Metodo problemico

Guaman Pablo
Guaman Pabloツ Y0 n0 teng0 la culpa de que me gustes ღ.
Universidad nacional de Chimborazo
FACULTAD DE CIENCIA DE LA EDUCACIÓN, HUMANAS Y TECNOLOGÍAS
ESCUELA DE CIENCIAS EXACTAS
__________________________________________________________________________
____
NOMBRE: Guamán pablo
FECHA: 2014/06/17
ASIGNATURA: Didáctica de la Física
1) En la Formación Profesional Tecnológica se plantea que la revolución científico-técnica
tenga entre sus rasgos fundamentales.
a) Procesos tecnológicos de mayor perfección y El aumento en número y en calidad de las
instituciones científicas y técnicas
b) El progreso científico-técnico que se deriva de esta revolución, incide también sobre la
educación.
c) El contenido de la Educación Técnica y Profesional está determinado, entre otras cosas.
d) Educación Técnica y Profesional, el sistema de conocimientos.
2) Métodos Problémicos de Enseñanza-Aprendizaje
a) Considerar para la determinación de un sistema de métodos,
b) La percepción de las explicaciones del docente en las condiciones de una situación
polémica.
c) Desarrollo del pensamiento creador de los estudiantes es la utilización de métodos
Problémicos de enseñanza-aprendizaje
d) Su fundamento y demostración mediante la verificación del grado de correlación de las
soluciones.
3) Como se define el Definición de Aprendizaje Problémico
a) la percepción de las explicaciones del docente en las condiciones de una situación
polémica.
b) el análisis independiente (o con la ayuda del docente) de situaciones polémica.
c) la formulación de problemas y su solución mediante el planteamiento (lógico o intuitivo) de
suposiciones e hipótesis.
d) Todos los literales anteriores son correctos
4) El conjunto de métodos propuestos reflejan el sistema de objetivos del que enseña y del
que aprende; es decir, ponen de manifiesto la interacción de la actividad del docente y
de los estudiantes, y responden al principio del carácter Problémico.
a) Determinación de un Sistema de Métodos.
b) Métodos Problémicos de Enseñanza-Aprendizaje.
c) Sistema de Métodos de Enseñanza Problémica.
d) Método Monologado.
5) Entre los métodos generales de enseñanza problémica tenemos.
a) Monologado, demostrativo, dialogado, heurístico, investigativo, inductivo y programado
b) Monologado, experimental, dialogado, heurístico, investigativo, algorítmico,
programado
c) Monologado, demostrativo, dialogado, heurístico, investigativo, algorítmico y
programado,
d) Monologado, demostrativo, dialogado, científico, investigativo, algorítmico y
programado,
6) Predomina la exposición del docente, no hay elementos de búsqueda. Su fin es
transmitir, mediante la descripción o explicación del docente, las deducciones ya
hechas por la ciencia.
Universidad nacional de Chimborazo
FACULTAD DE CIENCIA DE LA EDUCACIÓN, HUMANAS Y TECNOLOGÍAS
ESCUELA DE CIENCIAS EXACTAS
