Se ha denunciado esta presentación.
Se está descargando tu SlideShare. ×

Francisco torres herrera

Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Próximo SlideShare
Resumen 2 de nucleo
Resumen 2 de nucleo
Cargando en…3
×

Eche un vistazo a continuación

1 de 7 Anuncio

Más Contenido Relacionado

Anuncio

Similares a Francisco torres herrera (20)

Anuncio

Francisco torres herrera

  1. 1. Francisco Torres Herrera Ingeniería En Sistemas y Tecnologías Industriales E12-417 07 de Febrero de 2012 Dra. Gloria Robles V. Guía Para Presentaciones Orales Este articulo trata sobre como desarrollar una buena presentación oral en diferentes etapas para que así se nos facilite la labor de hacer estas presentaciones. el autor trata de exponer esta lectura para que nos sirva de apoyo y nos facilite la labor en el desarrollo de presentaciones. Concluyo que el texto esta dividido en 3 partes: La primera parte trata sobre como hacer la planeación de nuestra presentación y que para esto es necesario elaborar 4 elementos como son análisis de la situación en este análisis se debe estudiar de una manera profunda el ambiente y el entorno que la caracteriza y así mismo esta dividida en cuatro elementos como lo son tema, objetivo, análisis de la audiencia y el expositor para que la planeación sea bien profundizada. El segundo elemento de la planeación es el mensaje en este se debe tener bien planeado cual es el mensaje que se va a dar con el fin de que este se que de en la mente de los receptores y que estos deben de ser minimalistas es decir con frases cortas y sencillas para que estos se graben en la, mente de la audiencia. el tercero es la estructura en esta nos explica que en estas el contenido debe estar ordenado de tal forma que esta sea mas entendible para la audiencia y recordar mas fácilmente la idea central. El cuarto elemento son los apoyos visuales aquí se nos da un consejo de apoyarnos avisos multimedia o visuales así se asimila, comprende y se asegura la retención del mensaje(1-30); La segunda parte es la etapa de la realización en esta se nos da a conocer que se deben cuidar cuatro aspectos como son la comunicación verbal y no verbal , promover la participación del publico, controlar el nerviosismo y el manejo de 1
  2. 2. las preguntas del auditorio y se nos explica cada uno de estos aspectos y también se nos dice que hacer y que no hacer en la realización de estas.(31-43); La tercera parte es la etapa de la evaluación en esta nos permite hacernos como una autoevaluación de nuestra presentación y así nos permite darnos cuenta de los errores y que es lo que se puede mejorar para presentaciones subsecuentes y así ir mejorando y tener mas en cuenta los errores que pueden haber para así realizar futuras presentaciones mas completa y entendibles.(44-46); En la cuarta parte el autor nos da sus conclusiones y nos explica sus objetivos que desea sean realizados y asi mejorar estas.(47-48). Las ideas principales que se encontraron son las siguientes: 1. En la planeación es necesario elaborar cuatro elementos: análisis de la situación, estructura, mensaje y apoyos visuales.(párrafo 1, pag.2) 2. Siempre que vayamos a hacer una presentación debemos definir claramente el objetivo.(párrafo 5, pag.3) 3. La presentaciones recreativas tienen la intención o el propósito de entretener o de hacer pasar un rato agradable a la audiencia, con un objetivo mas social que de negocios.(párrafo 11, pág. 4) 4. Cada expositor debe ser fiel así mismo y encontrar su propio estilo.(parrafo15, pág. 4) 5. El mensaje es la idea central que se quiere dejar en la mente de los receptores, es la esencia de la presentación misma.(párrafo 16, pago. 5) 6. Los mensajes deben ser minimalistas: frases cortas, sencillas, para que se graben en la mente de la audiencia.(párrafo 18, pag. 5) 7. La etructura de una presentación consiste en ordenar su contenido de tal forma que permita que el publico puede entender y recordar mas fácilmente la idea central.(párrafo 20, pag. 5) 8. La conclusión, a su ves, tiene como objetivos hacer un cierre que refuerce el mensaje, que permita al publico recordar lo esencial de la presentación y seguir reflexionando sobre el tema. 2
  3. 3. 9. En general es conveniente que en la presentaciones se usen apoyos visuales o multimedia ya que estos reducen el costo mental de la asimilación, facilitan la comprensión y aseguran una mejor retención del mensaje.(párrafo 26, pag.6). 10. Los apoyos visuales mas usados en el mundo de los negocios son las proyecciones, que se presentan a través de proyector de acetatos o de cañón. (párrafo 27, pág. 6) 11. En la realización de la presentación ay que cuidar cuatro aspectos principales: la comunicación verbal y no verbal, promover la participación del publico, controlar el nerviosismo y el manejo de la preguntas a l auditorio.(párrafo 31, pág. 7) 12. La participación se puede promover a través de hacer preguntas a los oyentes, pedirles que realicen algo, usar como ejemplos experiencias de los participantes, complementar la exposición con una sesión de preguntas y respuestas, etc.(párrafo 36, pag. 7) 13. El hablar en el público es una de las formas que mayor ansiedad provoca en las personas. (párrafo 38, pag.9) 14. Como ya se había mencionado, una de las formas de promover la participación del público es incluir al final de la presentación una sesión de preguntas y respuestas. (párrafo 40, pág. 9) 15. El evaluar los resultados que obtuvimos en una presentación nos permite mejorar en presentaciones subsecuentes ya que tomamos conciencia de lo que hicimos bien y de lo que debemos mejorar en el futuro.(párrafo 44, pag.10) El autor por ultimo concluye que este documento nos ayuda para de aquí sacar los recursos necesarios para así lograr los objetivos deseados en nuestra presentación y que hay que aprovechar las ocasiones que se den para así practicar y ser mejores para esto. 3
