Lesiones de tejidos blandos

P

lesiones

LESIONES DE TEJIDOS BLANDOS


  Son los problemas más comunes en la atención de primeros auxilios, estas lesiones
pueden      causar      un       grave    daño,     incapacidad      o      muerte.
Además de los huesos y cartílagos el organismo está recubierto por tejidos blandos;
músculos, grasas, tendones, ligamentos, membranas, mucosas, vasos sanguíneos y piel.

  Siempre que éstos tejidos sean lesionados o desgarrados, hay peligro de infección;
los microorganismos pueden entrar al cuerpo a través de una excoriación, una cortada,
una quemadura o una punción.

  Una infección es la repuesta del organismo al crecimiento de las bacterias dentro de
los tejidos del cuerpo.

  Las manifestaciones de una infección en el sitio de la lesión son:
inflamación, enrojecimiento, dolor, calor (al tacto) en la zona y drenaje de pus.
Las infecciones graves provocan fiebre, malestar general, decaimiento, somnolencia,
falta de apetito, náuseas y según sea microorganismo que causa la infección pude tener
otras manifestaciones.

  Existe una infección grave denominada tétanos puede ser adquirida por lesión de los
tejidos blandos.

  Las manifestaciones de infección pueden presentarse en pocas horas o días después
de producirse la lesión.


                                      HEMORRAGIA

  Hemorragia es el término que se utiliza para designar al fenómeno mediante el cual una
persona o un animal sufren la salida o pérdida de sangre de manera excesiva y fuera de lo
normal. Esta salida o pérdida de sangre se puede dar tanto por dentro como por fuera del
organismo, pero en ambos casos es una anomalía que debe ser corregida lo antes posible para
evitar que la situación empeore y pueda generar la muerte por desangrado.


                     LAS HEMORRAGIAS SE CLASIFICAN EN:


 Según su naturaleza:

   •   Externas: Es la hemorragia producida por ruptura de vasos sanguíneos a través de la
       piel, que este tipo de hemorragias es producida frecuente por heridas abiertas.
   • Internas: Es la ruptura de algún vaso sanguíneo en el interior del cuerpo.
   Orificios naturales.
Según su procedencia:

   •   Arteriales: Es la más grave si no se trata a tiempo, el sangrado procede de
       alguna arteria lesionada y la sangre sale en forma de chorro intermitente, es de
       color rojo rutilante.
   •   Venosas:. El sangrado procede de alguna vena lesionada y la sangre sale de forma
       continua pero sin fuerza, es de color rojo oscuro.
   •   Capilares: Es la más frecuente y la menos grave pues los capilares sanguíneos son
       los vasos más abundantes y que menos presión de sangre tienen. La sangre fluye en
       sábana.


METODOS DE ATENCION



  Hemorragias externas

Primeros auxilios en caso de hemorragias externas:

             •   Asegurar la permeabilidad de las vías aéreas.
             •   Valoración de respiración y circulación.
             •   Aconsejar y ayudar a tumbar a la víctima en prevención de
                 lipotimia.
             •   Presión directa en la herida con apósitos.
             •   Elevación del miembro afectado.
             •   Si no cesa la hemorragia, compresión arterial.

             •   Prevenir el shock hemorrágico o hipovolémico.




 Hemorragias internas

   •   Asegurar la permeabilidad de las vías aéreas.
   •   Valoración de respiración y circulación.
   •   Prevenir y tratar el shock hemorrágico (ó hipovolémico).
   •   Traslado urgente a un centro sanitario, en posición antishock, vigilando las constantes
       vitales.
   •   Evitar pérdida de calor en la víctima.
HERIDAS Y CLASIFICACION DE LAS HERIDAS

  Las heridas son lesiones que generan la pérdida de continuidad en la integridad de los
tejidos blandos. Por tejidos blandos entendemos piel, músculo, tejido subcutáneo,
órganos blandos, tendones, nervios, entre otros.

  Pueden producirse por agentes externos (cuchillos, vidrios, latas, etcétera) o agentes
internos (hueso fracturado). A su vez encontramos tipos de heridas abiertas y
cerradas, simples y complicadas.

 Las heridas acarrean dos riesgos que es necesario evitar para que no pasen a
mayores: la hemorragia (conlleva al estado de choque) y la infección.

  Las heridas son muy frecuentes en todas las personas, quine no ha sufrido alguna, y
es necesario saber como mínimo como reaccionar ante ellas y como realizar las
curaciones. Como hemos dicho las hay de todo tipo, desde un raspón sin mayores
cuidados hasta graves amputaciones que pueden poner la vida en serio peligro.

  Cuando estemos ante alguna de las siguientes señales es que existe herida: dolor –
hemorragia – destrucción – daño de tejidos blandos.



                                 Tipos de heridas

A continuación describimos los tipos de heridas que pueden afectar nuestro cuerpo:

Abiertas
• Separación de los tejidos blandos
• Mayor posibilidad de infección

Cerradas
• No se observa separación de los tejidos blandos
• Generan hematoma (hemorragia debajo de la piel) o hemorragias en viseras o
cavidades.
• Producidas por golpes generalmente
• Requieren atención rápida porque pueden comprometer la función de un órgano o la
circulación sanguínea.

