Se ha denunciado esta presentación.
Se está descargando tu SlideShare. ×

Energia nuclear como energia sustentable

Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Próximo SlideShare
Energías alternativas
Energías alternativas
Cargando en…3
×

Eche un vistazo a continuación

1 de 5 Anuncio

Más Contenido Relacionado

Presentaciones para usted (20)

Similares a Energia nuclear como energia sustentable (20)

Anuncio

Energia nuclear como energia sustentable

  1. 1. Introducción Con la constante crecimiento poblacional del planeta los recursos que necesitamos para satisfacer la demanda energética ya se están agotando, a pesar de que ya comenzamos a dejar que las fuentes de donde obtenemos dichos recursos se recuperen estos no se regeneran al ritmos que nosotros deseamos por lo que tenemos que buscar alternativas energéticas rápidamente o la demanda le ganara a la producción. Las energías renovables son la opción más viable para resolver el problema ya que los recursos que usan para generar la energía están presentes en casi todo el planeta y son fáciles de conseguir. Son capaces de satisfacer las necesidades de toda una ciudad y son adaptables a las necesidades de la población. La inconveniencia de este tipo de generadores de energía es que generalmente necesitan una gran cantidad de terreno para que sean funcionales, terreno que puede ser aprovechado para actividades agrícolas o para la expansión de los poblados. Además de que se ven poco estéticos y que algunos de estos métodos generan otro tipo de contaminación, la contaminación sonora. La energía nuclear es una solución a las fallas en los otros métodos de obtención de energía limpia ya que sus recursos siempre son constantes y son fáciles de obtener. El espacio que necesita una central nuclear es reducido si lo comparamos con el espacio que necesitan los otros tipos de generadores de energías limpias, su capacidad para producir energía es mucho mayor y lo único que necesita es una gran fuente de agua para su sistema de enfriamiento. A pesar de lo que se piensa sobre la energía nuclear (sus usos bélicos y sus accidentes) es una de las pocas que podría competir con la energía generada por los combustibles fósiles y con las nuevas propuestas del reciclado del combustible nuclear se eficientita la capacidad del rector para producir energía y se reduce en gran cantidad los desechos inútiles y se salvan espacios en las bodegas de almacenamiento de las centrales nucleares.
  2. 2. La creciente demanda energética Actualmente somos más de siete billones de habitantes en el planeta según las estadísticas de la ONU y para el año 2050 se podrían sumar otros dos billones al conteo, lo que implica una creciente en la demanda de servicios y productos para sesear las necesidades de todas las personas, por lo que se necesitara más energía para lograr satisfacer dichas necesidades. En general la mayoría de la energía que se consume viene de la quema de combustibles fósiles (petróleo, gas natural, carbón), se necesitan en gran cantidad para generar la energía que se usa diariamente. Pero los recursos que se utilizan ya no son suficientes, pues gastamos recursos como si tuviéramos disponibles varios planetas. Para lograr enfrentar la demanda de energía nos ayudamos de los generadores de energías limpias. Las energías limpias son todas aquellas que son amigables con el medio ambiente y que los recursos para su funcionamiento son altamente renovables o en algunos casos inagotables, tales como la energía eólica, hidráulica, solar, biomasa, etc. Se estima que el nueve por ciento del consumo mundial de energía viene de estos generadores y ha ayudado a que bajen las emisiones de CO2 (dióxido de carbono) a la atmosfera pero aun así estas no sirven aun para satisfacer a varias áreas densamente pobladas. A pesar de que son energías limpias estas todavía tienen un impacto ambiental fuerte, tal vez no en emisiones pero si en suelo y en los ecosistemas donde se implementan ya que para construirse necesitan grandes cantidades de espacio que puede rondar entre los diez y veinte kilómetros cuadrados, espacio que fue antes un bosque o un área para la práctica de la ganadería y agricultura. Otro de los problemas de estas soluciones es que sus recursos para generar energía no siempre son constantes y su funcionamiento se puede ver interrumpido, además que no se pueden instalar en cualquier parte pues las locaciones pueden no cumplir con los requisitos mínimos para su buen funcionamiento lo que da pie a que en esas áreas se siga utilizando energía proveniente de combustibles fósiles.
