Vepes definitivo

O
FATLA
Fundación para la Actualización Tecnológica de Latinoamérica
Programa de Experto en Procesos Elearning
Modulo N° 5
Metodología PACIE- fase Capacitación
Proyecto: Capacitación Docente en el uso correcto de las TIC´S en la
Universidad Yacambu, Facultad de Ingeniería
Coordinadora : Rosana dell Orco
Integrantes: Isabel Calderón
Richard Dávila
Omar Marín
PLANIFICACIÓN
Proyecto: Capacitación Docente en el uso correcto de las
TIC´S en la Universidad Yacambu, Facultad de Ingeniería
La Universidad Yacambu (UNY) es una institución privada de educación
superior ubicada en la capital del Estado Lara, Barquisimeto en Venezuela,
la cual inicia sus actividades en el año 1989, y cuya creación constituye un
aporte de la iniciativa privada para el fortalecimiento del subsistema de
educación superior venezolano, con la administración de programas de
pregrado y postgrado, en las modalidades de educación presencial,
semipresencial y a distancia. Para responder a las demandas de
conocimientos en el ámbito nacional y promover la creación de
conocimientos enmarcados en los principios de calidad y pertinencia, los
programas se rigen por un currículo abierto y flexible enfocado por
competencias donde se concibe el conocimiento como una construcción
social, bajo la filosofía de universidad ambientalista, humanista y con
cultura emprendedora.
Antecedentes
La educación a distancia en ingeniería acorde con las exigencias de la
nueva sociedad del conocimiento, requiere de un portafolio de Docentes
con una clara finalidad formativa, con una nueva cultura que permita
desarrollar procesos de enseñanza más reflexivos y acordes con los
cambios educativos en los aspectos curriculares que se están realizando
como parte de un cambio estructural que requiere el actual sistema
educativo, y que obedece al avance pedagógico a nivel Mundial.
Aunado a esta postura, el docente de ingeniería a distancia debe y
tiene que estar comprendido con este cambio a través de una sólida
formación pedagógica, perfeccionándose y actualizándose
permanentemente para aplicar toda su acción educativa según los
nuevos enfoques educativos para el siglo XXI.
Problemática
Problemática
En consecuencia, el conocimiento práctico es una característica
distintiva de los ingenieros, por lo cual involucra tanto habilidades
científicas y técnicas como habilidades personales. Entre estas últimas
pueden mencionarse como ejemplos el trabajo en equipo, la
creatividad, la comunicación o la capacidad autocrítica.
En este sentido, la enseñanza de la ingeniería en la modalidad a
distancia posee muchos escepticismos debido a una insuficiente
preparación desde el punto de vista pedagógico para acometer la
introducción de estrategias de enseñanza y aprendizaje integrando a
las tic, con una concepción exenta de la aplicación de métodos
tradicionales y reduccionistas con los cuales no puede abarcarse la
complejidad de la enseñanza de la ingeniería.
continuación
Problemática
continuación
Los aspectos fundamentales que justifican la necesidad de una formación del
profesorado en este ámbito son los siguientes (Medina, 1989):
• Mejorar su interpretación y concepción tecnológica de la enseñanza, desde el
protagonismo reflexivo del profesor como generador del currículo y estilos de
enseñanza.
• Alcanzar una concepción tecnológica apoyada en una fundamentación científica
del proceso de enseñanza-aprendizaje, y en la actualización.
• Gestionar y organizar los medios en el aula y en el centro. Aquí habrá que entrar
en dinámicas de colaboración y reparto de responsabilidades en equipos de
profesores.
Ahora bien cualquier modelo de trabajo con relación a una formación del
profesorado en tecnología debe tener en cuenta:
El sujeto de la formación
Elaborar diseños de formación.
Debe entenderse como un ciclo largo donde intervienen muchos agentes y
variables.
General
Sistema de Capacitación para profesores sustentado en la Aplicación de las TIC’S
para el proceso de enseñanza aprendizaje de la Ingeniería en la Universidad
Yacambú
Específicos
1. Realizar un diagnostico de la situación actual referente a la necesidad de
capacitación de los docentes en la Facultad de Ingeniería.
2. Determinar Tecnologías de la Información y Comunicación, que permitan
mejorar la calidad de la enseñanza de los docentes de la Facultad de Ingeniería.
3. Desarrollar una propuesta para poner en marcha un modelo de aplicación de las
TIC’S en la enseñanza de la Ingeniería
Objetivos
PROPUESTA DE CAPACITACIÓN DE DOCENTES
DE LA FACULTAD DE INGENIERIA
