Publicidad
La pandemia impulsa la era del consumidor informado y desleal
La pandemia impulsa la era del consumidor informado y desleal
La pandemia impulsa la era del consumidor informado y desleal
La pandemia impulsa la era del consumidor informado y desleal
Publicidad
La pandemia impulsa la era del consumidor informado y desleal
Próximo SlideShare
Digitalización de la sociedad: cómo será el consumidor poscovid-19Digitalización de la sociedad: cómo será el consumidor poscovid-19
Cargando en ... 3
1 de 5
Publicidad

Más contenido relacionado

Publicidad

Más de Paco Lorente(20)

Publicidad

La pandemia impulsa la era del consumidor informado y desleal

  1. 1/6/2020 La pandemia impulsa la era del consumidor informado y desleal https://www.abc.es/economia/abci-pandemia-impulsa-consumidor-informado-y-desleal-202006010142_noticia.html 2/5 LO MÁS LEÍDO EN ABC como el español que le miraba con recelo. Solo por hacerse una idea: según la consultora Nielsen, en la semana del 13 al 19 de abril, las ventas de gran consumo en el canal online fueron un 301,5% más que en el mismo mes del año anterior. Entonces se batió un récord: en esa semana más de un millón de hogares compraron online productos de alimentación y droguería. «Lo importante es que esa tendencia continua», afirma Noelia Arenas, experta en Retail de Nielsen. Otro informe realizado en varios países europeos por la consultora Marco concluye que España destaca como uno de los mercados donde los consumidores afirman haber comprado más online durante el periodo de confinamiento: un 60% de la población. Y el 40% asegura que seguirá con este práctica. Este nuevo escenario supone un cambio radical que está revolucionando por completo el sector del retail, del gran consumo, de la distribución y la logística, ahora obligados a adaptarse a los nuevos hábitos de compra de la era del consumidor postcovid. Será un comprador hiperconectado e informado; más racional, estará más preocupado por los descuentos y promociones; buscará la seguridad, evitará las aglomeraciones y guardará la distancia social; además, tiene mucho interés por su salud y por productos y servicios que le reporten placer y bienestar, como apuntan todas las predicciones que diferentes consultoras han dado a conocer en los últimos días. Por todos esos motivos, y con un futuro de total incertidumbre, será un consumidor desleal, uno de los factores clave para entenderle a partir de ahora. No se venderá a cualquier precio, ni postor. El comercio online ha tirado sus barreras: se compra producto fresco y lo usan los mayores de 65 años El «cocooning», o el placer de quedarse en casa, ya era una tendencia que la consultora Nielsen había detectado el pasado año. Con el Covid- 19 se ha intensificado por obligación. «El desarrollo de las nuevas tecnologías ha facilitado el ocio dentro del hogar y ya en 2019 se hacía más consumo en casa: coctail, pedidos a restaurantes... Ahora esta práctica está al máximo nivel, obligados por las circunstancias. Este hábito continuará y lo readaptaremos», cree Noelia Arenas. Y es que «nos hemos acostumbrado a encontrar dentro del hogar experiencias, productos y servicios que antes hacíamos fuera. Ahora hay una nueva forma de consumir: cuando al consumidor le apetezca y lo que quiera», confirma Paco Lorente, profesor de ESIC y director creativo de Sinaia Marketing. Repunta la proximidad -3% -2% -16% -11% Nuevo Publicidad Economía ABC «Pretendemos conseguir que la gente se jubile más tarde», dice el ministro de Seguridad Social 1 «No creo que haya aumentado mucho la pobreza con el Covid», afirma el ministro Escrivá 2 ¿Cuándo podré bañarme en la piscina de mi comunidad de vecinos, coger un taxi o ir a un hotel? 3 Si percibe una pensión no contributiva, este es el documento que deberá presentar hasta el 18 de junio 4 Guía del Ingreso Mínimo Vital: ¿Cómo se solicita? ¿Cuándo se cobrará? ¿Cubre la pobreza por Covid? 5 Buscar Menú ECONOMÍA Inicio sesión | Registro
