2. EL IMPACTO DEL COVID-19 EN LAS MARCAS
El brote de coronavirus es, ante todo, una tragedia
humana que afecta a cientos de miles de personas, sin
duda también tiene un impacto creciente en la
economía a nivel global.
Este informe elaborado por IPG Mediabrands está
destinado a proporcionar una perspectiva desde el punto
de vista económico y de la comunicación sobre cómo las
marcas están abordando esta nueva situación y algunas
pautas y oportunidades para afrontar los retos que se
presentan.
Nota: este documento se publicó el miércoles 18 de marzo de 2020, y se hizo
una actualización que se publicó el pasado lunes 23 marzo de 2020 (páginas
con el indicador “UPDATE”). El brote se está expandiendo rápidamente, y
algunas de las informaciones presentadas en este informe pueden quedar
obsoletas de un día para otro.
3. ¿QUÉ ESTÁ PASANDO?
IMPACTO ECONÓMICO
CAMBIOS EN LOS COMPORTAMIENTOS DEL CONSUMIDOR
SITUACIÓN ACTUAL
QUÉ ESTAN HACIENDO LAS MARCAS
OTRAS CONSECUENCIAS DEL COVID-19
CAMBIOS EN LAS AUDIENCIAS
IMPLICACIONES PARA LAS MARCAS
5. LA CRISIS DEL COVID-19
Han pasado más de diez semanas desde que China informó de
la existencia de un nuevo virus a la Organización Mundial de la
Salud. Este virus, ahora conocido COVID-19, se propagó
rápidamente en la ciudad de Wuhan y en toda China.
El país experimentó un profundo desafío humanitario, con más
de 80,000 casos y más de 3,000 muertes. COVID-19 se propagó
rápidamente más allá de las fronteras de China.
Ahora se han establecido otros cuatro focos principales de
transmisión en todo el mundo: Asia Oriental (especialmente
Corea del Sur, con más de 7,000 casos, así como Singapur y
Japón), Medio Oriente (centrado en Irán, con más de 6,500
casos), Europa (especialmente la región de Lombardía en el
norte de Italia, con más de 7.300 casos, pero con una
transmisión generalizada en todo el continente, especialmente
en España), y los Estados Unidos, con más de 200 casos.
Fuente: McKinsey & Company
Miércoles 18/mar/2020
6. Cada uno de estos focos de transmisión ha surgido en una región donde millones de personas viajan todos los días
por razones sociales y económicas, lo que dificulta la prevención de la propagación de la enfermedad.
SE ESPERA EL PICO MÁXIMO DE VIRUS EN LAS
PRÓXIMAS SEMANAS A NIVEL MUNDIAL
Fuente: McKinsey & Company
Miércoles 18/mar/2020
7. Los nuevos casos de Covid-19 no paran de aumentar día tras día. La curva de
crecimiento es exponencial y el reto que tenemos todos los españoles es
“aplanar la curva”.
ESPAÑA, ENTRE LOS PAÍSES MÁS AFECTADOS
Fuente: Johns Hopkins CSSE y OMS / Ministerio de Sanidad. Gráficos de El Mundo y RTVE
Miércoles 18/mar/2020
8. SE DECLARA EL ESTADO DE
ALARMA EN ESPAÑA
La rapidez en la evolución del brote, a escala nacional e
internacional, ha requerido la adopción de medidas
inmediatas y eficaces para hacer frente a esta situación.
Así, desde el pasado sábado día 14 de marzo, el presidente
del Gobierno, Pedro Sánchez, aprobó el segundo estado de
alarma de la democracia reciente.
Esta disposición constitucional permite limitar la circulación de
personas, requisar temporalmente bienes, intervenir industrias
y limitar o racionar el uso de servicios o el consumo de
artículos de primera necesidad.
Esta medida, necesaria para frenar la propagación del
Coronavirus, ha generado un grave impacto económico en la
mayor parte de empresas a nivel nacional e internacional así
como en el mundo de los medios de comunicación y en los
hábitos del consumidor.
Miércoles 18/mar/2020
9. EL GOBIERNO PROLONGA 15
DÍAS MÁS EL ESTADO DE
ALARMA
Ante la alarmante ola de contagios que no cesa, el Gobierno
ha decidido prolongar el estado de alarma otros 15 días más.
El periodo de confinamiento de los 47,1 millones de españoles
se extenderá como mínimo hasta después de Semana Santa.
España suma ya más de 29.900 contagios y 1.813 fallecidos. En
las últimas 24 horas han muerto más de 400 personas por la
Covid-19.
Con estas cifras y ante las declaraciones del Presidente de que
“desgraciadamente lo peor está por llegar”, tenemos que
extremar las medidas de seguridad para evitar la propagación
de los contagios, y aunque esta extensión del estado de
alarma no ha sorprendido a muchos, sin duda, conllevará
muchas implicaciones para algunas empresas.
Lunes 23/mar/2020
11. CHINA MARCA EL CAMINO DE LAS
CONSECUENCIAS SOCIALES Y ECONÓMICAS.
La economía de China
se ha visto afectada en
gran medida, lo que ha
afectado las materias
primas y la cadena de
suministro global. Puede
tardar hasta seis meses
en recuperarse.
La tasa de crecimiento
del PIB mundial será la
más baja en 30 años,
alrededor del 2%.
El Ibex cae un 9,1% en
cuatro sesiones y, en las
seis últimas jornadas, el
descenso es del 11,15%,
su mayor retroceso desde
2011. En el resto de
Europa, los parqués
también pierden
alrededor de un 4%.
El S&P 500 verá una
tasa de crecimiento
negativo de -15% a
-20% para 2020.
Fuente: Goldman Sachs
Miércoles 18/mar/2020
12. TURISMO Y OCIO
Aerolíneas, agencias de viaje, hoteles,
cines, teatros...
El turismo puede desplomarse un 25%
por el coronavirus y que están en
riesgo 50 millones de empleos en todo
el mundo.
PYMES
En España, una de cada tres pymes
están afectadas por el coronavirus.
La merma de ingresos puede llegar
a los 10.000 millones y el 10% iniciará
expedientes de regulación de
empleos temporales.
LOS MÁS AFECTADOS EN ESPAÑA
HOSTELERÍA
La restauración será una de las áreas
económicas más perjudicadas.
Un 96% de las empresas del sector ya
está notando una caída de clientes,
con retrocesos que dependiendo de
categorías y ciudades pueden llegar
hasta el 40%, según datos de la
consultora NPD.
Fuente: Datos patronal turismo / Pimec / NPD Consulting
Miércoles 18/mar/2020
13. TEXTIL
Las ventas se desplomaron un 2,1% en
febrero
La falta de suministros llevará a
muchas empresas a buscar
proveedores en otros países, más
caros que los chinos, lo que elevará
sus costes.
PETRÓLEO
La pandemia ha reducido de manera
considerable la demanda
La Agencia Internacional de la
Energía (AIE) el mes pasado recortó su
pronóstico de crecimiento de la
demanda de petróleo, para el 2020 se
ha reducido un -55%.
AUTOMOCIÓN
Varias son las compañías del sector
que han decidido suspender la
producción por falta de suministros y
por las restricciones gubernamentales
a la movilidad para frenar la
propagación del virus.
LOS MÁS AFECTADOS EN ESPAÑA
Fuente: Acotex / Patronal Automoción /AIE
Miércoles 18/mar/2020
14. Se ha producido una subida global del
8,3% provocada por las compras de
artículos no perecederos y de higiene
personal para hacer frente al aislamiento
en los hogares.
ALIMENTACIÓN Y
SUPERMERCADOS
LOS MÁS BENEFICIADOS EN ESPAÑA
ECOMMERCE Y DELIVERY ENTRETENIMIENTO
IN HOUSE
En España ya se está apreciando
como las descargas de aplicaciones y
la venta de servicios en streaming ha
aumentado. En China, los juegos por
Internet han incrementado un 50% sus
ventas.
Las plataformas de comercio
electrónico y de comida a domicilio
han disparado sus ventas. Las
compras en Internet se dispararon un
138% ya en la semana del 24 de
febrero al 1 de marzo con respecto a
la media de los meses anteriores.
Fuente: Nielsen / Kantar / KPMG
Miércoles 18/mar/2020
15. EDUCACIÓN A DISTANCIA
El sector de tecnologías para
educación a distancia en los últimos
meses ha tenido un crecimiento
explosivo, la inversión en el sector de
Edtech asciende a 18.66 billones de
dólares a nivel mundial, y con el cierre
de colegios y universidades este
sector crece aún más.
FARMACÉUTICAS
La crisis del Covid-19 está
beneficiando, especialmente, a
compañías farmacéuticas que se han
lanzado a la búsqueda de una
vacuna que ponga freno a la
epidemia, como es el caso de la
española PharmaMar.
PRODUCTOS SANITARIOS
Las ventas de desinfectante de manos
se han incrementado un 255% durante
el mes de febrero, mientras que las
ventas de jabones líquidos han
crecido un 7%. Y muchos de ellos se
están quedando sin stock.
LOS MÁS BENEFICIADOS EN ESPAÑA
Fuente: Kantar / Observatorio tecnológico
Miércoles 18/mar/2020
16. LAS DOS CARAS DE LA CRISIS DEL
CORONAVIRUS
Menos impacto negativo y más
oportunidades a corto plazo
Más impacto negativo y menos
oportunidades inmediatas
TURISMO Y OCIO
HOSTELERÍA
PYMES
PETRÓLEO
AUTOMOCIÓN
TEXTIL
EDUCACIÓN A
DISTANCIA
ENTRETENIMIENTO
INHOUSE
PRODUCTOS
SANITARIOS
ECOMMERCE Y
DELIVERY
FARMACÉUTICAS
ALIMENTACIÓN Y
SUPERMERCADOS
Miércoles 18/mar/2020
18. de los consumidores han
cambiado activamente sus
hábitos diarios en respuesta al
brote.
