SlideShare una empresa de Scribd logo
Universidad Gerardo Barrios 
Facultad: Ciencias Empresariales 
Carrera: Lic. Administración de Empresas 
Materia: estadística II 
Tema: La falta de inversión en el salvador como factor el desempleo 
Catedrático/as: Lic. Wendy Marisol Contreras 
Alumnos: Sandra Carolina Cañenguez 
Darvin Armando Romero 
José Herbert Villalobos 
Jorge Ovidio Cruz 
Usulután: 02/09/2014
Introducción 
El presente trabajo de investigación es para dar a conocer cómo afecta la falta de inversión 
como factor de desempleo en El salvador. El alza en la inseguridad ciudadana y el crimen 
organizado, la incertidumbre política y la percepción de considerables niveles de 
corrupción, que hacen al país cada vez una opción menos atractiva para los potenciales 
inversores, debido a esto los economistas opinan que, pese a que las remesas son un 
importante pilar para la economía, también han creado una dependencia peligrosa.
Objetivos 
Objetivo General: 
Mostrar los factores que incapacitan la inversión en El Salvador y que por ende 
provoca el desempleo en el país. 
Objetivos Específicos: 
Conocer cómo afecta la falta de inversión con respecto al desempleo y cuáles 
son las causas socioeconómicas que conlleva este problema. 
Determinar las cifras que se han mantenido con respecto al desempleo en El 
Salvador.
Justificación 
Se decidió tomar el tema de investigación ya que es un tópico 
influyente e importante para el desarrollo del país. 
Analizaremos los diferentes factores de inversión el cual se 
enfocara en la variable de desempleo ya que esta es una 
consecuencia de la insuficiencia de inversión
Acercamiento teórico 
• Tasa de desempleo afecta más a población juvenil- 
• Dependencia de las remesas 
• Inseguridad ciudadana 
• Falta calidad en la educación 
• Falta innovación 
• La corrupción golpea 
• La pobreza en el salvador 
• La dolarización 
• La delincuencia 
• La inmigración 
• Baja inversión extranjera 
• Bajo crecimiento económico.
• Diseño de la Investigación 
• Tipo de investigación 
• Descriptiva. 
• El Diseño de investigación descriptiva es un método científico 
que implica observar y describir el comportamiento de un 
sujeto sin influir sobre él de ninguna manera.
Encuesta. 
La encuesta es una técnica de recogida de datos mediante la 
aplicación de un cuestionario a una muestra de individuos. A 
través de las encuestas se pueden conocer las opiniones, las 
actitudes y los comportamientos de los ciudadanos.
Población. 
Conocida o Finita. 
La cantidad de alumnos de la universidad Gerardo Barrios del 
departamento de Usulután. 
Muestra. 
Formula.
Sustituir 
• Datos 
n= (1.96)² (0.5)(0.5)(5012) 
----------------------------------------- n= 94 
(5012 - 1) (0.10)² + (1.96)² (0.5) (0.5) 
• n? 
• Q= 0.5 
• P=0.5 
• N=5012 
• E=10/100=0.10 
• Z 0.25=1.96
Tipo de muestreo. 
Muestreo estratificado. 
El muestreo estratificado es una técnica de muestreo probabilístico en donde 
el investigador divide a toda la población en diferentes subgrupos o estratos. 
Luego, selecciona aleatoriamente a los sujetos finales de los diferentes 
estratos en forma proporcional.
Población Muestra 
Tipo de Facultad población Muestra 
Humanidades 1350 25,31 
Jurídicas 1300 24,38 
Tecnología 1200 22,50 
Empresariales 1162 21,79 
Totales 5012 94

Más contenido relacionado

Similar a Estadistika terminado

Presentación diásporas
Presentación diásporasPresentación diásporas
Presentación diásporasUniversidad
 
DESARROLLO EMPRENDEDOR: un estudio de las posibilidades de inversión en la ci...
DESARROLLO EMPRENDEDOR: un estudio de las posibilidades de inversión en la ci...DESARROLLO EMPRENDEDOR: un estudio de las posibilidades de inversión en la ci...
DESARROLLO EMPRENDEDOR: un estudio de las posibilidades de inversión en la ci...
Rolando Junior Ortega Carrasco
 