__________________________________________________________________________
____
a) Método monologado
b) Método demostrativo
c) Método dialogado
d) Método heurístico
7) En la exposición del profesor se da a conocer un problema y hay búsqueda. Se plantea
por parte del docente la situación problémica y su solución; mediante la demostración
se enseñan las vías de la investigación científica y se desarrollan hábitos en el trabajo
de búsqueda de los estudiantes.
a) Método monologado
b) Método demostrativo
c) Método dialogado
d) Método heurístico
8) Predomina la charla de carácter reproductivo con elementos de búsqueda. Se realizan
charlas informativas
a) Método monologado
b) Método inductivo.
c) Método dialogado
d) Método heurístico
9) La información se asimila durante la búsqueda colectiva con la participación directa del
profesor
a) Método Monologado,
b) Método demostrativo,
c) Método dialogado,
d) Método heurístico,
10) Búsqueda individual o en grupo organizada por el profesor, y que como resultado logra
deducciones teóricamente significativas.
a) Método heurístico.
b) Método investigativo.
c) Método Inductivo.
d) Método programado
11) Desarrolla en los estudiantes habilidades para trabajar de acuerdo con un conjunto de
tareas prácticas concretas. Desarrolla hábitos y habilidades laborales y profesionales
sobre la fabricación de un objeto, montaje, desmontaje, labores de campo, etc. Educa
una actitud correcta hacia el trabajo.
a) Método monologado
b) Método dialogado.
c) Método inductivo.
d) Método algorítmico.
12) Método de tareas programadas que responden a un orden lógico, en las cuales se
plantee una búsqueda.
a) Método dialogado
b) Método heurístico
c) Método programado
d) Método inductivo
13) ¿Por qué para un observador en un microbús un cuerpo que reposa en el piso se desliza
cuando éste comienza a moverse bruscamente, sin que actúen fuerzas sobre el cuerpo?
a) El docente valiéndose de un modelo, reproducirá el fenómeno en un simple
experimento demostrativo.
Universidad nacional de Chimborazo
FACULTAD DE CIENCIA DE LA EDUCACIÓN, HUMANAS Y TECNOLOGÍAS
ESCUELA DE CIENCIAS EXACTAS
__________________________________________________________________________
____
b) El docente propiciará el análisis por parte de los estudiantes sobre las siguientes
interrogantes.
c) El estudiante analizara y tarara de dar resultados
d) El docente dispone que el estudiante analicé
14) El profesor explicará que el microbús, que estaba en reposo, ha empezado a moverse
con aceleración y que el cuerpo continúa su estado de reposo respecto a la carretera.
a) Comprobación
b) Argumentación de la Hipótesis
c) Método experimental
d) Método inductivo
1) El docente realizará otros experimentos demostrativos en sistemas acelerados,
evidenciando que en ellos tampoco se cumple la primera ley de Newton.
2) Comprobación
3) Argumentación de la Hipótesis
4) Método experimental
5) Método inductivo