ESTA SITUACIÓN SIN PRECEDENTES
SUPONE UN CAMBIO EN LOS HÁBITOS
DE CONSUMIDORES
Estamos presenciando lo que sucede cuando los ciudadanos se ven obligados a
quedarse en sus casas. Vemos como todas las generaciones están cambiando cómo
se comportan, compran y se comunican, además de cambiar los medios y el
contenido que consumen.
86%
Fuente: YouGov
Miércoles 18/mar/2020
19. ESTA PANDEMIA ES UNA DEMOSTRACIÓN DE CÓMO DE RÁPIDO SE
MUEVE LA CULTURA
Y cómo de rápido el consumidor se adapta a los nuevos entornos para resistir, apareciendo nuevos comportamientos
como resultado del confinamiento.
No somos una sociedad acostumbrada
a estar separados. Hoy en día, la
hiperconectividad y la vida social son la
norma.
Eliminar el elemento físico de ver a las
personas ha hecho que nuestras
conexiones digitales sean más
importantes que nunca.
Los consumidores no dejan que los
límites del aislamiento se interpongan
en el camino de crear las experiencias
a las que están acostumbrados
(cervezas en casa, videollamdas….)
COMUNIDADES DIGITALES
No dejar que el virus nos quite las cosas
que más disfrutamos con los demás
Otra demostración de conectividad
digital, son las quedadas para jugar a
videojuegos. Este fenómeno está en
aumento con grupos de amigos que
reservan tiempo para socializar a través
de diferentes plataformas de juego.
Récord histórico de jugadores en línea
con más de 20 millones conectados en
todo el mundo.
Aumentan las audiencias de los e-games
con una nueva ola de consumidores que
antes no había invertido tiempo en este
tipo de medios.
PLAY WITH ME
Los e-games ganan jugadores
Los consumidores están asistiendo a
misas, museos, conciertos, a través del
entorno digital.
Se han convertido en una forma popular
de permitir que las personas se conecten
y experimenten el ocio, proporcionando
una vía de escape, que ahora es más
importante que nunca.
Se trata de generar experiencias
digitales que permitan la normalidad
ayudando a entretener y educar
mientras la gente está en cuarentena.
VIDA VIRTUAL
El ocio llevado al terreno online
Miércoles 18/mar/2020
20. Con el cierre de muchas empresas, los
servicios que generalmente se
subcontrataban, ahora son los
consumidores los que tienen que
encontrar soluciones alternativas.
Las actividades más practicadas: hacer
deporte, cocinar, belleza en casa...
Las búsquedas genéricas de
"entrenamientos en casa" han
aumentado en el último mes y la gente
busca soluciones específicas para todas
aquellas actividades que ya no puede
realizar fuera del hogar.
DO IT YOURSELF
Despierta la creatividad de los
consumidores
Cada día surgen nuevas iniciativas para
entretenerse, socializar con los vecinos y
unirse para superar el confinamiento.
Desde aplaudir para agradecer a los
equipos sanitarios su labor, jugar al “veo
veo” o al tenis, dar conciertos o incluso
quedar para hacer un botellón con el
vecindario.
El ingenio de los consumidores se
despierta y crea nuevas formas de
entablar relaciones y entretenerse desde
sus casas.
BALCONING
La nueva forma de socializar con tu
comunidad
La crisis sanitaria y la obligatoriedad de
permanecer en casa han provocado
una oleada de chistes que se difunden
por las redes.
La escasez de papel higiénico, el
teletrabajo o la prohibición de salir a la
calle, son algunos de los temas más
recurrentes.
El humor es, sin duda, una buena manera
de encajar estos tiempos difíciles.
HUMOR FIRST
El humor como vía de escape
ESTA PANDEMIA ES UNA DEMOSTRACIÓN DE CÓMO DE RÁPIDO SE
MUEVE LA CULTURA
Y cómo de rápido el consumidor se adapta a los nuevos entornos para resistir, apareciendo nuevos comportamientos
como resultado del confinamiento.
Miércoles 18/mar/2020
21. INICIATIVAS CIUDADANAS QUE HACEN QUE
TODOS PAREMOS AL MISMO TIEMPO PARA
AGRADECER EL TRABAJO DE LOS SANITARIOS
En el informe anterior veíamos
como una de las acciones que
más acogida están teniendo
entre los ciudadanos es lo que
denominamos “balconing” (salir
al balcón para diferentes
actividades).
Todos los días, a las 20h los
españoles paran para salir a sus
balcones a aplaudir a los
sanitarios, y esto se refleja en el
descenso del trafico de internet
a esa hora.
Fuente: Vodafone
Lunes 23/mar/2020
22. COMPRAS IMPULSADAS
POR EL MIEDO Y LA
ANSIEDAD ANTE LO
DESCONOCIDO
La crisis del Coronavirus ha impulsado a los consumidores
a realizar “Panic Purchases”.
Desde bienes que se requieren para sobrevivir hasta
artículos que son menos esenciales pero restauran un
sentido de normalidad, la gente sigue comprando y
gastando durante este tiempo.
250
153
142
141
129
128
122
122
121
119
119
115
115
114
113
113
112
112
109
105
100
Total Población
Fuente: Kantar
Incremento de gasto respecto el promedio de los dos meses anteriores (%)
Miércoles 18/mar/2020
23. ESTO SE VE REFLEJADO EN
LAS BÚSQUEDAS ONLINE
En un periodo de incertidumbre cobran especial importancia las búsquedas en el sector
alimentación (+73% entrega a domicilio, +95% supermercado a domicilio).
0
50
100
150
200
250
0
50
100
150
200
250
300
350
ENTREGAA
DOMICILIO
SUPERMERCADOA
DOMICILIO
+73%
+95%
• Mercadona a
domicilio
• Carrefour a domicilio
• DIA a domicilio
• Alcampo a domicilio
• Eroski a domicilio
• Lidl a domicilio
• Aldi a domicilio
• El corte inglés a
domicilio
• Hipercor a domicilio
• Servicio a domicilio
• Entrega a domicilio
• Envío a domicilio
• Prime now
Evolutivo diario de búsquedas de la categoría Variación
últimos 7 días
29/02/2020 - 06/03/2020 vs.
07/03/2020 - 13/03/2020
Fuente: Google Trends
Miércoles 18/mar/2020
25. La situación de Estado de Alarma y de
confinamiento en los hogares ha
provocado un aumento considerable
de todas aquellas actividades que
supongan un entretenimiento, entre las
cuales destaca la televisión.
LA TELEVISIÓN COMO
PRINCIPAL FUENTE DE
ENTRETENIMIENTO E
INFORMACIÓN
Miércoles 18/mar/2020
26. AUMENTO DEL CONSUMO DE
TELEVISIÓN
Al analizar la evolución de los minutos de consumo, vemos una gran subida en
todos los targets a partir de la mitad de la semana en la que empezó la crisis en
España. En el total población, el aumento llegó al +46% el sábado 14 de marzo
respecto al mismo momento del año anterior. Los datos más relevantes se
registran entre los jóvenes de entre 13 y 24 años que el domingo 15 de marzo
anotaron un +69% en su consumo televisivo.
Fuente: Kantar Media PyB / MAud / Targets con invitados / Lineal + Vosdal + ade1 / TTV / Diferencia versus semanas 11 y 12 de 2019
317
340
402
170
152
0
50
100
150
200
250
300
350
400
450
+4 Adultos RCH 4-12 13-24
9
mar
10
mar
11
mar
12
mar
13
mar
14
mar
15
mar
16
mar
+4 -2% -1% -3% 7% 27% 46% 36% 38%
Adultos -2% -1% -4% 6% 25% 48% 36% 37%
RCH 0% 1% -2% 8% 24% 46% 35% 36%
4-12 -8% 6% -1% 19% 63% 23% 24% 53%
13-24 -6% -3% -1% 15% 59% 66% 69% 57%
Diferencia versus la misma semana del año 2019
Total TV
Minutos diarios.
Total TV
Miércoles 18/mar/2020
27. SE ESTABILIZAN LOS MINUTOS
DE CONSUMO DE TELEVISIÓN
Tras el aumento en el consumo de la semana anterior, al inicio del Estado de
Alarma, el consumo de televisión se estabiliza y mantiene datos muy por
encima del 2019 en todos los targets. De nuevo es el target joven de 13 a 24
años el que anota mayores aumentos llegando el viernes 20 de marzo a
aumentar su consumo en un +74%.
Fuente: Kantar Media PyB / MAud / Targets con invitados / Lineal + Vosdal + ade1 / TTV / Diferencia versus semana 12 de 2019
337
362
413
167
0
50
100
150
200
250
300
350
400
450
+4 Adultos RCH 4-12 13-24
16
mar
17
mar
18
mar
19
mar
20
mar
21
mar
22
mar
+4 39% 34% 36% 40% 49% 46% 35%
Adultos 38% 32% 34% 39% 48% 48% 36%
RCH 37% 32% 31% 35% 43% 46% 35%
4-12 53% 70% 51% 72% 68% 19% 22%
13-24 58% 52% 72% 68% 74% 56% 49%
Diferencia versus la misma semana del año 2019
Total TV
Minutos diarios.
Total TV
Comienzo del
periodo de
cuarentena
Lunes 23/mar/2020
28. INCREMENTO DE PLATAFORMAS DE VISIONADO
ONLINE EN EL TELEVISOR
A través del televisor, podemos consumir muchos más contenidos que no son televisión tradicional. En este apartado se
contempla todo aquello que no pertenece a cadenas convencionales, como contenido a la carta, plataformas de
visionado online, etc. Sabiendo que es una métrica que va aumentando día a día por el aumento de diferentes ofertas
audiovisuales, en la última semana, su consumo ha experimentado unos aumentos históricos llegando el último lunes 16 de
marzo a aumentar un 115% en el total población. En este caso son también los jóvenes los que anotan subidas más
significativas llegando a un +165% el lunes 16 de marzo versus el mismo lunes del año anterior.
