Poda forestal

PODA FORESTAL
Ovidio Novoa Serrano, M Sc
La operación de PODA FORESTAL
consiste en la REMOCIÓN DE LAS
RAMAS DE LOS ÁRBOLES con el fin
de PRODUCIR MADERA LIMPIA,
LIBRE DE NUDOS, LA CUAL ES DE
MEJOR CALIDAD y se puede
vender a mejores precios en
el mercado.
Mientras persistan las
ramas en el tronco de un
árbol, la madera producida
tendrá nudos, los cuales
son los defectos más
comunes que afectan la
calidad de la madera
proveniente de
plantaciones forestales.
TIPOS DE NUDOS
Los NUDOS VIVOS se producen cuando el
crecimiento diametral del tronco envuelve ramas
vivas. Estos forman parte integral de la madera y
algunas veces le dan un buen aspecto, sin embargo,
sus propiedades físico-mecánicas se verán afectadas.
Los NUDOS MUERTOS se presentan cuando el
crecimiento diametral del tronco envuelve ramas
muertas. Estos no forman parte integral de la madera
por lo que muchas veces se desprenden de las piezas
aserradas perjudicando su apariencia física,
disminuyendo así su calidad.
No es conveniente
podar más de un 50% de
la altura total del árbol,
ya que ello podría
desfavorecer el buen
desarrollo del mismo.
PRIMERA PODA
Se debe realizar cuando
los árboles presenten entre
3 y 4 m de altura total. En
este caso solo se podan los
mejores árboles, sin
invertir tiempo y dinero en
aquellos que serán
eliminados en el primer
raleo o aclareo forestal.
Segunda poda
Se realiza inmediatamente
después del primer raleo y se
podan todos los árboles
presentes, con el fin de obtener un
producto de mejor calidad
durante el segundo raleo. Se
recomienda realizar al menos
hasta los 5 m de altura, para
asegurar dos trozas comerciales
libres de nudos.
Cómo y cuándo podar?
Los cortes…..al ras del fuste para facilitar la
cicatrización y acelerar la producción de madera
sana. Las heridas……lo más pequeñas posibles,.
Se recomienda podar durante la época seca para
favorecer el secado y la cicatrización rápida y
facilitar la labor, ya que muchos árboles tienen poco
follaje.
INSTRUMENTACIÓN
PODA FORESTAL
El cómo realizar….la poda
correcta en árboles
forestales
Además de mejorar la calidad de la
madera, la poda forestal mejora la
CALIDAD DE LOS ÁRBOLES y ayuda a
CONTROLAR SUS DIMENSIONES, FACILITA EL
ACCESO A PLANTACIONES JÓVENES, REDUCE EL
PELIGRO Y EFECTOS DE INCENDIOS Y FACILITA Y
REDUCE LOS COSTOS DE POSTERIORES LABORES
SILVICULTURALES.
Gracias por su
atención..
1 de 12

Recomendados

TRATAMIENTOS SELVÍCOLAS PARCIALES por
TRATAMIENTOS SELVÍCOLAS PARCIALESTRATAMIENTOS SELVÍCOLAS PARCIALES
TRATAMIENTOS SELVÍCOLAS PARCIALESxoancar
11.5K vistas54 diapositivas
Caminos forestales por
Caminos forestalesCaminos forestales
Caminos forestalesBeatriz Juarez jimenez
8.3K vistas16 diapositivas
Manejo forestal por
Manejo forestalManejo forestal
Manejo forestalovidionovoa
5.6K vistas23 diapositivas
Selvicultura IV Slidesh por
Selvicultura IV SlideshSelvicultura IV Slidesh
Selvicultura IV SlideshAula Silvicultura Uvigo
13.3K vistas46 diapositivas
SELVI VIII - Podas por
SELVI VIII - PodasSELVI VIII - Podas
SELVI VIII - PodasAula Silvicultura Uvigo
3.9K vistas62 diapositivas
SELVICULTURA: CONCEPTOS BÁSICOS por
SELVICULTURA: CONCEPTOS BÁSICOSSELVICULTURA: CONCEPTOS BÁSICOS
SELVICULTURA: CONCEPTOS BÁSICOSxoancar
16.5K vistas46 diapositivas

