Gestión de requisitos y su trazabilidad en la Gestión de Servicios TI

OVERTI
OVERTICommunications Department at CISET
Gestión de requisitos y su trazabilidad en la Gestión de
Servicios TI
Emiliano Fernández Marín – José Sevilla Fernández
Sesión: [S2-MMP-09]
X Congreso Nacional 2
Speaker Bio & Company Information
 OVERTI
 Consultoría Calidad: ITSM, Gestión de requisitos…
 Implantación de herramientas
 Ponentes
 Emiliano Fernández Marín
 Ing. Técnico Universidad Carlos III de Madrid
 Responsable Ténico en UC3M, CISET, Overti
 ITIL Expert
 José Sevilla Fernández
 Ing. Técnico Universidad de Jaén
 Consultor Preventa Overti
 ITIL Service Transition & Operation Certified
 CoAutor: José Miguel Fuentes
X Congreso Nacional 3
Expectativa del Cliente y la Gestión de Requisitos
X Congreso Nacional 4
 La gestión de requisitos es una parte vital en el desarrollo de proyectos software
puesto que define el propósito, la dirección y el tamaño del proyecto y por tanto,
en mayor o menor medida, condicionará el éxito global del mismo. Sólo el
26% de los proyectos de terminar a tiempo, dentro del presupuesto y con
todas las características y funciones especificadas originalmente
Gestión de Requisitos
X Congreso Nacional 5
 La gestión de requisitos es el proceso de identificar,
documentar, mantener, comunicar y trazar los requisitos
a lo largo del ciclo de vida del sistema, producto o
servicio
 El análisis de los requisitos es uno de los puntos más
críticos en el desarrollo de un servicio, por ello es
importante partir de una base consistente
Gestión de Requisitos
X Congreso Nacional 6
 The ages of the Requirements Engineering Process
1990
2000
2005
Present
X Congreso Nacional 7
 Es importante la comunicación iterativa con el
cliente, con el fin de definir y registrar
adecuadamente qué se espera del proyecto
 Una vez almacenados debemos analizarlos y
verificarlos de manera que se asegura la
satisfacción del cliente, representando las
necesidades fieles del mismo
 Los requisitos sufren cambios a lo largo de la
vida del servicio. Hay que controlar los cambios
en los requisitos y actuar en consecuencia
Gestión de Requisitos
X Congreso Nacional 8
 La definición de requisitos comienza
por conocer las intenciones de los
stakeholder (necesidades,
objetivos…) que se convierten en
requisitos válidos
 Un requisito es algo más que una
declaración de requisitos:
 Es la expresión completa de un
requisito incluyendo atributos
asociados que ayudan al desarrollo y
la gestión del requisito así como a su
trazabilidad
Gestión de Requisitos
X Congreso Nacional 9
La Gestión de Requisitos en ITSM
 Gestión de requisitos en ITIL
Service Strategy Service Design
Service
Transition
Service Operation
Continual
Service
Improvement
Requirement 334 961 353 302 207
Incident 164 279 225 977 261
Service Level
Agreement
48 62 33 26 27
Knowledge 239 193 518 194 235
 Gran importancia en la fase del diseño del servicio,
especialmente en el proceso de Coordinación del Servicio
X Congreso Nacional 10
Coordinación
del Diseño
Gestión del
Catálogo del
Servicio
Gestión de
Nivel de
Servicio
Gestión de la
Disponibilidad
Gestión de la
Capacidad
Gestión de la
Continuidad de
Servicios TI
Gestión de
Suministradores
Requirement 37 6 38 86 49 29 23
Incident 0 5 23 65 13 13 36
Service Level
Agreement
1 2 0 1 2 0 1
Knowledge 6 2 1 1 4 2 1
 A excepción de la Gestión de suministradores, requirement
aparece con más frecuencia en TODOS los procesos del
diseño del servicio
La Gestión de Requisitos en Diseño del Servicio
X Congreso Nacional 11
Gestión de
Cambios
SKMS
Políticas
Requisitos
Gestión de Requisitos y el SKMS
X Congreso Nacional 12
 La ingeniería de requisitos es el enfoque por el cual se introduce el
proceso de comprensión y documentación de requisitos del
negocio, usuarios y stakeholders
 Las etapas de este procedimiento son Captación, Análisis y
Validación. Todas ellas contribuyen a la creación de un documento
de requisitos completo y riguroso
 Este documento es un repositorio de requisitos individuales que se
desarrollan y gestionan a lo largo del ciclo de vida del servicio
 Los métodos para definir requisitos son desarrollados como parte
del proceso de Coordinación del servicio.
Ingeniería de Requisitos en ITIL – Diseño del Servicio
X Congreso Nacional 13
 Requisitos funcionales: Describen los aspectos de utilidad del
servicio. Requisitos necesarios para apoyar una función o procesos
del negocio, o para eliminar una restricción del cliente.
 Requisitos operativos y de gestión: Describen los aspectos de
garantía de un servicio. Respuesta, disponibilidad y seguridad, así
como facilidad de implementación, operatividad…
 Requisitos de usabilidad: Facilidad del usuario para acceder y
utilizar el servicio. Estos requisitos ayudan a garantizar la
percepción del servicio por parte del usuario
Tipos de Requisitos – ITIL Diseño del Servicio
X Congreso Nacional 14
 Declaración de requisitos:
 Necesarios
 Apropiados
 Precisos/Claros
 Completos
 Únicos
 Viables
 Verificables
 Correctos
 Conformes
 Fuente: INCOSE Guide for Writing Requeriments
 Conjunto de requisitos:
 Completos
 Consistentes
 Viables/Factibles
