Universidad Nacional Autónoma de México
Facultad de Contaduría y Administración
Diplomado Diseño, Construcción y Administración de Redes de Datos
Módulo 2. Protocolo TCP/IP
M´odulo 2. Protocolo TCP/IP
M´odulo 2. Protocolo TCP/IP
Tema 2. Direccionamiento IP
Francisco Medina L´opez —
paco.medina@comunidad.unam.mx
http://aulavirtual.capacitacionentics.com
Facultad de Contadur´ıa y Administraci´on
Universidad Nacional Aut´onoma de M´exico
2015-1
M´odulo 2. Protocolo TCP/IP
Agenda
1 Tema 2. Direccionamiento IP
Introducci´on
Convirtiendo direcciones IP
Direccionamiento IP
Direcciones reservadas
Direcciones especiales
Subredes
M´odulo 2. Protocolo TCP/IP
Tema 2. Direccionamiento IP
Objetivos de aprendizaje
Explicar el prop´osito de IP, ARP e ICMP.
Explicar qu´e son los identificadores de red y los identificadores
de host.
Explicar que es un octeto.
Convertir direcciones decimal separadas por puntos a su
direcci´on binaria equivalente.
Describir los contenidos de un cabecera IP.
Explicar el prop´osito de las direcciones IP.
M´odulo 2. Protocolo TCP/IP
Tema 2. Direccionamiento IP
Introducci´on
1 Tema 2. Direccionamiento IP
Introducci´on
Convirtiendo direcciones IP
Direccionamiento IP
Direcciones reservadas
Direcciones especiales
Subredes
M´odulo 2. Protocolo TCP/IP
Tema 2. Direccionamiento IP
Introducci´on
Direccionamiento y entrega
Sams Teach Yourself TCP/IP in 24 Hours, Joe Casad.
M´odulo 2. Protocolo TCP/IP
Tema 2. Direccionamiento IP
Introducci´on
Funci´on de los protocolos de la capa de Internet
Identificar cualquier equipo de la red.
Proporcionar un medio para determinar cu´ando debe enviarse
un mensaje a trav´es de una puerta de enlace.
Proporcionar medios independientes del hardware para
identificar el segmento de la red destino de forma que el
datagrama pueda pasar de manera eficiente a trav´es de los
enrutadores hasta el segmento correcto.
Proporcionar un medio para convertir la direcci´on IP l´ogica del
equipo destino en una direcci´on f´ısica, de manera que los datos
puedan entregarse al adaptador de red del equipo destino.
La capa de Internet corresponde con la capa de red del modelo
OSI, que en ocasiones se denomina capa 3.
M´odulo 2. Protocolo TCP/IP
Tema 2. Direccionamiento IP
Introducci´on
IP, protocolo de Internet
Definici´on
El protocolo de Internet, IP proporciona un sistema de
direccionamiento jer´arquico independiente del hardware y ofrece los
servicios necesarios para entregar datos en una red enrutada
compleja. Implementa dos funciones b´asicas: direccionamiento y
fragmentaci´on.
Todo adaptador de red en una red TCP/IP tiene una
direcci´on IP ´unica.
Una direcci´on IP se divide en dos partes:
El identificador de la red.
El identificador del host.
El tama˜no m´ınimo para una cabecera IP es de 20 bytes.
M´odulo 2. Protocolo TCP/IP
Tema 2. Direccionamiento IP
Introducci´on
Fragmentaci´on
La fragmentaci´on de un datagrama internet es necesaria
cuando ´este se origina en una red local que permite a un gran
paquete de tama˜no y debe atravesar una red local que limita
los paquetes a un tama˜no m´as peque˜no para llegar a su
destino.
Un datagrama internet puede ser marcado ”no fragmentar”.
M´odulo 2. Protocolo TCP/IP
Tema 2. Direccionamiento IP
Introducci´on
Formato de la cabecera IP
M´odulo 2. Protocolo TCP/IP
Tema 2. Direccionamiento IP
Convirtiendo direcciones IP
1 Tema 2. Direccionamiento IP
Introducci´on
Convirtiendo direcciones IP
Direccionamiento IP
Direcciones reservadas
Direcciones especiales
Subredes
M´odulo 2. Protocolo TCP/IP
Tema 2. Direccionamiento IP
Convirtiendo direcciones IP
Conversi´on n´umeros decimales a binarios
M´etodo que muestra como transformar el n´umero decimal 131 en
binario:
https://es.wikipedia.org/wiki/Sistema_binario
M´odulo 2. Protocolo TCP/IP
Tema 2. Direccionamiento IP
Convirtiendo direcciones IP
Conversi´on n´umeros binarios a decimales
Para realizar la conversi´on de binario a decimal, realice lo siguiente:
Inicie por el lado derecho del n´umero en binario, cada cifra
multipl´ıquela por 2 elevado a la potencia consecutiva
(comenzando por la potencia 0).
Despu´es de realizar cada una de las multiplicaciones, sume
todas y el n´umero resultante ser´a el equivalente al sistema
decimal.
Ejemplos: (Los n´umeros de arriba indican la potencia a la que hay que elevar 2)
https://es.wikipedia.org/wiki/Sistema_binario
M´odulo 2. Protocolo TCP/IP
Tema 2. Direccionamiento IP
Direccionamiento IP
1 Tema 2. Direccionamiento IP
Introducci´on
Convirtiendo direcciones IP
Direccionamiento IP
Direcciones reservadas
Direcciones especiales
Subredes
M´odulo 2. Protocolo TCP/IP
Tema 2. Direccionamiento IP
Direccionamiento IP
Clases de direcciones IP
El sistema de clases de direcciones divide le espacio de una
direcci´on IP en clases de direcciones. La mayor´ıa de las direcciones
IP pertenecen a alguna de las siguientes:
Direcciones de clase A: Los primeros 8 bits de la direcci´on
IP se utilizan para el identificador de la red. Los 24 bits finales
se usan para el identificador host.