  3. 3. La energía nuclear como energía sustentable Ahora mismo existen en el mundo cuatrocientos treinta y nueve reactores nucleares que están distribuidos en 30 países, en los cuales se encuentra México y destacan Estados Unidos, Francia, Japón. A todos estos reactores se les atribuye el dieciocho porciento de la energía consumida en todo el mundo lo que equivale a dos mil seiscientos millones de MW (mega watts) por año. Se ha comprobado que la energía nuclear es el generador de energía más limpio que existe hasta ahora ya que no emite ningún tipo de emisión al medio ambiente como el CO2, SO2 o NOx. Según un estudio hecho por worldenergy Outlook en 2009 el uso actual de todos los reactores existentes reduciría e implementando más de esta tecnología para el año 2030 se podrían evitar que se emitan 26.400 millones de toneladas de CO2 que ayuda para que en el año 2100 el calentamiento global suba solo 2°C que sería una elevación de temperatura aceptable. El combustible de un reactor nuclear comercial es el uranio enriquecido 235. Este se introduce al reactor en forma de pastillas apiladas en barras para su manejo, estas columnas de uranio pueden llegar a tener una duración de hasta dos años (dependiendo de la central nuclear) además de que es muy eficiente ya que una pastilla de cinco gramos de uranio puede producir la misma cantidad de energía que ochocientos diez kilos de carbón o quinientos dieciséis litros de petróleo. Desventajas de su uso Aunque queda demostrado que es una energía altamente eficiente y ecológica su utilización sigue siendo en algo peligrosa ya que el proceso de fisión del uranio es altamente radioactivo lo que lo hace letal para cualquier ser vivo, por lo que las centrales nucleares y sus depósitos de combustible y desechos tienen que estar fuertemente blindados contra la radiación para evitar impactos ambientales desastrosos. Sus ubicaciones normalmente son de alto riesgo, pues las centrales nucleares tienen que estar en locaciones que puedan satisfacerlas de agua para realizar sus procesos de enfriamiento, estas locaciones están normalmente en las costas donde están a constante
  4. 4. merced de las fuerzas de la naturaleza las cuales son impredecibles. Como sucedió en Japón en 2011, cuando un tsunami paso sobre una de sus centrales nucleares y provocó un incendio en el reactor que afecto a las zonas cercanas. También el factor humano es un constante riesgo ya que el reactor tiene que estar siendo monitoreado para evitar su sobrecalentamiento, pues si este llega a una temperatura crítica podría explotar, como paso en Chernóbil en 1986. El reciclado de los desechos Los desechos del uranio gastado es el plutonio y este tiene una capacidad radioactiva por lo menos cien veces más que el uranio por lo que sí es mal almacenado dejaría una huella ambiental prácticamente imborrable. Pero no todo es mala noticia ya que la mayoría de estos desperdicios pueden ser reutilizados. Científicos de los países con más desarrollo nuclear han descubierto que el ochenta porciento de las barras de uranio gastadas pueden ser reutilizadas para fabricar más combustible nuclear mientras que el otro veinte porciento es material cristalizado cuyo índice radioactivo es bajo. Como solo el veinte porciento es inservible las centrales nucleares tienen más espacio de almacenaje para futuros desechos y así no afectar a los ecosistemas. Para el plutonio pueda ser reutilizado tiene que pasar primero alrededor de cinco años en una piscina para desechos, de esta manera pierden gran parte de su actividad y pueden ser manipulados de nuevo. Esto no afecta a la producción de la central ya que esta tarda dos años en desechar y reabastecer de combustible el reactor. Al parecer el planeta tiene reservas de uranio para lo menos ochenta años. Pero si se cuenta con el reciclado de los desechos del uranio estas reservas podrían llegar a durar varios siglos e incluso milenios.
  5. 5. Conclusión Aunque la energía nuclear tiene un alto índice de peligro al utilizarla si se maneja de manera adecuada esta puede ser muy segura. Sin duda tiene el potencial de competir con los combustibles fósiles y quitarlos del trono. Con este tipo de energía al alcance de mas países puede resolverse la crisis energética que se nos avecina además de que ayudara a erradicar las emisiones que provocan ahora mismo el calentamiento global. Referencias Antonio González Jiménez. (2010). SITUACIÓN DEL SECTOR NUCLEAR EN ESPAÑA. Industria Nuclear Española, 19, 57 a 64. 14 de junio 2013, De Foro de la Industria Nuclear Española Base de datos. Sergio D. Bazán Perkins. (julio-septiembre, 2005). La energía nuclear, una alternativa de sustentabilidad para resolver la demanda eléctrica en México.. Ingeniería. Investigación y Tecnología, vi, 187 a 205. 15 de junio 2013, De www.redalyc.org Base de datos. José Goldemberg. (septiembre- noviembre 2011). O futuro da energia nuclear. REVISTA USP, 91, 6 a 15

×