Se ha denunciado esta presentación.
Se está descargando tu SlideShare. ×
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Próximo SlideShare
Sesión 3
Sesión 3
Cargando en…3
×

Eche un vistazo a continuación

1 de 10 Anuncio

Más Contenido Relacionado

Presentaciones para usted (17)

Similares a Sesión 4 (20)

Anuncio

Más reciente (20)

Anuncio

Sesión 4

  1. 1. Sesión 4 Marcos de Referencia Javier Andrés Delgado Pasaje jdelgado@unicatolica.edu.co
  2. 2. Brindar al docente herramientas teórico prácticas para la revisión de literatura y la construcción de antecedentes. Apropiar al docente de los elementos más relevantes que componen los marcos conceptual, contextual y legal. Establecer pautas para la estructuración de la metodología del trabajo de investigación. Comprometer al estudiante con los entregables finales del módulo OBJETIVOS DE LA SESIÓN El docente finaliza la estructuración del marco teórico. El docente identifica las variables de la investigación. PRODUCTO DE APRENDIZAJE
  3. 3. Elementos que componen el Marco de Referencias en la Esp. Info. Educativa •¿cuál es el conocimiento del estado actual del problema? •¿qué trabajos previos existen? •¿Cuáles son los desarrollos científicos y tecnológicos de mayor impacto sobre el tema? Marco de antecedentes •¿Qué trabajos relativamente novedosos y actualizados existen sobre el tema? •¿Qué referentes teóricos y conceptuales permiten visualizar nuevos horizontes al desarrollo del trabajo? •¿Qué relación existe entre las teorías, escuelas de pensamiento y enfoques metodológicos para el desarrollo de la investigación? Marco teórico •¿Cómo se definen los conceptos, variables y categorías, claves de la investigación y que no son de dominio público? •Lo importante es aclarar las categorías centrales desconocidas o que pueden ser ambiguas por su polisemia.Marco Conceptual •¿Cuáles son las características diferenciadoras del contexto socio-económico y cultural donde se va a aplicar la investigación? •Tener en cuenta aspectos como: coordenadas geográficas, mapa-croquis, evolución y desarrollo del objeto de estudio, estudio con poblaciones Marco Contextual (demográfico, institucional) •¿Cuáles son las declaraciones, normas, leyes, Sentencias, reglamentos, etc. que debe tenerse en cuenta para la investigación? Ir de lo internacional, nacional, regional hasta lo local •¿Qué aspectos de la norma se va a utilizar (título, capítulo, artículo o inciso) y por qué? Marco Legal
  4. 4. Marco de Antecedentes Es necesario revisar estudios, investigaciones y trabajos anteriores. Conocer lo que se ha hecho respecto de una idea ayuda a: 3. Seleccionar la perspectiva principal desde la cual se abordará la idea de investigación. 1. No investigar sobre algún tema que ya se haya estudiado a fondo 2. Estructurar más formalmente la idea de investigación. En efecto, al acudir a los antecedentes podemos darnos cuenta de cómo se ha tratado un problema específico de investigación:
  5. 5. ¿Qué es el desarrollo de una perspectiva teórica? Es un producto1 (de la interpretación del investigador sobre lo leído - marco teórico) que una vez planteado el problema sustenta teóricamente el estudio. Ello implica exponer y analizar las teorías, las conceptualizaciones, las investigaciones previas y los antecedentes en general que se consideren válidos para encuadrar el estudio (Rojas, 2001). Es un proceso de inmersión en el conocimiento existente y disponible que puede estar vinculado con nuestro planteamiento del problema. 1que a su vez es parte de un producto mayor: el reporte de investigación (Yedigis y Weinbach, 2005). Marco Teórico
  6. 6. ¿Para qué sirve la perspectiva teórica?  Sirve para situar el planteamiento propuesto dentro del campo de conocimiento en el cual nos “moveremos”.  Explicita cómo encaja la investigación en el conjunto de lo que se conoce sobre un tema o tópico estudiado.  Suministra ideas nuevas y es útil para compartir los descubrimientos recientes de otros investigadores.
  7. 7. Desarrollo de la perspectiva teórica La revisión de la literatura debe iniciarse desde el comienzo del estudio porque el conocimiento que nos brinda es útil para plantear el problema de investigación y posteriormente nos sirve para refinarlo y contextualizarlo. Roberto Hernández-Sampieri • Revisar la literatura. (fuentes primarias, secundarias) • Detectar la literatura pertinente. • Obtener la literatura pertinente. • Consultar la literatura pertinente. • Extraer y recopilar la información de interés. • Construir el marco teórico.
  8. 8. El MT debe centrarse en el problema de investigación que nos ocupa El MT no debe divagar en otros temas ajenos al estudio. “Marco Teórico” no es lo mismo que “Teoría” Un buen marco teórico no es aquel que contiene muchas páginas, sino que trata con profundidad únicamente los aspectos relacionados con el problema, y que vincula de manera lógica y coherente los conceptos y las proposiciones existentes relacionadas con el tema de investigación No se vale copiar y pegar, se debe atravesar el proceso para lograr el producto
  9. 9. GRACIAS

×