Situación Actual:
La Facultad de Ingeniería cuenta con 100 Docentes, de los cuales 10 de
ellos están en proceso de capacitación y el resto (90) no están capacitados
Los elementos a considerar para la capacitación de los profesores
de la Facultad de Ingeniería, con la finalidad de mejorar las
competencias docentes y en consecuencia el fortalecimiento de la
formación de Ingenieros a través de la TIC´s es presentada en tres
partes:
1. Infraestructura y Equipamiento
2. Tecnologías de la Información y la Comunicación
3. Profesionalización de los Docentes
INFRAESTRUCTURA
Y EQUIPAMIENTO
Acción:
Programa de fortalecimiento de la infraestructura y el equipamiento
Resultados esperados:
Mejorar las condiciones de aprendizaje de los docentes, rehabilitando
la actual infraestructura, crear una sala de navegación para docentes
mobiliario y equipo (PC) para garantizar un ambiente adecuado.
Cronograma de Implantación:
A partir del lapso académico 2011 - 2012
TECNOLOGIAS DE LA
INFORMACION Y LA
COMUNICACION
Acción:
Equipamiento con conectividad para los 100 docentes de la Facultad de
Ingeniería.
Creación del Campus Virtual con computadoras y Tendido de fibra óptica
entre sus principales sedes Granja de servidores Cisco que permiten
vitalización Planta eléctrica y Batería de resguardo para servidores
Resultados esperados:
Incorporar a los docentes en el uso de tecnologías de la información y
la comunicación para favorecer el desarrollo de competencias y
habilidades
PROFESIONALIZACIÓN
DE LOS DOCENTES
Acción:
•Creación del Programa de Formación Continua de docentes a través de
la metodología PACIE.
•Certificación de competencias profesionales
•Creación de módulos de formación para la excelencia académica
Resultados esperados:
•Mejorar la calidad y desempeño del docente
•Capacitación orientada hacia la utilización de herramientas especificas
•Favorecer esquemas de transparencia
•Favorecer la selección del docente
2011 2012
Cronograma de Actividades ene feb mar abr may jun jul ago sep oct nov dic ene feb mar
Aprobación del proyecto por parte de las autoridades universitarias
Elaboración y aprobacion de normas del campus virtual
Creación del Campus Virtual
Cursos de Capacitación
Introducción a la computación e internet
word, excel, powerpoint. Paint,
Creacion de archivos en pdf, access
Plataforma MOODLE
Herramientas Multimedia
Archivos de audio y video
Guias Didacticas
Entornos Virtuales de Aprendizaje
Metodologia PACIE Fase Presencia
Metodologia PACIE Fase Alcance
Prueba piloto de cursos en linea
Cronograma de Actividades
Concepto Costo en $ Cantidad Total en $
Instructores 1.300,00 3 3.900,00
Campus Virtual 900,00 20 18.000,00
Certificados 12,00 100 1.200,00
Plataforma Tecnológica 4.000,00
Totales 27.100,00
Presupuesto Estimado
 Internet
 Nuevo significado de la Concepción de
Tiempo y Espacio
 Valoración Educativa
 Aumento de la demanda
 Internacionalización de la oferta
 Integración y alianzas
Conclusiones
 Facilitan la estructuración del conocimiento
 Favorecen los tres tipos de representaciones
mentales: interactiva, icónica y simbólica
 Facilitan las interconexiones del conocimiento
y sus aplicaciones
 Potencian el desarrollo de nuevas estrategias
de pensamiento
Conclusiones
 Modelo centrado en el alumno y el aprendizaje.
 Búsqueda de aprendizajes significativos y
constructivos.
 Estrategia multimedial.
 Grados flexibles de presencialidad.
 Ambientes activos de aprendizaje, participación
y trabajo.
 Trabajo interdisciplinario.
Conclusiones
La Educación a Distancia debe:
Conclusiones
ABET. Engineering Criteria 2000. Baltimore: Accreditation Board for Engineering and Technology,
1997.
ASEE. The green report: Engineering education for a changing world. Washington D.C.: American
Society for Engineering Education, 1994.
BAHER, J. How articulate virtual labs can help in thermodynamics education: a multiple case study.
En IEEE Proceedings of 1998 Frontiers in Education Conference, 1998, Nº 2, 663-668.
BAILLIE, C., PERCOCO, G. A study of present use and usefulness of computer-based learning at a
technical university. European Journal of Engineering Education, 2000, Nº 25(1), 33-43.
BATES, I., LLOYD, B., MARTINELLI, F. , VINES, J. Skills for the future-engineers and scientists
achieving enterprise performance. Melbourne: Association of Professional Engineers and Scientists
of Australia, 1992.
BUONOPANE, R. A. Engineering education for the 21st century. Listen to the industry. Chemical
Engineering Education, 1997, Nº 31, 166-167.
Referencias
1 de 18