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Claras y clareos por
Claras y clareosClaras y clareos
Claras y clareosAlmigand
10.2K vistas14 diapositivas
2. fuentes semilleras por
2. fuentes semilleras2. fuentes semilleras
2. fuentes semillerasLuis Dávila
3.3K vistas17 diapositivas
Aclareo Sucesivo por
Aclareo SucesivoAclareo Sucesivo
Aclareo SucesivoNombre Apellidos
7.6K vistas52 diapositivas
Actividades forestales y sistemas forestales integrales por
Actividades forestales y sistemas forestales integralesActividades forestales y sistemas forestales integrales
Actividades forestales y sistemas forestales integralesGénesis Milena Romero
4.4K vistas24 diapositivas
Medición de Madera Apilada (I) por
Medición de Madera Apilada (I)Medición de Madera Apilada (I)
Medición de Madera Apilada (I)Miguel Ángel Cogolludo Agustín
14K vistas32 diapositivas
Introducción a la Dasometría por
Introducción a la DasometríaIntroducción a la Dasometría
Introducción a la DasometríaMiguel Ángel Cogolludo Agustín
4.2K vistas38 diapositivas

La actualidad más candente(20)

Claras y clareos por Almigand
Claras y clareosClaras y clareos
Claras y clareos
Almigand10.2K vistas
2. fuentes semilleras por Luis Dávila
2. fuentes semilleras2. fuentes semilleras
2. fuentes semilleras
Luis Dávila3.3K vistas
Cortas a hecho por vicadia
Cortas a hechoCortas a hecho
Cortas a hecho
vicadia7.6K vistas
Cortas de regeneracion por silvinews
Cortas de regeneracionCortas de regeneracion
Cortas de regeneracion
silvinews4.1K vistas
Guia de mediciones por faridum
Guia de medicionesGuia de mediciones
Guia de mediciones
faridum24.7K vistas
Calculo de volumen del abol por ETTY RAMIREZ
Calculo de volumen del abolCalculo de volumen del abol
Calculo de volumen del abol
ETTY RAMIREZ41.1K vistas
Manual de plantaciones forestales por RUBEN CASTRO LOBO
Manual de plantaciones forestalesManual de plantaciones forestales
Manual de plantaciones forestales
RUBEN CASTRO LOBO13.1K vistas
EFECTOS PRINCIPALES DE LOS COMPONENTES QUÍMICOS DE LA MADERA por Bryan Bone
EFECTOS PRINCIPALES DE LOS COMPONENTES QUÍMICOS DE LA MADERAEFECTOS PRINCIPALES DE LOS COMPONENTES QUÍMICOS DE LA MADERA
EFECTOS PRINCIPALES DE LOS COMPONENTES QUÍMICOS DE LA MADERA
Bryan Bone743 vistas
Crecimiento en masas forestales por Leonardo Rubi
Crecimiento en masas forestalesCrecimiento en masas forestales
Crecimiento en masas forestales
Leonardo Rubi26.6K vistas
TRATAMIENTOS SELVÍCOLAS GENERALES por xoancar
TRATAMIENTOS SELVÍCOLAS GENERALESTRATAMIENTOS SELVÍCOLAS GENERALES
TRATAMIENTOS SELVÍCOLAS GENERALES
xoancar6.9K vistas
Regla maderera-uaaan por gusrc
Regla maderera-uaaanRegla maderera-uaaan
Regla maderera-uaaan
gusrc10.6K vistas