 Comprensibles
 Capaces de ser validados
Características de Requisitos
X Congreso Nacional 15
 Para ayudar a definir los requisitos y sus objetivos:
 Razón, traza de requisitos padre, condición de uso, estados, modo…
 Asociados con la verificación del Sistema de Interés (SOI – System Of
Interest)
 Nivel, fase, resultados y estados de verificación
 Para facilitar el mantenimiento de los requisitos
 Identificador, nombre, propietario, prioridad, riesgo, tipo, fecha…
 Para mostrar aplicabilidad y permitir su reutilización
 Aplicabilidad, unidad de negocio, línea de negocio, localidad, país…
Atributos en la declaración de Requisitos
X Congreso Nacional 16
 Entrevistas
 Seminarios o talleres
 Vigilancia/Supervisión
 Análisis del protocolo
 Análisis de escenarios
 Prototipos
 Cuestionarios
Técnicas captación de Requisitos
ITIL Diseño del Servicio
X Congreso Nacional 17
El modelo V
X Congreso Nacional 18
 ISO 24766
 Systems and Software Engineering – Guide for requirements
engineering tool capabilities
 ISO 29148
 Systems and Software Engineering – Life cycle processes –
Requirements engineering
 ISO 15288
 Systems and Software Engineering – System life cycle processes
 Documentos: DO-178C DO-254 DO-330
Buenas prácticas y Normas
X Congreso Nacional 19
 La mayoría de los proyectos TI fallan por el inadecuado
entendimiento de las necesidades de los usuarios. Pero
además, se hace necesario crear un hilo continuo entre
requisitos, diseño y programación
 Chaos Report, PMI PMI 2014. Pulse of the Profession
study….
 La utilización de herramientas de gestión de requisitos
reforzará la planificación estratégica de la entidad y aportará
muchos beneficios en todos los sentidos, ahorrando tiempo,
capital y personal
 El uso de las herramientas de gestión de requisitos mejora la
productividad y la calidad en el desarrollo de un proyecto
software
Herramientas de Gestión de Requisitos
X Congreso Nacional 20
 Una herramienta de requisitos debe ser capaz de realizar las
siguientes actividades:
 Captación de requisitos
 Análisis de requisitos
 Validación y verificación
 Gestión de requisitos
 Trazabilidad de requisitos
 Documentación de requisitos
 Generación de informes para
evidencias de certificaciones y auditorias
Herramientas de Gestión de Requisitos
X Congreso Nacional 21
PLM & System
Engineering integration
Collaboration &
Global scalability
IP Protection
ALM integration
(Application Lifecycle
Mgt)
OOTB industry
standards support
PPM integration (Project
& Product Portfolio Mgt)
Traceability /
Dashboards
External
connectors
User experience
Trends
1. Parametric requirements
2. Change & Config improvements
3. Industry Social experiences
4. ALM strategy
5. V6 traceability engine
Trends
1
Herramientas de Gestión de Requisitos
X Congreso Nacional 22
 Existen guías y buenas prácticas que nos ayudan a saber
qué medir y qué esperar de un requisito
 Ejemplo: INCOSE Guide for Writing Requirements
 Estas guías/buenas prácticas/checklists tienen un carácter
más detallado que las características descritas en otros
estándares como el IEEE Std. 830:1998
 Esto permite su análisis automático basado en técnicas de
análisis semántico
Técnicas de análisis de calidad de Requisitos
X Congreso Nacional 23
 Correctitud: Aplicada a requisitos individuales
 Libres de términos ambiguos
 Fácil de entender
 Únicos
 Con una terminología adecuada: basada en vocabularios controlados
 Con una estructura adecuada: basada en el concepto de patrón
When <Event> <Component> Shall <Action> <Object> Time_constraint
Tipos de reglas en el análisis de calidad de Requisitos I
X Congreso Nacional 24
 Completitud: para conjuntos de requisitos
 ¿Se han detallado todos los requisitos necesarios y sólo los necesarios?
 Se han atendido a todos los interesados
 Comparación de la especificación contra otros proyectos previos semejantes, modelos (UML, SysML…)
 Completitud: para requisitos individuales:
 ¿Incluye cada requisito toda la información necesaria (condiciones, rendimiento…)?
 Basada en patrones
 Consistencia: para conjuntos de requisitos
 Existen requisitos contradictorios
 Existen requisitos duplicados
 Pueden abordarse todos los requisitos con las limitaciones y condiciones conocidas para el proyecto
Tipos de reglas en el análisis de calidad de requisitos y II
X Congreso Nacional 25
Técnicas de análisis de calidad de Requisitos
X Congreso Nacional 26
 Cuadros de mando para análisis de calidad de requisitos
Técnicas de análisis de Calidad de Requisitos
X Congreso Nacional 27
 Aportar toda esta información de calidad al autor del requisito,
y no sólo al control de calidad
 Autoría asistida por patrones, calidad ‘al vuelo’…
Otros pasos
X Congreso Nacional 28
 Biblioteca ITIL V3 (2011)
 PMBoK
 ISO 29148
 ISO 15288
 ISO 24766
 Buenas practicas escrituras de requisitos – INCOSE
 Software Requirements – Karl Wiegers and Joy Beatty
 Writing Better Requirements – Ian F. Alexander
 Gestión de requisitos para la Gestión de Servicios – PFC UC3M
Bibliografía
Emiliano Fernández – José Sevilla
• Email: emiliano.fernandez@overti.es
• Email: jose.sevilla@overti.es
• Web: www.overti.es
• Twitter: @overtisolutions
1 de 29

