1. Ensayo sobre Conectivismo
Margarita Pacheco B.
La tecnología ha causado un impacto social y educacional muy grande.
Antiguamente el aprendizaje se podía conducir bajo tres paradigmas como el
conductismo, cognitivismo y constructivismo, esta forma de aprender ha sido
lineal, es decir, seguía un conducto por el cual se regía el aprendizaje, sin
embargo, la inserción de la tecnología ha llevado a que estas teorías se desplacen
a una llamada edad o era digital. Las personas están adquiriendo aprendizajes a
través de una forma informal es decir, en la que las interacciones con lo externo
propician espacios para la generación de mayores aprendizajes.
El conectivismo basa su teoría en el individuo el cual es el hilo conductor hacia el
aprendizaje, se ha evidenciado que el aprendizaje ha dejado de ser algo interno e
individual, esto se debe a la tecnología y al crecimiento que ha alcanzado, uno de
los ejemplos es en la educación.
La inserción de la tecnología en la educación ha sido más lenta, porque las
personas que deben enseñar a utilizar la tecnología en pro de los aprendizajes no
están familiarizadas con la edad digital y provienen de una generación análoga, la
cual se apoya más en la teoría y en los libros, y no se encuentra preparada para
asumir los desafíos actuales que demanda la educación en conjunto con la
utilización de la tecnología, la que cada vez toma más peso y tiene gran
importancia en la forma en que están adquiriendo conocimientos los estudiantes,
ya que aporta una amplia gama de herramientas que no se encuentran sostenidas
en un paradigma, sino que a través de ellas los estudiantes y los de generaciones
futuras tendrán la posibilidad de interactuar y adquirir por otras vías
comunicacionales una mayor cantidad y calidad de aprendizajes.
Una de las interrogantes que podríamos plantear frente a este tema sería ¿Por
qué la integración de las Tic’s en la educación es evadida por los docentes? La
tecnología llega para formar un nexo o vía para facilitar y solucionar diversas
2. problemáticas, sobre todo en educación pero ¿por qué ha sido tan difícil su
manejo y su incorporación? estamos en una era donde la comunicación se da por
medio del manejo de redes sociales, se aprende en conjunto no solo con la
experiencia misma de un individuo, se necesita reformular la estructura
educacional para llevar a cabo la demanda de la era digital.
Como docentes, tenemos la gran tarea de actualizarnos constantemente e integrar
la tecnología a nuestro aprendizaje, para así lograr un cambio en la forma de
enseñar a los alumnos e ir renovando la estructura en la entrega del conocimiento,
de esta manera podremos ampliar su visión y contribuir a una educación de
mayor calidad que aportará a su conocimiento frente a un nuevo mundo como lo
es la era digital.
Bibliografía
Siemens, George y Diego Leal Fonseca. “Conectivismo: Una teoría de aprendizaje
para la era digital”. Documento descargado del Aula Virtual.