Recomendados

Curso online-tecnico-formacion-elearning-lw por
Curso online-tecnico-formacion-elearning-lwCurso online-tecnico-formacion-elearning-lw
Curso online-tecnico-formacion-elearning-lwCursodirecto.com
244 vistas6 diapositivas
Fase de planificación figueroa ingrid por
Fase de planificación figueroa ingridFase de planificación figueroa ingrid
Fase de planificación figueroa ingridAccesibilidad Sin Límites
268 vistas28 diapositivas
Planificacion fatla grupo I por
Planificacion fatla grupo IPlanificacion fatla grupo I
Planificacion fatla grupo IEimarSanchez
277 vistas20 diapositivas
Fase.planificación juanjose greco por
Fase.planificación juanjose grecoFase.planificación juanjose greco
Fase.planificación juanjose grecoJuan José Greco
361 vistas23 diapositivas
Grupo i fase de planificación por
Grupo i fase de planificaciónGrupo i fase de planificación
Grupo i fase de planificaciónMarcel Soto
304 vistas15 diapositivas
Modelo Consultado por
Modelo ConsultadoModelo Consultado
Modelo Consultadoariswedy
433 vistas39 diapositivas

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Guia de diseño de cursos de effecorp consuling por
Guia  de diseño de cursos de effecorp consulingGuia  de diseño de cursos de effecorp consuling
Guia de diseño de cursos de effecorp consulingDarwin Vélez Soria
240 vistas16 diapositivas
Capacitacion docente por
Capacitacion docenteCapacitacion docente
Capacitacion docenteRosario Montero
2.6K vistas29 diapositivas
Fase planificacion universidad_beta[1].definitivo por
Fase planificacion universidad_beta[1].definitivoFase planificacion universidad_beta[1].definitivo
Fase planificacion universidad_beta[1].definitivoIvan Andrade
132 vistas12 diapositivas
Programa de capacitación para los de la universidad beta, en el uso correcto ... por
Programa de capacitación para los de la universidad beta, en el uso correcto ...Programa de capacitación para los de la universidad beta, en el uso correcto ...
Programa de capacitación para los de la universidad beta, en el uso correcto ...Mayibe Aguero
258 vistas20 diapositivas
Capacitación Docente en la Modalidad Interactiva a Distancia por
Capacitación Docente en la Modalidad Interactiva a DistanciaCapacitación Docente en la Modalidad Interactiva a Distancia
Capacitación Docente en la Modalidad Interactiva a DistanciaRaymond Marquina
2.3K vistas24 diapositivas
VirtualAsesores_FATLA_MPC042011_FasePlanificación por
VirtualAsesores_FATLA_MPC042011_FasePlanificaciónVirtualAsesores_FATLA_MPC042011_FasePlanificación
VirtualAsesores_FATLA_MPC042011_FasePlanificaciónEuglides García
282 vistas23 diapositivas

La actualidad más candente(13)

Guia de diseño de cursos de effecorp consuling por Darwin Vélez Soria
Guia  de diseño de cursos de effecorp consulingGuia  de diseño de cursos de effecorp consuling
Guia de diseño de cursos de effecorp consuling
Darwin Vélez Soria240 vistas
Fase planificacion universidad_beta[1].definitivo por Ivan Andrade
Fase planificacion universidad_beta[1].definitivoFase planificacion universidad_beta[1].definitivo
Fase planificacion universidad_beta[1].definitivo
Ivan Andrade132 vistas
Programa de capacitación para los de la universidad beta, en el uso correcto ... por Mayibe Aguero
Programa de capacitación para los de la universidad beta, en el uso correcto ...Programa de capacitación para los de la universidad beta, en el uso correcto ...
Programa de capacitación para los de la universidad beta, en el uso correcto ...
Mayibe Aguero258 vistas
Capacitación Docente en la Modalidad Interactiva a Distancia por Raymond Marquina
Capacitación Docente en la Modalidad Interactiva a DistanciaCapacitación Docente en la Modalidad Interactiva a Distancia
Capacitación Docente en la Modalidad Interactiva a Distancia
Raymond Marquina2.3K vistas
VirtualAsesores_FATLA_MPC042011_FasePlanificación por Euglides García
VirtualAsesores_FATLA_MPC042011_FasePlanificaciónVirtualAsesores_FATLA_MPC042011_FasePlanificación
VirtualAsesores_FATLA_MPC042011_FasePlanificación
Euglides García282 vistas
Programa de capacitación en TICs para los docentes de la ESPOCH - FASE PLANIF... por Elba María Bodero
Programa de capacitación en TICs para los docentes de la ESPOCH - FASE PLANIF...Programa de capacitación en TICs para los docentes de la ESPOCH - FASE PLANIF...
Programa de capacitación en TICs para los docentes de la ESPOCH - FASE PLANIF...
Elba María Bodero3.8K vistas
Programa de capacitación para los docentes de la universidad beta, en el uso ... por Mayibe Aguero
Programa de capacitación para los docentes de la universidad beta, en el uso ...Programa de capacitación para los docentes de la universidad beta, en el uso ...
Programa de capacitación para los docentes de la universidad beta, en el uso ...
Mayibe Aguero170 vistas
Planificación. Gru b. fatla por anetvidal
Planificación. Gru b. fatlaPlanificación. Gru b. fatla
Planificación. Gru b. fatla
anetvidal438 vistas