Simples
• Afectan únicamente la piel, no alcanzan a comprometer órganos
• Raspones, arañazos, cortes, etc.

Complicadas
• Extensas y profundas con abundante hemorragia.
• Lesiones en músculos, nervios, tendones, órganos internos, vasos sanguíneos y puede
o no existir perforación visceral.
CLASIFICACION DE LOS DIFERENTES TIPOS DE HERIDAS

  A continuación puedes aprender la clasificación de los diferentes tipos de heridas.
Existen diversas clasificaciones de acuerdo a sus características, en primer lugar te
presentamos la clasificación de acuerdo a la causa que las produjo:

Punzantes
Causadas por objetos puntiagudos (clavos, agujas, anzuelos, etc.).

Dolor, hemorragia escasa, orificio de entrada no muy notorio, profundidad, puede
presentar perforación de de vísceras y hemorragia interna, peligro inminente de
infección. Se considera la más peligrosa de todas.

Cortantes

Por objetos afilados (vidrios, cuchillos, latas, etc.). Presenta una herida con bordes
limpios y lineales, de hemorragia escasa, moderada o abundante.
Puede afectar músculos, tendones y nervios.

Punzo cortantes
Por objetos puntiagudos y filosos (puñales, tijeras, cuchillos, hueso fracturado, etc.).
Combina los dos tipos de heridas anteriores.

Abrasiones
Raspones, causadas por fricción o rozamiento de la piel con superficies duras. La capa
más superficial de la piel (epidermis) es la que se ve afectada. Frecuentemente se
infectan, pero se curan rápidamente.

Laceraciones
Lesiones producidas por objetos de bordes dentados, generan desgarros del tejido y los
bordes de las heridas se presentan irregulares.

Avulsivas
Lesión con desgarra, separa y destruye el tejido, suele presentar una hemorragia
abundante.

Amputación
Pérdida de un fragmento o una extremidad.

Contusas
Son producidas por la resistencia que ejerce el hueso ante un golpe (de puño, piedras,
palos, etc.), produciéndose la lesión de los tejidos blandos. Hematoma y dolor son las
causas más comunes de estos tipos de heridas.

Magulladuras
Heridas cerradas generadas por golpes. Se divisan como una mancha de color morado.
Aplastamiento
Pueden generar fracturas, hemorragias externas e internas abundantes, y lesión de
órganos.



                             METODOS DE ATENCION

HERIDAS LEVES


Debe hacer lo siguiente:
   • Coloque la víctima en una posición cómoda y pregúntele la causa de la lesión.
   • Lávese las manos y colóquese los guantes de látex, evite tocar la herida con los
      dedos, máxime cuando usted tiene una lesión por pequeña que ésta sea.
   • Retire la ropa si esta cubre la herida.
   • Seque la herida haciendo toques con una gasa, dentro y a los extremos, use la
      gasa una sola vez. Nunca utilice algodón, pañuelos o servilletas de papel, estos
      desprenden motas, se adhieren a la herida y pueden causar infección.
   • Lave la herida con agua abundante y jabón yodado.
   • Aplique antiséptico yodado.
   • Cubra la herida con una curita, gasa, apósitos, compresas, sujétela con
      esparadrapo o vendaje si es necesario.
   • No aplique por ningún motivo sal, café, estiércol, telarañas, éstos causan
      infección en la herida y se puede presentar el tétanos.
   • No aplique medicamentos (antibióticos en polvo o pomadas) porque se pueden
      presentar alergias.
   • Lávese las manos después de dar la atención.

HERIDAS CONTUSAS Y MAGULLADURAS

   •   Eleve la parte lesionada.
   •   Aplique compresas frías o una bolsa de hielo, envuelva el área afectada con una toalla
       para reducir la hemorragia y reducir la hinchazón.
HERIDAS PRODUCIDAS POR ANZUELOS

Son heridas de tipo punzante pero tienen un tratamiento especial:

  •   Para extraer el anzuelo debe conocer su dirección y curvatura.
  •   Si sangra seque la herida con gasa.
  •   Si el anzuelo está clavado en una zona de tejido poco profundo: (Pabellón de la oreja,
      ala nasal, labio, piel en medio de los dedos), haga l siguiente:
  •   Atraviese la piel siguiendo la curvatura del anzuelo, hasta que la punta salga al otro
      lado.
  •   Corte con un alicate o cortafrío la punta del anzuelo y retirelo en la dirección contraria
      como entró.
  •   También puede cortar en la parte posterior a la punta, cerca de la piel, y retirarlo por
      donde salió la punta.
  •   Si no dispone de elementos para cortar el anzuelo, o solo éste penetra con
      profundidad y la puta esta clavada, lo más indicado es que el médico lo
      extraiga.
                    HERIDAS GRAVES O COMPLICADAS

1. HERIDAS LACERADAS O AVULSIVAS

  •   En muchos casos el tejido desgarrado puede ser nuevamente unido en un centro
      asistencial; por lo tanto:
  •   Irrigue los tejidos con solución salina; No intente lavar la herida.
  •   Si es posible, una los tejidos arrancados.
  •   Cubra la herida con apósito o compresa.
  •   Si está sangrando aplique presión directa sobre la herida con un vendaje y eleve el
      miembro afectado. Si la herida continua sangrando, no retire la venda y haga presión
      directa en la arteria que irriga el área lesionada.
  •   Aplique frío local (Bolsa con hielo envuelto en una toalla) Sobre la zona.