Fuente: Kantar Media PyB / AM (000) / Targets con invitados / Lineal + Vosdal + ade1 / TTV y NO TTV / Diferencia versus semanas 11 y 12 de 2019
844 609 518 508 516 631 775 801 509 496 540 585 810 1149 1331 1023
50%
55%
60%
65%
70%
75%
80%
85%
90%
95%
100%
TOTAL TV NO TOTAL TV
9
mar
10
mar
11
mar
12
mar
13
mar
14
mar
15
mar
16
mar
+4 27% 29% 28% 49% 73% 81% 107% 115%
Adultos 25% 27% 29% 43% 64% 85% 109% 104%
RCH 32% 34% 32% 47% 61% 85% 99% 106%
4-12 39% 70% 20% 78% 104% 75% 85% 146%
13-24 36% -7% 84% 129% 164% 102% 164% 165%
Diferencia versus la misma semana del año 2019
NO TTV
Audiencia media (000).
Total individuos +4
Miércoles 18/mar/2020
29. LAS CADENAS NACIONALES SE
BENEFICIAN DE ELLO
La Sexta es la cadena que mayor incremento de su audiencia ha experimentado
en los últimos días, llegando a un +206% el sábado 14 versus el sábado 16 de
marzo de 2019. En el caso de Tele 5, a pesar de ser de las cadenas con menor
crecimiento, se mantiene líder como habitualmente. En cambio, La 1 ha cogido
fuerza esta última semana y ha llegado a anotar un +87% de audiencia el sábado.
Fuente: Kantar Media PyB / AM (000) / Individuos 4+ (inv) / Lineal + Vosdal + ade1 / Diferencia versus semanas 11 y 12 de 2019
1017
236
1451
1138
415
911
0
200
400
600
800
1000
1200
1400
1600
La1 La2 T5 A3 CUATRO LA SEXTA
9 mar
10
mar
11
mar
12
mar
13
mar
14
mar
15
mar
16
mar
La 1 24% 19% = 49% 58% 87% 68% 77%
La 2 4% 9% 6% 4% 16% 24% 58% 37%
Tele 5 -3% -12% 9% 8% 26% 72% 50% 34%
Antena 3 -12% -13% -3% 2% 45% 40% 41% 31%
Cuatro -2% 64% -4% -1% 23% 38% 20% 23%
La Sexta 6% 21% 9% 23% 64% 206% 124% 58%
Diferencia versus la misma semana del año 2019
Total Individuos +4
Audiencia media (000).
Total individuos +4
Miércoles 18/mar/2020
30. LA SITUACIÓN ACTUAL MODIFICA LOS
LIDERAZGOS DE LAS CADENAS
Tras el espectacular aumento de la audiencia media de La Sexta en la semana
anterior, esta semana se estabiliza, aunque llega a un aumento de un 77% el
pasado domingo 22 respecto al mismo momento del 2019. Cuatro consigue
remontar y anota un +64% de audiencia promedio durante el fin de semana.
Fuente: Kantar Media PyB / AM (000) / Individuos 4+ (inv) / Lineal + Vosdal + ade1 / Diferencia versus semana 12 de 2019
1136
262
1228
969
667
843
0
200
400
600
800
1000
1200
1400
1600
La1 La2 T5 A3 CUATRO LA SEXTA
16
mar
17
mar
18
mar
19
mar
20
mar
21
mar
22
mar
La 1 77% 51% 42% 60% 62% 25% 50%
La 2 37% 47% 40% 36% 39% 23% 10%
Tele 5 34% 46% 14% 31% 39% 46% 32%
Antena 3 31% 14% 8% 20% 81% 49% 29%
Cuatro 23% 68% 40% 30% 64% 71% 58%
La Sexta 58% 63% 81% 61% 60% 69% 77%
Diferencia versus la misma semana del año 2019
Total Individuos +4
Audiencia media (000).
Total individuos +4
Comienzo del
periodo de
cuarentena
Lunes 23/mar/2020
31. 14% 14% 15% 19%
10%
21% 21% 20%
23%
24%
23% 23% 23%
24%
21%
34% 34% 34%
31%
37%
6% 6% 6% 3% 6%
+4 Adultos RCH 4-12 13-24
Late Night
Prime Time
Tarde
Sobremesa
Mañana
Madrugada
AUMENTAN EL CONSUMO EN
TODAS LAS FRANJAS
Las franjas del “Day Time” son las que experimentan mayores incrementos de
audiencia. Mañana, Sobremesa y tarde son las que más aumentan estando
alrededor de un +25% en total población. En el target de 13 a 24 aumenta
considerablemente la tarde llegando a un +44%.
Reparto de los minutos de consumo diario por franjas
Total TV – 09/03/20 – 16/03/20
Fuente: Kantar Media PyB / MAud / Targets con invitados / Lineal + Vosdal + ade1 / TTV/ Diferencia versus semanas 11 y 12 de 2019 / Madrugada: 02:30-07:00/Mañana: 07:00-14:00/Sobremesa: 14:00-17:00/Tarde: 17:00-
20:30/Prime Time: 20:30-24:30/Late Night: 24:30-26:30
Total día Madrugada Mañana Sobremesa Tarde Prime Time Late Night
+4 18% = 30% 22% 24% 12% 14%
Adultos 18% = 32% 22% 25% 12% 6%
RCH 18% = 31% 23% 23% 13% 11%
4-12 23% = 30% 35% 32% 10% 33%
13-24 32% = 44% 36% 44% 24% 14%
Diferencia versus la misma semana del año 2019
Total TV
Miércoles 18/mar/2020
32. 16% 16% 17% 20%
11%
21% 21% 21%
23%
24%
24% 24% 24%
23%
22%
31% 31% 31%
29%
35%
6% 6% 6% 4% 6%
+4 Adultos RCH 4-12 13-24
Late Night
Prime Time
Tarde
Sobremesa
Mañana
Madrugada
LAS FRANJAS DAY TIME SIGUEN
SIENDO LAS MÁS BENEFICIADAS
Mañana, Sobremesa y Tarde siguen siendo las franjas que más se benefician de la
cuarentena. En total población, la mañana logra aumentar un +77% versus el
2019. De nuevo, el target 13-24 es el que más aumenta su consumo llegando a
aumentar en un +89% el consumo durante la tarde.
Reparto de los minutos de consumo diario por franjas
Total TV – 16/03/20 – 22/03/20
Fuente: Kantar Media PyB / MAud / Targets con invitados / Lineal + Vosdal + ade1 / TTV/ Diferencia versus semanas 11 y 12 de 2019 / Madrugada: 02:30-07:00/Mañana: 07:00-14:00/Sobremesa: 14:00-17:00/Tarde: 17:00-
20:30/Prime Time: 20:30-24:30/Late Night: 24:30-26:30
Total día Madrugada Mañana Sobremesa Tarde Prime Time Late Night
+4 39% 0% 77% 50% 49% 22% 20%
Adultos 39% 17% 75% 49% 49% 20% 19%
RCH 37% 0% 72% 46% 45% 19% 15%
4-12 47% 0% 48% 67% 50% 26% 100%
13-24 61% 0% 70% 73% 89% 46% 43%
Diferencia versus la misma semana del año 2019
Total TV
Lunes 23/mar/2020
33. Audiencias anormales que llevan a un
consumo de contenidos distinto, siendo
los programas informativos los que más
se benefician de esta situación.
CAMBIOS EN EL
TIEMPO DE CONSUMO,
Y CAMBIOS EN LOS
CONTENIDOS
Miércoles 18/mar/2020
34. INFORMATIVOS
Si comparamos la audiencia de
emisiones informativas de estos últimos
días versus el mismo momento del año
anterior, nos encontramos con un
aumento del +65% en su consumo
diario.
DEPORTES
Debido a la cancelación de las
principales competiciones deportivas,
el consumo de este tipo de emisiones
desciende en un 50%.
RELIGIOSOS
A pesar de ser emisiones con
audiencias residuales, en la última
semana se han experimentado
aumentos considerables de este tipo
de emisiones. Desde el lunes 9 de
marzo de 2020, hasta el 16 del mismo
mes, se anota un aumento del 80% en
retransmisiones religiosas.
Fuente: Kantar Media PyB / AM (000) / Individuos +4 (inv)/ Lineal + Vosdal + ade1 / TTV / Diferencia versus semanas 11 y 12 de 2019.
Miércoles 18/mar/2020
35. La comparecencia del Presidente del
Gobierno Pedro Sánchez, sobre las
medidas tomadas en el estado de
alarma, anota datos estratosféricos
anotando una cuota de pantalla de
cerca del 80%.
ESTA SITUACIÓN NOS
LLEVA A ALCANZAR
RÉCORDS DE
AUDIENCIA
Miércoles 18/mar/2020
36. PEDRO SÁNCHEZ BATE RECORD
El sábado 14 de marzo, todos los españoles estuvieron pendientes durante gran
parte del día de que el Presidente del Gobierno compareciera en el Palacio de
la Moncloa. Finalmente, pocos minutos antes de las 21:00, Pedro Sánchez
comunicó las medidas del Estado de Alarma, comparecencia que llegó a cerca
del 80% de la población conectada a la televisión, más de 16 millones de
personas.
16.714.000
espectadores
78,6%
share
Fuente: Kantar Media PyB / AM (000) / Individuos +4 (inv)/ Lineal + Vosdal + ade1 / Canales en los que se emitió la comparecencia / Franja: 20:45 – 22:00
Miércoles 18/mar/2020
37. LA SEXTA LIDERA EN LA
EMISIÓN DEL PRESIDENTE
Un total de 24 canales emitieron en directo la comparecencia Pedro
Sánchez, por lo que las audiencias se repartieron. La Sexta fue la cadena que
logró anotar mayor audiencia durante la franja (20:45 – 22:00) en la que el
Presidente informó de los nuevos planes y medidas para frenar la curva de
infectados por el Covid-19.
