Unidad didáctica final los animales invertebrados jorge

ud

Jorge Seldas Domínguez Página 1
UNIDAD DIDÁCTICA
LOS ANIMALES
INVERTEBRADOS
JORGE SELDAS DOMINGUEZ
2ºB MAGISTERIO PRIMARIA
Jorge Seldas Domínguez Página 2
ÍNDICE
1. INTRODUCCIÓN………………………………………………………………3-4
2. CONTEXTUALIZACIÓN………………………………………………………5-8
3. OBJETIVOS…………………………………………………………………….9
4.CONTENIDOS……………………………………………………………………9
5. CRITERIOS DE EVALUACIÓN. ……………………..….10
6. ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE EVALUABLE. …………………….…..10
7. COMPETENCIAS CLAVES…………………………………………..11
8. ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD…………………………………...12-13
9. METODOLOGÍA……………………………………………………………13
10. ACTIVIDADES……………………………………………………………14-24
11. EVALUACIÓN…………………………………………………………24-25
12. RECURSOS Y MATERIALES………………………………………..….25
13. BIBLIOGRAFÍA……………………………………………………………25-26
Jorge Seldas Domínguez Página 3
1. INTRODUCCION
Las unidades didácticas son unidades de programación de enseñanza con
un tiempo determinado. La Unidad Didáctica es una propuesta de trabajo
relativa a un proceso de enseñanza-aprendizaje completo.
Una Unidad didáctica suele constar como mínimo de:
 Objetivos didácticos. Coherentes con los objetivos generales y
referenciales. Es una enunciación de las capacidades previstas que
debe alcanzar el alumnado al final de la unidad.
 Competencias. Habilidades que deben desarrollarse a través de sus
dimensiones y estrategias.
 Contenidos. Saberes organizados de manera armónica y que se
enuncian como conceptos, procedimientos y actitudes.
 Metodología. Estilo de enseñanza, organización de los grupos,
tiempos y espacios y materiales empleados.
 Actividades. Medios para alcanzar los objetivos previstos. Se suele
establecer diferentes tipos de actividades que abarcan la recogida de
ideas previas, actividades introductorias, de desarrollo, de síntesis y
de expresión en diferentes ámbitos.
 Evaluación. No solo de los resultados obtenidos sino de la unidad en
sí.
La Unidad Didáctica que he desarrollado trata sobre los animales
invertebrados que pertenece al área de Ciencias de la Naturaleza y la he
diseñado para los alumnos de 6º de primaria.
Esta unidad es disciplinar del área de Ciencias de la Naturaleza y en ella se
trabajará el bloque 3: los seres vivos
Jorge Seldas Domínguez Página 4
En esta unidad didáctica se pretende que los niños aprendan lo que son los
animales invertebrados, que animales son de este tipo y que distingan sus
características principales. Esto lo trabajaremos a través de diversos
ejercicios y juegos en los que los niños además de aprender se diviertan. El
propósito principal es que los niños conozcan el mundo que les rodea,
especialmente el del reino animal y en particular la familia de los animales
invertebrados y sus diversos tipos
Para desarrollar esta unidad didáctica me he basado en el Decreto de
Primaria de Castilla La Mancha LOMCE.
Esta unidad didáctica corresponde a 2 semanas que empezarán el día 2 de
mayo ,consta de 6 sesiones divididas en 3 sesiones cada semana.
Jorge Seldas Domínguez Página 5
2. CONTEXTUALIZACION
El centro escolar en el que se desarrollará esta unidad didáctica será el
Santísimo Cristo de Urda, este es un colegio de línea 2 en los cursos de
infantil hasta primaria. Está ubicado en la localidad de Urda (Toledo) .
Respecto al pueblo puede decirse que Urda tiene una población de 3.136
habitantes y es la porción más retirada de la provincia de Toledo, en
dirección a Ciudad Real. Su comarca natural es la Mancha.
Está ubicado a orillas del río Amarguillo, que cruza el término de Oeste a
Este, y desemboca en el Cigüela, que a su vez es uno de los principales
afluentes del Guadiana. El río Amarguillo crea una vega de tierras muy
fértiles.
El pueblo se encuentra rodeado de sierras, montes y cerros entre los que
cabe destacar la ya mencionada Calderina (1210 m.). Este pueblo es
famoso por el Cristo de la Vera Cruz apodado ´´ el Cristo de la Mancha´´
al que cientos o incluso miles de peregrinos acuden a Urda a ver y que da
nombre al colegio descrito a continuación.
El colegio tiene espacios abiertos y buenas instalaciones para ser un pueblo
tan pequeño que incluyen: un pabellón, una pista de fútbol sala, un amplio
recreo, una zona con tierra, sala de ordenadores, biblioteca, aulas de apoyo,
Jorge Seldas Domínguez Página 6
varios servicios (uno de ellos exterior), clases reservadas para el
profesorado, fuentes para beber agua, y las aulas disponibles para los
alumnos de infantil y primaria. Al colegio únicamente van alumnos del
mismo pueblo, de diversas religiones, colores, capacidades o condiciones
sociales. El centro dispone de rampas para la gente que no pueda acceder al
mismo por las escaleras.
En cuanto a los alumnos decir que mi clase está compuesta por 11 niñas y
13 niños, lo que hace un total de 24. Hay que destacar que uno de los niños
tiene un grado de deficiencia visual bajo, la medida que he adoptado ha
sido colocarlo cerca de la pizarra para que así no fuerce la vista y preste
más atención. Además una niña no ha alcanzado el nivel suficiente en
varias asignaturas y necesitará clases de refuerzo en las mismas y un
alumno posee altas capacidades. En Atención a la diversidad
desarrollaremos los procesos de aprendizaje de cada niño.
Jorge Seldas Domínguez Página 7
El horario será el siguiente:
Primera semana: 3 sesiones
HORARI
O
LUNES MARTES MIERCOLE
S
JUEVES VIERNES
9:00-9:45 Ciencias de
la Naturaleza
9:45-
10:30
10:30-
11:15
Ciencias de
la Naturaleza
11:15-
11:45
RECREO RECREO RECREO RECREO RECREO
11:45-
12:30
Ciencias de
la Naturaleza
12:30-
13:15
13:15-
14:00
Jorge Seldas Domínguez Página 8
Segunda semana: 3 sesiones
HORARI
O
LUNES MARTES MIERCOLE
S
JUEVES VIERNES
9:00-9:45 Ciencias de
la Naturaleza
9:45-
10:30
10:30-
11:15
Ciencias de
la Naturaleza
11:15-
11:45
RECREO RECREO RECREO RECREO RECREO
11:45-
12:30
Ciencias de
la Naturaleza
12:30-
13:15
13:15-
14:00
Jorge Seldas Domínguez Página 9
3. OBJETIVOS
- Conocer y saber qué son los animales invertebrados
- Distinguir entre los diferente tipos de invertebrados
- Conocer las partes de los invertebrados y saber situarlas en los
mismos
- Conocer el hábitat de estos animales
- Saber diferenciar entre los diferentes animales del mismo tipo
- Conocer la fauna que nos rodea
- Saber trabajar en equipo
- Tener una buena relación con el resto de compañeros
- Saber utilizar las TICS para la búsqueda de información
- Saber utilizar aparatos electrónicos como ordenadores
4. CONTENIDOS
- Anatomía y fisiología de los animales. Grupos de invertebrados: medusas
y pólipos, anélidos, equinodermos, moluscos y artrópodos. Uso de medios
tecnológicos para su observación, estudio, descripción y clasificación.
- Clasificación de seres vivos. Niveles de clasificación en la materia viva:
virus, bacterias, protoctistas, hongos, plantas Y animales.
- La biosfera, diferentes hábitats de los seres vivos.
- Interés por la observación y el estudio riguroso de los seres vivos.
- Uso de las tecnologías de la información y la comunicación.
Jorge Seldas Domínguez Página 10
5. CRITERIOS DE EVALUACIÓN
- Conocer la estructura de los seres vivos (células, tejidos, órganos,
aparatos y sistemas): aspectos más relevantes de la anatomía y
fisiología de los animales
- Conocer diferentes niveles de clasificación de seres vivos (reinos,
grupos…) y clasificarlos atendiendo a sus características y tipos.