Destacado

Ecuador por
EcuadorEcuador
EcuadorFERNANDA ARMAS
345 vistas29 diapositivas
Nikkis Spanish Project por
Nikkis Spanish ProjectNikkis Spanish Project
Nikkis Spanish ProjectPaul Navarro
1.5K vistas27 diapositivas
Mexican Independence Day por
Mexican Independence DayMexican Independence Day
Mexican Independence Daybvallej
892 vistas9 diapositivas
Presentación3 por
Presentación3Presentación3
Presentación3Menénez Pelayo
315 vistas22 diapositivas
Turismo por
TurismoTurismo
TurismoOscar Naveiro
548 vistas6 diapositivas
Material de la clase del 20 de junio, primera parte por
Material de la clase del 20 de junio, primera parteMaterial de la clase del 20 de junio, primera parte
Material de la clase del 20 de junio, primera partealemarse
748 vistas34 diapositivas

Destacado(20)

Nikkis Spanish Project por Paul Navarro
Nikkis Spanish ProjectNikkis Spanish Project
Nikkis Spanish Project
Paul Navarro1.5K vistas
Mexican Independence Day por bvallej
Mexican Independence DayMexican Independence Day
Mexican Independence Day
bvallej892 vistas
Material de la clase del 20 de junio, primera parte por alemarse
Material de la clase del 20 de junio, primera parteMaterial de la clase del 20 de junio, primera parte
Material de la clase del 20 de junio, primera parte
alemarse748 vistas
Slide Show Painting Ossouli por dreammaluhia
Slide Show   Painting OssouliSlide Show   Painting Ossouli
Slide Show Painting Ossouli
dreammaluhia268 vistas
Business Opportunity - ASENSO Inc. por Marck Garcia
Business Opportunity - ASENSO Inc.Business Opportunity - ASENSO Inc.
Business Opportunity - ASENSO Inc.
Marck Garcia1.8K vistas
MB, Monkey Bizness Franchise Mascot, Travels the World por Deb Evans, CFE
MB, Monkey Bizness Franchise Mascot, Travels the WorldMB, Monkey Bizness Franchise Mascot, Travels the World
MB, Monkey Bizness Franchise Mascot, Travels the World
Deb Evans, CFE318 vistas
Boletin de ONG Nagusilan noviembre 2011, iii jornada de convivencia, noticias... por Marcos Gutierrez
Boletin de ONG Nagusilan noviembre 2011, iii jornada de convivencia, noticias...Boletin de ONG Nagusilan noviembre 2011, iii jornada de convivencia, noticias...
Boletin de ONG Nagusilan noviembre 2011, iii jornada de convivencia, noticias...
Marcos Gutierrez430 vistas
Greetings from aulua por mpaviour
Greetings from auluaGreetings from aulua
Greetings from aulua
mpaviour312 vistas
Laura eta Julen por Jone
Laura eta JulenLaura eta Julen
Laura eta Julen
Jone265 vistas
Presentación chocolate l.r. por lrodriguez07
Presentación chocolate l.r.Presentación chocolate l.r.
Presentación chocolate l.r.
lrodriguez07908 vistas