Recomendados

Gestión de requisitos y su trazabilidad en la Gestión de Servicios TI: Una vi... por
Gestión de requisitos y su trazabilidad en la Gestión de Servicios TI: Una vi...Gestión de requisitos y su trazabilidad en la Gestión de Servicios TI: Una vi...
Gestión de requisitos y su trazabilidad en la Gestión de Servicios TI: Una vi...OVERTI
551 vistas9 diapositivas
Webinar Trazabilidad de requisitos y su análisis de impacto en proyectos y se... por
Webinar Trazabilidad de requisitos y su análisis de impacto en proyectos y se...Webinar Trazabilidad de requisitos y su análisis de impacto en proyectos y se...
Webinar Trazabilidad de requisitos y su análisis de impacto en proyectos y se...OVERTI
309 vistas18 diapositivas
Fundamentos de Ingenieria en Requisitos por
Fundamentos de Ingenieria en RequisitosFundamentos de Ingenieria en Requisitos
Fundamentos de Ingenieria en RequisitosUTPL UTPL
2K vistas9 diapositivas
Ingenieria de requisitos por
Ingenieria de requisitosIngenieria de requisitos
Ingenieria de requisitosSergio Ramos
134 vistas8 diapositivas
Ensayo importancia ingenieria por
Ensayo importancia ingenieriaEnsayo importancia ingenieria
Ensayo importancia ingenieriaAernnova Aerospace Mexico S.A. de CV
4.6K vistas7 diapositivas
Taller ingernieria de requerimientos por
Taller ingernieria de requerimientosTaller ingernieria de requerimientos
Taller ingernieria de requerimientosXilena16
98 vistas9 diapositivas

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Desarrollo de prototipos por
Desarrollo de prototiposDesarrollo de prototipos
Desarrollo de prototiposTensor
229 vistas25 diapositivas
Unidad 2 Ingeniería de requerimientos por
Unidad 2 Ingeniería de requerimientosUnidad 2 Ingeniería de requerimientos
Unidad 2 Ingeniería de requerimientosmezcalote
708 vistas84 diapositivas
Trazabilidad En Proyectos De Software por
Trazabilidad En Proyectos De SoftwareTrazabilidad En Proyectos De Software
Trazabilidad En Proyectos De SoftwareBarCamp Quito
14K vistas9 diapositivas
Trazabilidad En El Proceso De Desarrollo De Sw por
Trazabilidad En El Proceso De Desarrollo De SwTrazabilidad En El Proceso De Desarrollo De Sw
Trazabilidad En El Proceso De Desarrollo De SwRony Guajardo
3.7K vistas15 diapositivas
Elicitacion de requerimientos por
Elicitacion de requerimientosElicitacion de requerimientos
Elicitacion de requerimientosTensor
4.5K vistas18 diapositivas
Itil v2.5 por
Itil v2.5Itil v2.5
Itil v2.5World Vision
2.4K vistas114 diapositivas

La actualidad más candente(20)