2. EN CASO DE APLASTAMIENTO

  •   Pida ayuda y retire el peso lo más pronto posible.
  •   Apunte la hora en que se ha producido el rescate y la duración del aplastamiento.
  •   Controle las hemorragias graves y cubra las heridas, inmovilice las fracturas, si las
      hay.
  •   Coloque compresas frías o bolsa con hielo (envuelta en una toalla).
  •   De atención para shock.
3. HERIDAS EN CARA Y/O CRANEO


Generalmente estas heridas son causadas por un golpe o una caída; sangran
abundantemente     por      la     irrigación     que     hay     en     ésta      zona.
A veces hay hundimiento del hueso y se observan sus bordes, hay salida de líquidos,
hemorragia            por              oídos            y            nariz.
La víctima puede manifestar tener visión doble, presentar vomito o parálisis de la cara.

 Frente a esta clase de heridas debe hacerse lo siguiente:

   •   Acueste a la víctima tranquilícela.
   •   Limpie suavemente la herida con una gasa o tela humedecida.
   •   Cubra con apósito, o compresa o tela limpia, sin ejercer presión ya que puede haber
       fractura con hundimiento del hueso.
   •   Movilice a la víctima lo menos posible porque las heridas de cráneo con frecuencia se
       asocian con fractura de cuello y cráneo por lo cual es necesario su inmovilización
       antes de trasladarla.
   •   En lesiones de ojos cubra con un cono de cartón o un vaso plástico desechable, el ojo
       lesionado aplique un vendaje que cubra ambos ojos.
   •   Transporte la víctima a un organismo de salud rápidamente.


4. HERIDAS EN TORAX


Son producidas generalmente por elementos punzantes cortantes o armas de fuego, hay
hemorragias con burbujas, silbido por la herida al respirar, dolor, tos, expectoración y
dificultad al respirar porque hay lesión pulmonar.

 Cuando se presente este tipo de lesión es necesario que usted:

   •  Seque la herida con una tela limpia o gasa.
   •  Si la herida es grande y no silba, cubra con una gasa o tela limpia rápidamente en el
      momento de la espiración, sujete con esparadrapo a con un vendaje, tratando de
      hacerlo lo mas hermético posible para evitar la entrada de aire. Si no tiene tela limpia o
      gasa utilice la palma de la mano para cubrir la herida.
                 "No introduzca ninguna clase de material por la herida."
   • Si la herida es pequeña y presenta succión en el tórax, cubra la herida con apósito
      grande estéril, Fije el apósito con esparadrapo por todos los bordes, menos por uno que
      debe quedar suelto para permitir que el aire pueda salir durante la exhalación.
   • Coloque la víctima en posición lateral sobre el lado afectado para evitar la
      complicación del otro pulmón. Si no soporta esta posición o presenta dificultad para
      respirar, déle posición de semisentado ayudado con un espaldar, cojines u otros
      elementos para facilitar la respiración.
 Procure trasladar la víctima rápidamente al centro asistencial más cercano.
5. HERIDAS EN EL ABDOMEN

Comúnmente estas heridas son producidas por elementos cortantes punzantes o armas de
fuego; puede haber perforación de intestino con salida de su contenido, hemorragia y la
víctima              puede               entrar            en               shock.
En estos casos haga lo siguiente.
    • Acueste a la víctima de espaldas con las piernas recogidas (Flexionadas), colocando
        cojines debajo de las rodillas.
    • No le levante la cabeza porque los músculos abdominales se tensionan y aumenta el
        dolor.
    • No le de nada para tomar ni comer.
    • Si hay salida de vísceras, NO intente introducirlas porque se contamina la cavidad
        abdominal produciéndose infección (peritonitis).
    • Cubra la herida o vísceras con tela limpia, compresa o gasa humedecida con solución
        salina o agua limpia y fíjela con una venda en forma de corbata sin hacer presión. NO
        use gasas pequeñas porque pueden quedar dentro de la cavidad.

6. HERIDAS CON ELEMENTOS INCRUSTADOS

   •   Coloque la víctima en posición cómoda.
   •   No retire el elemento que causo la herida porque puede producirse hemorragia
       abundante.
   •   Inmovilice el elemento con un vendaje para evitar que se mueva y cause otras lesiones.
   •   Llévela inmediatamente a un centro asistencial.

Recomendaciones para el transporte de partes amputadas:


   •   Lavar la parte amputada sumergida en solución salina.
   •   Envolverla en gasa o en una tela limpia humedecida con solución salina.
   •   Introducir las partes amputadas en una bolsa plástica. Luego colocar en otra bolsa que
       contenga hielo.
   •   En caso de no tener hielo, utilizar musgo o aserrín con agua. Teniendo siempre la
       precaución de que el miembro amputado este protegido dentro de una bolsa de plástico
       para evitar contaminación.
REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
          MINISTERIO DEL P.P PARA LA EDUCACION SUPERIOR
    INSTITUTO UNIVERSITARIO DE TECNOLOGIA Y ADMINISTRACION
                               (IUTA)
                     ANACO EDO ANZOATEGUI




Facilitador:                                      Integrantes:
Leudalis Gonzáles                               Luis Barreto
                                                Darwin Martínez