Recomendados

Modelo Pedagogico Problemico por
Modelo Pedagogico ProblemicoModelo Pedagogico Problemico
Modelo Pedagogico ProblemicoMartha Guzmán
17.7K vistas16 diapositivas
Cuestionario area 3 por
Cuestionario area 3Cuestionario area 3
Cuestionario area 3CECY50
366 vistas6 diapositivas
Cuestionario didactica de la fisica por
Cuestionario didactica de la fisicaCuestionario didactica de la fisica
Cuestionario didactica de la fisicaGuaman Pablo
2.1K vistas4 diapositivas
Metodo problemico 15 preguntas por
Metodo problemico 15 preguntasMetodo problemico 15 preguntas
Metodo problemico 15 preguntasLuis Coro
479 vistas9 diapositivas
Capitulo tres por
Capitulo tresCapitulo tres
Capitulo tresgermen1509
549 vistas7 diapositivas
Ppt EVALUACIÓN rutas aprendizaje por
Ppt   EVALUACIÓN rutas  aprendizajePpt   EVALUACIÓN rutas  aprendizaje
Ppt EVALUACIÓN rutas aprendizajerenwicksolar
9.4K vistas65 diapositivas

Más contenido relacionado

Similar a Metodo problemico

SIMULACRO_DE_EXAMEN_DOCENTE.pdf por
SIMULACRO_DE_EXAMEN_DOCENTE.pdfSIMULACRO_DE_EXAMEN_DOCENTE.pdf
SIMULACRO_DE_EXAMEN_DOCENTE.pdfJuanRamnPanquevaDelg1
7 vistas13 diapositivas
SIMULACRO_DE_EXAMEN_DOCENTE.pdf por
SIMULACRO_DE_EXAMEN_DOCENTE.pdfSIMULACRO_DE_EXAMEN_DOCENTE.pdf
SIMULACRO_DE_EXAMEN_DOCENTE.pdfJuanRamnPanquevaDelg1
5 vistas13 diapositivas
SIMULACRO_DE_EXAMEN_DOCENTE.pdf por
SIMULACRO_DE_EXAMEN_DOCENTE.pdfSIMULACRO_DE_EXAMEN_DOCENTE.pdf
SIMULACRO_DE_EXAMEN_DOCENTE.pdfJuanRamnPanquevaDelg1
7 vistas13 diapositivas
tesis modelo didactico para mejorar las capacidades investigativas por
tesis  modelo didactico para mejorar las capacidades investigativastesis  modelo didactico para mejorar las capacidades investigativas
tesis modelo didactico para mejorar las capacidades investigativasJorge Roger Aranda Gonzalez
733 vistas19 diapositivas
modelo didactico en base a metodos activos para mejorar las capacidades inves... por
modelo didactico en base a metodos activos para mejorar las capacidades inves...modelo didactico en base a metodos activos para mejorar las capacidades inves...
modelo didactico en base a metodos activos para mejorar las capacidades inves...Jorge Roger Aranda Gonzalez
1.7K vistas19 diapositivas
Prontuario de Métodos de Enseñanza por
Prontuario de Métodos de EnseñanzaProntuario de Métodos de Enseñanza
Prontuario de Métodos de EnseñanzaBienve84
1.8K vistas7 diapositivas

Similar a Metodo problemico(20)

modelo didactico en base a metodos activos para mejorar las capacidades inves... por Jorge Roger Aranda Gonzalez
modelo didactico en base a metodos activos para mejorar las capacidades inves...modelo didactico en base a metodos activos para mejorar las capacidades inves...
modelo didactico en base a metodos activos para mejorar las capacidades inves...
Prontuario de Métodos de Enseñanza por Bienve84
Prontuario de Métodos de EnseñanzaProntuario de Métodos de Enseñanza
Prontuario de Métodos de Enseñanza
Bienve841.8K vistas
Aprendizaje Basado en Proyectos y Competencia Científica. Experiencias y prop... por jdomen44
Aprendizaje Basado en Proyectos y Competencia Científica. Experiencias y prop...Aprendizaje Basado en Proyectos y Competencia Científica. Experiencias y prop...
Aprendizaje Basado en Proyectos y Competencia Científica. Experiencias y prop...
jdomen441.4K vistas
Planificacion por destrezas 2 do bgu 1ro bi por RAUL ASQUI
Planificacion por destrezas 2 do bgu 1ro biPlanificacion por destrezas 2 do bgu 1ro bi
Planificacion por destrezas 2 do bgu 1ro bi
RAUL ASQUI1.8K vistas
Teorías del aprendizaje y tics 2- mes 1 por Chiaki Kanae
Teorías del aprendizaje y tics 2- mes 1Teorías del aprendizaje y tics 2- mes 1
Teorías del aprendizaje y tics 2- mes 1
Chiaki Kanae1.7K vistas
Silabo de didactica especial por gonzaloedwin
Silabo de didactica especialSilabo de didactica especial
Silabo de didactica especial
gonzaloedwin945 vistas
MODELOS HEURÍSTICOS PARA EL APRENDIZAJE DE LAS CIENCIAS. Caso de investigaci... por JAVIER SOLIS NOYOLA
MODELOS HEURÍSTICOS PARA EL APRENDIZAJE DE LAS CIENCIAS.  Caso de investigaci...MODELOS HEURÍSTICOS PARA EL APRENDIZAJE DE LAS CIENCIAS.  Caso de investigaci...
MODELOS HEURÍSTICOS PARA EL APRENDIZAJE DE LAS CIENCIAS. Caso de investigaci...
JAVIER SOLIS NOYOLA850 vistas
Dr. saúl contreras (usach), mayo 2014 por loretousach
Dr. saúl contreras (usach), mayo 2014Dr. saúl contreras (usach), mayo 2014
Dr. saúl contreras (usach), mayo 2014
loretousach839 vistas