Destacado

U.d. 4.1. la poda por
U.d. 4.1. la podaU.d. 4.1. la poda
U.d. 4.1. la podapalety
18.4K vistas41 diapositivas
Selvicultura Vi Slidesh por
Selvicultura Vi SlideshSelvicultura Vi Slidesh
Selvicultura Vi SlideshAula Silvicultura Uvigo
3.2K vistas36 diapositivas
Tratamientos selvícolas por
Tratamientos selvícolasTratamientos selvícolas
Tratamientos selvícolasvicadia
3.7K vistas11 diapositivas
Técnicas de Poda por
Técnicas de PodaTécnicas de Poda
Técnicas de PodaLeandro A. Machado de Moura
33.3K vistas20 diapositivas
Selvicultura IX - herramientas poda por
Selvicultura IX -  herramientas podaSelvicultura IX -  herramientas poda
Selvicultura IX - herramientas podaAula Silvicultura Uvigo
4.5K vistas31 diapositivas
Módulo 17 la poda por
Módulo 17 la podaMódulo 17 la poda
Módulo 17 la podaJuan Irizarry
3.2K vistas11 diapositivas

Destacado(20)

U.d. 4.1. la poda por palety
U.d. 4.1. la podaU.d. 4.1. la poda
U.d. 4.1. la poda
palety18.4K vistas
Tratamientos selvícolas por vicadia
Tratamientos selvícolasTratamientos selvícolas
Tratamientos selvícolas
vicadia3.7K vistas
Clase didactica de poda por Jesús Rea M
Clase didactica de podaClase didactica de poda
Clase didactica de poda
Jesús Rea M5.4K vistas
Arbolado urbano y su normatividad por pacowb
Arbolado urbano y su normatividadArbolado urbano y su normatividad
Arbolado urbano y su normatividad
pacowb2K vistas
La poda natural por bperejon
La poda naturalLa poda natural
La poda natural
bperejon3K vistas
Poda por moyarr
PodaPoda
Poda
moyarr5.4K vistas
Tratamientos selvícolas de regeneración. por Garachana
Tratamientos selvícolas de regeneración.Tratamientos selvícolas de regeneración.
Tratamientos selvícolas de regeneración.
Garachana9.7K vistas
La madera por Cintia
La maderaLa madera
La madera
Cintia25.2K vistas

Similar a Poda forestal

09 la madera por
09  la madera09  la madera
09 la maderaRichard Jimenez
8.7K vistas85 diapositivas
Madera por
MaderaMadera
MaderaCarlos Prieto
1.1K vistas44 diapositivas
Avaluación forestal III.LUZ por
Avaluación forestal III.LUZAvaluación forestal III.LUZ
Avaluación forestal III.LUZAlvin Moreno
1.4K vistas69 diapositivas
Materiales madera por
Materiales maderaMateriales madera
Materiales maderaIvan Calleja Ruiz
56 vistas7 diapositivas
Composición de la madera por
Composición de la maderaComposición de la madera
Composición de la maderaquebrachosrl
2.3K vistas7 diapositivas
Madera por
MaderaMadera
MaderaBarto Ayta Amil
12 vistas7 diapositivas

Similar a Poda forestal(20)

Avaluación forestal III.LUZ por Alvin Moreno
Avaluación forestal III.LUZAvaluación forestal III.LUZ
Avaluación forestal III.LUZ
Alvin Moreno1.4K vistas
Composición de la madera por quebrachosrl
Composición de la maderaComposición de la madera
Composición de la madera
quebrachosrl2.3K vistas
La madera por ekpt123
La maderaLa madera
La madera
ekpt123231 vistas
Presentacion élement luqstone group por ferdinand091
Presentacion élement luqstone groupPresentacion élement luqstone group
Presentacion élement luqstone group
ferdinand091782 vistas
La Madera en la Construcción - Pasos Detallados por Ing Jose Luis Cruz M
La Madera en la Construcción - Pasos DetalladosLa Madera en la Construcción - Pasos Detallados
La Madera en la Construcción - Pasos Detallados
Ing Jose Luis Cruz M2.3K vistas
La madera por alba2000
La maderaLa madera
La madera
alba20001.7K vistas
Podas De Mantenimiento por gueste3d34e
Podas De MantenimientoPodas De Mantenimiento
Podas De Mantenimiento
gueste3d34e8.1K vistas
Trabajo madera por LauraArgu
Trabajo maderaTrabajo madera
Trabajo madera
LauraArgu5.9K vistas
3. ENCOFRADO DE MADERA FIA USMP.pdf por LUISBARRANTES26
3. ENCOFRADO DE MADERA FIA USMP.pdf3. ENCOFRADO DE MADERA FIA USMP.pdf
3. ENCOFRADO DE MADERA FIA USMP.pdf
LUISBARRANTES26111 vistas