                    Anaco 25 de enero de 2012

Recomendados

HERIDAS por
HERIDASHERIDAS
HERIDASHéctor Fabio Henao Díaz
1.6K vistas42 diapositivas
Manejo de heridas especiales generalidades por
Manejo de heridas especiales generalidadesManejo de heridas especiales generalidades
Manejo de heridas especiales generalidadesMarco Chasipanta
3.3K vistas32 diapositivas
Heridas por
HeridasHeridas
Heridasanalucia_romero
5.3K vistas15 diapositivas
PRIMEROS AUXILIOS EN CASO DE HERIDAS Y HEMORRAGIAS por
PRIMEROS AUXILIOS EN CASO DE HERIDAS Y HEMORRAGIASPRIMEROS AUXILIOS EN CASO DE HERIDAS Y HEMORRAGIAS
PRIMEROS AUXILIOS EN CASO DE HERIDAS Y HEMORRAGIASU.E. Sagrado Corazón de Jesús
9.3K vistas10 diapositivas
Bleeding control basic presentation por
Bleeding control basic presentationBleeding control basic presentation
Bleeding control basic presentationTomas Gonzalez
2.9K vistas61 diapositivas
Vendajes por
Vendajes Vendajes
Vendajes LA Odiada Cupido
4.9K vistas19 diapositivas

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Heridas y clasificacion por
Heridas y clasificacionHeridas y clasificacion
Heridas y clasificacionJean Carlos Caraballo Alfonzo
19.3K vistas52 diapositivas
Sutura por
SuturaSutura
SuturaSandra Toribio
182 vistas19 diapositivas
esguince por
esguinceesguince
esguinceLuzboneta
16K vistas21 diapositivas
Diapositivas de primeros auxilios por
Diapositivas de primeros auxiliosDiapositivas de primeros auxilios
Diapositivas de primeros auxiliosEnfermera - Huacho PAJARES VALENZUELA
33.3K vistas37 diapositivas
Fracturas por
FracturasFracturas
FracturasAngel Vazquez
3.8K vistas16 diapositivas
Heridas y hemorragias por
Heridas y hemorragiasHeridas y hemorragias
Heridas y hemorragiasMiguel Ángel Vázquez
4.3K vistas13 diapositivas

La actualidad más candente(20)

esguince por Luzboneta
esguinceesguince
esguince
Luzboneta16K vistas
Fracturas, primeros aux por msilvia2008
Fracturas, primeros auxFracturas, primeros aux
Fracturas, primeros aux
msilvia20081.6K vistas
5. tema manejo de heridas por laaldipigo
5. tema manejo de heridas5. tema manejo de heridas
5. tema manejo de heridas
laaldipigo2.5K vistas
Triage start 2014 por ELFI TORRES
Triage start 2014Triage start 2014
Triage start 2014
ELFI TORRES1.7K vistas
Primeros auxilios en heridas por bezeta1320
Primeros auxilios en heridasPrimeros auxilios en heridas
Primeros auxilios en heridas
bezeta13203.8K vistas
Fracturas, causas, tipos, asfixia por katherine
Fracturas, causas, tipos, asfixiaFracturas, causas, tipos, asfixia
Fracturas, causas, tipos, asfixia
katherine 8.4K vistas

Similar a Lesiones de tejidos blandos

Heridasyhemorragias por
HeridasyhemorragiasHeridasyhemorragias
HeridasyhemorragiasEdrian Salvatore
3.2K vistas23 diapositivas
Primeros auxilios heridas , traumatismos y golpes por
Primeros auxilios heridas , traumatismos y golpesPrimeros auxilios heridas , traumatismos y golpes
Primeros auxilios heridas , traumatismos y golpesMaury Lopez
2.6K vistas17 diapositivas
Heridas y hemorragias por
Heridas y hemorragiasHeridas y hemorragias
Heridas y hemorragiasRamiro Santiz
4.9K vistas15 diapositivas
HERMORRAGIAS - ZARELA HINOSTROZA 1.pdf por
HERMORRAGIAS - ZARELA HINOSTROZA 1.pdfHERMORRAGIAS - ZARELA HINOSTROZA 1.pdf
HERMORRAGIAS - ZARELA HINOSTROZA 1.pdfElaineMarisolFuentes
1 vista94 diapositivas
Clasificación de las Heridas y su curacion por
 Clasificación de las Heridas y  su curacion Clasificación de las Heridas y  su curacion
Clasificación de las Heridas y su curacionpakun_23
2.3K vistas68 diapositivas
Heridas y tiopos de curacion (2) por
Heridas y tiopos de curacion (2)Heridas y tiopos de curacion (2)
Heridas y tiopos de curacion (2)Wendy Moscote
132.9K vistas11 diapositivas

Similar a Lesiones de tejidos blandos(20)