- Utilizar instrumentos de observación y las tecnologías de la
información y comunicación para obtener y procesar información
para el estudio y clasificación de los seres vivos.
6. ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE
EVALUABLES
-Identifica y describe la estructura de los animales como seres vivos:
células, tejidos (tipos), órganos, aparatos y sistemas; identificando
las principales características y funciones de cada uno de ellos. A
- Observa e identifica las características de los seres vivos y los
clasifica atendiendo a diferentes niveles: virus, bacterias, hongos,
protoctistas, plantas y animales. I
- Observa directa e indirectamente, identifica características,
reconoce y clasifica animales invertebrados. I
-Observa e identifica diferentes hábitats de los seres vivos. B
-Muestra conductas de respeto y cuidado hacia los seres vivos. I
-Manifiesta una cierta precisión y rigor en la observación y en la
elaboración de los trabajos correspondientes. B
Jorge Seldas Domínguez Página 11
7. COMPETENCIAS CLAVE
- Competencia lingüística: se utiliza en el intercambio comunicativo del
profesor con los alumnos o entre los propios alumnos entre sí.
- Competencia matemática y competencias básicas en ciencia y tecnología:
se utiliza cuando los alumnos cuentan el número de animales de un
ejercicio o el número de patas que tiene un artrópodo por ejemplo
- Competencia digital: aquí se desarrollarán las capacidades de los alumnos
al resolver algún ejercicio en el ordenador
- Competencia en aprender a aprender: se desarrolla cuando los niños se
dividen en grupos para realizar algún trabajo grupal
-Competencias sociales y cívicas: esta competencia la he utilizado para que
los niños se respeten entre sí y también a los seres vivos en general.
-Sentido de iniciativa y espíritu emprendedor: en esta competencia los
niños asumirán responsabilidades y deberes en cada uno de los grupos en
los que se han dividido para realizar las actividades
- Conciencia y expresiones culturales: en esta competencia se relacionarán
los conocimientos previos a realizar las sesiones a los conocimientos
finales. También los alumnos conocerán los animales invertebrados típicos
de su zona.
Jorge Seldas Domínguez Página 12
8. ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD
En este apartado el profesor deberá dar respuesta a las necesidades
educativas especiales que presenta el alumno. Habrá que tratar de forma
individual a cada niño atendiendo a sus necesidades .En este caso, mi clase
presenta un alumno ACNEAE (con altas capacidades) , una alumna ACNE
, es decir , una niña con problemas de aprendizaje en el área de Ciencias de
la Naturaleza y un niño con una discapacidad visual baja.
En cuanto al alumno con altas capacidades realizará las mismas actividades
que el resto de sus compañeros , pero en algunas, ya que puede terminar
antes que el resto o aburrirse, realizará un trabajo adicional y de un nivel
superior ( 1º ESO).
El siguiente caso será el de la niña con problemas de aprendizaje en esta
área. Primero se debería averiguar a través de especialistas el porqué de
estas dificultades y cuando ya se tenga un diagnostico seguro actuar. En mi
caso se averiguó que esta niña tenía problemas familiares que la
ocasionaban tristeza y depresión, esto hacía que su nivel no fuera el idóneo.
Las medidas fueron que tomara clases de refuerzo 3 veces por semana, por
Jorge Seldas Domínguez Página 13
las tardes, 1 hora cada sesión, de este modo la alumna podría recuperar el
nivel adecuado y ponerse a la altura de sus compañeros.
El último caso que merece la pena destacar será el del alumno con una
deficiencia visual leve. El papel del profesorado es muy importante es este
tipo de casos, se deberá crear un ambiente de integración, en el que el
alumno no se sienta apartado del grupo. En este caso, ya que es leve, el
profesor únicamente situará al alumno en cuestión cerca de él para que
pueda percibir todo con más claridad y a su vez pueda ayudarle si fuera
necesario
9. METODOLOGÍA
La metodología que se llevará a cabo en esta Unidad estará basada en que
los niños se diviertan realizando las actividades y aprendiendo a su vez. La
manera más fácil de que un niño aprenda es divirtiéndose así que he
procurado que las actividades sean divertidas pero eficaces para mejorar el
aprendizaje de los niños.
El profesor deberá procurar que todos los niños estén realizando el trabajo
y adquiriendo los conocimientos de manera efectiva. He procurado que
ninguna actividad sea aburrida o canse al niño de forma que intentaré que
se diviertan aprendiendo.
Jorge Seldas Domínguez Página 14
10. ACTIVIDADES
Primera semana:
SESIÓN 1 (ACTIVIDAD INICIAL)
Transcurrirá el lunes a primera hora. En esta sesión se explicará a los
alumnos qué se realizará durante la semana (se tratarán los animales
invertebrados), además se les informarán de los objetivos que pretendemos
lograr y de los contenidos que son necesarios. Después de la explicación el
profesor realizará preguntas para que los alumnos intenten adivinar de qué
animal se trata (todos serán animales invertebrados) y de esta forma los
niños irán familiarizándose con ellos. La clase de 24 alumnos se dividirán 4
grupos de 6 personas cada uno, numerándose con las letras A, B, C y D. Se
realizarán 2 preguntas a cada grupo si el grupo A no sabe la respuesta o
falla el turno pasará al grupo B y así sucesivamente. El grupo que empezará
respondiendo se realizará por sorteo. El grupo que más puntos consiga
ganará y conseguirá unas medallas con forma de araña.
Preguntas:
Es un animal que suelta babas por donde pasa y lleva su casa a cuestas. R-
caracol
Animal que vive bajo tierra y es de color rosado. R – lombriz
De cuerpo gelatinoso, vive en el mar y te puede picar. R- medusa
Forma grandes panales de miel. R- abeja
Animal marino que suelta tinta, R- calamar
Si se asusta puede ponerse en forma de bola. R- cochinilla
Tiene unas grandes patas que le permiten saltar bastante. R-saltamontes
Lo puedes encontrar en las playas y camina de lado. R-cangrejo
Jorge Seldas Domínguez Página 15
Tiene la cabeza grande y muchas patas. R- pulpo
Tiene un caparazón de 2 piezas de color negro y es marino. R- mejillón
Es parecido al caracol pero sin concha. R- babosa.
Vive en el mar, tiene forma radial y puede regenerar uno de sus brazos si es
dañado. R- estrella de mar
Es un gusano que te chupa la sangre cuando vas por algunos ríos. R
sanguijuela.
En Australia forma la estructura viva más grande del planeta. R- coral
Insecto que se parece a unas ramitas. R- bicho palo
Animal marino que nos gusta sobretodo en Navidad. R- gamba
SESIÓN 2
Esta sesión se hará el miércoles a tercera hora. Se presentará a los alumnos
un esquema de los tipos de animales invertebrados y después se reproducirá
un video explicativo que los niños verán y tratarán de entender para
Jorge Seldas Domínguez Página 16
después realizar la actividad, a continuación tendrán que incluir los
siguientes animales en su respectiva familia.
Animales: Mosquito, cigarra, Pulpo, Larva, Abeja, Hormiga ,Araña,
Escorpión ,Medusa ,Erizo de mar, Caracol, Ciempiés, libélula , Mantis
religiosa, Cucaracha,
 Familias: Artrópodos, Moluscos, Equinodermos, Gusanos, Poríferos
(Esponjas), Celentéreos ( esponjas y pólipos)
Al finalizar la clasificación se revisarán los resultados y se contabilizarán