  2. 1/6/2020 La pandemia impulsa la era del consumidor informado y desleal https://www.abc.es/economia/abci-pandemia-impulsa-consumidor-informado-y-desleal-202006010142_noticia.html 3/5 BLOGS DE ECONOMIA Y la predicción es que se seguirá manteniendo. Antes, debido al confinamiento, y ahora en la desescalada, por los aforos limitados y la movilidad restringida. E igual ocurrirá cuando llegue la «nueva normalidad», porque otro de los males que ha generado el Covid-19 es el miedo al contagio, la desconfianza y la necesidad de evitar aglomeraciones. Lo que tendrá un impacto muy distinto en cada uno de los actores del mercado. Por ejemplo, el comercio local y de proximidad que ha resurgido en el confinamiento, continuará haciéndolo. «Hay mucha gente que tiene miedo a ir a las grandes superficies. Posiblemente esto empujará al pequeño comercio de proximidad, que ofrece un producto de calidad y a un buen precio y que no presenta las aglomeraciones de gente que pueden presentar las grandes superficies», explica Ana Isabel Jiménez Zarco, profesora de los Estudios de Economía y Empresa de la Universitat Oberta de Catalunya (UOC). Esa tendencia se confirma con datos de Kantar, presentados esta semana. Su estudio concluye que los supermercados de barrio o regionales y las cadenas con más presencia en barrios —como DIA o Eroski— han ganado cuota en el mercado de gran consumo (un 4,2%) frente a los grandes hipermercados, que pierden un 2,4%. «El comercio de barrio aporta confianza al usuario. Si además da facilidades como encargar la compra online o simplemente por WhatsApp, como muchos han hecho, tiene oportunidades de negocio, porque minimiza la incertidumbre del consumidor», considera Paco Lorente. Lo que el consumidor quiere son espacios seguros. Y esa será la garantía para atraerle. «La conveniencia ahora es que no me tenga que desplazar, porque no quiero correr riesgos, o que pueda hacer todo la comprar en un sitio. La clave va a estar en transmitir que el lugar ofrece seguridad y confianza», afirma Noelia Arenas. Y eso precisamente puede tener un golpe de efecto en el hipermercado que, a partir de ahora, puede aprovechar sus amplios espacios en un momento en el que es prioritario mantener las distancias sociales. Sería una oportunidad, según Kantar. Sin embargo, el resto del comercio minorista no ha corrido la misma suerte. El impacto de la crisis sanitaria ha resultado brutal. Excepto los establemientos que podía abrir (alimentación, bebidas y productos de primera necesidad, farmacias, estancos, etc...), este sector ha registrado un descenso histórico de sus ventas del 31,5% en abril respecto al mismo mes de 2019, según datos publicados esta semana por el Instituto Nacional de Estadística (INE), que calcula que en torno a un 46% de las empresas permanecieron cerradas al público. El consumidor postcovid sufrirá otra variable: una parte importante de la población perderá capacidad económica por la crisis. Por ello, será un comprador que esté atento a los precios, a las ofertas y descuentos. Algo de lo que ya hemos aprendido «con la crisis de 2008. Ya sabemos hacer promociones con sentido, eficientes y diseñadas y que vayan enfocadas al consumidor», asegura Noelia Arenas. Además, esta situación podría generar un renacer de la marca blanca, como prevé Juan Carlos Gázquez-Abad, profesor colaborador de los Estudios de Economía y Empresa de la UOC. «Una mayor racionalización, fruto de una menor capacidad económica, llevará al consumidor a valorar más aquellas marcas con mejor Junto a las familias en la lucha contra la Covid-19 ¿Ha cambiado la estructura productiva andaluza en los años de la recuperación económica? La riqueza de las regiones por aecr.org ¿Dónde tiro los guantes y mascarillas usados? Depende De puertas adentro por Juanjo Bueno del Amo Pobre balance de legislatura en Cataluña Buscar Menú ECONOMÍA Inicio sesión | Registro
  3. 1/6/2020 La pandemia impulsa la era del consumidor informado y desleal https://www.abc.es/economia/abci-pandemia-impulsa-consumidor-informado-y-desleal-202006010142_noticia.html 4/5 relación calidad-precio», considera. No obstante, el incremento de la marca blanca será leve, ya que está muy introducida en el consumo y tiene menos recorrido. Estará lejos del crecimiento del 10% de cuota de mercado que registró en sus años de esplendor, entre 2007 y 2013. En estos tiempos el gran triunfador ha sido el ecommerce y lo seguirá siendo. Está en pleno «boom». Ha conseguido salvar las barreras que le impedía crecer en el mercado español. «Ya no tenemos miedo a