Primeros auxilios heridas , traumatismos y golpes por Maury Lopez
Primeros auxilios heridas , traumatismos y golpesPrimeros auxilios heridas , traumatismos y golpes
Primeros auxilios heridas , traumatismos y golpes
Maury Lopez2.6K vistas
Heridas y hemorragias por Ramiro Santiz
Heridas y hemorragiasHeridas y hemorragias
Heridas y hemorragias
Ramiro Santiz4.9K vistas
Clasificación de las Heridas y su curacion por pakun_23
 Clasificación de las Heridas y  su curacion Clasificación de las Heridas y  su curacion
Clasificación de las Heridas y su curacion
pakun_232.3K vistas
Heridas y tiopos de curacion (2) por Wendy Moscote
Heridas y tiopos de curacion (2)Heridas y tiopos de curacion (2)
Heridas y tiopos de curacion (2)
Wendy Moscote132.9K vistas
Heridas nombre por nattyester
Heridas nombreHeridas nombre
Heridas nombre
nattyester3.1K vistas
HERIDAS Y HEMORRAGIAS.pdf por ssusera7ef31
HERIDAS Y HEMORRAGIAS.pdfHERIDAS Y HEMORRAGIAS.pdf
HERIDAS Y HEMORRAGIAS.pdf
ssusera7ef3165 vistas
Heridas por Janet
HeridasHeridas
Heridas
Janet 9.2K vistas
Quemaduras y hemorragias (3) por gothmaster333
Quemaduras y hemorragias (3)Quemaduras y hemorragias (3)
Quemaduras y hemorragias (3)
gothmaster333623 vistas
primeros auxilios por maty-03
primeros auxiliosprimeros auxilios
primeros auxilios
maty-03991 vistas
Primeros auxilios heridas , traumatismos y golpes por GABJ
Primeros auxilios heridas , traumatismos y golpesPrimeros auxilios heridas , traumatismos y golpes
Primeros auxilios heridas , traumatismos y golpes
GABJ45.6K vistas
Primeros auxilios heridas , traumatismos y golpes por GABJ
Primeros auxilios heridas , traumatismos y golpesPrimeros auxilios heridas , traumatismos y golpes
Primeros auxilios heridas , traumatismos y golpes
GABJ2.9K vistas

Último

Semana 3.pdf por
Semana 3.pdfSemana 3.pdf
Semana 3.pdfValdezsalvadorMayleM
101 vistas7 diapositivas
Narrar historias a través de mapas digitales: Story Maps. El proyecto BIOMAPS por
Narrar historias a través de mapas digitales: Story Maps. El proyecto BIOMAPSNarrar historias a través de mapas digitales: Story Maps. El proyecto BIOMAPS
Narrar historias a través de mapas digitales: Story Maps. El proyecto BIOMAPSIsaac Buzo
263 vistas55 diapositivas
Infografia Planificación didactica por Maria Marquez .pdf por
Infografia Planificación didactica por Maria Marquez .pdfInfografia Planificación didactica por Maria Marquez .pdf
Infografia Planificación didactica por Maria Marquez .pdfmarialauramarquez3
39 vistas1 diapositiva
Presentación de Proyecto Creativo Doodle Azul.pdf por
Presentación de Proyecto Creativo Doodle Azul.pdfPresentación de Proyecto Creativo Doodle Azul.pdf
Presentación de Proyecto Creativo Doodle Azul.pdfLauraJuarez87
25 vistas6 diapositivas
Ác. nucleicos 2023.pdf por
Ác. nucleicos 2023.pdfÁc. nucleicos 2023.pdf
Ác. nucleicos 2023.pdfIES Vicent Andres Estelles
31 vistas56 diapositivas
semana 2 por
semana 2semana 2
semana 2ValdezsalvadorMayleM
73 vistas6 diapositivas

Último(20)

Narrar historias a través de mapas digitales: Story Maps. El proyecto BIOMAPS por Isaac Buzo
Narrar historias a través de mapas digitales: Story Maps. El proyecto BIOMAPSNarrar historias a través de mapas digitales: Story Maps. El proyecto BIOMAPS
Narrar historias a través de mapas digitales: Story Maps. El proyecto BIOMAPS
Isaac Buzo263 vistas
Infografia Planificación didactica por Maria Marquez .pdf por marialauramarquez3
Infografia Planificación didactica por Maria Marquez .pdfInfografia Planificación didactica por Maria Marquez .pdf
Infografia Planificación didactica por Maria Marquez .pdf
marialauramarquez339 vistas
Presentación de Proyecto Creativo Doodle Azul.pdf por LauraJuarez87
Presentación de Proyecto Creativo Doodle Azul.pdfPresentación de Proyecto Creativo Doodle Azul.pdf
Presentación de Proyecto Creativo Doodle Azul.pdf
LauraJuarez8725 vistas
Herramientas para Educación a Distancia.pptx por a2223810028
Herramientas para Educación a Distancia.pptxHerramientas para Educación a Distancia.pptx
Herramientas para Educación a Distancia.pptx
a222381002837 vistas
SISTEMATIZAMOS MEDIANTE UN ORGANIZADOR GRAFICO (1).docx por CarminaRojasFernande
SISTEMATIZAMOS MEDIANTE UN ORGANIZADOR GRAFICO (1).docxSISTEMATIZAMOS MEDIANTE UN ORGANIZADOR GRAFICO (1).docx
SISTEMATIZAMOS MEDIANTE UN ORGANIZADOR GRAFICO (1).docx
Muestra Anual de Literatura Clásica y Latín.pptx por María Roxana
Muestra Anual de Literatura Clásica y Latín.pptxMuestra Anual de Literatura Clásica y Latín.pptx
Muestra Anual de Literatura Clásica y Latín.pptx
María Roxana108 vistas
Contrato de aprendizaje y evaluación por LauraJuarez87
Contrato de aprendizaje y evaluación Contrato de aprendizaje y evaluación
Contrato de aprendizaje y evaluación
LauraJuarez8774 vistas
5°_GRADO_-_ACTIVIDAD_DEL_22_DE_NOVIEMBRE.doc por josetejada220380
5°_GRADO_-_ACTIVIDAD_DEL_22_DE_NOVIEMBRE.doc5°_GRADO_-_ACTIVIDAD_DEL_22_DE_NOVIEMBRE.doc
5°_GRADO_-_ACTIVIDAD_DEL_22_DE_NOVIEMBRE.doc
josetejada220380122 vistas
PREGUNTAS PARA EL DEBATE ACADÉMICO.docx por edwin70
PREGUNTAS PARA EL DEBATE ACADÉMICO.docxPREGUNTAS PARA EL DEBATE ACADÉMICO.docx
PREGUNTAS PARA EL DEBATE ACADÉMICO.docx
edwin701.3K vistas