3945 3613 3322 2039 786 782 587 289 278 266
18,6
17
15,6
9,6
3,7 3,7
2,8
1,4 1,3 1,3
0
2
4
6
8
10
12
14
16
18
20
0
500
1000
1500
2000
2500
3000
3500
4000
4500
5000
Fuente: Kantar Media PyB / AM (000) / Individuos +4 (inv)/ Lineal + Vosdal + ade1 / Canales en los que se emitió la comparecencia / Franja: 20:45 – 22:00
AM (000) Cuota (%)
Miércoles 18/mar/2020
38. EL MENSAJE DEL REY MÁS
VISTO DESDE 1992
El mensaje que se retransmitió en 23 cadenas sumó una audiencia de más de 14
millones de espectadores, un récord entre los mensajes del rey que no llegaba a
estas cifras desde 1992 (primer año de datos en Kantar Media)
14.183.000
espectadores
67%
share
Fuente: Kantar Media ESP / AM (000) / Individuos +4 (inv)/ Lineal + Vosdal + ade1 / Canales en los que se emitió la comparecencia
Lunes 23/mar/2020
39. LA 1 LIDERA EN LA EMISIÓN
DEL REY
Un total de 23 canales emitieron en directo el mensaje de apoyo y fuerza del
Rey Felipe VI. La cadena pública La 1 fue la que más espectadores congregó
superando los 3,3 millones.
3379 3294 2976 2014 480 466 433 308 157 108
15,9 15,5
14
9,5
2,3 2,2 2 1,4
0,7 0,5
0
2
4
6
8
10
12
14
16
18
20
0
500
1000
1500
2000
2500
3000
3500
4000
4500
5000
AM (000) Cuota (%)
Fuente: Kantar Media ESP / AM (000) / Individuos +4 (inv)/ Lineal + Vosdal + ade1 / Canales en los que se emitió la comparecencia
Lunes 23/mar/2020
40. Debido al alto consumo televisivo, los
anunciantes también ven aumentar sus
puntos de presión publicitaria. Lo que
supone una mayor cobertura, buenas
noticias, pero esta situación supone un reto
para las marcas que deben encontrar “los
qués y los cómos” para conectar con el
consumidor en este nuevo contexto.
ENCONTRAMOS
IMPLICACIONES
IMPORTANTES EN EL
TERRENO
PUBLICITARIO
Miércoles 18/mar/2020
41. 9504
10292
12178
4138
4847
0
2000
4000
6000
8000
10000
12000
14000
+4 Adultos RCH 4-12 13-24
AUMENTO DE LOS GRP’S
Tras muchos meses viendo como la presión publicitaria caía, uno de los
puntos positivos de esta crisis sanitaria está siendo el repunte de Grp’s.
Comparando las cifras diarias con los mismos días del año anterior, se
comprueba como a partir del viernes 13, inicio del confinamiento
general, se aumenta el número de Grp’s en todos los targets siendo el
target más joven, de 4 a 12 (sin colegio en gran parte del territorio
nacional), el que más aumenta con un +50%.
9 mar
10
mar
11
mar
12
mar
13
mar
14
mar
15
mar
16
mar
+4 -4% -2% -5% -2% 16% 23% 9% 18%
Adultos -4% -2% -6% -3% 14% 24% 10% 17%
RCH -3% = -4% -1% 13% 22% 8% 16%
4-12 -3% 7% -2% 17% 50% 8% = 45%
13-24 -6% 2% -6% -1% 39% 31% 12% 27%
Grp’s a formato
Total TV
Diferencia versus la misma semana del año 2019
Total TV
Fuente: Kantar Media PyB / Grp’s a formato / Targets con invitados / Lineal + Vosdal + ade1 / Publicidad computable / TTV / Diferencia versus semanas 11 y 12 de 2019
Miércoles 18/mar/2020
42. 5837
6325
7263
2484
3130
0
2000
4000
6000
8000
10000
12000
14000
+4 Adultos RCH 4-12 13-24
CAÍDA DE LOS GRP’S DURANTE
LA PRIMERA SEMANA DE
CONFINAMIENTO
Descenso generalizado de los Grp’s tras el anuncio de Estado de Alarma. Los
días laborables siguen estando por encima del 2019, mientras que el fin de
semana se anotan datos negativos en todos los targets.
16
mar
17
mar
18
mar
19
mar
20
mar
21
mar
22
mar
+4 18% 10% 13% 6% 8% -8% -22%
Adultos 17% 9% 13% 5% 8% -7% -21%
RCH 16% 8% 10% 1% 3% -10% -23%
4-12 45% 48% 23% 23% 17% -25% -30%
13-24 27% 14% 27% 25% 23% -1% -16%
Grp’s a formato
Total TV
Diferencia versus la misma semana del año 2019
Total TV
Fuente: Kantar Media PyB / Grp’s a formato / Targets con invitados / Lineal + Vosdal + ade1 / Publicidad computable / TTV / Diferencia versus semana 12 de 2019
Comienzo del
periodo de
cuarentena
Descenso de las
inserciones en un -15%
vs. semana del 9 al 15
de marzo de 2020.
Descenso de un -13%
respecto a la misma
semana del año 2019.
Lunes 23/mar/2020
43. LIGEROS CAMBIOS EN EL REPARTO DE
GRP’S POR SECTORES
Alimentación es el sector que más crece este año (+3 puntos porcentuales) junto con Salud (+2 puntos
porcentuales). A pesar de ser un sector con poca parcela en el reparto de Grp’s, Transporte, Viajes y
Turismo desaparece de la tarta en el período de crisis del 2020.
17%
16%
10%
8%8%
7%
5%
5%
4%
4%
3%
2%
2%
2%
2%
DISTRIBUCIÓN Y
RESTAURACIÓN
ALIMENTACIÓN
FINANZAS Y SEGUROS
CULTURA Y ENSEÑANZA
BELLEZA E
HIGIENE
AUTOMOCIÓN
TELECOMUNICACIONES
BEBIDAS
SERVICIOS PÚBLICOS
Y PRIVADOS
VARIOS
LIMPIEZA
TRANSPORTES, VIAJES Y TURISMO
Fuente: Kantar Media. PyB / Individuos 4+ (inv) / lineal + vosdal + ade1 /Total publicidad computable / Grp’s a formato / TTV
EQUIPOS DE OFICINA
SALUD
DEPORTES
Reparto de Grp’s por sector 2019
Total individuos +4 – 11/03/19 – 18/03/19
Reparto de Grp’s por sector 2020
Total individuos +4 – 09/03/20 – 16/03/20
20%
16%
9%
8%
7%
6%
6%
5%
5%
4%
3%
3%
3%
3%
2%
DISTRIBUCIÓN Y
RESTAURACIÓN
ALIMENTACIÓN
AUTOMOCIÓN
VARIOS
BELLEZA E
HIGIENE
SALUD
FINANZAS Y SEGUROS
TELECOMUNICACIONES
BEBIDAS
CULTURA Y ENSEÑANZA
HOGAR
DEPORTES
LIMPIEZA
SERVICIOS PÚBLICOS
Y PRIVADOS
EQUIPOS DE OFICINA
Miércoles 18/mar/2020
44. s
RANKING ANUNCIANTES
Comparando con el año anterior, los primeros puestos del ranking se ven alterados. Grandes anunciantes como
Coca Cola o Vodafone descienden en el ranking, e incluso otros como El Corte Inglés o Dentix, paran su actividad.
Fuente: Kantar Media. PyB / Individuos 4+ (inv) / lineal + vosdal + ade1 /Total publicidad computable / Grp’s a formato / TTV
Total individuos +4 – 18/03/19 – 24/03/19 Total individuos +4 – 16/03/20 – 22/03/20
s
Anunciante Grp’s
1 THE COCA-COLA COMPANY 712,7
2 EL CORTE INGLES 636,3
3 CLINICA DENTAL DENTIX 625,8
4 NATURGY 480,1
5 COCA COLA ESPAÑA 377,8
6 LINEA DIRECTA ASEGURADORA, S.A. 348,8
7 MUTUA MADRILEÑA AUTOMOVILISTA 342,3
8 OCASO 334,7
9 MEDIA MARKT 332,2
10 JAZZTEL 329,1
11 VODAFONE 316,7
12 COFIDIS 314,0
13 WALT DISNEY PICTURES 292,7
14 BANCO BILBAO VIZCAYA ARGENTARIA 291,5
15 GRUPO CARREFOUR 281,9
16 AMAZON 276,7
17 ANUNTIS SEGUNDAMANO 276,0
18 SPRINGFIELD 274,5
19 HILARIO OSORO 271,6
20 COMPRAMOS TU COCHE 264,0
Anunciante Grp’s
1 GOBIERNO DE ESPAÑA 806,6
2 VINTED 623,6
3 ORANGE 523,0
4 ASPROCAN 452,7
5 MINISTERIO DE ASUNTOS ECONOMICOS Y TRANSFORMACION DIGITAL 400,3
6 VIVUS FINANCE 386,0
7 FASA RENAULT 381,7
8 MUTUA MADRILEÑA AUTOMOVILISTA 381,5
9 MEDIASET ESPAÑA COMUNICACIÓN 369,4
10 AMSTEL 364,1
11 SIXT GMBH 355,6
12 ING BANK 354,4
13 DR.OETKER 345,4
14 CONECTA 5 TELECINCO 330,3
15 THE COCA-COLA COMPANY 320,3
16 GLAXOSMITHKLINE CONSUMER HEALTHCARE 310,2
17 MAS MOVIL TELECOM3.0 310,1
18 INTERPROFESIONAL AGROALIMENTARIA DEL PORCINO DE CAPA BLANCA 308,7
19 HUAWEI TECHNOLOGIES CO 303,0
20 VODAFONE ENABLER ESPAÑA 293,4
Lunes 23/mar/2020
45. PESE A LA CRISIS, LA
OCUPACIÓN SE MANTIENE
La ocupación es el KPI que menos variaciones ha sufrido de momento. Se
advierten ligeros descensos en esta métrica aunque las franjas de Sobremesa y
Prime Time siguen estando altamente ocupadas en la última semana.
Telecinco es la cadena que más ha disminuido su ocupación, sobre todo en
Prime Time.