7407 metodología de la investigación cientifica 2023/02/27
7407 metodología de la investigación cientifica 2023/02/277407 metodología de la investigación cientifica 2023/02/27
7407 metodología de la investigación cientifica 2023/02/27
ssuser181003
 
FCTA-UNP: Desarrollo emprendedor, un estudio de las posibilidades de inversió...
FCTA-UNP: Desarrollo emprendedor, un estudio de las posibilidades de inversió...FCTA-UNP: Desarrollo emprendedor, un estudio de las posibilidades de inversió...
FCTA-UNP: Desarrollo emprendedor, un estudio de las posibilidades de inversió...
FCTA - UNP
 
seminario
seminarioseminario
seminario
ofelia guardado
 
Proyecto
ProyectoProyecto
Proyecto
ofelia guardado
 
Proyecto
ProyectoProyecto
Proyecto
ofelia guardado
 
Metodología
MetodologíaMetodología
Metodología
ThaniaG
 
Corrupción 103 n.l 16, 29, 40
Corrupción 103 n.l 16, 29, 40Corrupción 103 n.l 16, 29, 40
Corrupción 103 n.l 16, 29, 40almeri1595
 
Informe final
Informe finalInforme final
Informe final
Juan Resa
 
39 136-1-pb
39 136-1-pb39 136-1-pb
39 136-1-pb
segundocalderon
 
TRABAJO INFORMAL EN LA ADMINISTRACION EUGENIO ESPEJO (LIMPIA PARABRISAS).
TRABAJO INFORMAL  EN LA ADMINISTRACION EUGENIO ESPEJO (LIMPIA PARABRISAS).TRABAJO INFORMAL  EN LA ADMINISTRACION EUGENIO ESPEJO (LIMPIA PARABRISAS).
TRABAJO INFORMAL EN LA ADMINISTRACION EUGENIO ESPEJO (LIMPIA PARABRISAS).
Alexander Flores Valencia
 
Informe final
Informe finalInforme final
Informe final
Juan Resa
 
EL ACB DE LA DELINCUENCIA DE GESTIÓN PUBLICO
EL ACB DE LA DELINCUENCIA DE GESTIÓN PUBLICOEL ACB DE LA DELINCUENCIA DE GESTIÓN PUBLICO
EL ACB DE LA DELINCUENCIA DE GESTIÓN PUBLICO
JUDITH633328
 
Mujeres Emprendedoras en América Latina y el Caribe: Realidades, obstáculos y...
Mujeres Emprendedoras en América Latina y el Caribe: Realidades, obstáculos y...Mujeres Emprendedoras en América Latina y el Caribe: Realidades, obstáculos y...
Mujeres Emprendedoras en América Latina y el Caribe: Realidades, obstáculos y...
Embajada de EE.UU. en el Perú
 
Informe pnud Desarrollo Humano El Salvador 2013
Informe pnud Desarrollo Humano El Salvador 2013Informe pnud Desarrollo Humano El Salvador 2013
Informe pnud Desarrollo Humano El Salvador 2013Silvia Cardona
 

Similar a Estadistika terminado (20)

Presentación diásporas
Presentación diásporasPresentación diásporas
Presentación diásporas
 
DESARROLLO EMPRENDEDOR: un estudio de las posibilidades de inversión en la ci...
DESARROLLO EMPRENDEDOR: un estudio de las posibilidades de inversión en la ci...DESARROLLO EMPRENDEDOR: un estudio de las posibilidades de inversión en la ci...
DESARROLLO EMPRENDEDOR: un estudio de las posibilidades de inversión en la ci...
 
7407 metodología de la investigación cientifica 2023/02/27
7407 metodología de la investigación cientifica 2023/02/277407 metodología de la investigación cientifica 2023/02/27
7407 metodología de la investigación cientifica 2023/02/27
 
FCTA-UNP: Desarrollo emprendedor, un estudio de las posibilidades de inversió...
FCTA-UNP: Desarrollo emprendedor, un estudio de las posibilidades de inversió...FCTA-UNP: Desarrollo emprendedor, un estudio de las posibilidades de inversió...
FCTA-UNP: Desarrollo emprendedor, un estudio de las posibilidades de inversió...
 