los fallos. Al terminar, cada niño deberá añadir un animal más a un grupo,
hasta que todos los niños lo hayan hecho. El alumno con altas capacidades
ya que seguramente terminará antes que el resto, verá un pequeño
documental que trata sobre los poríferos en el ordenador hasta que sus
compañeros hayan terminado.
Jorge Seldas Domínguez Página 17
SESIÓN 3
Viernes a cuarta hora. En esta sesión los alumnos aprenderán las diversas
partes de los insectos. El profesor les enseñará una imagen en la que se
distinguen las partes de un insecto, en concreto una abeja y después ellos
tendrán que colocar las partes en los demás animales. La sesión será
individual.
Imagen orientativa:
Señala con flechas las partes de cada insecto:
Jorge Seldas Domínguez Página 18
Jorge Seldas Domínguez Página 19
En cuanto al alumno con altas capacidades se le tendrán preparadas 2
fichas adicionales porque seguramente termine antes que el resto y serán
las siguientes:
Jorge Seldas Domínguez Página 20
Jorge Seldas Domínguez Página 21
Segunda semana:
SESIÓN 4
Lunes a primera hora. El profesor llevará en un terrario algunos insectos y
en otro unos arácnidos para que los niños puedan conocerlos mejor y así
apreciarlos en la vida real, a continuación deberán rellenar unos espacios en
una ficha para comprobar que se han fijado y que conocen bien cada
animal. Cuando hayan rellenado la ficha los alumnos deberán hacer una
redacción de 100 palabras sobre el animal invertebrado que ellos quieran
poniendo dónde vive y de qué tipo entre otras cosas a elegir por ellos
mismos.
La ficha a rellenar será la siguiente:
Los arácnidos poseen ____ patas y carecen de _______ y antenas. Son las
arañas y los _______
Los insectos tienen _____ patas , dos ____ y la mayoría posee ______.
Ejemplos de estos son las ______ , las hormigas y la ______
SESIÓN 5
Miércoles a tercera hora. En esta sesión la clase se impartirá en la sala de
ordenadores y los niños se dividirán en 12 grupos de 2 personas cada uno.
A cada pareja se le asignará una familia de los invertebrados, de esta
manera a cada familia le corresponderá a 2 parejas. A continuación deberán
buscar información e imágenes sobre ese grupo de animales en el
ordenador y al finalizar la sesión leerlo delante de sus compañeros.
Jorge Seldas Domínguez Página 22
Jorge Seldas Domínguez Página 23
SESIÓN 6
Viernes a cuarta hora. Actividad final. Los alumnos se dividirán en 6
grupos de 4 personas cada uno. Cada uno de los grupos elegirá un tipo de
invertebrado de forma que todas las familias de invertebrados tengan un
grupo diferente. En una cartulina aplicarán todo lo que saben y lo que han
aprendido a lo largo de la semana para después pegarlas en la pared de
clase, el profesor facilitará fotografías para que los grupos las puedan
añadir a su cartulina, pero deberán saber qué animales pertenecen a la
familia que les ha tocado.
Después de realizar todas las sesiones se realizará una actividad
complementaria, en la que para asistir hará falta la autorización de los
padres. La excursión se realizará el sábado 14 de mayo y la visita será a
Faunia, he elegido este destino para que los niños conozcan los animales
invertebrados de un modo más real, pero para que además se den cuenta de
que hay otros muchos animales que no son de este tipo y para que de esta
forma también los vean en la vida real. La salida del pueblo será a las 8 de
la mañana mediante un autobús, pasaremos el día allí, haremos una parada
para comer y continuaremos viendo los animales y las instalaciones del
centro. La vuelta será a las 20:30 desde Madrid y la llegada será más o
menos sobre las 10 de la noche. Se recomienda a los niños que asistan que
lleven calzado y ropa cómoda, una mochila que incluya un bocadillo para
comer y agua por si tienen sed entre otros enseres a determinar por la
familia. El precio del autobús será de 5 euros y el precio de la entrada al
centro será de 15 euros por alumno haciendo un total de 20 euros. A
continuación se adjuntará la autorización que los padres de los alumnos que
quieran acudir tendrán que rellenar y que tendrán que entregar en un plazo
de una semana a partir de hoy.
Jorge Seldas Domínguez Página 24
Nombre y Apellidos: ......................................................................................
Dirección:..........................................................................C.P.:...................
Teléfono.: ..................... DNI.: ...................................... Padre, madre o tutor
del alumno/a: .................................................................. del grupo: .........
durante el curso: ................................. en el Colegio Santo Cristo de Urda
AUTORIZO a mi hijo/a: para que asista a la excursión/ viaje organizado
por el centro, incluido dentro de la Programación de la asignatura.
Fecha de la excursión: 14 de mayo. Lugar: Faunia
FIRMA DEL PADRE, MADRE O TUTOR:_______________________
Urda, a ____ de ________ del año __________
11. EVALUACIÓN
Evaluaré a los alumnos teniendo en cuenta lo que han aprendido a lo largo
de la semana, habiendo llevado un seguimiento del desarrollo de cada uno.
Además tendré en cuenta los resultados de las actividades hechas en clase y
por último tendré en cuenta la actividad final, en la que cada grupo
demostró si realmente habían conseguido el nivel de aprendizaje necesario.
Si considero que un alumno no muestra interés, no participa en las
actividades, en los trabajos grupales no desarrolla una mínima implicación
en el trabajo o simplemente demuestra no haber aprendido nada de los
Jorge Seldas Domínguez Página 25
temas y contenidos establecidos será calificado como SUSPENSO. Si un
alumno muestra interés en las actividades, participa, demuestra estar
implicado en el trabajo grupal, ayuda a sus compañeros cuando haga falta y
demuestra haber aprendido los contenidos básicos necesarios para que la
unidad didáctica sea de provecho será calificado como APROBADO,
valorando todos estos asuntos en mayor o menor medida se decidirá la
nota definitiva y su calificación exacta (suficiente, bien, notable o
sobresaliente).
12. RECURSOS Y MATERIALES
Necesitaremos nuestra clase de siempre en la que realizaremos la mayoría
de las sesiones y también la sala de ordenadores. Además necesitaremos
cartulinas, y lapiceros de colores, todo ello nos los provisionará el propio
colegio, de esta manera no habrá que traer nada de casa salvo lapicero y
bolígrafos
13. BIBLIOGRAFIA
Definición de Unidad Didáctica y definición de actividades:
ALCÁNTARA Ahumada, Concha (2007). Unidad Didáctica (en línea).
Disponible en: http://es.wikipedia.org/wiki/Unidad_did%C3%A1ctica
Blog del colegio:
GARCÍA, Malagón, Javier (2011). C.E.I.P SANTO Cristo de Urda (en
línea). Disponible en: http://ceipsantocristourda.blogspot.com.es/
Jorge Seldas Domínguez Página 26
Datos del pueblo:
SMCA (2010) ¿Cuántos habitantes tiene Urda ( Toledo) ¿(en línea).
Disponible en:http://www.venio.info/pregunta/cuantos-habitantes-tiene-
urda-toledo-7676.html
LÓPEZ Fernández, Manuel. (2008). Datos geográficos de Urda. (en
línea).Disponible en : http://www.urda.es/index.php/geografia
Alumno con deficiencia visual:
DÍAZ, María del Mar. (2009). El alumnado con deficiencia visual.
Necesidades y respuesta educativa. ( en línea). Disponible en:
http://www.csi-
csif.es/andalucia/modules/mod_ense/revista/pdf/Numero_14/MARIA%20
DEL%20MAR_DIAZ_1.pdf