Más de Guaman Pablo

TIPOS DE ERRORES por
TIPOS DE ERRORESTIPOS DE ERRORES
TIPOS DE ERRORESGuaman Pablo
169 vistas11 diapositivas
Ensayo de didactica por
Ensayo de didacticaEnsayo de didactica
Ensayo de didacticaGuaman Pablo
1.9K vistas10 diapositivas
Trabajo de didactica de la fisica por
Trabajo de didactica de la fisicaTrabajo de didactica de la fisica
Trabajo de didactica de la fisicaGuaman Pablo
467 vistas5 diapositivas
Didactica de la fisica por
Didactica de la fisicaDidactica de la fisica
Didactica de la fisicaGuaman Pablo
312 vistas11 diapositivas
Metodo experimental por
Metodo experimentalMetodo experimental
Metodo experimentalGuaman Pablo
276 vistas3 diapositivas
Didactica cuentionario 1 por
Didactica cuentionario 1Didactica cuentionario 1
Didactica cuentionario 1Guaman Pablo
264 vistas1 diapositiva

Más de Guaman Pablo(7)

Ensayo de didactica por Guaman Pablo
Ensayo de didacticaEnsayo de didactica
Ensayo de didactica
Guaman Pablo1.9K vistas
Trabajo de didactica de la fisica por Guaman Pablo
Trabajo de didactica de la fisicaTrabajo de didactica de la fisica
Trabajo de didactica de la fisica
Guaman Pablo467 vistas
Didactica de la fisica por Guaman Pablo
Didactica de la fisicaDidactica de la fisica
Didactica de la fisica
Guaman Pablo312 vistas
Metodo experimental por Guaman Pablo
Metodo experimentalMetodo experimental
Metodo experimental
Guaman Pablo276 vistas
Didactica cuentionario 1 por Guaman Pablo
Didactica cuentionario 1Didactica cuentionario 1
Didactica cuentionario 1
Guaman Pablo264 vistas
Metodo cientifico por Guaman Pablo
Metodo cientificoMetodo cientifico
Metodo cientifico
Guaman Pablo1.4K vistas