seminario
seminarioseminario
seminario
 
Proyecto
ProyectoProyecto
Proyecto
 
Proyecto
ProyectoProyecto
Proyecto
 
Metodología
MetodologíaMetodología
Metodología
 
Metodología
MetodologíaMetodología
Metodología
 
Corrupción 103 n.l 16, 29, 40
Corrupción 103 n.l 16, 29, 40Corrupción 103 n.l 16, 29, 40
Corrupción 103 n.l 16, 29, 40
 
Informe final
Informe finalInforme final
Informe final
 
39 136-1-pb
39 136-1-pb39 136-1-pb
39 136-1-pb
 
TRABAJO INFORMAL EN LA ADMINISTRACION EUGENIO ESPEJO (LIMPIA PARABRISAS).
TRABAJO INFORMAL  EN LA ADMINISTRACION EUGENIO ESPEJO (LIMPIA PARABRISAS).TRABAJO INFORMAL  EN LA ADMINISTRACION EUGENIO ESPEJO (LIMPIA PARABRISAS).
TRABAJO INFORMAL EN LA ADMINISTRACION EUGENIO ESPEJO (LIMPIA PARABRISAS).
 
Informe final
Informe finalInforme final
Informe final
 
EL ACB DE LA DELINCUENCIA DE GESTIÓN PUBLICO
EL ACB DE LA DELINCUENCIA DE GESTIÓN PUBLICOEL ACB DE LA DELINCUENCIA DE GESTIÓN PUBLICO
EL ACB DE LA DELINCUENCIA DE GESTIÓN PUBLICO
 
Todo
TodoTodo
Todo
 
Mujeres Emprendedoras en América Latina y el Caribe: Realidades, obstáculos y...
Mujeres Emprendedoras en América Latina y el Caribe: Realidades, obstáculos y...Mujeres Emprendedoras en América Latina y el Caribe: Realidades, obstáculos y...
Mujeres Emprendedoras en América Latina y el Caribe: Realidades, obstáculos y...
 
Investigaciones
InvestigacionesInvestigaciones
Investigaciones
 
Investigaciones
InvestigacionesInvestigaciones
Investigaciones
 
Informe pnud Desarrollo Humano El Salvador 2013
Informe pnud Desarrollo Humano El Salvador 2013Informe pnud Desarrollo Humano El Salvador 2013
Informe pnud Desarrollo Humano El Salvador 2013
 

Último

MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANOMICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
sergioandreslozanogi
 
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantesInforme del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
LibreriaOrellana1
 
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdfExposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
VictorBenjaminGomezS
 
Sesión 8 de comercio internacional tercer ciclo
Sesión 8 de comercio internacional tercer cicloSesión 8 de comercio internacional tercer ciclo
Sesión 8 de comercio internacional tercer ciclo
SILVANALIZBETHMORALE
 
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptxU1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
fernfre15
 
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
dntstartups
 
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
auyawilly
 
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
Anna Lucia Alfaro Dardón - Ana Lucía Alfaro
 
Evitando riesgos en la designación y en las actuaciones del comité de selecci...
Evitando riesgos en la designación y en las actuaciones del comité de selecci...Evitando riesgos en la designación y en las actuaciones del comité de selecci...
Evitando riesgos en la designación y en las actuaciones del comité de selecci...
Pedrorivera339137
 
Supply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César VallejoSupply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César Vallejo
jeuzouu
 
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
75254036
 
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia ArtificialDiseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Israel Alcazar
 
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
erikamontano663
 
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimientoniif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
crimaldonado
 
BIG DATA EN LOS NEGOCIOS CASO DE INMOBILIARIA
BIG DATA EN LOS NEGOCIOS CASO DE INMOBILIARIABIG DATA EN LOS NEGOCIOS CASO DE INMOBILIARIA
BIG DATA EN LOS NEGOCIOS CASO DE INMOBILIARIA
loidaeunicer
 
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docxEnfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
mariferbonilla2
 
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTALINFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
dorislilianagarb
 
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdfGuía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
pppilarparedespampin
 
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportadaValor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Instituto de Capacitacion Aduanera
 
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
auyawilly
 

Último (20)

MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANOMICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
 
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantesInforme del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
 
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdfExposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
 
Sesión 8 de comercio internacional tercer ciclo
Sesión 8 de comercio internacional tercer cicloSesión 8 de comercio internacional tercer ciclo
Sesión 8 de comercio internacional tercer ciclo
 
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptxU1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
 
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
 
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
 
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
 
Evitando riesgos en la designación y en las actuaciones del comité de selecci...
Evitando riesgos en la designación y en las actuaciones del comité de selecci...Evitando riesgos en la designación y en las actuaciones del comité de selecci...
Evitando riesgos en la designación y en las actuaciones del comité de selecci...
 