Fuente: Kantar Media. PyB / Individuos 4+ (inv) / % de ocupación/ Lineal + vosdal + ade1 /Total publicidad computable /
Madrugada (02:30 – 07:00) / Mañana (07:00 – 14:00) / Sobremesa (14:00 – 17:00) / Tarde (17:00 – 20:30) / Prime Time (20:30 – 24:30) / Late Night (24:30 – 26:30)
0%
20%
40%
60%
80%
100%
120%
Madrugada Mañana Sobremesa Tarde Prime Time Late Night
Límite legal
Ocupación publicitaria 2019
Total individuos +4 – 11/03/19 – 18/03/19
Ocupación publicitaria 2020
Total individuos +4 – 09/03/20 – 16/03/20
0%
20%
40%
60%
80%
100%
120%
Madrugada Mañana Sobremesa Tarde Prime Time Late Night
Miércoles 18/mar/2020
46. DESCENSO DE LA OCUPACIÓN
EN LAS PRINCIPALES CADENAS
El efecto de la cancelación de algunas campañas televisivas, se deja ver en la
fotografía de la ocupación publicitaria por franjas, donde esta última semana,
ninguna cadena ha sobrepasado el límite legal como habitualmente sucede.
Fuente: Kantar Media. PyB / Individuos 4+ (inv) / % de ocupación/ Lineal + vosdal + ade1 /Total publicidad computable /
Madrugada (02:30 – 07:00) / Mañana (07:00 – 14:00) / Sobremesa (14:00 – 17:00) / Tarde (17:00 – 20:30) / Prime Time (20:30 – 24:30) / Late Night (24:30 – 26:30)
0%
20%
40%
60%
80%
100%
120%
Madrugada Mañana Sobremesa Tarde Prime Time Late Night
Límite legal
Ocupación publicitaria 2019
Total individuos +4 – 18/03/19 – 24/03/19
Ocupación publicitaria 2020
Total individuos +4 – 16/03/20 – 22/03/20
0%
20%
40%
60%
80%
100%
120%
Madrugada Mañana Sobremesa Tarde Prime Time Late Night
Lunes 23/mar/2020
47. Muchos programas han suspendido sus
emisiones y muchos otros han tenido
que tomar medidas extraordinarias
para seguir los consejos de las
autoridades gubernamentales.
LAS CADENAS SE
ADAPTAN Y HACEN
CAMBIOS EN SU
PROGRAMACIÓN
Miércoles 18/mar/2020
48. OPERACIÓN TRIUNFO
La famosa academia de canto de La
1 de TVE tuvo que adaptarse a las
circunstancias en su última gala del 15
de marzo. Dicha gala se retransmitió
desde la academia y con el
presentador, Roberto Leal,
conectando desde el sofá de su casa.
Tras este hecho histórico, al día
siguiente, RTVE publicó un
comunicado en el que anunciaba el
cese temporal del programa y el cierre
de la academia.
SIN PÚBLICO
Todo empezó con medidas mucho
menos estrictas que las que finalmente
hemos adoptado. Los programas de
Atresmedia y Mediaset comenzaron a
desarrollarse sin público hace una
semana aproximadamente y se hizo
una ‘criba’ de colaboradores para
acudir un menor número de ellos y
sentarse a mayor distancia.
EL CHIRINGUITO
Y no solo por las medidas de
confinamiento se han tenido que
tomar decisiones. En el caso de la
tertulia El Chiringuito, de Atresmedia,
ha dejado de emitirse por la
suspensión de las competiciones
deportivas que son el epicentro del
programa.
Miércoles 18/mar/2020
49. #YOMEQUEDOENCASA
Como no podía ser de otro modo, el popular hashtag llega hasta las cadenas de televisión y les obliga a
cambiar sus planes y a reinventarse. En el caso de Movistar, ha ido más allá y se ha beneficiado de un
contenido creado ad hoc para la época de confinamiento.
LA SEXTA MÉTEO
Un ejemplo claro de “adaptarse a las
situaciones” han sido los meteorólogos
de La Sexta.
El pasado 18 de marzo la responsable
del espacio avisó de que el parte iba
a ser distinto, y es que desde
entonces, sus partes meteorológicos
se dan desde la terraza y el salón de
su casa valiéndose únicamente de
una pizarra.
LO DE ÉVOLE
El tradicional programa de Évole de los
domingos por la noche en La Sexta, se
mantuvo este último domingo 22 de
marzo, aunque con alguna
peculiaridad.
Se trató de una entrega especial que
alteró la habitual temática del
programa para tratar la crisis del Covid-
19 con el Papa Francisco vía Skype.
LIGA SANTANDER CHALLENGE
Este fin de semana se ha disputado el torneo
de FIFA20, una iniciativa lanzada por Ibai Llanos
y LaLiga Santander a la que se sumó Marca y
Movistar +. Los encargados de jugar, han sido
los clubes de primera División, representados
por jugadores de la primera plantilla. Todos los
beneficios de esta competición se donarán a
Unicef para la lucha contra el Coronavirus.
Los encuentros se han podido ver en directo a
través de Marca.com, Movistar + Deportes 1
(llegando el viernes a una audiencia media de
17.000 espectadores, una cuota del 1,3% sobre
las cadenas de pago) y el canal de Twitch de
Llanos.
Lunes 23/mar/2020
50. A pesar de que su audiencia va a ser
mínima estos días, el medio exterior
aprovecha para lanzar mensajes de
apoyo y de confianza a los ciudadanos.
EL MEDIO EXTERIOR AL
SERVICIO DE LAS
AUTORIDADES
51. La escasa circulación urbana plantea un complejo escenario para
la publicidad exterior, es por ello que las compañías han puesto sus
soportes al servicio de la comunicación oficial de las autoridades
EXCLUSIVISTAS APOYAN DIFERENTES
INICIATIVAS
Lunes 23/mar/2020
52. Las versiones digitales de los medios de
comunicación informativos son los que
más están notando este cambio de
hábitos en el consumo.
MUCHOS MEDIOS
DIGITALES VEN
AUMENTAR SUS
NÚMEROS
Miércoles 18/mar/2020
53. ELMUNDO.ES
Un aumento del 57% de las páginas vistas y un +62% de usuarios únicos en lo
que llevamos del mes de marzo, con especial atención de como sube la
curva desde principios de la semana pasada con aumentos de más del
100% tanto en usuarios únicos como en páginas vistas. La App de EL MUNDO
tiene un comportamiento similar, aunque acusa más el aumento en sus
páginas vistas con un crecimiento del +66% frente al +26% de usuarios
únicos.
0
5.000.000
10.000.000
15.000.000
20.000.000
25.000.000
30.000.000
35.000.000
0
1.000.000
2.000.000
3.000.000
4.000.000
5.000.000
6.000.000
7.000.000
8.000.000
9.000.000
Páginas vistas Marzo 2020 Usuarios únicos Marzo 2020
Fuente: Unidad Editorial
+57%
páginas vistas
+62%
usuarios únicos
Miércoles 18/mar/2020
54. EXPANSIÓN.COM
Un aumento del +35% de las páginas vistas y un +37% de usuarios
únicos en lo que llevamos del mes de marzo. Aunque hay que hacer
especial mención al pico de la semana pasada con aumentos de
más del 200%. Por el momento más calmadas las noticias
económicas, con bajadas de tráfico en el fin de semana. Veremos
como sigue evolucionando.
0
500.000
1.000.000
1.500.000
2.000.000
2.500.000
3.000.000
3.500.000
4.000.000
4.500.000
0
200.000
400.000
600.000
800.000
1.000.000
1.200.000
Páginas vistas Marzo 2020 Usuarios únicos Marzo 2020
Fuente: Unidad Editorial
+35%
páginas vistas
+37%
usuarios únicos
Miércoles 18/mar/2020
55. MARCA.COM
En el caso de Marca, se ven mermadas sus páginas vistas en un -13%, al
suspenderse muchos de las competiciones deportivos (entre ellos La Liga y
partidos de Champions). A pesar de navegar menos en la web, sí se
experimenta un ligero aumento en los usuarios únicos, siendo un +4% versus
marzo del 2019. Se aprecian picos en algunos partidos antes de que se
suspendieran, pero el balance no es positivo. En cuanto a la App de Marca se
comporta de una manera similar, con una caída del -14% en sus páginas vistas
en lo que llevamos de mes.
Fuente: Unidad Editorial
0
5.000.000
10.000.000
15.000.000
20.000.000
25.000.000
30.000.000
0
500.000
1.000.000
1.500.000
2.000.000
2.500.000
3.000.000
3.500.000
4.000.000
4.500.000
Páginas vistas Marzo 2020 Usuarios únicos Marzo 2020
-13%
páginas vistas
+4%
usuarios únicos
Miércoles 18/mar/2020
56. ELPAÍS.COM
El “efecto Coronavirus” ha duplicado tanto las páginas vistas del site
como las de la Home. En la última semana, se ha experimentado un
aumento del 42% en las páginas vistas del total site. En la sección
“España” se ven claros picos al principio de la crisis y tras la comunicación
del Gobierno de Estado de Alarma. En este caso, las páginas vistas han
aumentado en un 90% versus los mismos días de la semana anterior.
Fuente: Grupo Prisa
0
5.000.000
10.000.000
15.000.000
20.000.000
25.000.000
0
200.000
400.000
600.000
800.000
1.000.000
1.200.000
1.400.000
1.600.000
Páginas vistas Marzo 2020 Páginas vistas Sección ESPAÑA
+42%
páginas vistas
+90%
páginas vistas
sección España
Miércoles 18/mar/2020
57. LAVANGUARDIA.COM
También en el Grupo Godo vemos el “efecto Coronavirus”, que duplica
los resultados de la web de La Vanguardia respecto al mismo período del
año pasado. Los usuarios únicos aumentan un +109% y las sesiones un
+139%. Si comparamos concretamente los datos del domingo 15 de
marzo versus el mismo día del año anterior, las evoluciones son todavía
más impresionantes. Crecimiento de +192% en usuarios únicos y +190% en
sesiones.