Lesiones de tejidos blandos

  • 1. LESIONES DE TEJIDOS BLANDOS Son los problemas más comunes en la atención de primeros auxilios, estas lesiones pueden causar un grave daño, incapacidad o muerte. Además de los huesos y cartílagos el organismo está recubierto por tejidos blandos; músculos, grasas, tendones, ligamentos, membranas, mucosas, vasos sanguíneos y piel. Siempre que éstos tejidos sean lesionados o desgarrados, hay peligro de infección; los microorganismos pueden entrar al cuerpo a través de una excoriación, una cortada, una quemadura o una punción. Una infección es la repuesta del organismo al crecimiento de las bacterias dentro de los tejidos del cuerpo. Las manifestaciones de una infección en el sitio de la lesión son: inflamación, enrojecimiento, dolor, calor (al tacto) en la zona y drenaje de pus. Las infecciones graves provocan fiebre, malestar general, decaimiento, somnolencia, falta de apetito, náuseas y según sea microorganismo que causa la infección pude tener otras manifestaciones. Existe una infección grave denominada tétanos puede ser adquirida por lesión de los tejidos blandos. Las manifestaciones de infección pueden presentarse en pocas horas o días después de producirse la lesión. HEMORRAGIA Hemorragia es el término que se utiliza para designar al fenómeno mediante el cual una persona o un animal sufren la salida o pérdida de sangre de manera excesiva y fuera de lo normal. Esta salida o pérdida de sangre se puede dar tanto por dentro como por fuera del organismo, pero en ambos casos es una anomalía que debe ser corregida lo antes posible para evitar que la situación empeore y pueda generar la muerte por desangrado. LAS HEMORRAGIAS SE CLASIFICAN EN: Según su naturaleza: • Externas: Es la hemorragia producida por ruptura de vasos sanguíneos a través de la piel, que este tipo de hemorragias es producida frecuente por heridas abiertas. • Internas: Es la ruptura de algún vaso sanguíneo en el interior del cuerpo. Orificios naturales.
  • 2. Según su procedencia: • Arteriales: Es la más grave si no se trata a tiempo, el sangrado procede de alguna arteria lesionada y la sangre sale en forma de chorro intermitente, es de color rojo rutilante. • Venosas:. El sangrado procede de alguna vena lesionada y la sangre sale de forma continua pero sin fuerza, es de color rojo oscuro. • Capilares: Es la más frecuente y la menos grave pues los capilares sanguíneos son los vasos más abundantes y que menos presión de sangre tienen. La sangre fluye en sábana. METODOS DE ATENCION Hemorragias externas Primeros auxilios en caso de hemorragias externas: • Asegurar la permeabilidad de las vías aéreas. • Valoración de respiración y circulación. • Aconsejar y ayudar a tumbar a la víctima en prevención de lipotimia. • Presión directa en la herida con apósitos. • Elevación del miembro afectado. • Si no cesa la hemorragia, compresión arterial. • Prevenir el shock hemorrágico o hipovolémico. Hemorragias internas • Asegurar la permeabilidad de las vías aéreas. • Valoración de respiración y circulación. • Prevenir y tratar el shock hemorrágico (ó hipovolémico). • Traslado urgente a un centro sanitario, en posición antishock, vigilando las constantes vitales. • Evitar pérdida de calor en la víctima.
  • 3. HERIDAS Y CLASIFICACION DE LAS HERIDAS Las heridas son lesiones que generan la pérdida de continuidad en la integridad de los tejidos blandos. Por tejidos blandos entendemos piel, músculo, tejido subcutáneo, órganos blandos, tendones, nervios, entre otros. Pueden producirse por agentes externos (cuchillos, vidrios, latas, etcétera) o agentes internos (hueso fracturado). A su vez encontramos tipos de heridas abiertas y cerradas, simples y complicadas. Las heridas acarrean dos riesgos que es necesario evitar para que no pasen a mayores: la hemorragia (conlleva al estado de choque) y la infección. Las heridas son muy frecuentes en todas las personas, quine no ha sufrido alguna, y es necesario saber como mínimo como reaccionar ante ellas y como realizar las curaciones. Como hemos dicho las hay de todo tipo, desde un raspón sin mayores cuidados hasta graves amputaciones que pueden poner la vida en serio peligro. Cuando estemos ante alguna de las siguientes señales es que existe herida: dolor – hemorragia – destrucción – daño de tejidos blandos. Tipos de heridas A continuación describimos los tipos de heridas que pueden afectar nuestro cuerpo: Abiertas • Separación de los tejidos blandos • Mayor posibilidad de infección Cerradas • No se observa separación de los tejidos blandos • Generan hematoma (hemorragia debajo de la piel) o hemorragias en viseras o cavidades. • Producidas por golpes generalmente • Requieren atención rápida porque pueden comprometer la función de un órgano o la circulación sanguínea. Simples • Afectan únicamente la piel, no alcanzan a comprometer órganos • Raspones, arañazos, cortes, etc. Complicadas • Extensas y profundas con abundante hemorragia. • Lesiones en músculos, nervios, tendones, órganos internos, vasos sanguíneos y puede o no existir perforación visceral.