introducir nuestros datos personales en una web, a crear una cuenta, utilizar la tarjeta de crédito o la cuenta corriente para pagar online. Y ese freno de que me gusta ver el producto también ha desaparecido», cuenta Noelia Arenas. El estudio de Kantar destaca la imponente evolución del ecommerce entre los mayores de 65 años y en los productos frescos. Cuatro de cada diez hogares que empezaron a hacer la compra por internet como medio de abastecerse durante la pandemia son de adultos de más de 54 años, según datos de Nielsen. El ecommerce será una gran oportunidad para muchos negocios. «Y las marcas se tienen que adaptar a ello», asegura Paco Lorente. Ya hay gimnasios con clases virtuales que se pagan, academias que imparten cursos online con un coste... Y el sector de la moda tiene aquí un gran nicho, «porque eso de dejar las prendas en una cuarentena en las tiendas físicas va a ser un caos», augura Lorente. De todo esto hay una recomendación que ofrecen los expertos: sobrevivirá el que mejor conozca y se adapte a las necesidades y gustos del nuevo consumidor postcovid. Así ha cambiado la cesta de la compra «Los hogares están desplazando gasto de ocio y restauración hacia el gasto del hogar», asegura Jorge Folch, director general de Kantar, División Worldpanel, para el sur de Europa. Estar tanto tiempo en casa ha generado nuevos espacios de consumo. Tras llenar la despensa en los primeros inicios de la crisis, con productos como el arroz y el papel higiénico, se ha evolucionado por distintas categorías. El teletrabajo, los niños en casa... ha obligado a cocinar más en el hogar y consumir más productos básicos (leche, harina...). Y también productos para darse un capricho: repostería, snacks, cerveza... Esos hábitos continuarán en la «nueva normalidad». Y aparecen más opciones. Precisamente, en esa búsqueda de la salud lo productos ecológicos podrán tener tirón para los hogares que no estén muy afectados por la crisis económica. También los productos premium y gourmet para darnos un placer. Y el canal delivery podrá dar un gran salto. Que te lleven la comida a casa será necesario en muchos hogares donde el teletrabajo deja menos tiempo para cocinar y pero también com ocio, para permitirnos comer en casa como si fuera un restaurante. Se buscarán también los productos locales y las marcas comprometidas. TEMAS Comercio Empresas Crisis económica Consumo Economía TE RECOMENDAMOS El aviso de Pedro Cavadas sobre el riesgo del coronavirus que desoyó el Gobierno Cuentas conmigo por Yolanda Gómez Los gráficos que demuestran que la expansión monetaria no ha mejorado la economía real La vida en un Pip por Raúl Castillo Publicidad Buscar Menú ECONOMÍA Inicio sesión | Registro
  4. 1/6/2020 La pandemia impulsa la era del consumidor informado y desleal https://www.abc.es/economia/abci-pandemia-impulsa-consumidor-informado-y-desleal-202006010142_noticia.html 5/5 VER DESCUENTOS ABC por TaboolaEnlaces Promovidos Deja tu comentario KIA Bodeboca foodspring® El primer desnudo de Ester Expósito en Instagram Alba Carrillo se somete a una operación de onicocriptosis Exterior deportivo, confort interior ¡Descúbrelo! Esta tienda nos sorprende con esta oferta de Muga Menos carbohidratos y grasas, pero más proteínas: descubre tu nuevo batido para el entrenamiento por solo 29,99 euros Siguen cayendo los casos en Sevilla, pero hay una importante subida de muertes VER OFERTA Lote Productos Gourmet Envío a domicilio Código descuento Groupon Código promocional Groupon Publicidad Publicidad Vocento Sobre nosotros Contacto Política de privacidad Política de cookies Condiciones de uso Aviso legal Horóscopo Horóscopo chino Ultimas noticias Programación TV Calendario laboral 2020 Escuchar noticias del día Blogs últimas noticias La Colmena Descuentos Declaración Renta 2019-2020 Elecciones Gallegas 2020 Elecciones Vascas 2020 Bienestar Lotería de Navidad 2019 Copyright © DIARIO ABC, S.L. ENLACES VOCENTO ABC ABC Sevilla Hoy El Correo La Rioja El Norte de Castilla Diario Vasco El Comercio Ideal Sur Las Provincias El Diario Montañés La Voz Digital La Verdad Leonoticias.com Burgosconecta Unoauto.com Infoempleo Guapabox Finanzas Autocasión Oferplan Pisos.com Mujerhoy XL Semanal Código Único TopComparativas -38% 60€ 37.5€
Publicidad