Fuente: Grupo Godó
Usuarios únicos España y Sesiones en el mes de marzo
+109%
Usuarios únicos
+139%
sesiones
0
20.000.000
40.000.000
60.000.000
80.000.000
100.000.000
120.000.000
140.000.000
Usuarios Únicos Sesiones
Marzo 2019 Marzo 2020
Miércoles 18/mar/2020
58. CADENASER.COM
No solamente los diarios han visto aumentar sus datos de audiencia en el
medio digital, también las radios generalistas suman oyentes día tras días.
En el caso de las Cadena Ser, el “efecto Coronavirus” ha duplicado tanto las
páginas vistas del site como las de la Home, pero además se ven aumentos
considerables de la escucha en directo a través de su site y app. Las páginas
vistas aumentan en un 47% y el pasado 12 de marzo se registró un promedio de
+112% en el consumo de audio digital de todo el día.
Fuente: Grupo Prisa
0
500.000
1.000.000
1.500.000
2.000.000
2.500.000
3.000.000
Páginas vistas Marzo 2020 Audio digital – total día
12-mar.-20
16-ene.-20
+47%
páginas vistas
+112%
audio digital
Miércoles 18/mar/2020
59. ATRESPLAYER.COM
Las televisiones ven aumentar también sus datos de las plataformas
digitales. Debido al alto número de tiempo en casa, los consumidores
hacen un mayor movimiento entre plataformas, canales y opciones
audiovisuales.
Fuente: Grupo Atresmedia
AUMENTO DE TODAS LAS
MÉTRICAS
Incremento en el directo, que eleva
un 93% los usuarios únicos y un 85%
las video views, además del tiempo
de consumo (+74%). Esto
publicitariamente se traduce un
incremento del +44% las impresiones
medias diarias.
VÍDEOS CORTOS
Estabilidad en el vídeo corto total. Si
analizamos específicamente los sites
de noticias vemos cómo laSexta
noticias se ha disparado, tanto en
usuarios únicos (+144%) como en
impresiones (+113%). Antena3 Noticias
incrementa sus usuarios únicos
habituales (+57%) pero no llegan a
consumir vídeo (+-0%).
VÍDEO ON DEMAND
Estabilidad en el VOD, que no ve
claramente incrementado su
consumo en esta última semana,
probablemente por la capacidad que
tiene ahora la audiencia habitual de
poder ver los contenidos en el lineal
de la tv.
Miércoles 18/mar/2020
60. En los últimos días se ha experimentado un
aumento muy considerable en el
consumo de redes sociales, y por
supuesto, en la creación de infinidad de
memes, vídeos, chistes… relacionados
con esta nueva y extraña situación.
PERO NO TODO SON
PORTALES DE
INFORMACIÓN: EL
IMPORTANTE PAPEL DE
LAS REDES SOCIALES
Miércoles 18/mar/2020
61. TWITTER ES LA VOZ DEL
USUARIO
Impresionante evolución del ruido social en Twitter alrededor de la crisis del
Coronavirus. Si comparamos la última semana con la semana anterior de
marzo, se experimenta un aumento de +450%.
Fuente: Sysomos
Twitter News Foros Blogs
Ruido social +450%
en twitter en la
última semana
Miércoles 18/mar/2020
62. LAS APLICACIONES DE LAS
RRSS EN EL SMARTPHONE
AUMENTAN SU USO
Tanto el aburrimiento de la cuarentena como la necesidad de estar
informado, han hecho que las principales redes sociales aumenten su
tiempo de uso. Facebook y Twitter como fuente de información, mientras
que Instagram se ha convertido en centro cultural de artistas, profesores,
museos, teatros, etc…
Fuente: Smartme Analytics
+22,7%+36,5%+56,1%
Lunes 23/mar/2020
63. Como hemos visto, los usuarios buscan
informarse a través de los medios
digitales, pero dichas búsquedas se
hacen en su mayoría a través de los
buscadores.
EN SEARCH, GRAN
AUMENTO DE LAS
BÚSQUEDAS
RELACIONADAS CON
LA CRISIS
Miércoles 18/mar/2020
64. BÚSQUEDAS EN GOOGLE DE LA
PALABRA “CORONAVIRUS”
La tendencia es clara. A finales de febrero hubo un aumento de las
búsquedas, relacionado principalmente con las noticias que nos llegaban
de China e Italia, en cambio, a partir del 8 de marzo, inicio de la gran crisis
en España, las búsquedas han ido aumentando considerablemente, hasta
estabilizarse entre el 13 y el 14 de marzo.
Fuente: Google Trends
0
20
40
60
80
100
120
Evolución de las búsquedas relacionadas
+252%
búsquedas en la
última semana
Miércoles 18/mar/2020
65. LA COMUNIDAD DE MADRID ES
LA QUE MAYOR NÚMERO DE
BÚSQUEDAS CONCENTRA
Debido a la gran cantidad de número de casos de infectados en la
Comunidad de Madrid, esta es la que concentra un mayor número de
búsquedas.
Fuente: Google Trends
Evolución de las búsquedas relacionadas (Índce Google Trends)
100
93
91 91 91 90
87
84 83 83 83
81 81
78 77 77 76
69 68
Miércoles 18/mar/2020
66. CON MUCHAS BÚSQUEDAS
RELACIONADAS QUE
AUMENTAN DÍA A DÍA
Las búsquedas relacionadas con los síntomas y con la información de última
hora son las que más se repiten a lo largo del día. En la última semana,
destaca el crecimiento de búsquedas relacionado con la infección de
varios dirigentes del Gobierno.
Fuente: Google Trends
Búsquedas relacionadas Búsquedas que más han aumentado en la última semana
1 Irene montero corona virus +1.800%
2 Autotest corona virus +1.550%
3 Curva corona virus +1.250%
4 Ibuprofeno corona virus +1.000%
5 Pablo iglesias corona virus +600%
6 Abascal corona virus +500%
7 Corona virus dibujo +350%
8 Corona virus Igualada +300%
9 Corona virus baleares +300%
10 Cartel corona virus +300%
Miércoles 18/mar/2020
67. Uno de los impactos más evidentes de
esta nueva situación de confinamiento
ha sido el uso del teléfono móvil.
EL MÓVIL, EL MEJOR
ALIADO EN MOMENTOS
DE ABURRIMIENTO
Miércoles 18/mar/2020
68. AUMENTO DEL TIEMPO
DEDICADO AL SMARTPHONE
Si analizamos la evolución desde la última semana de febrero, el uso del
smartphone aumenta cerca de una hora durante la segunda semana de
marzo, cuando se decretó el Estado de Alarma
Fuente: Smartme Analytics
SEMANA 1
24/02/2020 – 01/03/2020
SEMANA 2
02/03/2020 – 08/03/2020
SEMANA 3
09/03/2020 – 15/03/2020
2h y 33
mins/día
2h y 40
mins/día
3h y 24
mins/día
+6,8%
+38,3%
Evolución del consumo del smartphone
Miércoles 18/mar/2020
69. En el terreno digital, no podían faltar las
aplicaciones móviles. El encierro y el
“aburrimiento” hacen que una de las
distracciones principales sean los
dispositivos móviles.
LAS APLICACIONES
AUMENTAN
CONSIDERABLEMENTE
SUS NÚMEROS DE
DESCARGAS
Miércoles 18/mar/2020
70. ALGUNAS DE LAS
APLICACIONES MÁS
DESCARGADAS
Fuente: Financial Times / El grupo informático
HOUSEPARTY
Permite conectar con
personas.
MI DGT
Aplicación de la DGT para
poder llevar el carnet de
conducir y la documentación
de nuestros vehículos en
formato digital.
GOOGLE CLASSROOM
Servicio orientado a centros
educativos donde alumnos y
profesores pueden mantener el
contacto en estos días de
confinamiento.
MOVISTAR +
La operadora ofrece un mes
gratuito y sin permanencia de
sus contenidos Movistar + Lite
para estos días de encierro.
NETFLIX
No ha ofrecido servicios
gratuitos, pero todos los ya
usuarios empiezan a ver sus
contenidos en los diversos
dispositivos.
+40%
De descargas
en China*
*Pendientes de datos de España
Infinidad de aplicaciones están siendo descargadas estos
días, sobre todo aquellas que tienen que ver con el
entretenimiento. En cuanto al volumen de descargas,
todavía no disponemos de datos públicos en españa, sin
embargo, conocemos que en China aumentaron en un 40%.
Miércoles 18/mar/2020
71. IMPACTO POSITIVO O NEGATIVO
SEGÚN EL SECTOR
El efecto del Coronavirus se deja ver en todos los sectores, aunque a algunos
les afecta de una forma más positiva y otros más negativa.
Fuente: Smartme Analytics
53%
21% 20%
15% 14%
4%
-8%
-11%
-17% -18%
-21%
-23%
Evolución 09/03/20 – 15/03/20 versus semana anterior
Comuni-
cación
RRSS
TV y
Cine
Prensa
y radio
Educa-
ción
Juegos
Trans-
porte
Rest. y
delivery
Finanzas Retail Viajes Moda
+61%
+63%
+31%
+22%
-52%
-10%
-25%
Miércoles 18/mar/2020
72. RANKING DE LAS APPS MÁS
DESCARGADAS EN LOS ÚLTIMOS
10 DÍAS
Fuente: Priori Data. No incluye descarga de videojuegos
Sorprendentemente la app más descargada en Android es la de la DGT,
aplicación que poco tiene que ver con la cuarentena (aunque dicha aplicación
cuenta con una campaña de radio en las principales emisoras nacionales).
237.069
179.253
121.203
106.970 100.701 95.256
84.921
mi DGT Google
Classroom
Houseparty Movistar + Zoom Clud
Meetings
WhatsApp
Messenger
Samsung Notes
Número de descargas en Google Play en España del 12 al 18 de marzo 2020
Campaña en
radios
nacionales
Lunes 23/mar/2020
73. Más tiempo en casa supone más horas
delante de pantallas. Durante este
tiempo, los videojuegos y las
plataformas de vídeo bajo demanda,
se han situado como los grandes reyes
del entretenimiento.