Desarrollo de prototipos por Tensor
Desarrollo de prototiposDesarrollo de prototipos
Desarrollo de prototipos
Tensor229 vistas
Unidad 2 Ingeniería de requerimientos por mezcalote
Unidad 2 Ingeniería de requerimientosUnidad 2 Ingeniería de requerimientos
Unidad 2 Ingeniería de requerimientos
mezcalote708 vistas
Trazabilidad En Proyectos De Software por BarCamp Quito
Trazabilidad En Proyectos De SoftwareTrazabilidad En Proyectos De Software
Trazabilidad En Proyectos De Software
BarCamp Quito14K vistas
Trazabilidad En El Proceso De Desarrollo De Sw por Rony Guajardo
Trazabilidad En El Proceso De Desarrollo De SwTrazabilidad En El Proceso De Desarrollo De Sw
Trazabilidad En El Proceso De Desarrollo De Sw
Rony Guajardo3.7K vistas
Elicitacion de requerimientos por Tensor
Elicitacion de requerimientosElicitacion de requerimientos
Elicitacion de requerimientos
Tensor4.5K vistas
Métricas del proceso y proyecto - Procesos de Ingeniería de software por Galo Lalangui
Métricas del proceso y proyecto - Procesos de Ingeniería de softwareMétricas del proceso y proyecto - Procesos de Ingeniería de software
Métricas del proceso y proyecto - Procesos de Ingeniería de software
Galo Lalangui17.7K vistas
Ingeniería de Requerimientos: Software Orientado al Negocio por Software Guru
Ingeniería de Requerimientos: Software Orientado al NegocioIngeniería de Requerimientos: Software Orientado al Negocio
Ingeniería de Requerimientos: Software Orientado al Negocio
Software Guru2.5K vistas
Carlos figuera-ci-19897276 por marlev boadas
Carlos figuera-ci-19897276Carlos figuera-ci-19897276
Carlos figuera-ci-19897276
marlev boadas174 vistas
INGENIERÍA DE REQUISITOS E INGENIERÍA DE REQUERIMIENTOS por Luis Anibal
INGENIERÍA DE REQUISITOS E INGENIERÍA DE REQUERIMIENTOSINGENIERÍA DE REQUISITOS E INGENIERÍA DE REQUERIMIENTOS
INGENIERÍA DE REQUISITOS E INGENIERÍA DE REQUERIMIENTOS
Luis Anibal491 vistas
Requerimientos por karesha3
RequerimientosRequerimientos
Requerimientos
karesha3150 vistas
Ingeniería de requisitos y de requerimientos por unrated999
Ingeniería de requisitos y de requerimientosIngeniería de requisitos y de requerimientos
Ingeniería de requisitos y de requerimientos
unrated9991.2K vistas
Ingeniería de Requerimientos por Naylu Rincón
Ingeniería de RequerimientosIngeniería de Requerimientos
Ingeniería de Requerimientos
Naylu Rincón2.2K vistas

Destacado

El proceso de desarrollo con herramientas Open Source por
El proceso de desarrollo con herramientas Open SourceEl proceso de desarrollo con herramientas Open Source
El proceso de desarrollo con herramientas Open SourceJose Juan R. Zuñiga
1.1K vistas29 diapositivas
Documentación por
DocumentaciónDocumentación
Documentaciónjmsarmientom
453 vistas17 diapositivas
Phpday - Automated acceptance testing with Behat and Mink por
Phpday - Automated acceptance testing with Behat and MinkPhpday - Automated acceptance testing with Behat and Mink
Phpday - Automated acceptance testing with Behat and MinkRichard Tuin
6.7K vistas66 diapositivas
Introducción a Groovy por
Introducción a GroovyIntroducción a Groovy
Introducción a GroovyJose Juan R. Zuñiga
1.2K vistas21 diapositivas
M1 tema 1 deteccion de incendios quimica del fuego por
M1 tema 1   deteccion de incendios quimica del fuegoM1 tema 1   deteccion de incendios quimica del fuego
M1 tema 1 deteccion de incendios quimica del fuegojmsarmientom
3.8K vistas26 diapositivas
BDD + PHP = behat! por
BDD + PHP = behat!BDD + PHP = behat!
BDD + PHP = behat!Vitor Mattos
2.4K vistas101 diapositivas

Destacado(13)