Supply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César VallejoSupply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César Vallejo
 
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
 
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia ArtificialDiseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
 
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
 
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimientoniif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
 
BIG DATA EN LOS NEGOCIOS CASO DE INMOBILIARIA
BIG DATA EN LOS NEGOCIOS CASO DE INMOBILIARIABIG DATA EN LOS NEGOCIOS CASO DE INMOBILIARIA
BIG DATA EN LOS NEGOCIOS CASO DE INMOBILIARIA
 
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docxEnfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
 
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTALINFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
 
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdfGuía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
 
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportadaValor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
 
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
 

Estadistika terminado

  • 1. Universidad Gerardo Barrios Facultad: Ciencias Empresariales Carrera: Lic. Administración de Empresas Materia: estadística II Tema: La falta de inversión en el salvador como factor el desempleo Catedrático/as: Lic. Wendy Marisol Contreras Alumnos: Sandra Carolina Cañenguez Darvin Armando Romero José Herbert Villalobos Jorge Ovidio Cruz Usulután: 02/09/2014
  • 2. Introducción El presente trabajo de investigación es para dar a conocer cómo afecta la falta de inversión como factor de desempleo en El salvador. El alza en la inseguridad ciudadana y el crimen organizado, la incertidumbre política y la percepción de considerables niveles de corrupción, que hacen al país cada vez una opción menos atractiva para los potenciales inversores, debido a esto los economistas opinan que, pese a que las remesas son un importante pilar para la economía, también han creado una dependencia peligrosa.
  • 3. Objetivos Objetivo General: Mostrar los factores que incapacitan la inversión en El Salvador y que por ende provoca el desempleo en el país. Objetivos Específicos: Conocer cómo afecta la falta de inversión con respecto al desempleo y cuáles son las causas socioeconómicas que conlleva este problema. Determinar las cifras que se han mantenido con respecto al desempleo en El Salvador.
  • 4. Justificación Se decidió tomar el tema de investigación ya que es un tópico influyente e importante para el desarrollo del país. Analizaremos los diferentes factores de inversión el cual se enfocara en la variable de desempleo ya que esta es una consecuencia de la insuficiencia de inversión
  • 5. Acercamiento teórico • Tasa de desempleo afecta más a población juvenil- • Dependencia de las remesas • Inseguridad ciudadana • Falta calidad en la educación • Falta innovación • La corrupción golpea • La pobreza en el salvador • La dolarización • La delincuencia • La inmigración • Baja inversión extranjera • Bajo crecimiento económico.
  • 6. • Diseño de la Investigación • Tipo de investigación • Descriptiva. • El Diseño de investigación descriptiva es un método científico que implica observar y describir el comportamiento de un sujeto sin influir sobre él de ninguna manera.
  • 7. Encuesta. La encuesta es una técnica de recogida de datos mediante la aplicación de un cuestionario a una muestra de individuos. A través de las encuestas se pueden conocer las opiniones, las actitudes y los comportamientos de los ciudadanos.
  • 8. Población. Conocida o Finita. La cantidad de alumnos de la universidad Gerardo Barrios del departamento de Usulután. Muestra. Formula.
  • 9. Sustituir • Datos n= (1.96)² (0.5)(0.5)(5012) ----------------------------------------- n= 94 (5012 - 1) (0.10)² + (1.96)² (0.5) (0.5) • n? • Q= 0.5 • P=0.5 • N=5012 • E=10/100=0.10 • Z 0.25=1.96
  • 10. Tipo de muestreo. Muestreo estratificado. El muestreo estratificado es una técnica de muestreo probabilístico en donde el investigador divide a toda la población en diferentes subgrupos o estratos. Luego, selecciona aleatoriamente a los sujetos finales de los diferentes estratos en forma proporcional.
  • 11. Población Muestra Tipo de Facultad población Muestra Humanidades 1350 25,31 Jurídicas 1300 24,38 Tecnología 1200 22,50 Empresariales 1162 21,79 Totales 5012 94