LA NUEVA SITUACIÓN
EMPUJA EL CONSUMO
DE STREAMING Y
VIDEOJUEGOS
74. LAS PLATAFORMAS DE VÍDEO BAJO
DEMANDA APROVECHAN LA SITUACIÓN
La cuarentena está beneficiando a este tipo de plataformas debido al engagement que están
logrando dado el aumento exponencial del número de horas de consumo.
Fuente: IP Mark
MOVISTAR LITE
El confinamiento es un escaparate
perfecto para impulsar ciertas
estrategias comerciales. Movistar Lite,
ha ampliado el mes de suscripción
gratuita por la cuarentena. Esto le
funciona como herramienta de
fidelización de los que ya son clientes,
y de captación y descubrimiento de
los que todavía no lo son.
NUEVAS CATEGORÍAS
CINEMATOGRÁFICAS
Una de las tendencias que ya se
aprecian, es que algunas plataformas
están adaptando sus contenidos a la
actualidad con series o documentales
sobre virus y pandemias, como Netflix
o Filmin, que han incluido una nueva
categoría cinematográfica llamada
“Virales”
DISNEY +
El previsto desembarco de la
plataforma Disney + para este 24 de
marzo, sigue adelante, e incluso ha
recibido muchas peticiones en sus
cuentas de redes sociales para que
adelanten el lanzamiento.
Lunes 23/mar/2020
75. LOS VIDEOJUEGOS SON TAMBIÉN
LOS MÁS BENEFICIADOS
Según la plataforma Movistar, la crisis del Coronavirus ha disparado el uso de
datos para los videojuegos. Entre las plataformas más utilizadas se encuentran
PlayStation, Blizzard y Xbox.
Fuente: IP Mark / Vandal
RING FIT ADVENTURE
El videojuego de Nintendo para hacer
ejercicios en el hogar, se ha agotado
en todas las tiendas desde el inicio de
la crisis, lo que ha hecho que su precio
se dispare y se pueda encontrar en
eBay a un precio un 175% superior al
habitual.
PREVISIÓN DE AUMENTO
Según la analista Redeye, Steam, la
mayor plataforma para juegos de PC,
ha incrementado su popularidad en
las últimas semanas. Además
identifican farios videojuegos que
pueden llegar a obtener un beneficio
del aislamiento por Coronavirus dado
su inminente lanzamiento: Animal
Crossin: New Horizons, Resident Evil 3
Remake y Final Fantasy VII Remake.
Lunes 23/mar/2020
76. EN RESUMEN, en televisión…
Minutos de consumo
+18% en total individuos +4
+32% en jóvenes 13-24
Minutos de visionado online en el televisor
+64% en total individuos +4
+105% en jóvenes 13-24
Cadenas más vistas
+64% de audiencia media en LA SEXTA
Consumo por franjas
+30% de la mañana en total individuos +4
+44% de mañana y tarde en jóvenes 13-24
Contenidos con más aumento
+65% informativos
+80% religiosos
Presión publicitaria
+7% de Grp’s en total población +4
+15% de Grp’s en niños 4-12
Miércoles 18/mar/2020
77. EN RESUMEN, en digital…
Diarios digitales
+45% en páginas vistas
Radio online
+112% en audiencia digital
Televisión online en directo
+93% de usuarios únicos
Ruido social
+450% en Twitter
Búsquedas
+250% de búsquedas relacionadas
Descarga de apps
+40% de descargas en China
Miércoles 18/mar/2020
78. COVID-19 TIENE EL POTENCIAL
DE AYUDARNOS A DISEÑAR EL
FUTURO
En el anterior informe veíamos cómo la forma en que las personas
compran, consumen medios y cómo consideran las marcas han
cambiado con la crisis del coronavirus y algunos de estos
cambios podrían quedarse de forma permanente.
Algunos cambios en el patrón de comportamiento (el aumento
del consumo de streaming, el aumento del gasto en ecommerce
o el auge del delivery) ya se estaban instaurando mucho antes
de que llegara el coronavirus, y como consecuencia de esta crisis
se han visto incrementados.
Es por ello, que los nuevos hábitos creados durante la crisis del
coronavirus pueden persistir en el largo plazo. Sin duda, es una
buena oportunidad para construir relaciones entre las marcas y
los consumidores.
Fuente: Forrester / Yougov
Lunes 23/mar/2020
81. SERVICIOS GRATUITOS
Son numerosas las empresas que con motivo de la crisis del
Coronavirus están ofreciendo sus servicios de manera gratuita.
Microsoft y Cisco ofrecen
tecnología gratis a las
organizaciones en
España para facilitar el
teletrabajo (reuniones
virtuales, documentos en
la nube…).
Numerosas plataformas de
VOD como HBO, Movistar +
o Sky ofrecen sus servicios
de suscripción de manera
gratuita por un periodo
limitado mientras dure la
cuarentena.
FACILITAR EL
TELETRABAJO
ENTRETENIMIENTO PARA
TODOS
Muchas aerolíneas (Iberia,
Vueling, Air Europa…)
ofrecen cancelaciones,
cambios y reembolsos sin
coste alguno para los
clientes que ya tienen sus
viajes comprados.
CANCELACIONES SIN
COSTE
Miércoles 18/mar/2020
82. SERVICIOS GRATUITOS
Son numerosas las empresas que con motivo de la crisis del
Coronavirus están ofreciendo sus servicios de manera gratuita.
La editorial Hearst España
ofrecerá hasta el próximo
1 de abril, el acceso de
forma gratuita a todas sus
publicaciones presentes
en la plataforma Kiosco y
más.
CONTENIDO EDITORIAL
GRATIS
Durante estos días de
cuarentena, Amazon ha
proporcionado acceso y
descarga gratuita a
clásicos españoles y
extranjeros traducidos al
castellano.
LECTURA GRATIS
CON AMAZON Compañías de
telecomunicaciones
como Vodafone, Movistar,
O2, Orange o Lowi
ofrecen más megas gratis
a sus clientes para que
puedan estar conectados
en todo momento.
MÁS MEGAS
Miércoles 18/mar/2020
83. COLABORACIÓN SOCIAL
Muchas marcas saben que pueden tener un papel
fundamental para ayudar a combatir el coronavirus y para
ayudar a aquellos que están luchando para frenar el virus.
La marca de cosmética
natural Lush ha abierto las
puertas de sus tiendas y ha
invitado a todas las
personas que pasen por
ahí a que se laven las
manos con su jabón para
prevenir el contagio del
virus.
Para ayudar a las personas
a obtener recursos
relevantes y actualizados,
Instagram mostrará más
información de la OMS y los
ministerios de salud locales
en la parte superior del
Feed de Instagram en
algunos países.
PREVENIR EL CONTAGIO MÁS INFORMACIÓN
Marcas como Grosso
Napoletano, Tierra Burrito,
Manolo Bakes, Honest Greens,
Tasty Poke Bar, Malvón,
Brunch Club Café, The Food
Circle, la panadería La
Miguiña, Bizzo Pizza y Pic &
Nic han participado en esta
iniciativa para llevar comida
de forma gratuita a los
servicios médicos.
FOOD 4 HEROES
Muvin ofrece viajes
gratis en sus motos
para todos los
sanitarios de España
durante los próximos 15
días, para que puedan
llegar a tu a tiempo y
sin preocupaciones.
MOVILIDAD GRATIS
PARA MÉDICOS
Miércoles 18/mar/2020
84. COLABORACIÓN SOCIAL
Muchas marcas saben que pueden tener un papel
fundamental para ayudar a combatir el coronavirus y para
ayudar a aquellos que están luchando para frenar el virus.
El gigante de las ventas
por internet Amazon ha
sido uno de los primeros
mercados virtuales en
tomar acciones para
evitar la especulación
comercial por la
pandemia del covid-19.
CONTRA LA
ESPECULACIÓN
Pernod Ricard España
ha puesto a disposición
de las autoridades su
capacidad humana,
técnica y productiva
para la fabricación de
geles hidroalcohólicos.
FABRICACIÓN DE GELES
HIDROALCOHÓLICOS
Antes de que
comenzase el estado
de alarma, Room Mate
Group, ofreció dos de
sus seis hoteles en
Madrid para atender a
los afectados por el
brote del coronavirus.
HOTELES A DISPOSICIÓN
DE LOS HOSPITALES
El BBVA ha activado un
protocolo de ayuda para
apoyar a pymes y
autónomos en España: el
refuerzo de sus
capacidades digitales y
líneas de crédito
inmediato.
AYUDAS ECONÓMICAS A
LAS PYMES
Miércoles 18/mar/2020
85. NUEVAS INICIATIVAS
Esta situación ha agudizado el ingenio de algunas marcas que han
lanzado nuevas iniciativas para paliar el aburrimiento, en la mayoría
de los casos.
Warner Records ha
lanzado un festival
musical íntegramente
digital para de forma
altruista, ofrecer su
música como antídoto
contra el aburrimiento y
el mal rollo.
Los mejores 'coach‘,
embajadores de
marcas como Adidas o
Nike unidos para
ofrecer clases gratuitas
en Instagram para
combatir el
sedentarismo durante la
cuarentena.
#YOMEQUEDOENCASA
FESTIVAL
#YOMEMUEVOENCASA
DEPORTE
El Museo Reina Sofía, el
Museo Thyssen y el Museo
del Prado te ofrecen toda
su obra de modo virtual
con contenidos especiales
preparados
exclusivamente para estos
tiempos en los que van a
estar cerrados.
PLANES CULTURALES
SIN SALIR DE CASA The Holistic Concept,
realiza sesiones a través de
sus redes sociales para
ayudarnos a ser capaces
de gestionar la ansiedad y
la preocupación que
ahora nos invade debido
al coronavirus.
GESTIÓN DE EMOCIONES
Miércoles 18/mar/2020
86. BRANDING
Algunas marcas van un paso más allá y hacen un cambio en sus
assets de marca para responder a esta crisis sanitaria.
La revista Time Out ha
cambiado de manera
temporal su nombre
para adecuarse a esta
crisis sanitaria. Este
movimiento responde al
llamamiento de las
autoridades a quedarse
en casa.