Similar a Vepes definitivo

Presentación corimar v4 por
Presentación corimar v4Presentación corimar v4
Presentación corimar v4carivfi
781 vistas29 diapositivas
Fase planificación por
Fase planificaciónFase planificación
Fase planificaciónCursoEAD2010
625 vistas21 diapositivas
Programa de capacitacion docente en el uso de las tic´s por
Programa de capacitacion docente en el uso de las tic´sPrograma de capacitacion docente en el uso de las tic´s
Programa de capacitacion docente en el uso de las tic´sViviana_GarcIa
6.2K vistas17 diapositivas
Equipo 3 Actividad 3.5 Fase I Proyecto por
Equipo 3 Actividad 3.5 Fase I ProyectoEquipo 3 Actividad 3.5 Fase I Proyecto
Equipo 3 Actividad 3.5 Fase I Proyectompalomouaeh
246 vistas18 diapositivas
1y2m07 tecno tecnico_profesional[1] por
1y2m07 tecno tecnico_profesional[1]1y2m07 tecno tecnico_profesional[1]
1y2m07 tecno tecnico_profesional[1]Macarena Canessa Velásquez
589 vistas102 diapositivas
Brief Hp Innovations In Education Grants Universidad Austral 2010 "Para que l... por
Brief Hp Innovations In Education Grants Universidad Austral 2010 "Para que l...Brief Hp Innovations In Education Grants Universidad Austral 2010 "Para que l...
Brief Hp Innovations In Education Grants Universidad Austral 2010 "Para que l...Mara Villanueva
537 vistas9 diapositivas

Similar a Vepes definitivo(20)

Presentación corimar v4 por carivfi
Presentación corimar v4Presentación corimar v4
Presentación corimar v4
carivfi781 vistas
Fase planificación por CursoEAD2010
Fase planificaciónFase planificación
Fase planificación
CursoEAD2010625 vistas
Programa de capacitacion docente en el uso de las tic´s por Viviana_GarcIa
Programa de capacitacion docente en el uso de las tic´sPrograma de capacitacion docente en el uso de las tic´s
Programa de capacitacion docente en el uso de las tic´s
Viviana_GarcIa6.2K vistas
Equipo 3 Actividad 3.5 Fase I Proyecto por mpalomouaeh
Equipo 3 Actividad 3.5 Fase I ProyectoEquipo 3 Actividad 3.5 Fase I Proyecto
Equipo 3 Actividad 3.5 Fase I Proyecto
mpalomouaeh246 vistas
Brief Hp Innovations In Education Grants Universidad Austral 2010 "Para que l... por Mara Villanueva
Brief Hp Innovations In Education Grants Universidad Austral 2010 "Para que l...Brief Hp Innovations In Education Grants Universidad Austral 2010 "Para que l...
Brief Hp Innovations In Education Grants Universidad Austral 2010 "Para que l...
Mara Villanueva537 vistas
Propuesta de Capacitacion Docente por Karen Rangel
Propuesta de Capacitacion DocentePropuesta de Capacitacion Docente
Propuesta de Capacitacion Docente
Karen Rangel1.4K vistas
Equipo 3 Actividad 3.5 Fase I Proyecto por mpalomouaeh
Equipo 3 Actividad 3.5 Fase I ProyectoEquipo 3 Actividad 3.5 Fase I Proyecto
Equipo 3 Actividad 3.5 Fase I Proyecto
mpalomouaeh439 vistas
Proyecto de capacitación docente en TICs, EPN por Pablo Duque
Proyecto de capacitación docente en TICs, EPNProyecto de capacitación docente en TICs, EPN
Proyecto de capacitación docente en TICs, EPN
Pablo Duque1.8K vistas
Fase planificacion grupo k por Ivan Andrade
Fase planificacion grupo kFase planificacion grupo k
Fase planificacion grupo k
Ivan Andrade217 vistas
Proyecto Capacitación IUTEB por Hector Molina
Proyecto Capacitación IUTEBProyecto Capacitación IUTEB
Proyecto Capacitación IUTEB
Hector Molina618 vistas
Fase de planificacion fatla por ajav28
Fase de planificacion  fatlaFase de planificacion  fatla
Fase de planificacion fatla
ajav28312 vistas
Programa Capacitacion Tic Los Efe por Hector Molina
Programa Capacitacion Tic Los EfePrograma Capacitacion Tic Los Efe
Programa Capacitacion Tic Los Efe
Hector Molina682 vistas
Fase2planificacionGrupoH por Universidad
Fase2planificacionGrupoHFase2planificacionGrupoH
Fase2planificacionGrupoH
Universidad205 vistas
Fase2grupo h por Helen
Fase2grupo hFase2grupo h
Fase2grupo h
Helen 300 vistas
Fase2planificaciongrupo h por Universidad
Fase2planificaciongrupo hFase2planificaciongrupo h
Fase2planificaciongrupo h
Universidad136 vistas
Fase2planificaciongrupo h por Universidad
Fase2planificaciongrupo hFase2planificaciongrupo h
Fase2planificaciongrupo h
Universidad92 vistas