Metodo problemico

  • 1. Universidad nacional de Chimborazo FACULTAD DE CIENCIA DE LA EDUCACIÓN, HUMANAS Y TECNOLOGÍAS ESCUELA DE CIENCIAS EXACTAS __________________________________________________________________________ ____ NOMBRE: Guamán pablo FECHA: 2014/06/17 ASIGNATURA: Didáctica de la Física 1) En la Formación Profesional Tecnológica se plantea que la revolución científico-técnica tenga entre sus rasgos fundamentales. a) Procesos tecnológicos de mayor perfección y El aumento en número y en calidad de las instituciones científicas y técnicas b) El progreso científico-técnico que se deriva de esta revolución, incide también sobre la educación. c) El contenido de la Educación Técnica y Profesional está determinado, entre otras cosas. d) Educación Técnica y Profesional, el sistema de conocimientos. 2) Métodos Problémicos de Enseñanza-Aprendizaje a) Considerar para la determinación de un sistema de métodos, b) La percepción de las explicaciones del docente en las condiciones de una situación polémica. c) Desarrollo del pensamiento creador de los estudiantes es la utilización de métodos Problémicos de enseñanza-aprendizaje d) Su fundamento y demostración mediante la verificación del grado de correlación de las soluciones. 3) Como se define el Definición de Aprendizaje Problémico a) la percepción de las explicaciones del docente en las condiciones de una situación polémica. b) el análisis independiente (o con la ayuda del docente) de situaciones polémica. c) la formulación de problemas y su solución mediante el planteamiento (lógico o intuitivo) de suposiciones e hipótesis. d) Todos los literales anteriores son correctos 4) El conjunto de métodos propuestos reflejan el sistema de objetivos del que enseña y del que aprende; es decir, ponen de manifiesto la interacción de la actividad del docente y de los estudiantes, y responden al principio del carácter Problémico. a) Determinación de un Sistema de Métodos. b) Métodos Problémicos de Enseñanza-Aprendizaje. c) Sistema de Métodos de Enseñanza Problémica. d) Método Monologado. 5) Entre los métodos generales de enseñanza problémica tenemos. a) Monologado, demostrativo, dialogado, heurístico, investigativo, inductivo y programado b) Monologado, experimental, dialogado, heurístico, investigativo, algorítmico, programado c) Monologado, demostrativo, dialogado, heurístico, investigativo, algorítmico y programado, d) Monologado, demostrativo, dialogado, científico, investigativo, algorítmico y programado, 6) Predomina la exposición del docente, no hay elementos de búsqueda. Su fin es transmitir, mediante la descripción o explicación del docente, las deducciones ya hechas por la ciencia.
  • 2. Universidad nacional de Chimborazo FACULTAD DE CIENCIA DE LA EDUCACIÓN, HUMANAS Y TECNOLOGÍAS ESCUELA DE CIENCIAS EXACTAS __________________________________________________________________________ ____ a) Método monologado b) Método demostrativo c) Método dialogado d) Método heurístico 7) En la exposición del profesor se da a conocer un problema y hay búsqueda. Se plantea por parte del docente la situación problémica y su solución; mediante la demostración se enseñan las vías de la investigación científica y se desarrollan hábitos en el trabajo de búsqueda de los estudiantes. a) Método monologado b) Método demostrativo c) Método dialogado d) Método heurístico 8) Predomina la charla de carácter reproductivo con elementos de búsqueda. Se realizan charlas informativas a) Método monologado b) Método inductivo. c) Método dialogado d) Método heurístico 9) La información se asimila durante la búsqueda colectiva con la participación directa del profesor a) Método Monologado, b) Método demostrativo, c) Método dialogado, d) Método heurístico, 10) Búsqueda individual o en grupo organizada por el profesor, y que como resultado logra deducciones teóricamente significativas. a) Método heurístico. b) Método investigativo. c) Método Inductivo. d) Método programado 11) Desarrolla en los estudiantes habilidades para trabajar de acuerdo con un conjunto de tareas prácticas concretas. Desarrolla hábitos y habilidades laborales y profesionales sobre la fabricación de un objeto, montaje, desmontaje, labores de campo, etc. Educa una actitud correcta hacia el trabajo. a) Método monologado b) Método dialogado. c) Método inductivo. d) Método algorítmico. 12) Método de tareas programadas que responden a un orden lógico, en las cuales se plantee una búsqueda. a) Método dialogado b) Método heurístico c) Método programado d) Método inductivo 13) ¿Por qué para un observador en un microbús un cuerpo que reposa en el piso se desliza cuando éste comienza a moverse bruscamente, sin que actúen fuerzas sobre el cuerpo? a) El docente valiéndose de un modelo, reproducirá el fenómeno en un simple experimento demostrativo.
  • 3. Universidad nacional de Chimborazo FACULTAD DE CIENCIA DE LA EDUCACIÓN, HUMANAS Y TECNOLOGÍAS ESCUELA DE CIENCIAS EXACTAS __________________________________________________________________________ ____ b) El docente propiciará el análisis por parte de los estudiantes sobre las siguientes interrogantes. c) El estudiante analizara y tarara de dar resultados d) El docente dispone que el estudiante analicé 14) El profesor explicará que el microbús, que estaba en reposo, ha empezado a moverse con aceleración y que el cuerpo continúa su estado de reposo respecto a la carretera. a) Comprobación b) Argumentación de la Hipótesis c) Método experimental d) Método inductivo 1) El docente realizará otros experimentos demostrativos en sistemas acelerados, evidenciando que en ellos tampoco se cumple la primera ley de Newton. 2) Comprobación 3) Argumentación de la Hipótesis 4) Método experimental 5) Método inductivo