El proceso de desarrollo con herramientas Open Source por Jose Juan R. Zuñiga
El proceso de desarrollo con herramientas Open SourceEl proceso de desarrollo con herramientas Open Source
El proceso de desarrollo con herramientas Open Source
Jose Juan R. Zuñiga1.1K vistas
Phpday - Automated acceptance testing with Behat and Mink por Richard Tuin
Phpday - Automated acceptance testing with Behat and MinkPhpday - Automated acceptance testing with Behat and Mink
Phpday - Automated acceptance testing with Behat and Mink
Richard Tuin6.7K vistas
M1 tema 1 deteccion de incendios quimica del fuego por jmsarmientom
M1 tema 1   deteccion de incendios quimica del fuegoM1 tema 1   deteccion de incendios quimica del fuego
M1 tema 1 deteccion de incendios quimica del fuego
jmsarmientom3.8K vistas
BDD + PHP = behat! por Vitor Mattos
BDD + PHP = behat!BDD + PHP = behat!
BDD + PHP = behat!
Vitor Mattos2.4K vistas
SEMINARIO WEB - El ABC del Test Automation: ¿Qué, por qué, cuando y cómo? por Belatrix Software
SEMINARIO WEB - El ABC del Test Automation: ¿Qué, por qué, cuando y cómo?SEMINARIO WEB - El ABC del Test Automation: ¿Qué, por qué, cuando y cómo?
SEMINARIO WEB - El ABC del Test Automation: ¿Qué, por qué, cuando y cómo?
Belatrix Software 730 vistas
Living Documentation (NCrafts Paris 2015, DDDx London 2015, BDX.io 2015, Code... por Cyrille Martraire
Living Documentation (NCrafts Paris 2015, DDDx London 2015, BDX.io 2015, Code...Living Documentation (NCrafts Paris 2015, DDDx London 2015, BDX.io 2015, Code...
Living Documentation (NCrafts Paris 2015, DDDx London 2015, BDX.io 2015, Code...
Cyrille Martraire1.8K vistas
Modelo de trazabilidad por ojc7523
Modelo de trazabilidadModelo de trazabilidad
Modelo de trazabilidad
ojc752313.5K vistas
Trazabilidad por jaarboleda0
TrazabilidadTrazabilidad
Trazabilidad
jaarboleda031.4K vistas
Pasos para la elaboracion de la justificacion y los objetivos por psicologavanessasoto
Pasos para la elaboracion de la justificacion y los objetivosPasos para la elaboracion de la justificacion y los objetivos
Pasos para la elaboracion de la justificacion y los objetivos
psicologavanessasoto1.4M vistas
Por qué Cervantes programaba mejor que tú por Javier Acero
Por qué Cervantes programaba mejor que túPor qué Cervantes programaba mejor que tú
Por qué Cervantes programaba mejor que tú
Javier Acero1.2K vistas

Similar a Gestión de requisitos y su trazabilidad en la Gestión de Servicios TI

Mejores Prácticas en la Gestión Estratégica de TI por
Mejores Prácticas en la Gestión Estratégica de TIMejores Prácticas en la Gestión Estratégica de TI
Mejores Prácticas en la Gestión Estratégica de TINbarros
22.5K vistas31 diapositivas
2011 06-07 presentacion congreso tecnologia amba por
2011 06-07 presentacion congreso tecnologia amba2011 06-07 presentacion congreso tecnologia amba
2011 06-07 presentacion congreso tecnologia ambaFernanda Diso
687 vistas48 diapositivas
Normas por
NormasNormas
Normaswouyrmz
360 vistas12 diapositivas
Trabajoo final-sistemas de calidad ti por
Trabajoo final-sistemas de calidad tiTrabajoo final-sistemas de calidad ti
Trabajoo final-sistemas de calidad tiLorenitaaaaaaaa
718 vistas15 diapositivas
Modulo 3 -_diseno_del_servicio por
Modulo 3 -_diseno_del_servicioModulo 3 -_diseno_del_servicio
Modulo 3 -_diseno_del_servicioCarlos David
157 vistas43 diapositivas
Agile it service management 04112021 por
Agile it service management 04112021Agile it service management 04112021
Agile it service management 04112021Claudio Obregon
188 vistas42 diapositivas

Similar a Gestión de requisitos y su trazabilidad en la Gestión de Servicios TI(20)

Mejores Prácticas en la Gestión Estratégica de TI por Nbarros
Mejores Prácticas en la Gestión Estratégica de TIMejores Prácticas en la Gestión Estratégica de TI
Mejores Prácticas en la Gestión Estratégica de TI
Nbarros22.5K vistas
2011 06-07 presentacion congreso tecnologia amba por Fernanda Diso
2011 06-07 presentacion congreso tecnologia amba2011 06-07 presentacion congreso tecnologia amba
2011 06-07 presentacion congreso tecnologia amba
Fernanda Diso687 vistas
Normas por wouyrmz
NormasNormas
Normas
wouyrmz360 vistas
Trabajoo final-sistemas de calidad ti por Lorenitaaaaaaaa
Trabajoo final-sistemas de calidad tiTrabajoo final-sistemas de calidad ti
Trabajoo final-sistemas de calidad ti
Lorenitaaaaaaaa718 vistas
Modulo 3 -_diseno_del_servicio por Carlos David
Modulo 3 -_diseno_del_servicioModulo 3 -_diseno_del_servicio
Modulo 3 -_diseno_del_servicio
Carlos David157 vistas
Agile it service management 04112021 por Claudio Obregon
Agile it service management 04112021Agile it service management 04112021
Agile it service management 04112021
Claudio Obregon188 vistas
Unidad I Requerimientos por guest409adc
Unidad I RequerimientosUnidad I Requerimientos
Unidad I Requerimientos
guest409adc8.1K vistas
Calidad en gestion de servicios ok por Tensor
Calidad en gestion de servicios okCalidad en gestion de servicios ok
Calidad en gestion de servicios ok
Tensor238 vistas
Calidad en gestion de servicios ti por Tensor
Calidad en gestion de servicios tiCalidad en gestion de servicios ti
Calidad en gestion de servicios ti
Tensor3K vistas
Reduciendo el riesgo operativo de liberaciones a producción con CMMI e ITIL por Software Guru
Reduciendo el riesgo operativo de liberaciones a producción con CMMI e ITILReduciendo el riesgo operativo de liberaciones a producción con CMMI e ITIL
Reduciendo el riesgo operativo de liberaciones a producción con CMMI e ITIL
Software Guru3.2K vistas
Lalo Huber - Workshop ITIL 2004 por Lalo Huber
Lalo Huber - Workshop ITIL 2004Lalo Huber - Workshop ITIL 2004
Lalo Huber - Workshop ITIL 2004
Lalo Huber509 vistas
Ppt de ingenieria de requerimiento por mely1930
Ppt de ingenieria de requerimientoPpt de ingenieria de requerimiento
Ppt de ingenieria de requerimiento
mely1930869 vistas
Lectura 01 diseno de gestion de servicios por Alin Oscco
Lectura 01   diseno de gestion de servicios Lectura 01   diseno de gestion de servicios
Lectura 01 diseno de gestion de servicios
Alin Oscco91 vistas
Christian Rivero por Jdgc2304
Christian RiveroChristian Rivero
Christian Rivero
Jdgc230473 vistas
Sistema de Gestión de servicios de TI según la norma ISO/IEC 20000-1 por Fabián Descalzo
Sistema de Gestión de servicios de TI según la norma ISO/IEC 20000-1Sistema de Gestión de servicios de TI según la norma ISO/IEC 20000-1
Sistema de Gestión de servicios de TI según la norma ISO/IEC 20000-1
Fabián Descalzo3.5K vistas

