6,2%
Distribución sectorial del VAB.
España y Extremadura. Año
2015
EXTREMADURA
2015
ESPAÑA
2015
Fuente: Informe socioeconómico presupuesto Junta de Extremadura 2017
2,5%
Conservas vegetales
28%
Frutas
16%
Corcho y sus manufacturas
11%
Bebidas
10%
Tabaco
8%
Preparados alimenticios
6%
Carnes
5%
Legumbres y hortalizas
5%
Grasas y aceites
5%
Cereales
2%
Exportaciones Extremadura
(2014) Agroalimentarias
Peso relativo aún muy importante
• Casi triplica a su equivalente a escala nacional
Ocupación es 2,5 veces superior al de España
La temporalidad de la región es muy elevada
• Casi el 70% de los asalariados
• 7% superior al nacional
Fuente: La Agricultura y la Ganadería Extremeña en 2014
El sector agroalimentario en
Extremadura vs España
• Alimentar a una población creciente
• Mano de obra menor
• Mercado bioenergía enorme
• Contribuir al desarrollo global de
países
• Producción más eficaces y sostenible
• Adaptarse al cambio climático
Producir
más
alimentos
y fibras
Desafío agricultura Siglo XXI
• Países en desarrollo
• Ingresos se multiplicarán
1/3
• Reducirá desigualdad
ingresos per cápita
• Eliminación de la pobreza
económica
Población
aumentará
más de
1/3
Demanda y producción de
alimentos
Demanda y producción de
alimentos
Entre 2007 y 2050
alimentar población mundial
9.100 millones de personas en 2050
será necesario aumentar
la producción de alimentos en un 70%
•Garantizar la seguridad nutricional
Demanda y producción de
alimentos
Garantizar la
Seguridad Nutricional
Aumento del 90% de la
producción mundial
Rendimientos
más altos
Ampliación
superficie tierras
cultivables
Demanda y producción de
alimentos
• Reducción del hambre
producción de alimentos donde
necesidades son más acuciantes
• Creación de empleo
• Generación de ingresos
• Apoyo a los medios de vida
rurales
Contribución
agricultura
Demanda y producción de
alimentos
•Carreteras, puertos, energía, etc.
•Almacenamiento
•Sistemas de riego
Productividad agrícola Infraestructuras rurales
•Investigación y servicios de extensión
•Sistemas de tenencia de la tierra
•Sistemas veterinarios y de control de la inocuidad de los alimentos
•Seguros y gestión de riesgos
Servicios al agricultor
•Programas sociales
•Transferencias más necesitados
Bienestar humano:
Demanda y producción de
alimentos
Inversiones
Agricultura
o Nuevas variedades
o Mejora y eficiencia de producción
o Reducción de costes
o Gestión de residuos
o Nuevos fitosanitarios adaptados a una legislación cada vez más exigente
o Trazabilidad
Necesidades:
Agricultura
1. Reducción de los costes de producción: estudios de costes
2. Introducción de cultivos novedosos
3. Introducción de técnicas de agricultura de precisión
4. Mejora de las técnicas de cultivo
5. Eficiencia en la producción (fitosanitarios, abonos, agua, etc.)
Ganadería
o Determinación de nuevos parámetros de calidad
o Soluciones frente a enfermedades
o Mejora genética
o Nuevos métodos y productos de alimentación animal
o Diversificación de la gama de productos para incrementar las formas de
consumo
Necesidades:
Oferta y demanda tecnológica
PRI
LÍNEAS DEMANDA OFERTA
Agricultura Tradicional
Agricultura Ecológica
Producción Integrada
Cultivos Energéticos y
no Alimentarios
Agricultura de
Conservación
Recuperación de áreas
degradadas
Mejora Vegetal
Viticultura y enología.
Olivicultura
Oferta y demanda tecnológica
PRI
LÍNEAS DEMANDA OFERTA
Fruticultura
Producción forestal
Control, diagnóstico y
epidemiología fitopatológ.
Reproducción Animal
Bienestar Animal y
Resistencia al Estrés
Sanidad Animal
Mejora Animal
Análisis de mercados
Trazabilidad
Oferta y demanda tecnológica
PRI
LÍNEAS DEMANDA OFERTA
Calidad,
Diferenciación
y Seguridad
Alimentaria
Tecnología
Postcosecha
Análisis
Molecular y
Biotecnología
2000 2004 20112001
Constitución de la
Asociación Empresarial
de Investigación
Compra Nestlé
Inscripción OTRI
Inscripción Centro
Tecnológico
Inscripción Centro
Tecnológico
Premio Excelencia
Empresarial
Declaración de Utilidad
Pública
Apertura Centro
Tecnológico
Trayectoria
ctaex@ctaex.com - www.ctaex.com
SUBPROYECTOS
1. Mejora de la calidad de la materia prima
2. Mejora de la calidad de los semielaborados
3. Aprovechamiento de subproductos
4. Desarrollo de nuevos productos secundarios
5. Nuevos productos a partir de otras materias primas
6. Plataforma tecnológica
MEJORA DE LA COMPETITIVIDAD DEL SECTOR DE LOS
SEMIELABORADOS DE TOMATE
Búsqueda de soluciones alternativas a
los procesos productivos de
semielaborados de tomate
Proyecto singular estratégico
ctaex@ctaex.com - www.ctaex.com
OBJETIVO: CONTRIBUIR A LA COMPETITIVIDAD DE LAS EMPRESAS DEL
SECTOR AGROALIMENTARIO
Conocimiento de las
características
agronómicas y
tecnológicas de cada
variedad
Comisión tomate
Seguridad alimentaria
The industry asks
for a National
Register to the
regional
administration
The regional
administration
evaluates the request
and if positive, sends
it to the national
administration
The National
administration
registers the
industry