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Unidad didactica . las plantas .Unidad didactica . las plantas .
Unidad didactica . las plantas .8martes8
36.8K vistas25 diapositivas
Unidad didáctica: medidasUnidad didáctica: medidas
Unidad didáctica: medidasVanina Tessari
110.1K vistas6 diapositivas

La actualidad más candente(20)

Los animales según su ambienteLos animales según su ambiente
Los animales según su ambiente
sabrina marlen quipildor10.1K vistas
Unidad didactica . las plantas .Unidad didactica . las plantas .
Unidad didactica . las plantas .
8martes836.8K vistas
Secuencia adjetivos 3°Secuencia adjetivos 3°
Secuencia adjetivos 3°
Marina Romillo Geymonat26.6K vistas
Unidad didáctica: medidasUnidad didáctica: medidas
Unidad didáctica: medidas
Vanina Tessari110.1K vistas
Secuencia didactica animalesSecuencia didactica animales
Secuencia didactica animales
Mariel Rol4.8K vistas
Secuencia de actividades convivencia imprimirSecuencia de actividades convivencia imprimir
Secuencia de actividades convivencia imprimir
TerceroMagisterio110.3K vistas
PROYECTO DIDÁCTICO: "EL CUENTO: ESTRUCTURA"PROYECTO DIDÁCTICO: "EL CUENTO: ESTRUCTURA"
PROYECTO DIDÁCTICO: "EL CUENTO: ESTRUCTURA"
Viviana Lonigro263.7K vistas
Propuestas para trabajar el 17 de agosto - Primer CicloPropuestas para trabajar el 17 de agosto - Primer Ciclo
Propuestas para trabajar el 17 de agosto - Primer Ciclo
Maria Laura Andereggen47.8K vistas
Planificación Cuento "Pelos" de Ema WolfPlanificación Cuento "Pelos" de Ema Wolf
Planificación Cuento "Pelos" de Ema Wolf
Maru Maranguello15.7K vistas
Secuencia didáctica de cs. socialesSecuencia didáctica de cs. sociales
Secuencia didáctica de cs. sociales
Meli Heredia13.1K vistas
Planificación de unidad didáctica: Los animalesPlanificación de unidad didáctica: Los animales
Planificación de unidad didáctica: Los animales
Maria Agustina Suárez24.5K vistas
Secuencia didáctica: el cuerpo humanoSecuencia didáctica: el cuerpo humano
Secuencia didáctica: el cuerpo humano
pabloscarpi138.3K vistas
Clase 1 - El agua en los seres vivos.Clase 1 - El agua en los seres vivos.
Clase 1 - El agua en los seres vivos.
danielamezaedi3.5K vistas
Plan de clase c. natPlan de clase c. nat
Plan de clase c. nat
Gabita85K vistas

Destacado

Unidad didactica animales..Unidad didactica animales..
Unidad didactica animales..8jueves2
71.3K vistas68 diapositivas
Animales invertebrados 1º esoAnimales invertebrados 1º eso
Animales invertebrados 1º esoOSCAR MALO
98.8K vistas23 diapositivas
EscorpionesEscorpiones
EscorpionesYohanna Adames
4.1K vistas25 diapositivas

Destacado(20)

Unidad didactica animales..Unidad didactica animales..
Unidad didactica animales..
8jueves271.3K vistas
Animales invertebrados 1º esoAnimales invertebrados 1º eso
Animales invertebrados 1º eso
OSCAR MALO98.8K vistas
Animales invertebrados ud. 5Animales invertebrados ud. 5
Animales invertebrados ud. 5
Pepa Castejón Alcázar4.7K vistas
Sesión de clase vertebradosSesión de clase vertebrados
Sesión de clase vertebrados
I.E 10132 Mochumi7.5K vistas
EscorpionesEscorpiones
Escorpiones
Yohanna Adames4.1K vistas
Los escorpionesLos escorpiones
Los escorpiones
Joaquín Luis Navarro11.4K vistas
Anim domesticos webAnim domesticos web
Anim domesticos web
anauperalta15.9K vistas
Leyenda De San JorgeLeyenda De San Jorge
Leyenda De San Jorge
Pili García5.4K vistas
Invertebrados actividadesInvertebrados actividades
Invertebrados actividades
JosefaHoyos21.1K vistas
Erizo de marErizo de mar
Erizo de mar
iiLeaNaa JR21.6K vistas
Actividades invertebradosActividades invertebrados
Actividades invertebrados
Teresa López Vicente15.4K vistas
Tgd  unidad invertebradosTgd  unidad invertebrados
Tgd unidad invertebrados
tirso3.2K vistas
Tóxicos químicos inorgánicosTóxicos químicos inorgánicos
Tóxicos químicos inorgánicos
Bio_Claudia 24.1K vistas
Tema 5 3º primaria los animales invertebradosTema 5 3º primaria los animales invertebrados
Tema 5 3º primaria los animales invertebrados
Teresa López Vicente16.5K vistas
Tema 16Tema 16
Tema 16
Julio Sanchez3.5K vistas
Unidad didáctica   plantasUnidad didáctica   plantas
Unidad didáctica plantas
Celina15TIC11.2K vistas
T 13-nutrición   metazoos-digestT 13-nutrición   metazoos-digest
T 13-nutrición metazoos-digest
Martín-Vidales Encarnación11.4K vistas
Animales vertebrados e invertebrados trabajo para grupos susanAnimales vertebrados e invertebrados trabajo para grupos susan
Animales vertebrados e invertebrados trabajo para grupos susan
Susan Paola Fernández Sánchez7.9K vistas
Tema 15Tema 15
Tema 15
Julio Sanchez3.6K vistas

Similar a Unidad didáctica final los animales invertebrados jorge

Uudd c.naturales Uudd c.naturales
Uudd c.naturales Ov_Danitza
3.2K vistas24 diapositivas
Unidad Didáctica: La SelvaUnidad Didáctica: La Selva
Unidad Didáctica: La SelvaAna Luque Martín
48.5K vistas22 diapositivas
Ciencias naturales 2Ciencias naturales 2
Ciencias naturales 2DeannaVigil1
1.6K vistas108 diapositivas
Unidad didácticaUnidad didáctica
Unidad didácticakrissdiaz9
1.3K vistas10 diapositivas