Último

Nimbo - Caso de exito Alba Clinic por
Nimbo - Caso de exito Alba ClinicNimbo - Caso de exito Alba Clinic
Nimbo - Caso de exito Alba ClinicEcaresoft Inc.
6 vistas2 diapositivas
MDE en la industria por
MDE en la industriaMDE en la industria
MDE en la industriaPedro J. Molina
34 vistas55 diapositivas
Qué es el rodamiento hacia adelante.docx por
Qué es el rodamiento hacia adelante.docxQué es el rodamiento hacia adelante.docx
Qué es el rodamiento hacia adelante.docxFabianCarrillo31
15 vistas1 diapositiva
Tecnologia (1).pdf por
Tecnologia (1).pdfTecnologia (1).pdf
Tecnologia (1).pdfnosi6702
9 vistas13 diapositivas
Seguridad de Windows 11 por
Seguridad de Windows 11Seguridad de Windows 11
Seguridad de Windows 11cesardani28128
6 vistas7 diapositivas
Tecnologia (3).pdf por
Tecnologia (3).pdfTecnologia (3).pdf
Tecnologia (3).pdfnosi6702
8 vistas15 diapositivas

Último(8)

Nimbo - Caso de exito Alba Clinic por Ecaresoft Inc.
Nimbo - Caso de exito Alba ClinicNimbo - Caso de exito Alba Clinic
Nimbo - Caso de exito Alba Clinic
Ecaresoft Inc.6 vistas
Qué es el rodamiento hacia adelante.docx por FabianCarrillo31
Qué es el rodamiento hacia adelante.docxQué es el rodamiento hacia adelante.docx
Qué es el rodamiento hacia adelante.docx
FabianCarrillo3115 vistas
Tecnologia (1).pdf por nosi6702
Tecnologia (1).pdfTecnologia (1).pdf
Tecnologia (1).pdf
nosi67029 vistas
Tecnologia (3).pdf por nosi6702
Tecnologia (3).pdfTecnologia (3).pdf
Tecnologia (3).pdf
nosi67028 vistas
Seguridad de los Sistema Operativo por byshyno19
Seguridad de los Sistema OperativoSeguridad de los Sistema Operativo
Seguridad de los Sistema Operativo
byshyno1911 vistas