Último

VOCABULARIO NAVIDAD.pdf por
VOCABULARIO NAVIDAD.pdfVOCABULARIO NAVIDAD.pdf
VOCABULARIO NAVIDAD.pdfGema Rua
28 vistas35 diapositivas
PLANO CARTESIANOPARA NIÑOS.pptx por
PLANO CARTESIANOPARA NIÑOS.pptxPLANO CARTESIANOPARA NIÑOS.pptx
PLANO CARTESIANOPARA NIÑOS.pptxCarlos Campaña Montenegro
148 vistas28 diapositivas
Caso clinico VIH sida tb.pptx por
Caso clinico VIH sida tb.pptxCaso clinico VIH sida tb.pptx
Caso clinico VIH sida tb.pptxAGUSTIN VEGA VERA
39 vistas17 diapositivas
Discurso poético por
Discurso poéticoDiscurso poético
Discurso poéticoAnthonyAguilera11
43 vistas64 diapositivas
Meta 1.3. Comparar las definiciones y caracterìsticas de la cultura sorda. por
Meta 1.3. Comparar las definiciones y caracterìsticas de la cultura sorda. Meta 1.3. Comparar las definiciones y caracterìsticas de la cultura sorda.
Meta 1.3. Comparar las definiciones y caracterìsticas de la cultura sorda. IvanLechuga
63 vistas4 diapositivas
Discurso pedagógico .pdf por
Discurso pedagógico .pdfDiscurso pedagógico .pdf
Discurso pedagógico .pdfAnthonyAguilera11
44 vistas54 diapositivas

Último(20)

VOCABULARIO NAVIDAD.pdf por Gema Rua
VOCABULARIO NAVIDAD.pdfVOCABULARIO NAVIDAD.pdf
VOCABULARIO NAVIDAD.pdf
Gema Rua28 vistas
Meta 1.3. Comparar las definiciones y caracterìsticas de la cultura sorda. por IvanLechuga
Meta 1.3. Comparar las definiciones y caracterìsticas de la cultura sorda. Meta 1.3. Comparar las definiciones y caracterìsticas de la cultura sorda.
Meta 1.3. Comparar las definiciones y caracterìsticas de la cultura sorda.
IvanLechuga63 vistas
PPT TECNOLOGIAS PARA LA ENSEÑANZA VIRTUAL.pptx por CarlaFuentesMuoz
PPT TECNOLOGIAS PARA LA ENSEÑANZA VIRTUAL.pptxPPT TECNOLOGIAS PARA LA ENSEÑANZA VIRTUAL.pptx
PPT TECNOLOGIAS PARA LA ENSEÑANZA VIRTUAL.pptx
CarlaFuentesMuoz37 vistas
Unidad 1. Álgebra, tigonometría y geometría analitica. Fase 2..pptx por blogdealgebraunad
Unidad 1. Álgebra, tigonometría y geometría analitica. Fase 2..pptxUnidad 1. Álgebra, tigonometría y geometría analitica. Fase 2..pptx
Unidad 1. Álgebra, tigonometría y geometría analitica. Fase 2..pptx
blogdealgebraunad23 vistas
Meta 1.1 Identificar el contenido històrico de la Lengua de Señas. por IvanLechuga
Meta 1.1 Identificar el contenido històrico de la Lengua de Señas.Meta 1.1 Identificar el contenido històrico de la Lengua de Señas.
Meta 1.1 Identificar el contenido històrico de la Lengua de Señas.
IvanLechuga76 vistas
Meta 1.2. Conocer los enfoques educativos con los que se instruido a personas... por IvanLechuga
Meta 1.2. Conocer los enfoques educativos con los que se instruido a personas...Meta 1.2. Conocer los enfoques educativos con los que se instruido a personas...
Meta 1.2. Conocer los enfoques educativos con los que se instruido a personas...
IvanLechuga85 vistas
DEBER DE RESOLUCION DE PROBLEMAS DE MRUV (2°).pdf por Victor Hugo Caiza
DEBER DE RESOLUCION DE PROBLEMAS DE MRUV (2°).pdfDEBER DE RESOLUCION DE PROBLEMAS DE MRUV (2°).pdf
DEBER DE RESOLUCION DE PROBLEMAS DE MRUV (2°).pdf
Victor Hugo Caiza61 vistas
Fase 4- Estudio de la geometría analítica.pptx por blogdealgebraunad
Fase 4- Estudio de la geometría analítica.pptxFase 4- Estudio de la geometría analítica.pptx
Fase 4- Estudio de la geometría analítica.pptx
blogdealgebraunad39 vistas