Similar a Unidad didáctica final los animales invertebrados jorge(20)

Uudd c.naturales Uudd c.naturales
Uudd c.naturales
Ov_Danitza3.2K vistas
Unidad Didáctica: La SelvaUnidad Didáctica: La Selva
Unidad Didáctica: La Selva
Ana Luque Martín48.5K vistas
Ciencias naturales 2Ciencias naturales 2
Ciencias naturales 2
DeannaVigil11.6K vistas
Unidad didácica ep sUnidad didácica ep s
Unidad didácica ep s
Jennifer Lamelas Iglesias328 vistas
Unidad didácticaUnidad didáctica
Unidad didáctica
krissdiaz91.3K vistas
Unidad didáctica gestiónUnidad didáctica gestión
Unidad didáctica gestión
Maria Sevillano583 vistas
Unidad didactica planetasUnidad didactica planetas
Unidad didactica planetas
grupo5tictactoc441 vistas
Unidad didactica planetasUnidad didactica planetas
Unidad didactica planetas
grupo5tictactoc3.4K vistas
Unidad didactica planetasUnidad didactica planetas
Unidad didactica planetas
grupo5tictactoc246 vistas
medio ambiente texto.pdfmedio ambiente texto.pdf
medio ambiente texto.pdf
MaribelHerrera63105 vistas
Conocimiento del medioConocimiento del medio
Conocimiento del medio
Germán Lopez-Rey Fortuna615 vistas
Guia de naturales tercero  p2Guia de naturales tercero  p2
Guia de naturales tercero p2
planeacioninformatica433 vistas
Unidad didacticaUnidad didactica
Unidad didactica
Alicia Sánchez Hierro3.4K vistas
Unidad didacticaUnidad didactica
Unidad didactica
Yurena Garzas Gallego4.5K vistas
Secundaria activa-7Secundaria activa-7
Secundaria activa-7
Eduardo Principe903 vistas
Seres VivosSeres Vivos
Seres Vivos
guestb6af529.5K vistas
Seres VivosSeres Vivos
Seres Vivos
guestb6af52866 vistas

Más de Jorge Seldas

Taller verde 2 dTaller verde 2 d
Taller verde 2 dJorge Seldas
181 vistas5 diapositivas
Trabajo por proyectosTrabajo por proyectos
Trabajo por proyectosJorge Seldas
460 vistas8 diapositivas
Multiculturalidad en laMulticulturalidad en la
Multiculturalidad en laJorge Seldas
556 vistas14 diapositivas

Más de Jorge Seldas(20)

Taller verde 2 dTaller verde 2 d
Taller verde 2 d
Jorge Seldas181 vistas
Trabajo por proyectosTrabajo por proyectos
Trabajo por proyectos
Jorge Seldas460 vistas
Multiculturalidad en laMulticulturalidad en la
Multiculturalidad en la
Jorge Seldas556 vistas
Power point multiculturalidadPower point multiculturalidad
Power point multiculturalidad
Jorge Seldas162 vistas
HorarioHorario
Horario
Jorge Seldas206 vistas
Organización del alumnadoOrganización del alumnado
Organización del alumnado
Jorge Seldas205 vistas
Atención a la_diversidadAtención a la_diversidad
Atención a la_diversidad
Jorge Seldas724 vistas
InstrumentosevaluacionInstrumentosevaluacion
Instrumentosevaluacion
Jorge Seldas158 vistas
Evaluación primaria incluyendo_lomceEvaluación primaria incluyendo_lomce
Evaluación primaria incluyendo_lomce
Jorge Seldas230 vistas
MetodologíaMetodología
Metodología
Jorge Seldas254 vistas
DossiertecnologiasDossiertecnologias
Dossiertecnologias
Jorge Seldas246 vistas
PecPec
Pec
Jorge Seldas538 vistas
AcciónAcción
Acción
Jorge Seldas167 vistas
Organización de centroOrganización de centro
Organización de centro
Jorge Seldas212 vistas
3  -estructura_organizativa (1)3  -estructura_organizativa (1)
3 -estructura_organizativa (1)
Jorge Seldas263 vistas
Ccbb según lomceCcbb según lomce
Ccbb según lomce
Jorge Seldas176 vistas

Último(20)

Contenidos y PDA 1°.docxContenidos y PDA 1°.docx
Contenidos y PDA 1°.docx
Norberto Millán Muñoz48 vistas
semana 2semana 2
semana 2
ValdezsalvadorMayleM63 vistas
SESIÓN LANZAMIENTO DE BALA.pdfSESIÓN LANZAMIENTO DE BALA.pdf
SESIÓN LANZAMIENTO DE BALA.pdf
ELIDALOPEZFERNANDEZ37 vistas
La  Función de Tutoría   TOE1   Ccesa007.pdfLa  Función de Tutoría   TOE1   Ccesa007.pdf
La Función de Tutoría TOE1 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme325 vistas
Sesión: Misión en favor de los necesitadosSesión: Misión en favor de los necesitados
Sesión: Misión en favor de los necesitados
https://gramadal.wordpress.com/213 vistas
Contenidos y PDA 4° Grado.docxContenidos y PDA 4° Grado.docx
Contenidos y PDA 4° Grado.docx
Norberto Millán Muñoz63 vistas
Gestion del Talento Humano  GTH1 Ccesa007.pdfGestion del Talento Humano  GTH1 Ccesa007.pdf
Gestion del Talento Humano GTH1 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme24 vistas
2023 - Cuarto Encuentro - Sociedad y Videojuegos  2023 - Cuarto Encuentro - Sociedad y Videojuegos
2023 - Cuarto Encuentro - Sociedad y Videojuegos
Maestría en Comunicación Digital Interactiva - UNR101 vistas
DE OLLANTa.pptxDE OLLANTa.pptx
DE OLLANTa.pptx
alinargomedocueva230 vistas
CONVERSACIONES SAN ESTEBAN 23-24CONVERSACIONES SAN ESTEBAN 23-24
CONVERSACIONES SAN ESTEBAN 23-24
San Esteban Comunicación Dominicos de Salamanca138 vistas
Teoria y Practica de Mercado 2023.docxTeoria y Practica de Mercado 2023.docx
Teoria y Practica de Mercado 2023.docx
Maribel Cordero49 vistas
PRUEBAS LIBRES CC2 Y 3.pdfPRUEBAS LIBRES CC2 Y 3.pdf
PRUEBAS LIBRES CC2 Y 3.pdf
itedaepanavalvillard60 vistas