Gestión de requisitos y su trazabilidad en la Gestión de Servicios TI

  • 1. Gestión de requisitos y su trazabilidad en la Gestión de Servicios TI Emiliano Fernández Marín – José Sevilla Fernández Sesión: [S2-MMP-09]
  • 2. X Congreso Nacional 2 Speaker Bio & Company Information  OVERTI  Consultoría Calidad: ITSM, Gestión de requisitos…  Implantación de herramientas  Ponentes  Emiliano Fernández Marín  Ing. Técnico Universidad Carlos III de Madrid  Responsable Ténico en UC3M, CISET, Overti  ITIL Expert  José Sevilla Fernández  Ing. Técnico Universidad de Jaén  Consultor Preventa Overti  ITIL Service Transition & Operation Certified  CoAutor: José Miguel Fuentes
  • 3. X Congreso Nacional 3 Expectativa del Cliente y la Gestión de Requisitos
  • 4. X Congreso Nacional 4  La gestión de requisitos es una parte vital en el desarrollo de proyectos software puesto que define el propósito, la dirección y el tamaño del proyecto y por tanto, en mayor o menor medida, condicionará el éxito global del mismo. Sólo el 26% de los proyectos de terminar a tiempo, dentro del presupuesto y con todas las características y funciones especificadas originalmente Gestión de Requisitos
  • 5. X Congreso Nacional 5  La gestión de requisitos es el proceso de identificar, documentar, mantener, comunicar y trazar los requisitos a lo largo del ciclo de vida del sistema, producto o servicio  El análisis de los requisitos es uno de los puntos más críticos en el desarrollo de un servicio, por ello es importante partir de una base consistente Gestión de Requisitos
  • 6. X Congreso Nacional 6  The ages of the Requirements Engineering Process 1990 2000 2005 Present
  • 7. X Congreso Nacional 7  Es importante la comunicación iterativa con el cliente, con el fin de definir y registrar adecuadamente qué se espera del proyecto  Una vez almacenados debemos analizarlos y verificarlos de manera que se asegura la satisfacción del cliente, representando las necesidades fieles del mismo  Los requisitos sufren cambios a lo largo de la vida del servicio. Hay que controlar los cambios en los requisitos y actuar en consecuencia Gestión de Requisitos
  • 8. X Congreso Nacional 8  La definición de requisitos comienza por conocer las intenciones de los stakeholder (necesidades, objetivos…) que se convierten en requisitos válidos  Un requisito es algo más que una declaración de requisitos:  Es la expresión completa de un requisito incluyendo atributos asociados que ayudan al desarrollo y la gestión del requisito así como a su trazabilidad Gestión de Requisitos
  • 9. X Congreso Nacional 9 La Gestión de Requisitos en ITSM  Gestión de requisitos en ITIL Service Strategy Service Design Service Transition Service Operation Continual Service Improvement Requirement 334 961 353 302 207 Incident 164 279 225 977 261 Service Level Agreement 48 62 33 26 27 Knowledge 239 193 518 194 235  Gran importancia en la fase del diseño del servicio, especialmente en el proceso de Coordinación del Servicio
  • 10. X Congreso Nacional 10 Coordinación del Diseño Gestión del Catálogo del Servicio Gestión de Nivel de Servicio Gestión de la Disponibilidad Gestión de la Capacidad Gestión de la Continuidad de Servicios TI Gestión de Suministradores Requirement 37 6 38 86 49 29 23 Incident 0 5 23 65 13 13 36 Service Level Agreement 1 2 0 1 2 0 1 Knowledge 6 2 1 1 4 2 1  A excepción de la Gestión de suministradores, requirement aparece con más frecuencia en TODOS los procesos del diseño del servicio La Gestión de Requisitos en Diseño del Servicio
  • 11. X Congreso Nacional 11 Gestión de Cambios SKMS Políticas Requisitos Gestión de Requisitos y el SKMS
  • 12. X Congreso Nacional 12  La ingeniería de requisitos es el enfoque por el cual se introduce el proceso de comprensión y documentación de requisitos del negocio, usuarios y stakeholders  Las etapas de este procedimiento son Captación, Análisis y Validación. Todas ellas contribuyen a la creación de un documento de requisitos completo y riguroso  Este documento es un repositorio de requisitos individuales que se desarrollan y gestionan a lo largo del ciclo de vida del servicio  Los métodos para definir requisitos son desarrollados como parte del proceso de Coordinación del servicio. Ingeniería de Requisitos en ITIL – Diseño del Servicio
  • 13. X Congreso Nacional 13  Requisitos funcionales: Describen los aspectos de utilidad del servicio. Requisitos necesarios para apoyar una función o procesos del negocio, o para eliminar una restricción del cliente.  Requisitos operativos y de gestión: Describen los aspectos de garantía de un servicio. Respuesta, disponibilidad y seguridad, así como facilidad de implementación, operatividad…  Requisitos de usabilidad: Facilidad del usuario para acceder y utilizar el servicio. Estos requisitos ayudan a garantizar la percepción del servicio por parte del usuario Tipos de Requisitos – ITIL Diseño del Servicio
  • 14. X Congreso Nacional 14  Declaración de requisitos:  Necesarios  Apropiados  Precisos/Claros  Completos  Únicos  Viables  Verificables  Correctos  Conformes  Fuente: INCOSE Guide for Writing Requeriments  Conjunto de requisitos:  Completos  Consistentes  Viables/Factibles  Comprensibles  Capaces de ser validados Características de Requisitos