  • 4. CLASIFICACION DE LOS DIFERENTES TIPOS DE HERIDAS A continuación puedes aprender la clasificación de los diferentes tipos de heridas. Existen diversas clasificaciones de acuerdo a sus características, en primer lugar te presentamos la clasificación de acuerdo a la causa que las produjo: Punzantes Causadas por objetos puntiagudos (clavos, agujas, anzuelos, etc.). Dolor, hemorragia escasa, orificio de entrada no muy notorio, profundidad, puede presentar perforación de de vísceras y hemorragia interna, peligro inminente de infección. Se considera la más peligrosa de todas. Cortantes Por objetos afilados (vidrios, cuchillos, latas, etc.). Presenta una herida con bordes limpios y lineales, de hemorragia escasa, moderada o abundante. Puede afectar músculos, tendones y nervios. Punzo cortantes Por objetos puntiagudos y filosos (puñales, tijeras, cuchillos, hueso fracturado, etc.). Combina los dos tipos de heridas anteriores. Abrasiones Raspones, causadas por fricción o rozamiento de la piel con superficies duras. La capa más superficial de la piel (epidermis) es la que se ve afectada. Frecuentemente se infectan, pero se curan rápidamente. Laceraciones Lesiones producidas por objetos de bordes dentados, generan desgarros del tejido y los bordes de las heridas se presentan irregulares. Avulsivas Lesión con desgarra, separa y destruye el tejido, suele presentar una hemorragia abundante. Amputación Pérdida de un fragmento o una extremidad. Contusas Son producidas por la resistencia que ejerce el hueso ante un golpe (de puño, piedras, palos, etc.), produciéndose la lesión de los tejidos blandos. Hematoma y dolor son las causas más comunes de estos tipos de heridas. Magulladuras Heridas cerradas generadas por golpes. Se divisan como una mancha de color morado.
  • 5. Aplastamiento Pueden generar fracturas, hemorragias externas e internas abundantes, y lesión de órganos. METODOS DE ATENCION HERIDAS LEVES Debe hacer lo siguiente: • Coloque la víctima en una posición cómoda y pregúntele la causa de la lesión. • Lávese las manos y colóquese los guantes de látex, evite tocar la herida con los dedos, máxime cuando usted tiene una lesión por pequeña que ésta sea. • Retire la ropa si esta cubre la herida. • Seque la herida haciendo toques con una gasa, dentro y a los extremos, use la gasa una sola vez. Nunca utilice algodón, pañuelos o servilletas de papel, estos desprenden motas, se adhieren a la herida y pueden causar infección. • Lave la herida con agua abundante y jabón yodado. • Aplique antiséptico yodado. • Cubra la herida con una curita, gasa, apósitos, compresas, sujétela con esparadrapo o vendaje si es necesario. • No aplique por ningún motivo sal, café, estiércol, telarañas, éstos causan infección en la herida y se puede presentar el tétanos. • No aplique medicamentos (antibióticos en polvo o pomadas) porque se pueden presentar alergias. • Lávese las manos después de dar la atención. HERIDAS CONTUSAS Y MAGULLADURAS • Eleve la parte lesionada. • Aplique compresas frías o una bolsa de hielo, envuelva el área afectada con una toalla para reducir la hemorragia y reducir la hinchazón.
  • 6. HERIDAS PRODUCIDAS POR ANZUELOS Son heridas de tipo punzante pero tienen un tratamiento especial: • Para extraer el anzuelo debe conocer su dirección y curvatura. • Si sangra seque la herida con gasa. • Si el anzuelo está clavado en una zona de tejido poco profundo: (Pabellón de la oreja, ala nasal, labio, piel en medio de los dedos), haga l siguiente: • Atraviese la piel siguiendo la curvatura del anzuelo, hasta que la punta salga al otro lado. • Corte con un alicate o cortafrío la punta del anzuelo y retirelo en la dirección contraria como entró. • También puede cortar en la parte posterior a la punta, cerca de la piel, y retirarlo por donde salió la punta. • Si no dispone de elementos para cortar el anzuelo, o solo éste penetra con profundidad y la puta esta clavada, lo más indicado es que el médico lo extraiga. HERIDAS GRAVES O COMPLICADAS 1. HERIDAS LACERADAS O AVULSIVAS • En muchos casos el tejido desgarrado puede ser nuevamente unido en un centro asistencial; por lo tanto: • Irrigue los tejidos con solución salina; No intente lavar la herida. • Si es posible, una los tejidos arrancados. • Cubra la herida con apósito o compresa. • Si está sangrando aplique presión directa sobre la herida con un vendaje y eleve el miembro afectado. Si la herida continua sangrando, no retire la venda y haga presión directa en la arteria que irriga el área lesionada. • Aplique frío local (Bolsa con hielo envuelto en una toalla) Sobre la zona. 2. EN CASO DE APLASTAMIENTO • Pida ayuda y retire el peso lo más pronto posible. • Apunte la hora en que se ha producido el rescate y la duración del aplastamiento. • Controle las hemorragias graves y cubra las heridas, inmovilice las fracturas, si las hay. • Coloque compresas frías o bolsa con hielo (envuelta en una toalla). • De atención para shock.