Unidad didáctica final los animales invertebrados jorge

  • 1. Jorge Seldas Domínguez Página 1 UNIDAD DIDÁCTICA LOS ANIMALES INVERTEBRADOS JORGE SELDAS DOMINGUEZ 2ºB MAGISTERIO PRIMARIA
  • 2. Jorge Seldas Domínguez Página 2 ÍNDICE 1. INTRODUCCIÓN………………………………………………………………3-4 2. CONTEXTUALIZACIÓN………………………………………………………5-8 3. OBJETIVOS…………………………………………………………………….9 4.CONTENIDOS……………………………………………………………………9 5. CRITERIOS DE EVALUACIÓN. ……………………..….10 6. ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE EVALUABLE. …………………….…..10 7. COMPETENCIAS CLAVES…………………………………………..11 8. ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD…………………………………...12-13 9. METODOLOGÍA……………………………………………………………13 10. ACTIVIDADES……………………………………………………………14-24 11. EVALUACIÓN…………………………………………………………24-25 12. RECURSOS Y MATERIALES………………………………………..….25 13. BIBLIOGRAFÍA……………………………………………………………25-26
  • 3. Jorge Seldas Domínguez Página 3 1. INTRODUCCION Las unidades didácticas son unidades de programación de enseñanza con un tiempo determinado. La Unidad Didáctica es una propuesta de trabajo relativa a un proceso de enseñanza-aprendizaje completo. Una Unidad didáctica suele constar como mínimo de:  Objetivos didácticos. Coherentes con los objetivos generales y referenciales. Es una enunciación de las capacidades previstas que debe alcanzar el alumnado al final de la unidad.  Competencias. Habilidades que deben desarrollarse a través de sus dimensiones y estrategias.  Contenidos. Saberes organizados de manera armónica y que se enuncian como conceptos, procedimientos y actitudes.  Metodología. Estilo de enseñanza, organización de los grupos, tiempos y espacios y materiales empleados.  Actividades. Medios para alcanzar los objetivos previstos. Se suele establecer diferentes tipos de actividades que abarcan la recogida de ideas previas, actividades introductorias, de desarrollo, de síntesis y de expresión en diferentes ámbitos.  Evaluación. No solo de los resultados obtenidos sino de la unidad en sí. La Unidad Didáctica que he desarrollado trata sobre los animales invertebrados que pertenece al área de Ciencias de la Naturaleza y la he diseñado para los alumnos de 6º de primaria. Esta unidad es disciplinar del área de Ciencias de la Naturaleza y en ella se trabajará el bloque 3: los seres vivos
  • 4. Jorge Seldas Domínguez Página 4 En esta unidad didáctica se pretende que los niños aprendan lo que son los animales invertebrados, que animales son de este tipo y que distingan sus características principales. Esto lo trabajaremos a través de diversos ejercicios y juegos en los que los niños además de aprender se diviertan. El propósito principal es que los niños conozcan el mundo que les rodea, especialmente el del reino animal y en particular la familia de los animales invertebrados y sus diversos tipos Para desarrollar esta unidad didáctica me he basado en el Decreto de Primaria de Castilla La Mancha LOMCE. Esta unidad didáctica corresponde a 2 semanas que empezarán el día 2 de mayo ,consta de 6 sesiones divididas en 3 sesiones cada semana.
  • 5. Jorge Seldas Domínguez Página 5 2. CONTEXTUALIZACION El centro escolar en el que se desarrollará esta unidad didáctica será el Santísimo Cristo de Urda, este es un colegio de línea 2 en los cursos de infantil hasta primaria. Está ubicado en la localidad de Urda (Toledo) . Respecto al pueblo puede decirse que Urda tiene una población de 3.136 habitantes y es la porción más retirada de la provincia de Toledo, en dirección a Ciudad Real. Su comarca natural es la Mancha. Está ubicado a orillas del río Amarguillo, que cruza el término de Oeste a Este, y desemboca en el Cigüela, que a su vez es uno de los principales afluentes del Guadiana. El río Amarguillo crea una vega de tierras muy fértiles. El pueblo se encuentra rodeado de sierras, montes y cerros entre los que cabe destacar la ya mencionada Calderina (1210 m.). Este pueblo es famoso por el Cristo de la Vera Cruz apodado ´´ el Cristo de la Mancha´´ al que cientos o incluso miles de peregrinos acuden a Urda a ver y que da nombre al colegio descrito a continuación. El colegio tiene espacios abiertos y buenas instalaciones para ser un pueblo tan pequeño que incluyen: un pabellón, una pista de fútbol sala, un amplio recreo, una zona con tierra, sala de ordenadores, biblioteca, aulas de apoyo,
  • 6. Jorge Seldas Domínguez Página 6 varios servicios (uno de ellos exterior), clases reservadas para el profesorado, fuentes para beber agua, y las aulas disponibles para los alumnos de infantil y primaria. Al colegio únicamente van alumnos del mismo pueblo, de diversas religiones, colores, capacidades o condiciones sociales. El centro dispone de rampas para la gente que no pueda acceder al mismo por las escaleras. En cuanto a los alumnos decir que mi clase está compuesta por 11 niñas y 13 niños, lo que hace un total de 24. Hay que destacar que uno de los niños tiene un grado de deficiencia visual bajo, la medida que he adoptado ha sido colocarlo cerca de la pizarra para que así no fuerce la vista y preste más atención. Además una niña no ha alcanzado el nivel suficiente en varias asignaturas y necesitará clases de refuerzo en las mismas y un alumno posee altas capacidades. En Atención a la diversidad desarrollaremos los procesos de aprendizaje de cada niño.
  • 7. Jorge Seldas Domínguez Página 7 El horario será el siguiente: Primera semana: 3 sesiones HORARI O LUNES MARTES MIERCOLE S JUEVES VIERNES 9:00-9:45 Ciencias de la Naturaleza 9:45- 10:30 10:30- 11:15 Ciencias de la Naturaleza 11:15- 11:45 RECREO RECREO RECREO RECREO RECREO 11:45- 12:30 Ciencias de la Naturaleza 12:30- 13:15 13:15- 14:00
  • 8. Jorge Seldas Domínguez Página 8 Segunda semana: 3 sesiones HORARI O LUNES MARTES MIERCOLE S JUEVES VIERNES 9:00-9:45 Ciencias de la Naturaleza 9:45- 10:30 10:30- 11:15 Ciencias de la Naturaleza 11:15- 11:45 RECREO RECREO RECREO RECREO RECREO 11:45- 12:30 Ciencias de la Naturaleza 12:30- 13:15 13:15- 14:00
  • 9. Jorge Seldas Domínguez Página 9 3. OBJETIVOS - Conocer y saber qué son los animales invertebrados - Distinguir entre los diferente tipos de invertebrados - Conocer las partes de los invertebrados y saber situarlas en los mismos - Conocer el hábitat de estos animales - Saber diferenciar entre los diferentes animales del mismo tipo - Conocer la fauna que nos rodea - Saber trabajar en equipo - Tener una buena relación con el resto de compañeros - Saber utilizar las TICS para la búsqueda de información - Saber utilizar aparatos electrónicos como ordenadores 4. CONTENIDOS - Anatomía y fisiología de los animales. Grupos de invertebrados: medusas y pólipos, anélidos, equinodermos, moluscos y artrópodos. Uso de medios tecnológicos para su observación, estudio, descripción y clasificación. - Clasificación de seres vivos. Niveles de clasificación en la materia viva: virus, bacterias, protoctistas, hongos, plantas Y animales. - La biosfera, diferentes hábitats de los seres vivos. - Interés por la observación y el estudio riguroso de los seres vivos. - Uso de las tecnologías de la información y la comunicación.