Poda forestal

  • 2. La operación de PODA FORESTAL consiste en la REMOCIÓN DE LAS RAMAS DE LOS ÁRBOLES con el fin de PRODUCIR MADERA LIMPIA, LIBRE DE NUDOS, LA CUAL ES DE MEJOR CALIDAD y se puede vender a mejores precios en el mercado.
  • 3. Mientras persistan las ramas en el tronco de un árbol, la madera producida tendrá nudos, los cuales son los defectos más comunes que afectan la calidad de la madera proveniente de plantaciones forestales.
  • 4. TIPOS DE NUDOS Los NUDOS VIVOS se producen cuando el crecimiento diametral del tronco envuelve ramas vivas. Estos forman parte integral de la madera y algunas veces le dan un buen aspecto, sin embargo, sus propiedades físico-mecánicas se verán afectadas. Los NUDOS MUERTOS se presentan cuando el crecimiento diametral del tronco envuelve ramas muertas. Estos no forman parte integral de la madera por lo que muchas veces se desprenden de las piezas aserradas perjudicando su apariencia física, disminuyendo así su calidad.
  • 5. No es conveniente podar más de un 50% de la altura total del árbol, ya que ello podría desfavorecer el buen desarrollo del mismo.
  • 6. PRIMERA PODA Se debe realizar cuando los árboles presenten entre 3 y 4 m de altura total. En este caso solo se podan los mejores árboles, sin invertir tiempo y dinero en aquellos que serán eliminados en el primer raleo o aclareo forestal.
  • 7. Segunda poda Se realiza inmediatamente después del primer raleo y se podan todos los árboles presentes, con el fin de obtener un producto de mejor calidad durante el segundo raleo. Se recomienda realizar al menos hasta los 5 m de altura, para asegurar dos trozas comerciales libres de nudos.
  • 8. Cómo y cuándo podar? Los cortes…..al ras del fuste para facilitar la cicatrización y acelerar la producción de madera sana. Las heridas……lo más pequeñas posibles,. Se recomienda podar durante la época seca para favorecer el secado y la cicatrización rápida y facilitar la labor, ya que muchos árboles tienen poco follaje.
  • 10. El cómo realizar….la poda correcta en árboles forestales
  • 11. Además de mejorar la calidad de la madera, la poda forestal mejora la CALIDAD DE LOS ÁRBOLES y ayuda a CONTROLAR SUS DIMENSIONES, FACILITA EL ACCESO A PLANTACIONES JÓVENES, REDUCE EL PELIGRO Y EFECTOS DE INCENDIOS Y FACILITA Y REDUCE LOS COSTOS DE POSTERIORES LABORES SILVICULTURALES.