LA REVISTA TIME OUT
CAMBIA SU NOMBRE
Marcas de lujo como
Louis Vuitton o Fendi
han sacado sus propios
diseños de mascarillas
personalizadas con la
imagen de la marca.
MARCARILLAS DE
MARCAS DE DISEÑO
Miércoles 18/mar/2020
87. LOS CONSUMIDORES BUSCAN UNA COMUNICACIÓN
PROACTIVA DE LAS MARCAS
La gente espera que
las marcas aporten
valor real
Marcas que actúen
responsablemente
Hagan lo correcto por la
comunidad, incluidos sus
empleados
Lunes 23/mar/2020
88. Además de todas las medidas que se
están adoptando en sus
supermercados para combatir el
Coronavirus, LIDL va un paso más allá y
lanza una campaña para dar las
gracias a todos sus proveedores,
transportistas, empleados y clientes por
su implicación, ayuda y compromiso,
cerrando con un “Todos hacemos un
gran equipo”.
Lunes 23/mar/2020
89. El hogar de Ikea da las gracias a quienes se
quedan en casa
Un pequeño homenaje a nuestro hogar que
va a ser el lugar que nos va a acoger y
arropar durante las próximas semanas. El lugar
en el que de una manera sencilla e
improvisada podremos disfrutar del ocio y del
trabajo de otra manera, utilizando para ello
mucha imaginación,
El hogar siempre ha sido nuestro refugio, pero
ahora, además, va a ser nuestro mejor aliado
para protegernos a nosotros y a los nuestros
de una situación que nunca hemos vivido.
Lunes 23/mar/2020
90. TOUS reformula su claim de
marca “Stay Tender” y refuerza
el mensaje adaptándolo a la
situación que estamos viviendo
“Stay tender. More than ever”.
Además, nos invita a llamar a
nuestros seres queridos lo más a
menudo posible o sonreír
incluso si llevamos una
mascarilla puesta.
Lunes 23/mar/2020
91. Nike lucha contra el coronavirus: aporta 15
millones y lanza la campaña “Play inside, Play
for the world”.
Se compromete de manera activa en la
lucha contra el coronavirus. Con una
campaña global de concienciación y una
donación económica.
Varios deportistas imagen de la marca se han
hecho eco de la campaña en sus respectivos
canales de redes sociales.
Lunes 23/mar/2020
92. Santander también se ha unido a los
mensajes de concienciación y lanza el
siguiente mensaje:
Todos queremos volver a estar cerca,
pero solo JUNTOS podremos
conseguirlo.
Para lograrlo cuanto antes, por favor,
sigue las recomendaciones y
#QuédateEnCasa
Lunes 23/mar/2020
93. La compañía de cerveza Amstel
ha lanzado una campaña en
redes sociales para invitar a la
gente que tome unas cañas
virtuales con sus amigos y que “lo
hagan bien”.
Para ello, ha creado una lista en
Spotify “Como en el bar” donde
ha recreado el sonido ambiente
de distintos lugares (bar de copas,
chiringuito…) para que la gente
sienta como si estuviese en uno de
ellos.
Lunes 23/mar/2020
94. Orange nos recuerda que la
tecnología nunca podrá
sustituir el contacto entre
personas, pero que
tenemos que hacer un
esfuerzo durante la
cuarentena.
Lunes 23/mar/2020
95. Pernod Ricard ha hecho una
reinterpretación de su famosa
campaña “Tenemos que vernos más”,
y la adaptado a este nuevo contexto
para invitar a la gente a verse menos y
quedarse en casa, para luego,
podernos ver más.
Lunes 23/mar/2020
96. Just Eat anuncia un paquete de ayudas a
hostelería independiente
Just Eat ha anunciado el lanzamiento de un
paquete de ayudas de emergencia por valor
de 600.000 euros para los restaurantes
independientes adheridos a la plataforma en
España. Las medidas, que se extenderán
hasta el próximo 30 de abril, pretenden aliviar
el impacto negativo que ha tenido la
propagación del virus.
Lunes 23/mar/2020
97. Uno de los sectores a los que más
está afectando la crisis del
coronavirus, también se suma a los
mensajes de apoyo contra el
coronavirus.
Y lo hace a través de una gráfica
muy cuidada donde nos recuerda
que si todos unidos mantenemos la
distancia, podremos derrotar al virus.
Lunes 23/mar/2020
98. "Cabify para Héroes", el servicio de movilidad
gratuito para profesionales sanitarios durante
el coronavirus.
La compañía de movilidad Cabify ofrece a 44
centros hospitalarios de la Comunidad de
Madrid un conductor para trasladar a
médicos a los domicilios donde deben prestar
atención sanitaria, un servicio gratuito para los
profesionales sanitarios operativo de lunes a
domingo, desde las 8.00 hasta las 21.00 horas.
Lunes 23/mar/2020
99. Stradivarius lanza un
nuevo festival a través de
las redes sociales
#Musictostayhome, y esta
vez, además de contar
con famosos artistas
invitados, da la
posibilidad a nuevos
talentos a sumarse al
cartel del festival y ser
conocidos por todos los
seguidores de la marca.
Lunes 23/mar/2020
100. Puerto de Indias lanza una iniciativa dirigida a
uno de los colectivos más afectados por la crisis
del coronavirus: los camareros.
#QueSiganLosCamareros es una acción en
redes sociales que anima a los profesionales de
la hostelería a subir un vídeo a sus redes
compartiendo trucos sobre el buen beber.
Cada vídeo será recompensado de manera
económica para ayudarles en esta difícil
situación.
Lunes 23/mar/2020
102. SE APLAZAN LOS JUEGOS
OLÍMPICOS DE TOKIO POR EL
CORONAVIRUS
Tras una reunión de emergencia del COI, han
decidido que los Juegos de Tokio no se celebren
este verano.
Todavía no hay una fecha confirmada, se han
dado 4 semanas de plazo para decidir cuándo
tendrá lugar finalmente.
Además de la celebración de la competición,
están en juego más de 2.800 millones de euros en
patrocinio nacional y unos 11.160 millones
invertidos en los preparativos.
Lunes 23/mar/2020
103. EL FESTIVAL DE CANNES LIONS
SE APLAZA HASTA OCTUBRE
Esta decisión se ha tomado después de que el
Gobierno francés impusiera estrictas normas de
confinamiento a sus ciudadanos.
Cannes Lions sigue los pasos de otros grandes
festivales publicitarios, que han tenido que
aplazarse. En España, ha ocurrido con el c de c,
que cada año se celebra en San Sebastián; y
también con el Inspirational. De momento, El Sol,
que se celebra a principios de junio, sigue en pie, a
la espera de cómo evolucionen los
acontecimientos.
Lunes 23/mar/2020
104. SOLICITADO EL REGISTRO DE ‘YO
SOBREVIVÍ AL CORONAVIRUS’
COMO MARCA DE CERVEZA
En España ya hay seis peticiones de marcas con
referencias a la pandemia; los expertos auguran
que no serán concedidas por ofensivas.
Algunos aplican a rajatabla aquello de que toda
crisis es una oportunidad. Prueba de ello es que,
tanto en España como en otros países de nuestro
entorno, están apareciendo los primeros intentos
de registro de la marca Coronavirus para obtener
en exclusiva los derechos para comercializar
productos con tal distintivo.
Fuente: Cinco Días
Lunes 23/mar/2020
106. El contexto actual nos brinda una
oportunidad única para que las marcas
establezcan relaciones con sus
consumidores más profundas y salgan
reforzadas de esta situación.
Siguiendo siempre los brand guidelines y
evitando ser oportunistas, podemos
fomentar acciones que trabajen en un
plano más emocional aportando utilidad a
los consumidores en los pequeños
momentos del día a día y dando gracias
por todo lo que cada persona está
contribuyendo para resolver la tensión
social.
Miércoles 18/mar/2020
107. IMPLICACIONES DE ESTA
SITUACIÓN PARA LAS MARCAS
• Es importante mantener el
optimismo con mensajes de marca
cuidados.
• Reflejar el sentimiento de los
consumidores locales, el contexto
emocional y las normas culturales
con un enfoque de utilidad.
• Los consumidores buscarán marcas
para facilitar (no saturar) las
actividades de entretenimiento
digital.
EL CONSUMIDOR PRIMERO
• Hacer accesible el e-commerce a
los segmentos menos
familiarizados.
• No capitalizar las compras de
pánico y ofrecer un valor a los
consumidores.
• Explora oportunidades de social
commerce.
• Comprender los hábitos y
preferencias de compra de los
consumidores.
ADAPTACIÓN HÁBITOS DEL
CONSUMIDOR
• Ser inteligente y evitar
comunicaciones oportunistas.
• Considerar el contexto de las
inserciones en los medios para
aprovechar al máximo las
oportunidades que estos nos
brindan.
• Mantener autenticidad y apoyo en
mensajes y contenido para que las
marcas salgan reforzadas de esta
situación.
BE SMART
Miércoles 18/mar/2020
108. IMPLICACIONES DE ESTA
SITUACIÓN PARA LAS MARCAS
• Estar preparado para capturar la
demanda cuando ésta se recupere.
• Prepararse para la disponibilidad
física y mental.
• Preparar promociones e incentivos.
• Mantener las inversiones flexibles
para cambiar cuando sea
necesario.
PREPARARSE AHORA PARA
LA RECUPERACIÓN
• Mantener responsablemente la
inversión publicitaria para ganar en
el largo plazo y SOV.
• Continuar creando valor de marca
a través de las conexiones
humanas. Esta no es una
oportunidad de venta, sino una
oportunidad de ser relevante para
el consumidor.
• Asegurarse de que el contenido está
disponible en todos los formatos y
medios que consume el usuario.
• Utilizar la TV, el vídeo y las
oportunidades de publicidad en las
plataformas de streaming para
crear conexiones con los
consumidores.
PIENSA A CORTO PLAZO, PERO
NO OLVIDES EL LARGO PLAZO
FOCO EN DIGITAL Y SOCIAL
SIN OLVIDAR LA TV
Miércoles 18/mar/2020