  • 10. Jorge Seldas Domínguez Página 10 5. CRITERIOS DE EVALUACIÓN - Conocer la estructura de los seres vivos (células, tejidos, órganos, aparatos y sistemas): aspectos más relevantes de la anatomía y fisiología de los animales - Conocer diferentes niveles de clasificación de seres vivos (reinos, grupos…) y clasificarlos atendiendo a sus características y tipos. - Utilizar instrumentos de observación y las tecnologías de la información y comunicación para obtener y procesar información para el estudio y clasificación de los seres vivos. 6. ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE EVALUABLES -Identifica y describe la estructura de los animales como seres vivos: células, tejidos (tipos), órganos, aparatos y sistemas; identificando las principales características y funciones de cada uno de ellos. A - Observa e identifica las características de los seres vivos y los clasifica atendiendo a diferentes niveles: virus, bacterias, hongos, protoctistas, plantas y animales. I - Observa directa e indirectamente, identifica características, reconoce y clasifica animales invertebrados. I -Observa e identifica diferentes hábitats de los seres vivos. B -Muestra conductas de respeto y cuidado hacia los seres vivos. I -Manifiesta una cierta precisión y rigor en la observación y en la elaboración de los trabajos correspondientes. B
  • 11. Jorge Seldas Domínguez Página 11 7. COMPETENCIAS CLAVE - Competencia lingüística: se utiliza en el intercambio comunicativo del profesor con los alumnos o entre los propios alumnos entre sí. - Competencia matemática y competencias básicas en ciencia y tecnología: se utiliza cuando los alumnos cuentan el número de animales de un ejercicio o el número de patas que tiene un artrópodo por ejemplo - Competencia digital: aquí se desarrollarán las capacidades de los alumnos al resolver algún ejercicio en el ordenador - Competencia en aprender a aprender: se desarrolla cuando los niños se dividen en grupos para realizar algún trabajo grupal -Competencias sociales y cívicas: esta competencia la he utilizado para que los niños se respeten entre sí y también a los seres vivos en general. -Sentido de iniciativa y espíritu emprendedor: en esta competencia los niños asumirán responsabilidades y deberes en cada uno de los grupos en los que se han dividido para realizar las actividades - Conciencia y expresiones culturales: en esta competencia se relacionarán los conocimientos previos a realizar las sesiones a los conocimientos finales. También los alumnos conocerán los animales invertebrados típicos de su zona.
  • 12. Jorge Seldas Domínguez Página 12 8. ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD En este apartado el profesor deberá dar respuesta a las necesidades educativas especiales que presenta el alumno. Habrá que tratar de forma individual a cada niño atendiendo a sus necesidades .En este caso, mi clase presenta un alumno ACNEAE (con altas capacidades) , una alumna ACNE , es decir , una niña con problemas de aprendizaje en el área de Ciencias de la Naturaleza y un niño con una discapacidad visual baja. En cuanto al alumno con altas capacidades realizará las mismas actividades que el resto de sus compañeros , pero en algunas, ya que puede terminar antes que el resto o aburrirse, realizará un trabajo adicional y de un nivel superior ( 1º ESO). El siguiente caso será el de la niña con problemas de aprendizaje en esta área. Primero se debería averiguar a través de especialistas el porqué de estas dificultades y cuando ya se tenga un diagnostico seguro actuar. En mi caso se averiguó que esta niña tenía problemas familiares que la ocasionaban tristeza y depresión, esto hacía que su nivel no fuera el idóneo. Las medidas fueron que tomara clases de refuerzo 3 veces por semana, por
  • 13. Jorge Seldas Domínguez Página 13 las tardes, 1 hora cada sesión, de este modo la alumna podría recuperar el nivel adecuado y ponerse a la altura de sus compañeros. El último caso que merece la pena destacar será el del alumno con una deficiencia visual leve. El papel del profesorado es muy importante es este tipo de casos, se deberá crear un ambiente de integración, en el que el alumno no se sienta apartado del grupo. En este caso, ya que es leve, el profesor únicamente situará al alumno en cuestión cerca de él para que pueda percibir todo con más claridad y a su vez pueda ayudarle si fuera necesario 9. METODOLOGÍA La metodología que se llevará a cabo en esta Unidad estará basada en que los niños se diviertan realizando las actividades y aprendiendo a su vez. La manera más fácil de que un niño aprenda es divirtiéndose así que he procurado que las actividades sean divertidas pero eficaces para mejorar el aprendizaje de los niños. El profesor deberá procurar que todos los niños estén realizando el trabajo y adquiriendo los conocimientos de manera efectiva. He procurado que ninguna actividad sea aburrida o canse al niño de forma que intentaré que se diviertan aprendiendo.
  • 14. Jorge Seldas Domínguez Página 14 10. ACTIVIDADES Primera semana: SESIÓN 1 (ACTIVIDAD INICIAL) Transcurrirá el lunes a primera hora. En esta sesión se explicará a los alumnos qué se realizará durante la semana (se tratarán los animales invertebrados), además se les informarán de los objetivos que pretendemos lograr y de los contenidos que son necesarios. Después de la explicación el profesor realizará preguntas para que los alumnos intenten adivinar de qué animal se trata (todos serán animales invertebrados) y de esta forma los niños irán familiarizándose con ellos. La clase de 24 alumnos se dividirán 4 grupos de 6 personas cada uno, numerándose con las letras A, B, C y D. Se realizarán 2 preguntas a cada grupo si el grupo A no sabe la respuesta o falla el turno pasará al grupo B y así sucesivamente. El grupo que empezará respondiendo se realizará por sorteo. El grupo que más puntos consiga ganará y conseguirá unas medallas con forma de araña. Preguntas: Es un animal que suelta babas por donde pasa y lleva su casa a cuestas. R- caracol Animal que vive bajo tierra y es de color rosado. R – lombriz De cuerpo gelatinoso, vive en el mar y te puede picar. R- medusa Forma grandes panales de miel. R- abeja Animal marino que suelta tinta, R- calamar Si se asusta puede ponerse en forma de bola. R- cochinilla Tiene unas grandes patas que le permiten saltar bastante. R-saltamontes Lo puedes encontrar en las playas y camina de lado. R-cangrejo
  • 15. Jorge Seldas Domínguez Página 15 Tiene la cabeza grande y muchas patas. R- pulpo Tiene un caparazón de 2 piezas de color negro y es marino. R- mejillón Es parecido al caracol pero sin concha. R- babosa. Vive en el mar, tiene forma radial y puede regenerar uno de sus brazos si es dañado. R- estrella de mar Es un gusano que te chupa la sangre cuando vas por algunos ríos. R sanguijuela. En Australia forma la estructura viva más grande del planeta. R- coral Insecto que se parece a unas ramitas. R- bicho palo Animal marino que nos gusta sobretodo en Navidad. R- gamba SESIÓN 2 Esta sesión se hará el miércoles a tercera hora. Se presentará a los alumnos un esquema de los tipos de animales invertebrados y después se reproducirá un video explicativo que los niños verán y tratarán de entender para
  • 16. Jorge Seldas Domínguez Página 16 después realizar la actividad, a continuación tendrán que incluir los siguientes animales en su respectiva familia. Animales: Mosquito, cigarra, Pulpo, Larva, Abeja, Hormiga ,Araña, Escorpión ,Medusa ,Erizo de mar, Caracol, Ciempiés, libélula , Mantis religiosa, Cucaracha,  Familias: Artrópodos, Moluscos, Equinodermos, Gusanos, Poríferos (Esponjas), Celentéreos ( esponjas y pólipos) Al finalizar la clasificación se revisarán los resultados y se contabilizarán los fallos. Al terminar, cada niño deberá añadir un animal más a un grupo, hasta que todos los niños lo hayan hecho. El alumno con altas capacidades ya que seguramente terminará antes que el resto, verá un pequeño documental que trata sobre los poríferos en el ordenador hasta que sus compañeros hayan terminado.