  4. 4. En lo personal considero que este documento nos ayuda a lograr los objetivos que se desean lograr y así obtener buenos resultado se nos explica de una manera extensa y definida por etapas para que de esta forma sea mas entendible, también se nos dan unos tips para contrarrestar los nervios y hacer de una forma segura nuestra presentación. Robles, gloria (2003) Guía para presentaciones orales. Itam,daac.http://www.fileden.com/files/2010/1/25/2738465/PresentacioOralesG u%25EDa.pdf 4
  5. 5. ELEMENTOS Domingo Mery. ¿Cómo hacer Dra. Gloria Robles V. Guía Para una buena presentacion oral? Presentaciones Orales TEMA Como hacer una buena Como desarrollar una buena CENTRAL ptresentacio oral con algunios presentación oral en diferentes practicos pasos que se nos etapas para que así se nos facilite la presentan labor de hacer estas presentaciones. PROPOSITOS Trata de exponernos los pasos trata de exponer esta lectura para DEL AUTOR que son elementales para que nos sirva de apoyo y nos facilite hacer una buena presentacion la labor en el desarrollo de relacionadas con el area de la presentaciones. ingenieria pero esta tambien se puede utilizar para diferentes areas. SUBTEMAS Recopilacion de datos previos Planeacion, organisacion y estructura, SIMILARES y retorica. participacion del publico. SUTEMAS Preparacion de las Comunicación verbal y no verbal. DIFERENTES trasparencias y su organisacion CONCLUSION Puede servir de mucho al Este documento nos ayuda para de DEL AUTOR momento de expner asiendolo aquí sacar los recursos necesarios de manera mas segura y para así lograr los objetivos deseados completa. en nuestra presentación y que hay que aprovechar las ocasiones que se den para así practicar y ser mejores para esto REFLEXION Este documento nos ayuda a Este documento nos ayuda a lograr PERSONAL comprender como hacer una los objetivos que se desean lograr y buena presentacion paa así obtener buenos resultado se nos obtener mejores resultados explica de una manera extensa y con pasos sencillos y bien definida por etapas para que de esta explicados y como forma sea mas entendible, también contrarrestar los nervios que se nos dan unos tips para es uno de ,los mayores contrarrestar los nervios y hacer de una forma segura nuestra problemas. presentación. 5
  6. 6. Francisco Torres Herrera Ingeniería En Sistemas y Tecnologías Industriales E12-417 07 de Febrero de 2012 Consejos para lograr presentaciones orales exitosas. Esta reseña compara 2 documentos sobre la presentacion oral el primer documento es de DOMINGO MERY “¿Cómo hacer una buena presentacio oral?”, el segundo es de Dra. Gloria Robles V. “Guía Para Presentaciones Orales”. El tema central del articulo de Domingo mery(2006) se nos da aconocer algunos practicos pasos para hacer una buena presentacion y en el articulo de ROBLES V, GLORIA(2003) se nos da conocer como hacer estas en diferentes estapas para que asi se nos facilite la labor. En ambos textos se tiene el mismo objetivo el de lograr presentaciones claras y exitosas Domingo Mery nos da a conocer como lograr esto con sencillos pasos bien explicitos y asi lograr el objetivo . “ Siempre que vayamos a hacer una presentación debemos definir claramente el objetivo” de (ROBLES 2003:2). Sin embargo la segunda lectura es un poco mas explicita ya que esta nos explica por etapas y despues esta se divide en elementos. En los temas similares podemos encontrar que en ambos documentos los autores nos dan a conocer como deben ser estructuradas estas planeadas y qyue se debe promover la participacion del publico para que asi se logren los objetivos de la presentacio y esta sea exitosa. Por ultimo los autores concluye que siguiendo sus pasos y consejos podremos lograr una presentacion satisfactoria para nosotros y el publico y asi mismo obteniendo los objetivos 6
  7. 7. que se deseen y contrarrestar el nerviosismo que en la mayoria de los casos es la problemática en esta labor. En lo personal yo opino que estos documentos nos pueden servir de mucho ya que cuenta con datos muy complejos y explicitos y asi podemos lograr que se cumplan los objetivos que se deseen y siguiendo estos pasos lograr el éxito en nuestras presentaciones futuras. Domingo Mery(2006)¿Cómo hacer una buena presentacion oral?españa.españa editores. Robles, gloria (2003) Guía para presentaciones orales. Itam,daac.http://www.fileden.com/files/2010/1/25/2738465/PresentacioOralesG u%25EDa.pdf 7

×