Último

Diploma.pdf por
Diploma.pdfDiploma.pdf
Diploma.pdfValdezsalvadorMayleM
32 vistas1 diapositiva
Mujeres privadas de libertad en Bolivia 2022 por
Mujeres privadas de libertad en Bolivia 2022Mujeres privadas de libertad en Bolivia 2022
Mujeres privadas de libertad en Bolivia 2022LuisFernando672460
119 vistas170 diapositivas
textos y visiones 07 dgo por
textos y visiones 07 dgotextos y visiones 07 dgo
textos y visiones 07 dgoExamenes Preparatoria Abierta
93 vistas3 diapositivas
Semana de Gestion Escolar Final 2023 GE Ccesa007.pdf por
Semana de Gestion Escolar Final 2023  GE  Ccesa007.pdfSemana de Gestion Escolar Final 2023  GE  Ccesa007.pdf
Semana de Gestion Escolar Final 2023 GE Ccesa007.pdfDemetrio Ccesa Rayme
221 vistas26 diapositivas
Castelo de San Diego (A Coruña) por
Castelo de San Diego (A Coruña)Castelo de San Diego (A Coruña)
Castelo de San Diego (A Coruña)Agrela Elvixeo
175 vistas12 diapositivas
Ficha sesión discapacidad visual.doc por
Ficha sesión discapacidad visual.docFicha sesión discapacidad visual.doc
Ficha sesión discapacidad visual.docricardo2010colegio
87 vistas2 diapositivas

Último(20)

Mujeres privadas de libertad en Bolivia 2022 por LuisFernando672460
Mujeres privadas de libertad en Bolivia 2022Mujeres privadas de libertad en Bolivia 2022
Mujeres privadas de libertad en Bolivia 2022
LuisFernando672460119 vistas
Semana de Gestion Escolar Final 2023 GE Ccesa007.pdf por Demetrio Ccesa Rayme
Semana de Gestion Escolar Final 2023  GE  Ccesa007.pdfSemana de Gestion Escolar Final 2023  GE  Ccesa007.pdf
Semana de Gestion Escolar Final 2023 GE Ccesa007.pdf
Castelo de San Diego (A Coruña) por Agrela Elvixeo
Castelo de San Diego (A Coruña)Castelo de San Diego (A Coruña)
Castelo de San Diego (A Coruña)
Agrela Elvixeo175 vistas
Intranet y extranet cuadro comparativo.pdf por UPTVT
Intranet y extranet cuadro comparativo.pdfIntranet y extranet cuadro comparativo.pdf
Intranet y extranet cuadro comparativo.pdf
UPTVT30 vistas
Meta 1.2. Conocer los enfoques educativos con los que se instruido a personas... por IvanLechuga
Meta 1.2. Conocer los enfoques educativos con los que se instruido a personas...Meta 1.2. Conocer los enfoques educativos con los que se instruido a personas...
Meta 1.2. Conocer los enfoques educativos con los que se instruido a personas...
IvanLechuga35 vistas
Concepto de determinación de necesidades.pdf por LauraJuarez87
Concepto de determinación de necesidades.pdfConcepto de determinación de necesidades.pdf
Concepto de determinación de necesidades.pdf
LauraJuarez8772 vistas
PPT TECNOLOGIAS PARA LA ENSEÑANZA VIRTUAL.pptx por CarlaFuentesMuoz
PPT TECNOLOGIAS PARA LA ENSEÑANZA VIRTUAL.pptxPPT TECNOLOGIAS PARA LA ENSEÑANZA VIRTUAL.pptx
PPT TECNOLOGIAS PARA LA ENSEÑANZA VIRTUAL.pptx
CarlaFuentesMuoz34 vistas
1ER TRABAJO DEL ESEQUIBO.docx por palaciosodis
1ER TRABAJO DEL ESEQUIBO.docx1ER TRABAJO DEL ESEQUIBO.docx
1ER TRABAJO DEL ESEQUIBO.docx
palaciosodis26 vistas
Unicómic 25 años: líneas de investigación para la Didáctica de la Lengua y la... por IGNACIO BALLESTER PARDO
Unicómic 25 años: líneas de investigación para la Didáctica de la Lengua y la...Unicómic 25 años: líneas de investigación para la Didáctica de la Lengua y la...
Unicómic 25 años: líneas de investigación para la Didáctica de la Lengua y la...