  • 7. 3. HERIDAS EN CARA Y/O CRANEO Generalmente estas heridas son causadas por un golpe o una caída; sangran abundantemente por la irrigación que hay en ésta zona. A veces hay hundimiento del hueso y se observan sus bordes, hay salida de líquidos, hemorragia por oídos y nariz. La víctima puede manifestar tener visión doble, presentar vomito o parálisis de la cara. Frente a esta clase de heridas debe hacerse lo siguiente: • Acueste a la víctima tranquilícela. • Limpie suavemente la herida con una gasa o tela humedecida. • Cubra con apósito, o compresa o tela limpia, sin ejercer presión ya que puede haber fractura con hundimiento del hueso. • Movilice a la víctima lo menos posible porque las heridas de cráneo con frecuencia se asocian con fractura de cuello y cráneo por lo cual es necesario su inmovilización antes de trasladarla. • En lesiones de ojos cubra con un cono de cartón o un vaso plástico desechable, el ojo lesionado aplique un vendaje que cubra ambos ojos. • Transporte la víctima a un organismo de salud rápidamente. 4. HERIDAS EN TORAX Son producidas generalmente por elementos punzantes cortantes o armas de fuego, hay hemorragias con burbujas, silbido por la herida al respirar, dolor, tos, expectoración y dificultad al respirar porque hay lesión pulmonar. Cuando se presente este tipo de lesión es necesario que usted: • Seque la herida con una tela limpia o gasa. • Si la herida es grande y no silba, cubra con una gasa o tela limpia rápidamente en el momento de la espiración, sujete con esparadrapo a con un vendaje, tratando de hacerlo lo mas hermético posible para evitar la entrada de aire. Si no tiene tela limpia o gasa utilice la palma de la mano para cubrir la herida. "No introduzca ninguna clase de material por la herida." • Si la herida es pequeña y presenta succión en el tórax, cubra la herida con apósito grande estéril, Fije el apósito con esparadrapo por todos los bordes, menos por uno que debe quedar suelto para permitir que el aire pueda salir durante la exhalación. • Coloque la víctima en posición lateral sobre el lado afectado para evitar la complicación del otro pulmón. Si no soporta esta posición o presenta dificultad para respirar, déle posición de semisentado ayudado con un espaldar, cojines u otros elementos para facilitar la respiración. Procure trasladar la víctima rápidamente al centro asistencial más cercano.
  • 8. 5. HERIDAS EN EL ABDOMEN Comúnmente estas heridas son producidas por elementos cortantes punzantes o armas de fuego; puede haber perforación de intestino con salida de su contenido, hemorragia y la víctima puede entrar en shock. En estos casos haga lo siguiente. • Acueste a la víctima de espaldas con las piernas recogidas (Flexionadas), colocando cojines debajo de las rodillas. • No le levante la cabeza porque los músculos abdominales se tensionan y aumenta el dolor. • No le de nada para tomar ni comer. • Si hay salida de vísceras, NO intente introducirlas porque se contamina la cavidad abdominal produciéndose infección (peritonitis). • Cubra la herida o vísceras con tela limpia, compresa o gasa humedecida con solución salina o agua limpia y fíjela con una venda en forma de corbata sin hacer presión. NO use gasas pequeñas porque pueden quedar dentro de la cavidad. 6. HERIDAS CON ELEMENTOS INCRUSTADOS • Coloque la víctima en posición cómoda. • No retire el elemento que causo la herida porque puede producirse hemorragia abundante. • Inmovilice el elemento con un vendaje para evitar que se mueva y cause otras lesiones. • Llévela inmediatamente a un centro asistencial. Recomendaciones para el transporte de partes amputadas: • Lavar la parte amputada sumergida en solución salina. • Envolverla en gasa o en una tela limpia humedecida con solución salina. • Introducir las partes amputadas en una bolsa plástica. Luego colocar en otra bolsa que contenga hielo. • En caso de no tener hielo, utilizar musgo o aserrín con agua. Teniendo siempre la precaución de que el miembro amputado este protegido dentro de una bolsa de plástico para evitar contaminación.
  • 9. REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL P.P PARA LA EDUCACION SUPERIOR INSTITUTO UNIVERSITARIO DE TECNOLOGIA Y ADMINISTRACION (IUTA) ANACO EDO ANZOATEGUI Facilitador: Integrantes: Leudalis Gonzáles Luis Barreto Darwin Martínez Anaco 25 de enero de 2012