Relación ordenada de bienes y existencias de una entidad o empresa, a una fecha determinada.
Contablemente es una cuenta de activo circulante que representa el valor de las mercancías existentes en
un almacén. En términos generales, es la relación o lista de los bienes materiales y derechos
pertenecientes a una persona o comunidad, hecha con orden y claridad. En contabilidad, el inventario es
una relación detallada de las existencias materiales comprendidas en el activo, la cual debe mostrar el
número de unidades en existencia, la descripción de los artículos, los precios unitarios, el importe de cada
renglón, las sumas parciales por grupos y clasificaciones y el total del inventario.
Por lo tanto lo que se espera es mantener al mínimo los inventarios. La filosofía de justo a tiempo, se
fundamenta en el concepto de cero inventarios. Cuando se considera hacer inventario, como el proceso de
contar los artículos, se está considerando el enfoque netamente contable. Cuando existen niveles altos de
inflación, el concepto de cero inventarios pierde validez, pues en este caso lo mejor para protegerse de la
inflación es mantener niveles altos de inventario, especialmente de aquellos artículos cuya tasa de
inflación es superior a la inflación promedio. Otro factor negativo en los inventarios es la incertidumbre de
la demanda, lo cual dificulta mantener un inventario que pueda satisfacer todos los requerimientos;
existiendo condiciones donde no se puede cubrir los faltantes de inventarios, con la misma rapidez con
que se agotan, causando costos por faltantes, en otras ocasiones existen productos que se deterioran por
existir en exceso. Queda bajo esta premisa, utilizar los costos opuestos, que no es otra cosa que: Si existe
mucho inventario, la empresa pierde; pero también pierde si hay faltantes. Considerando la suma de cada
pérdida o ganancia de cada decisión y multiplicada por su probabilidad, se obtiene el valor
esperado, llamado también esperanza matemática, que determina la cantidad de inventario que se debe
mantener bajo ciertos costos opuestos y ciertas probabilidades de demanda. Su argumento es que
siempre se toma la mejor decisión, en términos de probabilidades. La determinación del punto óptimo de
pedido, es válido para un solo producto, y lo más común que en una empresa existan cientos y miles de
productos, por lo cual la determinación óptima de un producto no significa necesariamente la optimización
de todos los lotes.
INVENTARIO
TIPOS DE INVENTARIOS
• Inventarios finales: se realiza cada vez que se cierra el periodo fiscal, normalmente el 31 de diciembre.
• Inventarios periódicos: aquel que se realiza cada determinado tiempo dentro de una empresa.
• Inventarios iniciales: es aquel en el cual se registra todos los bienes de la empresa. Solo se documenta los bienes existente s en el o en los días de elaboración. Por lo general se
elabora al inicio del periodo contable, que suele ser el 1 de enero.
• Inventarios de liquidación legal.
• Inventarios de Productos en Proceso de Fabricación: Lo conforman los bienes que ha adquirido una Empresa de tipo Manufacturer a o Industrial y están en proceso aún de
manufactura. La forma de cuantificarlos se hace mediante la cantidad de materiales, mano de obra y o gastos de fabricación, a plicables a la fecha de cierre.
• Inventarios de Materias Primas: Esta formado por los materiales que se requieren para la elaboración de los productos y que a ún no se han procesado de ninguna manera.
• Inventarios de Suministros de Fábrica: Incluye todos aquellos materiales que se utilizan para la elaboración de los productos , pero que no se pueden cuantificar exactamente, por
mencionar algunos como; pintura, lija, clavos, lubricantes, etc.
• Inventarios de Producción en Proceso
• Inventarios de Productos Terminados: Se refiere a todos aquellos que adquieren Empresas Manufactureras o Industriales y despu és modifican o transforman para venderlos como
productos elaborados por ellos.
• Inventarios de Materiales y Suministros.
• Inventarios puntuales.
• Inventarios forestales.
• Inventarios de gestión.
• Inventario perpetuo: Nos ayudan a preparar los estados financieros por periodos de tiempo (mensual, trimestral o de manera pr ovisional) El negocio puede calcular el costo del
inventario final y el costo de las mercancías vendidas directamente, sin realizar un inventario.
• Inventario físico.
• inventario mixto.
• Inventario en tránsito.
• Inventario en consignación.
• Inventario máximo.
• Inventario mínimo.
• Inventario disponible.
• Inventario en línea.
COMO SE LLEVA EL INVENTARIOEN EL
PROGRAMA MONICA
• FACTURACION
• INVENTARIO
• CLIENTES
• CUENTAS POR COBRAR
• CUENTAS POR PAGAR
• CHEQUES
FACTURACION
• OBTIENE TOTALES POR VENTAS
DE CLIENTES,PERMITE
VERSATILIDAD DE IMPRESIÓN
DE DOCUMENTOS
• PUEDE REALIZAR
DEVOLUCIONES
INVENTARIO
• PUEDE LLEVAR EL CONTROL DE LOS ITEMS
DE SU INVENTARIO
• CONOCIENDO EN CUALQUIER MOMENTO EL
PRECIO