Direcciones de clase B: Los primeros 16 bits de la direcci´on
IP se utilizan para el identificador de la red. Los 16 bits finales
se usan para el identificador host.
Direcciones de clase C: Los primeros 24 bits de la direcci´on
IP se utilizan para el identificador de la red. Los 8 bits finales
se usan para el identificador host.
M´odulo 2. Protocolo TCP/IP
Tema 2. Direccionamiento IP
Direccionamiento IP
Clases de direcciones IP (2)
Los primeros bits de la direcci´on binaria identifican si la direcci´on
deber´ıa interpretarse como de clase A, B o C. Las reglas para
interpretar direcciones son las siguientes:
Si la direcci´on binaria de 32 bits empieza con un bit 0, la
direcci´on es de clase A.
Si la direcci´on binaria de 32 bits empieza con los bits 10, la
direcci´on es de clase B.
Si la direcci´on binaria de 32 bits empieza con un bit 110, la
direcci´on es de clase C.
M´odulo 2. Protocolo TCP/IP
Tema 2. Direccionamiento IP
Direccionamiento IP
Rangos de direcciones para redes de clase A, B y C
M´odulo 2. Protocolo TCP/IP
Tema 2. Direccionamiento IP
Direccionamiento IP
Clases D y E
Las especificaciones de Internet definen como redes especiales
a las clase D y E.
Los cuatros bits situado m´as a la izquierda de una direcci´on
de clase D siempre empiezan con el patr´on binario 1110, que
corresponde a los n´umeros decimales del 224 al 239.
Las redes clase E se consideran experimentales y normalmente
no se utilizan en entornos de producci´on.
Los cinco bits situados m´as a la izquierda de una red de clase
E siempre empiezan con el patron binario 11110, que
corresponde con los n´umeros decimales del 240 al 247.
M´odulo 2. Protocolo TCP/IP
Tema 2. Direccionamiento IP
Direcciones reservadas
1 Tema 2. Direccionamiento IP
Introducci´on
Convirtiendo direcciones IP
Direccionamiento IP
Direcciones reservadas
Direcciones especiales
Subredes
M´odulo 2. Protocolo TCP/IP
Tema 2. Direccionamiento IP
Direcciones reservadas
RFC 1587
El RFC 1587 (posteriormente actualizado al RFC 1918),
reserva algunos rangos de direcciones IP para redes privadas.
Se supone que estos rangos de direcciones privadas no est´an
conectados a Internet, de forma que las direcciones no tienen
que ser ´unicas.
Hoy en d´ıa, estos rangos de direcciones privadas se utilizan a
menudo par redes protegidas por dispositivos NAT.
Dado que los rangos de direcciones privadas no tienen que
sincronizarse con el resto del mundo, todo el rango completo
de direcciones est´a disponible para cualquier red.
M´odulo 2. Protocolo TCP/IP
Tema 2. Direccionamiento IP
Direcciones reservadas
Rango direcciones IP reservadas
La Autoridad de N´umeros Asignados en Internet (Internet Assigned
Numbers Authority (IANA)), ha reservado los tres siguientes
bloques de direcciones IP para el uso en internets privadas:
10.0.0.0 - 10.255.255.255 (prefijo 10/8)
172.16.0.0 - 172.31.255.255 (prefijo 172.16/12)
192.168.0.0 - 192.168.255.255 (prefijo 192.168/16)
El rango de direcciones 169.254.0.0 a 169.255.255.255 est´a
reservado para la auto-configiraci´on
M´odulo 2. Protocolo TCP/IP
Tema 2. Direccionamiento IP
Direcciones especiales
1 Tema 2. Direccionamiento IP
Introducci´on
Convirtiendo direcciones IP
Direccionamiento IP
Direcciones reservadas
Direcciones especiales
Subredes
M´odulo 2. Protocolo TCP/IP
Tema 2. Direccionamiento IP
Direcciones especiales
Broadcast
Algunas direcciones IP tienen un significado especial y no
est´an asignadas a alg´un host.
Un identificador de host formado todo por ceros hace
referencia a la red en si.
La direcci´on IP 129.152.0.0 hace referencia a una red de clase
B con el identificador de red 129.152.
Un identificador de host con todos unos significa broadcast
(mensaje que se env´ıa a todos los hosts de la red.
La direcci´on IP 129.152.255.255 es la direcci´on de broadcast
para la red de clase B con un identificador de red 129.152.
La direcci´on 255.255.255.255 puede utilizarse tambi´en para
broadcast de la red.
Las direcciones que empiezan con el n´umero decimal 127 son
direcciones de loopback.
M´odulo 2. Protocolo TCP/IP
Tema 2. Direccionamiento IP
Subredes
1 Tema 2. Direccionamiento IP
Introducci´on
Convirtiendo direcciones IP
Direccionamiento IP
Direcciones reservadas
Direcciones especiales
Subredes
M´odulo 2. Protocolo TCP/IP
Referencias bibliogr´aficas
Referencias bibliogr´aficas I
A. Tanenbaum.
Computer Networks.
Prentice Hall, 2010.
J. Casad.
Sams Teach Yourself TCP/IP in 24 Hours.
Sams, 2011.