Vepes definitivo

  • 1. FATLA Fundación para la Actualización Tecnológica de Latinoamérica Programa de Experto en Procesos Elearning Modulo N° 5 Metodología PACIE- fase Capacitación Proyecto: Capacitación Docente en el uso correcto de las TIC´S en la Universidad Yacambu, Facultad de Ingeniería Coordinadora : Rosana dell Orco Integrantes: Isabel Calderón Richard Dávila Omar Marín
  • 2. PLANIFICACIÓN Proyecto: Capacitación Docente en el uso correcto de las TIC´S en la Universidad Yacambu, Facultad de Ingeniería
  • 3. La Universidad Yacambu (UNY) es una institución privada de educación superior ubicada en la capital del Estado Lara, Barquisimeto en Venezuela, la cual inicia sus actividades en el año 1989, y cuya creación constituye un aporte de la iniciativa privada para el fortalecimiento del subsistema de educación superior venezolano, con la administración de programas de pregrado y postgrado, en las modalidades de educación presencial, semipresencial y a distancia. Para responder a las demandas de conocimientos en el ámbito nacional y promover la creación de conocimientos enmarcados en los principios de calidad y pertinencia, los programas se rigen por un currículo abierto y flexible enfocado por competencias donde se concibe el conocimiento como una construcción social, bajo la filosofía de universidad ambientalista, humanista y con cultura emprendedora. Antecedentes
  • 4. La educación a distancia en ingeniería acorde con las exigencias de la nueva sociedad del conocimiento, requiere de un portafolio de Docentes con una clara finalidad formativa, con una nueva cultura que permita desarrollar procesos de enseñanza más reflexivos y acordes con los cambios educativos en los aspectos curriculares que se están realizando como parte de un cambio estructural que requiere el actual sistema educativo, y que obedece al avance pedagógico a nivel Mundial. Aunado a esta postura, el docente de ingeniería a distancia debe y tiene que estar comprendido con este cambio a través de una sólida formación pedagógica, perfeccionándose y actualizándose permanentemente para aplicar toda su acción educativa según los nuevos enfoques educativos para el siglo XXI. Problemática
  • 5. Problemática En consecuencia, el conocimiento práctico es una característica distintiva de los ingenieros, por lo cual involucra tanto habilidades científicas y técnicas como habilidades personales. Entre estas últimas pueden mencionarse como ejemplos el trabajo en equipo, la creatividad, la comunicación o la capacidad autocrítica. En este sentido, la enseñanza de la ingeniería en la modalidad a distancia posee muchos escepticismos debido a una insuficiente preparación desde el punto de vista pedagógico para acometer la introducción de estrategias de enseñanza y aprendizaje integrando a las tic, con una concepción exenta de la aplicación de métodos tradicionales y reduccionistas con los cuales no puede abarcarse la complejidad de la enseñanza de la ingeniería. continuación
  • 6. Problemática continuación Los aspectos fundamentales que justifican la necesidad de una formación del profesorado en este ámbito son los siguientes (Medina, 1989): • Mejorar su interpretación y concepción tecnológica de la enseñanza, desde el protagonismo reflexivo del profesor como generador del currículo y estilos de enseñanza. • Alcanzar una concepción tecnológica apoyada en una fundamentación científica del proceso de enseñanza-aprendizaje, y en la actualización. • Gestionar y organizar los medios en el aula y en el centro. Aquí habrá que entrar en dinámicas de colaboración y reparto de responsabilidades en equipos de profesores. Ahora bien cualquier modelo de trabajo con relación a una formación del profesorado en tecnología debe tener en cuenta: El sujeto de la formación Elaborar diseños de formación. Debe entenderse como un ciclo largo donde intervienen muchos agentes y variables.
  • 7. General Sistema de Capacitación para profesores sustentado en la Aplicación de las TIC’S para el proceso de enseñanza aprendizaje de la Ingeniería en la Universidad Yacambú Específicos 1. Realizar un diagnostico de la situación actual referente a la necesidad de capacitación de los docentes en la Facultad de Ingeniería. 2. Determinar Tecnologías de la Información y Comunicación, que permitan mejorar la calidad de la enseñanza de los docentes de la Facultad de Ingeniería. 3. Desarrollar una propuesta para poner en marcha un modelo de aplicación de las TIC’S en la enseñanza de la Ingeniería Objetivos
