumple múltiples funciones, pero sin duda, la más importante es mantener un campo operatorio seco y libre de contaminación.
  4. 4. Relativo Absoluto AISLAMIENTO EN LA CAVIDAD ORAL
  5. 5. ROLLOS DE ALGODON Existen largos para colocarse en vestibular y lingual Existen sostenedores para la arcada inferior
  6. 6. ASPIRADORES DE SALIVA Aseguran la máxima comodidad del paciente. Se recomienda utilizar el mas pequeño que sirva.
  7. 7. A. Absoluto Entre ellos tenemos Dique de goma Perforador de dique de goma Arco de young Clamps Porta clamps Es el que se realiza con dique de goma, nos garantiza un campo completamente aislado, evita la humedad relativa de la respiración del paciente
  8. 8. Ventajas Desventajas Facilita el acceso y la iluminación del campo operatorio. Pueden traumatizar. Aislar el diente de la saliva. Grapas mal colocadas pueden saltar o ser inhaladas (hilo dental). Evita al contaminación con al flora microbiana. El arco de Young puede provocar marcas en la cara (algodón). Protección de tejidos blandos. Provocar claustrofobia . Protege al paciente y al operador de varios riesgos . Filtración por una incorrecta colocación. Técnica operatoria más rápida
  9. 9. Congestión de las vías áreas u obstrucción nasal Presencia de dispositivos ortodóncicos Dientes en erupción Alergia al látex DIFICULTADES
  10. 10. COMPUESTO: por látex natural, extraído principalmente de Hevea brasiliensis y Ficus elástica Hidrocarburos del caucho 30- 35% Agua 60-65% Proteínas, lípidos e hidratos de carbono 1% Componentes inorgánicos 0.5% COMPONENTES PRESENTACIÓN Cuadrado pre cortado: 12.5x12.5 cm (niños) 15x15 cm (adulto) Rollos : 15 cm x 5.48 m 13 cm x 6.40 m Tiene tiempo de vida útil de un año Envejecimiento acelerado por el calor Las cajas de dique goma pueden guardarse en refrigerador El material de dique quebradizo debe ser rechazado CONSIDERACIONES
  11. 11. Perforador Ainswort Perforador Ivory(Heraeus, Kulser) Tabla cortante giratoria o yunque Agujeros parcialmente perforados
  12. 12. Tabla de agujeros de los perforadores y dientes a los que se adaptan
  13. 13. Plástico Metálico •Buen sostenimiento •Menos voluminosos •Tiempo de vida más largo •Esterilizable Arco •No se sostiene bien •No esterizable por calor •Tiempo de vida más corto
  14. 14. PORTA-CLAMP TIPO IVORY( Ivory, Heraeus, Kulser) PORTA-CLAMP TIPO STOKES 1.Asa o punta de sujeción 2.Bisagra 3.Resorte y anillo 4.Empuñadura
  15. 15. Porta-grapa se usa para POSICIONAR las grapas o clamps sobre el diente Se debe evitar el ensanchamiento excesivo del arco de la grapa porque éste puede romperse. Se debe idealmente colocar primero los puntos de contacto lingual y luego los vestibulares. CONSIDERACIONES
  16. 16. Son empleadas para FIJAR el dique de goma al diente a.Clamp con aletas b.Clamp sin aletas c.Clamp mariposa
  17. 17. 1.Arco 2.Puntas 3.Bocados 4.Aleta 5.Agujeros para el porta-clamp
  18. 18. CONCLUSION El propósito que el estudiante se familiarice con el instrumental y los materiales utilizados en el aislamiento de campo operatorio y que, además, ejecute las diversas técnicas de realizar este procedimiento

×