  • 15. X Congreso Nacional 15  Para ayudar a definir los requisitos y sus objetivos:  Razón, traza de requisitos padre, condición de uso, estados, modo…  Asociados con la verificación del Sistema de Interés (SOI – System Of Interest)  Nivel, fase, resultados y estados de verificación  Para facilitar el mantenimiento de los requisitos  Identificador, nombre, propietario, prioridad, riesgo, tipo, fecha…  Para mostrar aplicabilidad y permitir su reutilización  Aplicabilidad, unidad de negocio, línea de negocio, localidad, país… Atributos en la declaración de Requisitos
  • 16. X Congreso Nacional 16  Entrevistas  Seminarios o talleres  Vigilancia/Supervisión  Análisis del protocolo  Análisis de escenarios  Prototipos  Cuestionarios Técnicas captación de Requisitos ITIL Diseño del Servicio
  • 17. X Congreso Nacional 17 El modelo V
  • 18. X Congreso Nacional 18  ISO 24766  Systems and Software Engineering – Guide for requirements engineering tool capabilities  ISO 29148  Systems and Software Engineering – Life cycle processes – Requirements engineering  ISO 15288  Systems and Software Engineering – System life cycle processes  Documentos: DO-178C DO-254 DO-330 Buenas prácticas y Normas
  • 19. X Congreso Nacional 19  La mayoría de los proyectos TI fallan por el inadecuado entendimiento de las necesidades de los usuarios. Pero además, se hace necesario crear un hilo continuo entre requisitos, diseño y programación  Chaos Report, PMI PMI 2014. Pulse of the Profession study….  La utilización de herramientas de gestión de requisitos reforzará la planificación estratégica de la entidad y aportará muchos beneficios en todos los sentidos, ahorrando tiempo, capital y personal  El uso de las herramientas de gestión de requisitos mejora la productividad y la calidad en el desarrollo de un proyecto software Herramientas de Gestión de Requisitos
  • 20. X Congreso Nacional 20  Una herramienta de requisitos debe ser capaz de realizar las siguientes actividades:  Captación de requisitos  Análisis de requisitos  Validación y verificación  Gestión de requisitos  Trazabilidad de requisitos  Documentación de requisitos  Generación de informes para evidencias de certificaciones y auditorias Herramientas de Gestión de Requisitos
  • 21. X Congreso Nacional 21 PLM & System Engineering integration Collaboration & Global scalability IP Protection ALM integration (Application Lifecycle Mgt) OOTB industry standards support PPM integration (Project & Product Portfolio Mgt) Traceability / Dashboards External connectors User experience Trends 1. Parametric requirements 2. Change & Config improvements 3. Industry Social experiences 4. ALM strategy 5. V6 traceability engine Trends 1 Herramientas de Gestión de Requisitos
  • 22. X Congreso Nacional 22  Existen guías y buenas prácticas que nos ayudan a saber qué medir y qué esperar de un requisito  Ejemplo: INCOSE Guide for Writing Requirements  Estas guías/buenas prácticas/checklists tienen un carácter más detallado que las características descritas en otros estándares como el IEEE Std. 830:1998  Esto permite su análisis automático basado en técnicas de análisis semántico Técnicas de análisis de calidad de Requisitos
  • 23. X Congreso Nacional 23  Correctitud: Aplicada a requisitos individuales  Libres de términos ambiguos  Fácil de entender  Únicos  Con una terminología adecuada: basada en vocabularios controlados  Con una estructura adecuada: basada en el concepto de patrón When <Event> <Component> Shall <Action> <Object> Time_constraint Tipos de reglas en el análisis de calidad de Requisitos I
  • 24. X Congreso Nacional 24  Completitud: para conjuntos de requisitos  ¿Se han detallado todos los requisitos necesarios y sólo los necesarios?  Se han atendido a todos los interesados  Comparación de la especificación contra otros proyectos previos semejantes, modelos (UML, SysML…)  Completitud: para requisitos individuales:  ¿Incluye cada requisito toda la información necesaria (condiciones, rendimiento…)?  Basada en patrones  Consistencia: para conjuntos de requisitos  Existen requisitos contradictorios  Existen requisitos duplicados  Pueden abordarse todos los requisitos con las limitaciones y condiciones conocidas para el proyecto Tipos de reglas en el análisis de calidad de requisitos y II
  • 25. X Congreso Nacional 25 Técnicas de análisis de calidad de Requisitos
  • 26. X Congreso Nacional 26  Cuadros de mando para análisis de calidad de requisitos Técnicas de análisis de Calidad de Requisitos
  • 27. X Congreso Nacional 27  Aportar toda esta información de calidad al autor del requisito, y no sólo al control de calidad  Autoría asistida por patrones, calidad ‘al vuelo’… Otros pasos
  • 28. X Congreso Nacional 28  Biblioteca ITIL V3 (2011)  PMBoK  ISO 29148  ISO 15288  ISO 24766  Buenas practicas escrituras de requisitos – INCOSE  Software Requirements – Karl Wiegers and Joy Beatty  Writing Better Requirements – Ian F. Alexander  Gestión de requisitos para la Gestión de Servicios – PFC UC3M Bibliografía
  • 29. Emiliano Fernández – José Sevilla • Email: emiliano.fernandez@overti.es • Email: jose.sevilla@overti.es • Web: www.overti.es • Twitter: @overtisolutions