  • 8. PROPUESTA DE CAPACITACIÓN DE DOCENTES DE LA FACULTAD DE INGENIERIA Situación Actual: La Facultad de Ingeniería cuenta con 100 Docentes, de los cuales 10 de ellos están en proceso de capacitación y el resto (90) no están capacitados Los elementos a considerar para la capacitación de los profesores de la Facultad de Ingeniería, con la finalidad de mejorar las competencias docentes y en consecuencia el fortalecimiento de la formación de Ingenieros a través de la TIC´s es presentada en tres partes: 1. Infraestructura y Equipamiento 2. Tecnologías de la Información y la Comunicación 3. Profesionalización de los Docentes
  • 9. INFRAESTRUCTURA Y EQUIPAMIENTO Acción: Programa de fortalecimiento de la infraestructura y el equipamiento Resultados esperados: Mejorar las condiciones de aprendizaje de los docentes, rehabilitando la actual infraestructura, crear una sala de navegación para docentes mobiliario y equipo (PC) para garantizar un ambiente adecuado. Cronograma de Implantación: A partir del lapso académico 2011 - 2012
  • 10. TECNOLOGIAS DE LA INFORMACION Y LA COMUNICACION Acción: Equipamiento con conectividad para los 100 docentes de la Facultad de Ingeniería. Creación del Campus Virtual con computadoras y Tendido de fibra óptica entre sus principales sedes Granja de servidores Cisco que permiten vitalización Planta eléctrica y Batería de resguardo para servidores Resultados esperados: Incorporar a los docentes en el uso de tecnologías de la información y la comunicación para favorecer el desarrollo de competencias y habilidades
  • 11. PROFESIONALIZACIÓN DE LOS DOCENTES Acción: •Creación del Programa de Formación Continua de docentes a través de la metodología PACIE. •Certificación de competencias profesionales •Creación de módulos de formación para la excelencia académica Resultados esperados: •Mejorar la calidad y desempeño del docente •Capacitación orientada hacia la utilización de herramientas especificas •Favorecer esquemas de transparencia •Favorecer la selección del docente
  • 12. 2011 2012 Cronograma de Actividades ene feb mar abr may jun jul ago sep oct nov dic ene feb mar Aprobación del proyecto por parte de las autoridades universitarias Elaboración y aprobacion de normas del campus virtual Creación del Campus Virtual Cursos de Capacitación Introducción a la computación e internet word, excel, powerpoint. Paint, Creacion de archivos en pdf, access Plataforma MOODLE Herramientas Multimedia Archivos de audio y video Guias Didacticas Entornos Virtuales de Aprendizaje Metodologia PACIE Fase Presencia Metodologia PACIE Fase Alcance Prueba piloto de cursos en linea Cronograma de Actividades
  • 13. Concepto Costo en $ Cantidad Total en $ Instructores 1.300,00 3 3.900,00 Campus Virtual 900,00 20 18.000,00 Certificados 12,00 100 1.200,00 Plataforma Tecnológica 4.000,00 Totales 27.100,00 Presupuesto Estimado
  • 14.  Internet  Nuevo significado de la Concepción de Tiempo y Espacio  Valoración Educativa  Aumento de la demanda  Internacionalización de la oferta  Integración y alianzas Conclusiones
  • 15.  Facilitan la estructuración del conocimiento  Favorecen los tres tipos de representaciones mentales: interactiva, icónica y simbólica  Facilitan las interconexiones del conocimiento y sus aplicaciones  Potencian el desarrollo de nuevas estrategias de pensamiento Conclusiones
  • 16.  Modelo centrado en el alumno y el aprendizaje.  Búsqueda de aprendizajes significativos y constructivos.  Estrategia multimedial.  Grados flexibles de presencialidad.  Ambientes activos de aprendizaje, participación y trabajo.  Trabajo interdisciplinario. Conclusiones
  • 17. La Educación a Distancia debe: Conclusiones
  • 18. ABET. Engineering Criteria 2000. Baltimore: Accreditation Board for Engineering and Technology, 1997. ASEE. The green report: Engineering education for a changing world. Washington D.C.: American Society for Engineering Education, 1994. BAHER, J. How articulate virtual labs can help in thermodynamics education: a multiple case study. En IEEE Proceedings of 1998 Frontiers in Education Conference, 1998, Nº 2, 663-668. BAILLIE, C., PERCOCO, G. A study of present use and usefulness of computer-based learning at a technical university. European Journal of Engineering Education, 2000, Nº 25(1), 33-43. BATES, I., LLOYD, B., MARTINELLI, F. , VINES, J. Skills for the future-engineers and scientists achieving enterprise performance. Melbourne: Association of Professional Engineers and Scientists of Australia, 1992. BUONOPANE, R. A. Engineering education for the 21st century. Listen to the industry. Chemical Engineering Education, 1997, Nº 31, 166-167. Referencias