  • 17. Jorge Seldas Domínguez Página 17 SESIÓN 3 Viernes a cuarta hora. En esta sesión los alumnos aprenderán las diversas partes de los insectos. El profesor les enseñará una imagen en la que se distinguen las partes de un insecto, en concreto una abeja y después ellos tendrán que colocar las partes en los demás animales. La sesión será individual. Imagen orientativa: Señala con flechas las partes de cada insecto:
  • 19. Jorge Seldas Domínguez Página 19 En cuanto al alumno con altas capacidades se le tendrán preparadas 2 fichas adicionales porque seguramente termine antes que el resto y serán las siguientes:
  • 21. Jorge Seldas Domínguez Página 21 Segunda semana: SESIÓN 4 Lunes a primera hora. El profesor llevará en un terrario algunos insectos y en otro unos arácnidos para que los niños puedan conocerlos mejor y así apreciarlos en la vida real, a continuación deberán rellenar unos espacios en una ficha para comprobar que se han fijado y que conocen bien cada animal. Cuando hayan rellenado la ficha los alumnos deberán hacer una redacción de 100 palabras sobre el animal invertebrado que ellos quieran poniendo dónde vive y de qué tipo entre otras cosas a elegir por ellos mismos. La ficha a rellenar será la siguiente: Los arácnidos poseen ____ patas y carecen de _______ y antenas. Son las arañas y los _______ Los insectos tienen _____ patas , dos ____ y la mayoría posee ______. Ejemplos de estos son las ______ , las hormigas y la ______ SESIÓN 5 Miércoles a tercera hora. En esta sesión la clase se impartirá en la sala de ordenadores y los niños se dividirán en 12 grupos de 2 personas cada uno. A cada pareja se le asignará una familia de los invertebrados, de esta manera a cada familia le corresponderá a 2 parejas. A continuación deberán buscar información e imágenes sobre ese grupo de animales en el ordenador y al finalizar la sesión leerlo delante de sus compañeros.
  • 23. Jorge Seldas Domínguez Página 23 SESIÓN 6 Viernes a cuarta hora. Actividad final. Los alumnos se dividirán en 6 grupos de 4 personas cada uno. Cada uno de los grupos elegirá un tipo de invertebrado de forma que todas las familias de invertebrados tengan un grupo diferente. En una cartulina aplicarán todo lo que saben y lo que han aprendido a lo largo de la semana para después pegarlas en la pared de clase, el profesor facilitará fotografías para que los grupos las puedan añadir a su cartulina, pero deberán saber qué animales pertenecen a la familia que les ha tocado. Después de realizar todas las sesiones se realizará una actividad complementaria, en la que para asistir hará falta la autorización de los padres. La excursión se realizará el sábado 14 de mayo y la visita será a Faunia, he elegido este destino para que los niños conozcan los animales invertebrados de un modo más real, pero para que además se den cuenta de que hay otros muchos animales que no son de este tipo y para que de esta forma también los vean en la vida real. La salida del pueblo será a las 8 de la mañana mediante un autobús, pasaremos el día allí, haremos una parada para comer y continuaremos viendo los animales y las instalaciones del centro. La vuelta será a las 20:30 desde Madrid y la llegada será más o menos sobre las 10 de la noche. Se recomienda a los niños que asistan que lleven calzado y ropa cómoda, una mochila que incluya un bocadillo para comer y agua por si tienen sed entre otros enseres a determinar por la familia. El precio del autobús será de 5 euros y el precio de la entrada al centro será de 15 euros por alumno haciendo un total de 20 euros. A continuación se adjuntará la autorización que los padres de los alumnos que quieran acudir tendrán que rellenar y que tendrán que entregar en un plazo de una semana a partir de hoy.
  • 24. Jorge Seldas Domínguez Página 24 Nombre y Apellidos: ...................................................................................... Dirección:..........................................................................C.P.:................... Teléfono.: ..................... DNI.: ...................................... Padre, madre o tutor del alumno/a: .................................................................. del grupo: ......... durante el curso: ................................. en el Colegio Santo Cristo de Urda AUTORIZO a mi hijo/a: para que asista a la excursión/ viaje organizado por el centro, incluido dentro de la Programación de la asignatura. Fecha de la excursión: 14 de mayo. Lugar: Faunia FIRMA DEL PADRE, MADRE O TUTOR:_______________________ Urda, a ____ de ________ del año __________ 11. EVALUACIÓN Evaluaré a los alumnos teniendo en cuenta lo que han aprendido a lo largo de la semana, habiendo llevado un seguimiento del desarrollo de cada uno. Además tendré en cuenta los resultados de las actividades hechas en clase y por último tendré en cuenta la actividad final, en la que cada grupo demostró si realmente habían conseguido el nivel de aprendizaje necesario. Si considero que un alumno no muestra interés, no participa en las actividades, en los trabajos grupales no desarrolla una mínima implicación en el trabajo o simplemente demuestra no haber aprendido nada de los
  • 25. Jorge Seldas Domínguez Página 25 temas y contenidos establecidos será calificado como SUSPENSO. Si un alumno muestra interés en las actividades, participa, demuestra estar implicado en el trabajo grupal, ayuda a sus compañeros cuando haga falta y demuestra haber aprendido los contenidos básicos necesarios para que la unidad didáctica sea de provecho será calificado como APROBADO, valorando todos estos asuntos en mayor o menor medida se decidirá la nota definitiva y su calificación exacta (suficiente, bien, notable o sobresaliente). 12. RECURSOS Y MATERIALES Necesitaremos nuestra clase de siempre en la que realizaremos la mayoría de las sesiones y también la sala de ordenadores. Además necesitaremos cartulinas, y lapiceros de colores, todo ello nos los provisionará el propio colegio, de esta manera no habrá que traer nada de casa salvo lapicero y bolígrafos 13. BIBLIOGRAFIA Definición de Unidad Didáctica y definición de actividades: ALCÁNTARA Ahumada, Concha (2007). Unidad Didáctica (en línea). Disponible en: http://es.wikipedia.org/wiki/Unidad_did%C3%A1ctica Blog del colegio: GARCÍA, Malagón, Javier (2011). C.E.I.P SANTO Cristo de Urda (en línea). Disponible en: http://ceipsantocristourda.blogspot.com.es/
  • 26. Jorge Seldas Domínguez Página 26 Datos del pueblo: SMCA (2010) ¿Cuántos habitantes tiene Urda ( Toledo) ¿(en línea). Disponible en:http://www.venio.info/pregunta/cuantos-habitantes-tiene- urda-toledo-7676.html LÓPEZ Fernández, Manuel. (2008). Datos geográficos de Urda. (en línea).Disponible en : http://www.urda.es/index.php/geografia Alumno con deficiencia visual: DÍAZ, María del Mar. (2009). El alumnado con deficiencia visual. Necesidades y respuesta educativa. ( en línea). Disponible en: http://www.csi- csif.es/andalucia/modules/mod_ense/revista/pdf/Numero_14/MARIA%20 DEL%20MAR_DIAZ_1.pdf