LA EVALUACIÓN ELEMENTOS PARA TENER EN CUENTA AL EVALUAR EL PROCESO DE APRENDIZAJE 1. Para qué evaluar 2. Qué evaluar 3. Cuándo evaluar 4. Quiénes evalúan 5. Cómo evaluar
LA EVALUACIÓN ELEMENTOS PARA TENER EN CUENTA AL EVALUAR EL PROCESO DE APRENDIZAJE 1. Para qué evaluar Para comprobar si se han conseguido los objetivos. El aprendizaje de los estudiantes. Para sacar conclusiones y mejorar.
LA EVALUACIÓN ELEMENTOS PARA TENER EN CUENTA AL EVALUAR EL PROCESO DE APRENDIZAJE 2. Qué evaluar El aprendizaje y la participación de los estudiantes. El proceso de formación en su totalidad
LA EVALUACIÓN ELEMENTOS PARA TENER EN CUENTA AL EVALUAR EL PROCESO DE APRENDIZAJE 3. Cuándo evaluar Proceso permanente Evaluación inicial Evaluación continua Evaluación final
LA EVALUACIÓN ELEMENTOS PARA TENER EN CUENTA AL EVALUAR EL PROCESO DE APRENDIZAJE 4. Quiénes evalúan Todos las figuras que intervienen en el proceso de formación: Profesor-tutor Estudiantes Coordinador Supervisor
LA EVALUACIÓN ELEMENTOS PARA TENER EN CUENTA AL EVALUAR EL PROCESO DE APRENDIZAJE 5. Cómo evaluar Con procedimientos e instrumentos adecuados a la formación. Para cada tipo de curso, la planificación de la evaluación es diferente ya que se debe adaptar a las características específicas de cada uno.
LA EVALUACIÓN MOMENTOS DE LA EVALUACIÓN Fuente: http://www.educarchile.cl/ntg/planificaccion/1610/article-92118.html
LA EVALUACIÓN EVALUACIÓN INICIAL O DIAGNÓSTICA - ANTES Nos permite: Valorar las potencialidades, el nivel de habilidades y de conocimientos previos (Conocimientos fuentes) que tiene el estudiante respecto a los objetivos y logros previstos a alcanzar en el curso. Puede utilizarse a la hora de planificar el curso para definir los objetivos y contenidos adaptándolos a las características del grupo. Además sirve para personalizar el proceso de enseñanza- aprendizaje y ofrecer una atención individualizada a cada alumno según sus necesidades.
LA EVALUACIÓN EVALUACIÓN FORMATIVA - DURANTE Esta evaluación pretende: Informar tanto al estudiante como al tutor acerca del progreso alcanzado por el primero. Localizar las deficiencias observadas durante un tema o unidad de enseñanza-aprendizaje. Valorar las conductas intermedias del estudiante pare descubrir cómo se van alcanzando parcialmente los objetivos propuestos. Por sus características, la evaluación formativa tendrá lugar al final de un tema, de una unidad o al término de una serie de actividades de cuyo buen logro dependa el éxito de actividades posteriores.
LA EVALUACIÓN EVALUACIÓN SUMATIVA - FINAL Esta evaluación pretende: Valorar las conductas finales que se observan en el educando al final del proceso. Certificar que se han alcanzado los objetivos propuestos. Hacer una recapitulación o integración de los contenidos de aprendizaje sobre los que se ha trabajado a lo largo del curso. Integrar en uno solo, los diferentes juicios de valor que se han emitido sobre una persona a través del curso.
LA EVALUACIÓN EVALUACIÓN Y CALIFICACIÓN Fuente: http://www.educarchile.cl/ntg/planificaccion/1610/article-92125.html
LA EVALUACIÓN SABER: CONOCIMIENTO SER: ACTITUD SABER HACER: HABILIDAD En la evaluación por competencias se evalúan saberes:
LA EVALUACIÓN Esta evaluación tiene significado de unidad e implica que los elementos del conocimiento tengan sentido solo en función del conjunto. Lo importante no es la posesión de determinados conocimientos, sino el uso que se haga de ellos con posterioridad a la formación Relaciona la teoría con la práctica ENFOQUE
LA EVALUACIÓN PRINCIPIOS GUÍAS DE UN PROCESO DE EVALUACIÓN Equidad Corresponsabilidad Transparencia Coherencia Validez Confiabilidad